Célula

3
DERECHOS RESERVADOS • BIBLIOGRÁFICA INTERNACIONAL LTDA. 68 SERGIO CONTRERAS MARTINEZ | TRABAJANDO CIENCIAS NATURALES 8º CÉLULA Es una estructura única y funcional de todo ser vivo, que lo dota de una característica única y exclusiva: la reproducción por sí mismo. Una célula se caracteriza por: Tener 3 estructuras claramente definidas: membrana celular, citoplasma y cromoso- mas. Contener el material genético que le permite perpetuarse. Realizar un intercambio de sustancias e interacción con el medio que le rodea. Llevar a cabo en su interior una serie de reacciones químicas que le permiten: man- tener el equilibrio osmótico, reparar estructuras y reproducirse. Las células tienen 2 mecanismos reproductivos: Mitosis y meiosis. En la mitosis el resultado son dos células hijas idénticas a la “célula madre”. Los cambios genéticos en este tipo de reproducción son provocados por las mutaciones que generan cambios en los genes; cambios que pueden heredarse a los descendientes. En la meiosis hay reducción del material genético formando células llamadas gametos. Cuando los gametos se unen o fecundan, generan un hijo(a) que contiene genes de ambos padres. Este tipo de reproducción genera gran biodiversidad. La primera es propia de bacterias y otros organismos unicelulares. Mientras que la se- gunda se da en organismos multicelulares. Existen dos tipos de células: a) Procariontes: que no poseen núcleo verdadero, pues su material genético (ADN) no se encuentra encerrado en un núcleo. b) Eucariontes: poseen núcleo verdadero, es decir, el ADN está contenido dentro de la carioteca o membrana celular.

description

La célula para 8° básico de ciencias naturales

Transcript of Célula

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.68

    Sergio contreraS martinez | trabajando cienciaS natUraLeS 8

    CLULA

    es una estructura nica y funcional de todo ser vivo, que lo dota de una caracterstica nica y exclusiva: la reproduccin por s mismo.

    Una clula se caracteriza por:

    Tener3estructurasclaramentedefinidas:membranacelular,citoplasmaycromoso-mas.

    Contenerelmaterialgenticoquelepermiteperpetuarse.

    Realizarunintercambiodesustanciaseinteraccinconelmedioquelerodea.

    Llevaracaboensuinteriorunaseriedereaccionesqumicasquelepermiten:man-tenerelequilibrioosmtico,repararestructurasyreproducirse.

    Las clulas tienen 2 mecanismos reproductivos: Mitosis y meiosis.

    Enlamitosiselresultadosondosclulashijasidnticasalaclulamadre.Loscambiosgenticosenestetipodereproduccinsonprovocadospor lasmutacionesquegenerancambiosenlosgenes;cambiosquepuedenheredarsealosdescendientes.

    Enlameiosishayreduccindelmaterialgenticoformandoclulasllamadasgametos.Cuandolosgametosseunenofecundan,generanunhijo(a)quecontienegenesdeambospadres.Estetipodereproduccingeneragranbiodiversidad.

    Laprimeraespropiadebacteriasyotrosorganismosunicelulares.Mientrasquelase-gundasedaenorganismosmulticelulares.

    existen dos tipos de clulas:

    a) Procariontes:quenoposeenncleoverdadero,puessumaterialgentico(ADN)nose encuentra encerrado en un ncleo.

    b) Eucariontes:poseenncleoverdadero,esdecir,elADNestcontenidodentrodelacariotecaomembranacelular.

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.

    actiVidad de reFUerzo

    69

    Actividad sugerida:

    Jugando con almidones

    Habilidad:IndagacinCientfica

    Qusucedeenlabocaconlosalmidones?

    Materiales:Papapelada,4tubosdeensayo,cuchara,jeringadesechablede10ml,varilladeagitacin,gotario,rallador,2pequeasfuentesylugol(reactivoquereconocelapresenciadealmidnenlosalimentos).

    Procedimiento:

    1. MarcalostubosdeensayoconlasletrasA,B,CyD.

    2. ralla la mitad de la papa y la otra mitad crtala en trozos.

    3. ColocaenlostubosAyBunacucharaditadepaparallada,yenlostubosCyD,untrozopequeodepapa.

    4. Utilizandolajeringa,agregaencadatubo2mldeagua,yconelgotariocoloca4gotasdelugol.Revuelveconlavarilladeagitacin.

    5. Dentrodetubocajuntasalivaysuccinala.Mide2mldesalivayagrgalosalostubosAyC.AlostubosByDagrgales2mldeagua.

    6. PonlostubosAyCenaguaa36por3minutos.

    7. Observaelcolorencadaunodelostuboscada5minutosdurante15minutos.Anotatusobservaciones.

    Responde:

    1. Qudiferenciashayentrelosresultadosobtenidosconlapaparalladaylasinrallar?

    2. Qudiferenciahayentreelresultadoobservadoenlostubosconsalivaylossinsaliva?

  • DERECHOS RESERVADOS BIBLIOGRFICA INTERNACIONAL LTDA.70

    Sergio contreraS martinez | trabajando cienciaS natUraLeS 8

    3. PorquseproducenlasdiferenciasenlacoloracinentrelostubosAyB?

    4. PorquseindicponerlostubosAyCenaguaa36?

    5. PorquseproducenlasdiferenciasenlacoloracinentrelostubosCyD?

    6. Quprocesosdigestivosserepresentanenelexperimento?

    7. Planteaunproblemadeinvestigacinyunahiptesisparaesteexperimento.

    Nota: Sesugierequeenel iniciode laactividadserealiceunsondeodehiptesisposiblesparaelfenmenoaestudiar.