Celso

8
Hallaremos la resistencia equivalente para el circuito (a) : Las resistencias R 5 y R 6 estan en paralalo , entonces 1 R a = 1 1 kΩ + 1 1 kΩ R a =0.5 k Las resistencias R a , R 1 , R 2 y R 3 estan en paralelo entonces 1 R b =¿ 1 10 kΩ + 1 10 kΩ + 1 10 kΩ + 1 10.5 kΩ R b =3.387 kΩ Las resistencias R b y R 4 están en serie , entonces la resistencia equivalente del circuito será : R eq =R b + R 1 R eq =4.387 kΩ Los voltajes obtenidos en el simulador son : V 1 =−7.35 volt V 2 =−7.72 volt

description

celso labo 2

Transcript of Celso

Page 1: Celso

Hallaremos la resistencia equivalente para el circuito (a) :

Las resistencias R5 y R6 estan en paralalo , entonces

1Ra

= 11k Ω

+ 11k Ω

Ra=0.5k

Las resistencias Ra , R1 ,R2 y R3 estan en paralelo entonces

1Rb

=¿ 110 kΩ

+ 110k Ω

+ 110k Ω

+ 110.5k Ω

Rb=3.387k Ω

Las resistencias Rb y R4 están en serie , entonces la resistencia equivalente del circuito será :

Req=Rb+R1

Req=4.387k Ω

Los voltajes obtenidos en el simulador son :

V 1=−7.35 volt

V 2=−7.72 volt

V 3=−7.72 volt

V 4=+2.28volt

V 5=+0.37volt

V 6=+0.37volt

Page 2: Celso

V fuente=10 volt

El valor negativo significa que el voltaje esta en sentido contrario a como lo hemos medido, por ejemplo , en la resistencia R2 en voltaje es -7.72 volt

Las intensidades de corriente en cada resistor es :

I 1=−0.74mA

I 2=−0.77mA

I 3=−0.77mA

I 4=−2.28mA

I 5=−0.37mA

I 6=−0.37mA

El signo negativo significa que la intensidad de corriente esta pasando en sentido contrario a como lo hemos medido ,para casos prácticos donde solo se necesita conocer la intensidad de corriente , se toma valor absoluto del resultado obtenido.

Ahora pasaremos a medir el circuito en el laboratorio , para esto vamos a necesitar de un miliamperímetro , un multímetro digital y una fuente de corriente continua ,conectamos la fuente de poder , lo calibramos a 10 volt con ayuda de nuestro multímetro ; el miliamperímetro lo conectamos en serie con cada resistencia para asi poder medir la intensidad de corriente en cada una de estas , con el multímetro vamos a medir el

Page 3: Celso

voltaje en cada resistencia , para esto calibramos el multímetro digital en voltaje , los resultados obtenidos son los siguientes

RESISTENCIAINTENSIDAD DE

CORRIENTE (mA)CAIDA DE

TENSION(volt)

R1=10 kΩ -0.75 -7.33

R2=10 kΩ -0.80 -7.70

R3=10 kΩ -0.80 -7.70

R4=1k Ω -2.35 +2.29

R5=1kΩ -0.38 +0.368

R6=1kΩ -0.38 +0.368

Ahora realizaremos un cuadro comparativo de los resultados obtenidos con el simulador (teórico) y los resultados obtenidos en el laboratorio:

RESISTENCIA

TEORICO LABORATORIO

INTENSIDAD DE

CORRIENTE( mA)

CAIDA DE TENSION(volt

)

INTENSIDAD DE

CORRIENTE( mA)

CAIDA DE TENSION(volt

)

R1 -0.74 -7.35 -0.75 -7.33

R2 -0.77 -7.72 -0.80 -7.70

R3 -0.77 -7.72 -0.80 -7.70

R4 -2.28 +2.28 -2.35 +2.29

R5 -0.37 +0.37 -0.38 +0.368

R6 -0.37 +0.37 -0.38 +0.368

Page 4: Celso

Para el circuito (b):

Primero hallaremos la resistencia equivalente , las resistencias R1, R2 y R3 estan paralelo , entonces la resistencia equivalente entre estas será:

1Ra

= 110 kΩ

+ 1100kΩ

+ 12.2k Ω

Ra=1.771k

Las resistencias R4 y Ra están en serie, entonces la resistencia equivalente del circuito sera la siguiente:

Req=1.771k Ω+10k Ω

Req=11.771k Ω

El voltaje de la fuente es de 10 volt.

Los resultados obtenidos en el simulador son:

RESISTENCIAINTENSIDAD DE CORRIENTE(µA)

CAIDA DE TENSION(volt)

R1=2.2kΩ -684 -1.5

R2=100 kΩ -15 -1.5

R3=10 kΩ -150 -1.5

R4=10kΩ -850 +8.5

Ahora pasaremos a medir el circuito en el laboratorio , para lo cual utilizaremos una fuente de poder ,un micro amperímetro ,para medir la intensidad de corriente en cada una de las resistencias , un multímetro para medir la caída de tensión en cada una de las resistencias , para utilizar el multímetro , primero lo calibramos en voltaje , y procedemos a anotar los valores obtenidos en el laboratorio , los cuales son los siguientes:

RESISTEN TEORICO LABORATORIO

Page 5: Celso

CIA

INTENSIDAD DE

CORRIENTE(µA)

CAIDA DE TENSION(v

olt)

INTENSIDAD DE

CORRIENTE(µA)

CAIDA DE TENSION(v

olt)

R1=2.2kΩ -684 -1.5 670 1.52

R2=100 kΩ -15 -1.5 14.9 1.52R3=10 kΩ -150 -1.5 -140 1.52

R4=10kΩ -850 +8.5 -845 8.46

Para el circuito (c):

Hallaremos la resistencia equivalente de este circuito , para esto , nos damos cuenta que las tres resistencias están en serie , entonces:

Req=R1+R2+R3

Req=10kΩ+1kΩ+2.2kΩ

Re q=13.2kΩ

Para el caso A: V 1>V 2

V 1=10 volt

V 2=5 volt

Los valores obtenidos en el simulador son los siguientes:

RESISTENCIA INTENSIDAD DE CORRIENTE (mA)

CAIDA DE TENSION(volt)

R1=10 kΩ -1.08 +1.08R2=2.2kΩ -1.9 +4.18R3=1kΩ +0.82 +0.82

Para el caso B: V 2>V 1

V 2=10 volt

Page 6: Celso

V 1=5 volt

Loa valores obtenidos en el simulador son los siguientes:

RESISTENCIA INTENSIDAD DE CORRIENTE (mA)

CAIDA DE TENSION(volt)

R1=10 kΩ -0.76 +7.6R2=2.2kΩ -3.36 +7.4R3=1kΩ +2.60 +2.6

Ahora procedemos a medir en el laboratorio , para esto utilizaremos 2 fuentes de poder , un miliamperímetro , para medir las intensidades de corriente en cada una de las resistencias , un multímetro digital para medir la caída de tensión en cada una de las resistencias , para esto calibramos el multímetro en voltaje , al igual q las fuentes las calibramos, la primera en 10 volt , la segunda en 5 volt ; los resultados obtenidos son los siguientes:

Para el caso A: V 1>V 2

V 1=10 volt

V 2=5 volt

RESISTENCIA INTENSIDAD DE CORRIENTE (mA)

CAIDA DE TENSION(volt)

R1=10 kΩ -1.06 +1.1R2=2.2kΩ -1.87 +4.2R3=1kΩ +0.79 +0.81

Para el caso B: V 2>V 1

V 2=10 volt

V 1=5 volt

Page 7: Celso

RESISTENCIA INTENSIDAD DE CORRIENTE (mA)

CAIDA DE TENSION(volt)

R1=10 kΩ -0.71 +7.54R2=2.2kΩ -3.32 +7.38R3=1kΩ +2.62 +2.57