CEIA LIMARÍ 2014

2
CEIA LIMARÍ – PLANIFICACIÓN SEMESTRAL SUBSECTOR CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA PROFESORA NANCY VALERIA BÓRQUEZ CORTÉS CURSO 1°-2° MEDIO OBJETIVO FUNDAMENTALES TRANSVERSALES -.El ejercicio y aprecio de disposiciones de concentración, perseverancia y rigurosidad en su trabajo. -.Habilidades de investigación, que tienen relación con la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes; -. Organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y perspectivas; -. Suspender los juicios en ausencia de información suficiente. -.Habilidades comunicativas, que se vinculan con la capacidad de exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión. -.La selección, análisis, interpretación y Síntesis de información y conocimiento, la capacidad de comparar similitudes y diferencias; entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; diseñar, planificar y realizar proyectos; pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento. -. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la capacidad de recibir consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos. -.Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad. -.el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsables.

description

asdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasdasdasdadasdadadasdasd

Transcript of CEIA LIMARÍ 2014

Page 1: CEIA  LIMARÍ 2014

CEIA LIMARÍ – PLANIFICACIÓN SEMESTRAL

SUBSECTOR CONSUMO Y CALIDAD DE VIDA PROFESORA NANCY VALERIA BÓRQUEZ CORTÉSCURSO 1°-2° MEDIO

OBJETIVO FUNDAMENTALES TRANSVERSALES -.El ejercicio y aprecio de disposiciones de concentración, perseverancia y rigurosidad en su trabajo. -.Habilidades de investigación, que tienen relación con la capacidad de identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;-. Organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias y perspectivas;-. Suspender los juicios en ausencia de información suficiente.-.Habilidades comunicativas, que se vinculan con la capacidad de exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.-.La selección, análisis, interpretación y Síntesis de información y conocimiento, la capacidad de comparar similitudes y diferencias; entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; diseñar, planificar y realizar proyectos; pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje; manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.-. Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la capacidad de recibir consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas y trabajos.-.Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad.-.el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas en la confianza mutua y responsables.

Page 2: CEIA  LIMARÍ 2014

APRENDIZAJE ESPERADO

CONTENIDO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSO

Responden preguntas acerca de los últimos contenidos tratados en la educación formal

Contenido: nivelación-. Se da la bienvenida a los alumnos-. Se discuten conceptos a tratar durante el año-. Se refuerzan los contenidos vistos en clase

-. Se dan a conocer los objetivos de la unidad a tratar durante el año.-. Tipos de evaluación-.expresa experiencias personales acerca de los medios de comunicación-. Vocabulario de los conceptos claves

-. Dialogo sobre los temas a tratar.-.se fomenta la actitud crítica hacia los medio de comunicación en la actualidad

Experiencias personalesDiccionarioData show “ los medios de comunicación hoy

-.Analizar y reconocer las estrategias básicas que utiliza la publicidad como medio de comunicación de masas.

-.Reconocer en un anuncio publicitario la relación existente entre objetividad y subjetividad publicitaria diferenciando la información de la persuasión.

-.Investigar los valores sociales y culturales que fomenta la publicidad.

1. Publicidad e información

a. Funciones de la actividad publicitaria en el contexto de asimetrías de información: Informar sobre los bienes y servicios que ofrece el mercado.

Creación de necesidades y su influencia en la demanda como aporte a la economía.

Influencia en la formación de hábitos sociales de consumo.

Proyectos de trabajoAnálisis aviso publicitarios

-.Fomentar una visión crítica de la publicidad y de los medios de Comunicación de masas.

-.Valorar las claves de los diversos modelos culturales y sus repercusiones en la sociedad actual.

Data showPizarrónPlumónData showVideo

- .Capacitar al alumnado como consumidor crítico.

b. Información y publicidad en el consumo: la información de los bienes y servicios Elementos formales y elementos sustanciales en la venta de bienes y servicios.

Análisis de medios publicitarios, de su contenido, intencionalidad y de los recursos que utilizan para lograr su fin comercial.

Análisis de aviso de prensa.

-.Ser conscientes de la repercusión social y educativa de la publicidad.

-. Fomentar una actitud crítica y esclarecedora de los mensajes persuasivos publicitarios.

Video de los medios de comunicaciónPizarrón plumón

- .Analizar anuncios publicitarios entresacados de distintos soportes y en los que se expresen contenidos de diversas culturas.

c. Tipos de publicidad:

Publicidad positiva: informa al consumidor, pone en competencia a productos, promueve productos nuevos e innovativos, da a conocer formas de reconocer productos que no dañen el medio ambiente.

Crea un aviso publicitario.Expone al cursoTríptico de los tipos de publicidad

-.Valorar las técnicas persuasivas en su justa medida, así como la publicidad como medio de información de productos, bienes y servicios.

Pizarrón, plumón.Data showVideoAvisos publicitarios.Trabajo en equipo.Revistas para