Ceci

3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA “CUADRO COMPARATIVO” MATERIA: DISEÑO ORGANIZACIONAL DOCENTE: M.A. MARIA GUADALUPE NAVARRO TORRES ALUMNA: CECILIA TELLO ALVARADO GRUPO: 8° SEMESTRE DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN “A” MATEHUALA S.L.P A 13 DE MAYO DE 2011

Transcript of Ceci

Page 1: Ceci

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MATEHUALA“CUADRO COMPARATIVO”

MATERIA:DISEÑO ORGANIZACIONAL

DOCENTE:M.A. MARIA GUADALUPE NAVARRO TORRES

ALUMNA:CECILIA TELLO ALVARADO

GRUPO:8° SEMESTRE DE LIC. EN ADMINISTRACIÓN “A”

MATEHUALA S.L.P A 13 DE MAYO DE 2011

Page 2: Ceci

TECNICA CONCEPTO CARACTERÍSTICAS VENTAJAS DESVENTAJAS EJEMPLODE

APLICACIÓN

EMPOWERMENT Es un proceso estratégico que busca una relación de socios entre la organización y su gente, aumentar la confianza responsabilidad autoridad y compromiso para servir mejor al cliente

Se comparten el liderazgo y las tareas administrativasLos miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información.El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios Son comprometidos flexibles y creativos.Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones.Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza.Tienen una actitud positiva y son entusiastas.

Su trabajo es significativo Ellos pueden desarrollar una diversidad de

asignaciones. Su rendimiento puede medirse. Su trabajo significa un reto y no una carga. Tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa.

Trabajo repetitivo y sin importancia. Confusión en la gente. Falta de confianza. Falta de contribución en las decisiones. No se sabe si se trabaja bien. Nadie sabe lo que está sucediendo.

A lo largo de las últimas décadas y en gran medida gracias a empresas como Procter & Gamble, Pepsi, Grupo Bimbo y Coca Cola entre otras, hemos visto como cada vez se le da más importancia a la opinión del consumidor y por ende, mayor relevancia a los departamentos de investigación o inteligencia de mercado.

REINGENIERÍA Es el replanteamiento fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez"

Varios trabajos se comprimen en uno solo Se comprimen verticalmente los procesos Los pasos del proceso siguen un orden natural Existen procesos en múltiples versiones Se realiza el trabajo donde tiene sentido Se reducen chequeos y controles Se da la administración por casos Opera de forma centralizada y descentralizada

Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y de procedimientos puntuales. Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visibles

Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa. Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel. .

BENCHMARKING Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios. Obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure la corrección de la fijación de objetivos.

CALIDAD PRODUCTIVIDAD

TIEMPOEs aplicable a cualquier proceso. Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora. Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones.

Se requiere recurso humano capacitado. Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre. No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización

OUTSOURSING Es el proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada más eficientemente y/o más efectivamente por otra corporación, la cual es contratada para desarrollar esa porción de negocio. Esto libera a la primera organización para enfocarse en la parte o función central de su negocio.

Básicamente se trata de una modalidad, según la cual determinadas organizaciones, grupos o personas ajenas a la compañía son contratadas para hacerse cargo de "parte del negocio" o de un servicio puntual dentro de ella. La compañía delega la gerencia y la operación de uno de sus procesos o servicios a un prestador externo (Outsoucer), con el fin de agilizarlo, optimizar su calidad y/o reducir sus costos.

La compañía contratante, o comprador, se beneficiará de una relación de Outsourcing ya que logrará en términos generales, una "Funcionalidad mayor" a la que tenía internamente con "Costos Inferiores" en la mayoría de los casos, en virtud de la economía de escala que obtienen las compañías contratadas.

Estancamiento en lo referente a la innovación por parte del suplidor externo.La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.Las tarifas incrementan la dificultad de volver a implementar las actividades que vuelvan a representar una ventaja competitiva para la empresa.Alto costo en el cambio de suplidor en caso de que el seleccionado no resulte satisfactorio.Reducción de beneficiosPérdida de control sobre la producción.

Grupo León Jiménez.Empresa importante de nuestro país, que a adoptado esta estrategia desde inicios del año 1996. Luego de haber realizado numerosos estudios, así como, Benchmarking con otras empresas que lo estaban aplicando con éxito, como la Compañía Dominicana de Teléfonos (CODETEL).

DOWNSINZINGEl downsizing es un tipo de reorganización o reestructuración de las organizaciones a través de la cual se lleva a cabo la mejora en los sistemas de trabajo, el rediseño de la organización en todos sus niveles y la adecuación del número de empleados para mantener competitivas a las organizaciones.

• Marco sistemático de trabajo• Involucra un criterio múltiple para la toma de decisiones Organizaciones más flexibles y ligeras.

Reducir los procesos, haciéndolos más cortos, simples y productivos Promueve la descentralización de las decisiones, cambiando la actitud del personal desde una perspectiva de mero ejecutor a un decidor participativo. Obviamente esto requiere de un compromiso por parte de las persona y de una administración estratégica al respecto. Los resultados serán el reflejo de una administración estratégica de los cambios, aprovechamiento de oportunidades y nuevas formas o herramientas de la administración.

Podríamos considerar como desventajas a este sistema:El aumento del desempleo.Perdida en el sentido de pertenencia por la empresa, ya que la incertidumbre laboral, conlleva a las malas prácticas por parte de los empleados.Perdida del capital económico y social de las empresas, por detrimento de su talento humano.

REDES DE TRABAJO En una red trabajo, no hay servidores dedicados, y no existe una jerarquía entre los equipos. Todos los equipos son iguales, y por tanto son «pares». Cada equipo actúa como cliente y servidor, y no hay un administrador responsable de la red completa.

•CALIDAD: Que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos.•PRODUCTIVIDAD: Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada•TIEMPO: Simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientesesas son•Tamaño•Las redes Trabajo son relativamente simples•Las redes de trabajo están incorporadas en muchos sistemas operativos•Implementación.

**Compartir recursos: Un servidor está diseñado para ofrecer acceso a muchos archivos e impresoras manteniendo el rendimiento y la seguridad de cara al usuario. **Seguridad: La seguridad es a menudo la razón primaria para seleccionar un enfoque basado en servidor en las redes. **Copia de seguridad: Las copias de seguridad pueden ser programadas varias veces al día o una vez a la semana, dependiendo de la importancia y el valor de los datos. puede soportar miles de usuarios

IBM estaba a punto de desaparecer como empresa y lo que hizo fue crear muchas pequeñas empresas. Cada una de ellas recibe autonomía e incluso compiten en ciertos mercados en cierta línea de producto. La empresa IBM sigue siendo la unidad de capital, la unidad jurídica, la unidad de estrategia financiera, pero cada departamento, cada división, cada mercado nacional y cada sucursal, trabaja con una gran autonomía. Por tanto, IBM se convierte en una red de empresas internas más o menos coordinadas entre ellas.

Page 3: Ceci

CONCLUSIÓNPara concluir este cuadro comparativo nos sirve para rediseñar

la organización, dar un vistazo a las nuevas tendencias que las organizaciones competitivas adoptan, asignar la responsabilidad de un buen trabajo, mantener una posición proactiva y adaptable frente a los cambios que se presentan en el ambiente, el cual exige la toma de decisiones e implementar estrategias eficaces garantizan la eficiencia del negocio en este entorno dinámico y competitivo. Además se vuelve una pieza importante en el logro de la competitividad.

No se debe olvidar también que las organizaciones dependen, para su funcionamiento y su evolución, primordialmente del elemento humano con que cuenta. Puede decirse, sin exageración, que una organización es el retrato de sus miembros.