Ce.altoulbí

8
PRACTICA PARA MEJORAR EL LENGUAJE Jenny Bisbicus Carmenza Palma CENTRO EDUCATIVO ALTO ULBÍ BARBACOAS 2013

Transcript of Ce.altoulbí

Page 1: Ce.altoulbí

PRACTICA PARA MEJORAR EL LENGUAJE

Jenny Bisbicus

Carmenza Palma

CENTRO EDUCATIVO ALTO ULBÍ

BARBACOAS

2013

Page 2: Ce.altoulbí

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Este proyecto surge con la necesidad de brindar herramientas básicas, que permitan un mejor desarrollo de lectura y escritura a los estudiantes del Centro Educativo.

Page 3: Ce.altoulbí

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo mejorar el compromiso en la relación de trabajo acerca del área de lenguaje en el Centro Educativo Alto Ulbí?

OBJETIVO GENERAL

Restablecer valores en la comunidad educativa mejorando el desarrollo académico de cada estudiante comprometiendo a padres de familia y docentes a que el estudiante tenga un mejor desempeño en el área de lenguaje.

OBJETIVO ESPECIFICOS

1. Aplicar herramientas básicas que permitan conocer, aprender y comprender el área del lenguaje.

2. Manejar una buena relación entre compañeros, trabajando en grupo, permitiendo compromiso y una forma de ser coherente para actuar y pensar ante la sociedad.

Page 4: Ce.altoulbí

JUSTIFICACION

El proyecto del aula pretende practicar los conocimientos que contribuyen a un mejor intercambio personal, involucrando a los estudiantes de la básica primaria, permitiendo mayor compromiso y responsabilidad con el fin de integrarse en el diario vivir. A través del recurso “Cuadernia” los docentes del Centro educativo realizaran actividades pedagógicas con el fin de transmitir pensamientos y actitudes que favorezcan la lectura y escritura por parte de los estudiantes.

Page 5: Ce.altoulbí

MARCO TEÓRICO

Se aplican teorías relacionadas con:

Construcción del proceso de aprendizaje para un buen desempeño en escritura, lectura, y expresión oral.

Actividades en grupo en el que puedan desarrollar y comprender el lenguaje.

Estrategias que le permitan interactuar de diferentes formas de interpretar o comunicarse.

Las competencias a desarrollarse en el área son las siguientes:

COMUNICATIVA: obtener la manera de interactuar y compartir ideales obtenidos en el campo, facilitando el trato con el entorno.

INTERPRETATIVA: entender y dar a conocer actitudes en un orden de alineamientos básicos para el área de lenguaje facilitando conocimiento.

ARGUMENTATIVA: exponer o razonar contenidos y textos mediante el apoyo de afirmaciones.

PROPOSTISITIVA: se busca expresar la motivación y participación adecuada de los estudiantes mejor convivencia comunitaria.

Page 6: Ce.altoulbí

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES RECURSOS

Iniciar el proceso mediante el proyecto, manejando

herramientas para construcción de transmisión de pensamiento, actitudes,

juego e interacción de grupo

2 de mayo de 2013 Docente y estudiantes Cartulina, cuadernia,

materiales del medio

Desarrollo del proyecto 20 de mayo y junio 2013

Docentes y estudiantes.

Evaluación del proyecto. 19 de junio de 2013 Docentes y estudiantes.

Page 7: Ce.altoulbí

METODOLOGIA

Realizar explicaciones referentes al tema con el fin de buscar soluciones junto a los estudiantes.

Se realizaran actividades como:

juego de palabras

Practicar lectura y escritura con cuentos y cuestionarios.

Estrategias para compartir en grupo el trabajo desarrollado.