Ce k92

7
PROYECTO DE AULA PROBLEMA Los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Km92, presentan dificultades en el proceso de lecto –escritor y por ende académico. TITULO ALEGRIA DE VIVIR Y NAVEGAR EN EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA PREGUNTA ¿Cómo la implementación de las TIC, contribuyen de manera significativa al desarrollo de la competencia lecto-escritora, en los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Km 92? IDENTIFICACION DEL PROBLEMA. Siendo el proceso de lecto-escritura una realidad muy compleja en el aprendizaje del niño, identificar con acierto sus dificultades , quizá sea una aproximación , esto exige mirar el problema desde distintos puntos de vista, para buscar unas posibles hipótesis que nos ayuden a encontrar estrategias para su fortalecimiento entre las que señalamos las siguientes. - Escasa cultura de los padres de familia a la práctica de la lectura, son mínimos o casi nulos los espacios con que los padres de familia educan y forman a su hijo, más bien dedican largas jornadas de tiempo en mirar novelas , películas y escuchar música, siendo la lectura una actividad no practicada dentro del ámbito familiar. - Las practicas pedagógicas y metodológicas utilizadas por parte de los docentes no son las más adecuadas para que el niño adquiera habilidad en el desarrollo de la competencia lectora, en virtud de que saber leer no es repetir oralmente

Transcript of Ce k92

Page 1: Ce k92

PROYECTO DE AULA

PROBLEMA

Los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Km92, presentan dificultades en el proceso de lecto –escritor y por ende académico.

TITULO

ALEGRIA DE VIVIR Y NAVEGAR EN EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA

PREGUNTA

¿Cómo la implementación de las TIC, contribuyen de manera significativa al desarrollo de la competencia lecto-escritora, en los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Km 92?

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

Siendo el proceso de lecto-escritura una realidad muy compleja en el aprendizaje del niño, identificar con acierto sus dificultades , quizá sea una aproximación , esto exige mirar el problema desde distintos puntos de vista, para buscar unas posibles hipótesis que nos ayuden a encontrar estrategias para su fortalecimiento entre las que señalamos las siguientes.

- Escasa cultura de los padres de familia a la práctica de la lectura, son mínimos o casi nulos los espacios con que los padres de familia educan y forman a su hijo, más bien dedican largas jornadas de tiempo en mirar novelas , películas y escuchar música, siendo la lectura una actividad no practicada dentro del ámbito familiar.

- Las practicas pedagógicas y metodológicas utilizadas por parte de los docentes no son las más adecuadas para que el niño adquiera habilidad en el desarrollo de la competencia lectora, en virtud de que saber leer no es repetir oralmente un texto, sino argumentar, proponer y analizar para de esta manera enriquecer el conocimiento y amor por la lectura.

- La falta de orden y una caligrafía no apta hacen que el niño tenga dificultad para leer y comprender un texto, nace allí la desmotivación por la práctica de la lectura, se suma también los escases de recursos y material de apoyo.

- No se ha hecho evaluación ni seguimiento al problema, es decir la acción investigativa del docente no es operante, terminamos buscando accidentalmente la responsabilidad a padres de familia, estudiantes y docentes, sin darnos cuenta donde realmente están las causas que generan el problema, creando juicios fuera de la realidad.

OBJETIVO GENERAL

Page 2: Ce k92

Buscar estrategias creativas, haciendo uso de las TIC para el desarrollo eficiente de la competencia lecto-escritora en los estudiantes del grado tercero del Centro Educativo Km 92.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Orientar a los padres de familia sobre la importancia de la práctica de la lectura y escritura, en el proceso de enseñanza aprendizaje y educación de sus hijos.

- Implementar prácticas pedagógicas y metodológicas acorde a la edad y al contexto sociocultural del niño, haciendo uso de las TIC.

- Realizar ejercicios de aprestamiento y garabateo para adquirir habilidades y destrezas para fortalecer la caligrafía.

- Realizar jornadas pedagógicas de lectura y escritura creando cuento, coplas, adivinanzas, rondas, cantos infantiles y análisis y comprensión de textos.

JUSTIFICACION

El proyecto de aula titulado “ALEGRIA DE VIVIR Y NAVEGAR EN EL MUNDO DE LA LECTURA Y ESCRITURA”. Nace de un proceso reflexivo de los actores responsables del quehacer educativo, mediante la exploración de estrategias pedagógicas creativas haciendo uso de las TIC para superar dificultades de lecto-escritura formando estudiantes competitivos en el campo de la lectura y escritura, teniendo en como premisa que la lectura es la base para la construcción del conocimiento y hace parte de la comprensión de la realidad, para potenciar el pensamiento del niño y que el tenga amor a su escuela, amor al conocimiento y amor a la lectura.

MARCO TEORICO CONCEPTUAL

LECTO ESCRITURA

Según la ley, ley orgánica del departamento de educación declara que los deberes y funciones de las escuelas y las comunidades “estudiar” conocer y determinar las necesidades, intereses y fortalezas particulares de la comunidad, el mismo ayudara a buscar diferentes estrategias para el aprovechamiento de los estudiantes.

Además esta ley ayuda a desarrollar diferentes proyectos innovadores para ayudar a mejorar los aprovechamientos académicos de los estudiantes.

El enfoque de la lectoescritura no mira al estudiante como el centro productor y protagonista del aprendizaje, sino como receptor pasivo la enseñanza se fundamenta en la transmisión del conocimiento tales como concepto, teoría y práctica.

METODO DE LA ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA

A través del tiempo a los docentes se nos ha hecho difícil en escoger algunos métodos que sean adecuados para el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Page 3: Ce k92

Algunos de estos métodos para enseñanza de la letro-escritura que a la vez se puede incluir de manera general es:

SINTETICO: Procura ir de lo más simple a lo más complejo, comienza por unidades elementales como (letras, silabas, frases y textos).

GLOBAL: Procura ir de lo complejo a lo simple comienza por palabras frases o textos, para finalmente acabar con unidades.

MIXTO O ECLEPTICO: Procura recoger aportaciones de una y otra corriente metodológica.

MARCO CONCEPTUAL LECTOESCRITURA

REFERENTES CONCEPTUALES

ALGUNAS IDEAS IDEEAS SOBRE EL PROCESO DE LESCTOESCRITURA

Los niños y las niñas de tres, cuatro y cinco años no deben estar pegados todo el día al pupitre, escribiendo y leyendo . La educación infantil posee unas características propias: el juego, la comunicación oral y corporal, la relación activa, los hábitos de cuidado personal, etc.

Cada niño y cada niña tienen un desarrollo madurativo propio que tenemos que respetar mediante el proceso de aprendizaje de la lector-escritura con el que queremos trabajar, se favorece el atender a cada uno de los distintos ritmos de desarrollo.

Todos hemos dicho a veces frases como “mi hija ya sabe leer”, pero ahora estamos inmersos en otro proceso de educación distinto, contamos con que los niños y las niñas saben leer y escribir desde un principio, independientemente de que a las personas adultas nos cueste entenderles.

Proponemos trabajar el lenguaje escrito desde los tres años de edad. No solo es posible, como venimos demostrando en cursos anteriores, sino que los estudiantes de educación infantil se lo pasan estupendamente y aprenden un montón de cosas interesantes.

Debemos estimularles, ofrecerles la posibilidad de acceder el lenguaje escrito, pero no atormentarles, ni exigirles a todos unos conocimientos iguales.

Los niños y las niñas que el utilizar la escritura y la lectura sirven para comunicar, para gozar, y disfrutar con ella, la rechazan cuando se les impone y se les desmotivan con calificativos negativos. Papel de los padres y las madres Si a:

Manejar mucha cantidad y variedad de material impreso: revistas, propagandas, libros , periódicos, recetas, poesías, prospectos médicos, cuentos, carteles de la calle.

Facilitar las iniciativas en las que les pidan material para escribir y leer, dibujar, pintar,…

Leer con nuestros hijos e hijas las producciones que hayan realizado (notas informativas, poesías, trabajos y proyecto,..) valorando siempre positivamente su esfuerzo.

Page 4: Ce k92

Hablarles bien claro y correcto.

Aceptar las producciones de los niños y las niñas como su forma de comunicarse desde el momento lecto-escritura en el que se encuentran y no como errores que se han cometido.

Continuar leyéndoles aunque veamos que son capaces de hacerlo por si mismas.

No a Las valoraciones negativas, o bajo el punto de vista adulto, de sus producciones escritas.

Presionar o comparar las producciones de nuestros hijos e hijas, siempre hay que respetar el proceso natural e individual en el que se encuentra.

Agobiarnos con el aprendizaje de la lecto-escritura y no a agobiar a nuestros hijos e hijas. Etapas de maduración en lecto-escritura.

Algunas ideas sobre la lecto-escritura.

Publicado por Marisol en 09:03

Encuentro de lectura Mayo 30 de 2013 DocentesEstudiantes

Guia escuela nuevaDe españolHojas de blockLapicero

Dictado de un párrafo con letra scrip

Junio 5 de 2013 DocentesEstudiantes

CuadernoLapicero

Page 5: Ce k92

Construcción de oraciones

Junio 12 de 2013 DocentesEstudiantes

ComputadoresSillasPupitres

Mirar video de cuentos de los hermanos Grin

Julio 3 de 2013 DocentesEstudiantes

ComputadorSillasPupitres

Actividad sopa de letras, crucigramas

Agosto 14 de 2013 DocentesEstudiantes

ComputadorSillasPupitres

Escuchar un cuento Agosto 28 de 2013 DocentesEstudiantes

Equipo de sonido

Dibujar en paint sep DocenteEstudiantes

Computador

METODOLOGIA

Analizar el problema de manera conjunta y participativa, asumiendo responsabilidades compartidas entre padres de familia, estudiantes y docentes.

Exposición por parte de los señores docentes a los padres de familia, para socializar y valorar la importancia de la práctica de la lectura y así poder tener un excelente desempeño académico.

Construcción de coplas, cuentos, párrafos cantos r y rondas infantiles para despertar la creatividad y la motivación de los estudiantes utilizando la letra script.

Escuchar y mirar audio videos para analizar el grado de comprensión del tema y la capacidad de observación, escritura de palabras y realizar dibujo en power point

Realizar actividades lúdicas pedagógicas como: Crucigramas, sopa de letras producto de la comprensión de un texto.