CCM2pdf

1
23 de Febrero del 2015 Civilizaciones y Culturas de México Tercera época: Los Aztecas ¿Porqué se considera que el sistema de urbanización significó el florecimiento de los Aztecas? Porque lograron alcanzar un nivel de vida urbanizado al que ninguna otra civilización había llegado. Lograron lo imposible, al construir y edificar una metrópolis prácticamente sobre el agua. Una serie de increíbles logros de la ingeniería que los colocó como los mejores y más eficientes de Mesoamérica. Claro está, esto fue gracias a toda la herencia cultural que recibieron desde los Olmecas hasta los Teotihuacanos. ¿Qué papel jugó la religión Azteca para su caída? Según una antigua leyenda tolteca, el dios Quetzalcóatl era un líder- sacerdote de Tula. Era un líder bondadoso que apartó a su pueblo de los sacrificios humanos. Era de piel blanca, de larga barba y predicaba el amor y la colaboración. Tezcatlipoca, un sacerdote rival, humilló a Quetzalcóatl obligándolo a beber una droga que lo hizo perder la cordura por unas horas. Bajo la influencia de la droga, Quetzacóatl se puso en ridículo delante de sus súbditos y tuvo que exiliarse. Al salir de Tula en el año 987, Quetzalcóatl juró volver para vengarse de los toltecas. Con el tiempo este mismo dios fue adoptado en la religión de los aztecas. Entonces, a la llegada de Hernán Cortés, debido a la relación con la leyenda que decía que Quetzacoatl se había ido por la mar hacia el oriente, y los navíos españoles venían del oriente mismo; y sumándole a esto que Cortes cumplía con las características físicas descritas en dicha leyenda, los aztecas creyeron ciegamente en la leyenda heredada y terminaron confundiéndolo por su tan esperado Dios, que había regresado para vengarse. Al haber institucionalizado los sacrificios y convertido los asesinatos en campo de batalla en un arte, los Aztecas ya tenían la cultura por sacrificar bien perfeccionada y acostumbrada, por lo tanto, dicen que aunque le ganaban en numero a los españoles, a la hora de la batalla, en vez de matarlos, los Aztecas los querían con vida para ofrecerlos a sus dioses en sacrificio. Segundo Semestre Jennifer Michelle Peña Martínez

description

Devoirs

Transcript of CCM2pdf

Page 1: CCM2pdf

23 de Febrero del 2015

!Civilizaciones y Culturas de México!

Tercera época: Los Aztecas!!!!¿Porqué se considera que el sistema de urbanización significó el florecimiento de los Aztecas?!!! Porque lograron alcanzar un nivel de vida urbanizado al que ninguna otra civilización había llegado. Lograron lo imposible, al construir y edificar una metrópolis prácticamente sobre el agua. Una serie de increíbles logros de la ingeniería que los colocó como los mejores y más eficientes de Mesoamérica. Claro está, esto fue gracias a toda la herencia cultural que recibieron desde los Olmecas hasta los Teotihuacanos. !!¿Qué papel jugó la religión Azteca para su caída?! Según una antigua leyenda tolteca, el dios Quetzalcóatl era un líder-sacerdote de Tula. Era un líder bondadoso que apartó a su pueblo de los sacrificios humanos. Era de piel blanca, de larga barba y predicaba el amor y la colaboración. Tezcatlipoca, un sacerdote rival, humilló a Quetzalcóatl obligándolo a beber una droga que lo hizo perder la cordura por unas horas. Bajo la influencia de la droga, Quetzacóatl se puso en ridículo delante de sus súbditos y tuvo que exiliarse. Al salir de Tula en el año 987, Quetzalcóatl juró volver para vengarse de los toltecas. Con el tiempo este mismo dios fue adoptado en la religión de los aztecas. Entonces, a la llegada de Hernán Cortés, debido a la relación con la leyenda que decía que Quetzacoatl se había ido por la mar hacia el oriente, y los navíos españoles venían del oriente mismo; y sumándole a esto que Cortes cumplía con las características físicas descritas en dicha leyenda, los aztecas creyeron ciegamente en la leyenda heredada y terminaron confundiéndolo por su tan esperado Dios, que había regresado para vengarse. Al haber institucionalizado los sacrificios y convertido los asesinatos en campo de batalla en un arte, los Aztecas ya tenían la cultura por sacrificar bien perfeccionada y acostumbrada, por lo tanto, dicen que aunque le ganaban en numero a los españoles, a la hora de la batalla, en vez de matarlos, los Aztecas los querían con vida para ofrecerlos a sus dioses en sacrificio. !

Segundo SemestreJennifer Michelle Peña Martínez