Ccf

3

Click here to load reader

description

 

Transcript of Ccf

Page 1: Ccf

PRACTICA # 8

CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (CCF)

OBJETIVOS:

- Conocer y aplicar la técnica de cromatografía en capa fina.

- Relacionar la polaridad de las sustancias y los diferentes eluyentes

utilizados en esta técnica.

TECNICA:

IMPORTATE: ASEGURATE DE QUE TODO EL MATERIAL EMPLEADO EN

ESTA PRÁCTICA SE ENCUENTRA ABSOLUTAMENTE SECO.

Los cromatofolios o cromatoplacas deben marcarse de la siguiente forma

La raya superior señala hasta donde debe llegar el disolvente una vez eluída la

placa y la línea inferior señala el lugar donde se pondrá la muestra (punto de

aplicación). Todo se escribe con lápiz (no lapicero).

RF (facto de referencia)

Es la relación de la distancia que recorre la sustancia en la placa y la distancia que

recorre el eluyente a partir del punto de aplicación y se expresa como una fracción

decimal. Este valor puede utilizarse para seleccionar el eluyente o la mezcla de

ellos con los que se eluye la placa.

Para cada placa debe hacerse un dibujo que represente el cromatofolio

después de revelado y debe calcularse el Rf de cada compuesto.

Page 2: Ccf

Cámara de elución.

Se prepara con una porción de papel filtro que cubre casi en su totalidad la pared

de la cámara dejando una porción descubierta para poder visualizar la elución. El

disolvente o mezcla de ellos debe agregarse unos minutos antes que el

cromatofolio para que el papel filtro absorba el disolvente y se sature el ambiente

dentro de la cámara; ésta se tapa, y solo se descubre hasta que se introduce el

cromatofolio.

A) Polaridad

Se utilizarán 3 cromatofolios cada uno marcado en la parte superior como sigue

Hx para hexano, AcOEt para acetato de etilo y MeOH para metanol. Marcar en

cada cromatofolio 2 puntos de aplicación, en el primero poner la solución

contenida en el frasco A, y en el segundo la solución contenida en el frasco B.

Preparar 3 cámaras cromatográficas cada una con 4 ml del disolvente que le

corresponda. Eluir hasta la marca superior de la placa en la cámara.

Revelar cada placa con la lámpara de UV (onda corta) y marcar el contorno delas

manchas que se observan con un lápiz (no lapicero). Después revelar con Yodo.

B) Pureza

Marcar en un cromatofolio limpio 2 puntos de aplicación, en el primero poner el

frasco C y en el segundo el frasco D. Eluir con Ac0Et. Revelar con luz UV y

después con Yodo.

C) Identificación de sustancias.

Preparar 2 cromatoplacas cada una con 2 puntos de aplicación, en el primero

poner el frasco B y en el segundo la suspensión del medicamento preparada por

tu profesor. Eluir una con MeOH y otra con AcOEt. Dejar secar y revelar con UV y

Yodo.

Page 3: Ccf

Tratamiento de residuos.

Depositar los disolventes utilizados en frascos de otras prácticas que contenga el

mismo.

Los cromatofolios se desechan en la bolsa donde se ponen los papeles filtro

utilizados en otras prácticas.

Cuestionario:

1. Describe el fundamento de la práctica.

2.- Menciona al menos 4 fases esatcionarias que se utilizan el ccf.

3.- Como está relacionada la polaridad de los compuestos con la del eluyente.

4.-Investiga otros reveladores diferentes a los utilizados en el experimento, que

puedan utilizarse para ccf

5.- Menciona cuando se utiliza una placa preparativa y cuando una columna.

Bibliografía.

ÁVILA, Z. et all. Química Orgánica, Experimentos con un enfoque ecológico.

Universidad Nacional Autónoma de México. 2009