CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis...

12
ADRIAN MOSQUEDA Actualmente el 20 por ciento de todo el presupuesto de salud del país se destina a atender los casos de diabetes e hipertensión aso- ciados con la obesidad. De continuar la tendencia, se estima que para el 2025 está problemática podría ser “la ruina” de las insti- tuciones del sector, revelaron especialistas del IMSS tras referir que en la entidad el 70 por ciento de los derechohabientes tiene sobrepeso u obesidad, incluyendo niños y adolescentes. Concepción Domínguez, responsable del programa especial para combatir la obesidad en la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que del millón 400 mil derechohabientes registrados en la entidad, el 13.4 por cien- to son niños de uno a 9 años, 4.5 por ciento con obesidad. En el caso de los adolescentes, considerados de 10 a 19 años, el 27 por ciento tiene sobrepeso y el 9.5 por ciento obesidad; mien- tras que en los adultos la problemática más grave se registra en las mujeres de 20 a 59 años, pues del total de éstas, 41 por cien- to enfrenta algún grado de sobrepeso y otro 33 por ciento es obesa. En el caso de los hombres adultos, también de 20 a 59 años de edad, el 47 por ciento registra sobrepeso y el 26 por ciento obesi- dad. Entrevistado al respecto, el secretario de Educación del gobierno mexiquense, Alberto Curi, informó que está “casi listo” el nuevo reglamento con el cual operarán las tiendas en los centros educa- tivos de toda la entidad. Dijo que el reglamento se encuentra en su fase de revisión y estará listo en agosto, para mejorar la calidad de los productos que consumen los niños durante el recreo y en otros momentos, y que son adquiridos en las llamadas “tienditas”. Aseguró que el documento acatará a plenitud las nuevas disposi- ciones de la Secretaría de Educación del gobierno federal para mejorar la calidad de la alimentación de los menores de edad y reducir los niveles de obesidad en los centros educativos de todo el país. No obstante, no dio ejemplos precisos del tipo de alimentos cuya venta y distribución serán restringidos en el próximo ciclo esco- lar, pero aseguró que “si conoce la nueva normatividad”. Gabriel L. Villalta La precariedad de las sumas indivi- duales de ahorros para el retiro, acumu- ladas en los últimos 13 años se explica por varias razones, como las comi- siones cobradas por las Administradoras de Fondos para el Retiro, pero también por la reducción de los rendimientos anuales en los últi- mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo de “El Espectador” sobre el compor- tamiento de los intereses devengados por esos ahorros, de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen- siones millones de asalariados incorpo- rados al mercado laboral a partir de 1997, de junio del 2008 a agosto del 2010 sólo las Afores ING, XXI, Bancomer y Principal, mejoraron los réditos al dinero de los trabajadores. Las otras 14 los bajaron. En conjunto manejan más de un billón 250 mil mi- llones de pesos, y redujeron esos ben- eficios, lo que contribuyó al escaso crecimiento de lo depositados en las cuentas individuales de decenas de mil- lones de integrantes del mundo laboral. La caída promedio de los intereses fue del 8.6 por ciento entre los dos años, pero la Afore Banorte Generali bajó esos réditos de 9.29 en junio del 2008 al 6.88 en agosto de este año, para un merma del 25.94 por ciento, en per- juicio de las pensiones de los futuros jubilados; Invercap los redujo de 11.03 en junio del 2008 al 8.94 en agosto de 2010, para una caída en perjuicio de los ahorradores del 18.95 en el monto de esos réditos. Las cuatro empresas que mejoraron marginalmente los rendimientos de los ahorros para el retiro de los traba- jadores fueron ING, que pasó en el período de referencia de 9.68 por cien- to a 10.15, para una alza del 4.86 por ciento; XXI, que elevó de 9.23 a 9.52 por ciento, para un incremento del 3.14 por ciento; Bancomer, que aumentó del 8.82 al 8.89 por ciento, para una ligerísima mejoría del 0.79 por ciento; y Principal, que pasó de 9.33 a 9.45 por ciento los intereses pagados a los traba- jadores por los ahorros. No obstante, de los rendimientos obtenidos nominalmente debe descon- Información. Pág. 3 BUSQUE En los puestos de periódicos Falso: no era peligro para México; sí lo era, y mortal, para la izquierda mexicana Información. Pág. 5 Información. Pág. 9 Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 29 de Noviembre de 2010 Año V No. 282 Precio del ejemplar $5.00 [email protected] W W W W W W. . J J O O R R N N A A L L 2 2 0 0 3 3 0 0 . . T T V V Información. Pág. 8 El peor año también para la clase política: van 16 ejecutados Frenar construcción de viviendas en VC-T pide un ex líder agrario ASALARIADOS, SIN VOCES QUE LOS DEFIENDAN EN LA CÁMARA Incontenible en el Edo. extorsiones y robo de vehículos este año. Información. Pág. 3 CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE OBREROS EN 2 AÑOS *Sólo 4 de las 18 Afores incrementaron marginalmente los rendimientos a los trabajadores. Poco ahorro y bajos rendimientos en Afores dañarán pensiones de asalariados. ABSORBEN DIABETES E HIPERTENSIÓN 20% DEL GASTO DE SALUD EN EL PAÍS *Sin frenar y revertir el problema ocasionará la ruina del sector salud en 15 años más. Como presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León con- virtió en deuda pública impagable el pasivo particular de las grandes empresas privadas, contraído con el sistema bancario. Más del equiva- lente a 80 mil millones de dólares debemos pagar ahora los con- tribuyentes por esa decisión del entonces inexperto jefe de la nación, autor del famoso IPAB. Empero, eso no fue lo único malo que hizo en perjuicio de los mexi- canos el ahora ejecutivo de empre- sas trasnacionales. También perju- dicó a millones de trabajadores que ingresaron al mercado laboral a partir de julio de 1997, al privatizar el sistema de pensiones y jubila- ciones, y establecer en las leyes que quienes se jubilen en el 2027, después de 30 años de servicio,

Transcript of CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis...

Page 1: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

ADRIAN MOSQUEDA Actualmente el 20 por ciento de todo el presupuesto de salud delpaís se destina a atender los casos de diabetes e hipertensión aso-ciados con la obesidad. De continuar la tendencia, se estima quepara el 2025 está problemática podría ser “la ruina” de las insti-tuciones del sector, revelaron especialistas del IMSS tras referirque en la entidad el 70 por ciento de los derechohabientes tienesobrepeso u obesidad, incluyendo niños y adolescentes.Concepción Domínguez, responsable del programa especial paracombatir la obesidad en la delegación estatal del InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS), informó que del millón 400mil derechohabientes registrados en la entidad, el 13.4 por cien-to son niños de uno a 9 años, 4.5 por ciento con obesidad.En el caso de los adolescentes, considerados de 10 a 19 años, el27 por ciento tiene sobrepeso y el 9.5 por ciento obesidad; mien-tras que en los adultos la problemática más grave se registra enlas mujeres de 20 a 59 años, pues del total de éstas, 41 por cien-to enfrenta algún grado de sobrepeso y otro 33 por ciento esobesa.

En el caso de los hombres adultos, también de 20 a 59 años deedad, el 47 por ciento registra sobrepeso y el 26 por ciento obesi-dad.Entrevistado al respecto, el secretario de Educación del gobiernomexiquense, Alberto Curi, informó que está “casi listo” el nuevoreglamento con el cual operarán las tiendas en los centros educa-tivos de toda la entidad.Dijo que el reglamento se encuentra en su fase de revisión yestará listo en agosto, para mejorar la calidad de los productosque consumen los niños durante el recreo y en otros momentos,y que son adquiridos en las llamadas “tienditas”.Aseguró que el documento acatará a plenitud las nuevas disposi-ciones de la Secretaría de Educación del gobierno federal paramejorar la calidad de la alimentación de los menores de edad yreducir los niveles de obesidad en los centros educativos de todoel país.No obstante, no dio ejemplos precisos del tipo de alimentos cuyaventa y distribución serán restringidos en el próximo ciclo esco-lar, pero aseguró que “si conoce la nueva normatividad”.

Gabriel L. VillaltaLa precariedad de las sumas indivi-duales de ahorros para el retiro, acumu-ladas en los últimos 13 años se explicapor varias razones, como las comi-siones cobradas por lasAdministradoras de Fondos para elRetiro, pero también por la reducciónde los rendimientos anuales en los últi-mos dos años.De acuerdo con un análisis comparativode “El Espectador” sobre el compor-tamiento de los intereses devengadospor esos ahorros, de los cuales en el2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de asalariados incorpo-rados al mercado laboral a partir de1997, de junio del 2008 a agosto del2010 sólo las Afores ING, XXI,Bancomer y Principal, mejoraron losréditos al dinero de los trabajadores.Las otras 14 los bajaron. En conjuntomanejan más de un billón 250 mil mi-llones de pesos, y redujeron esos ben-eficios, lo que contribuyó al escasocrecimiento de lo depositados en lascuentas individuales de decenas de mil-lones de integrantes del mundo laboral.La caída promedio de los intereses fuedel 8.6 por ciento entre los dos años,pero la Afore Banorte Generali bajóesos réditos de 9.29 en junio del 2008 al6.88 en agosto de este año, para un

merma del 25.94 por ciento, en per-juicio de las pensiones de los futurosjubilados; Invercap los redujo de 11.03en junio del 2008 al 8.94 en agosto de2010, para una caída en perjuicio de losahorradores del 18.95 en el monto deesos réditos.Las cuatro empresas que mejoraronmarginalmente los rendimientos de losahorros para el retiro de los traba-jadores fueron ING, que pasó en elperíodo de referencia de 9.68 por cien-

to a 10.15, para una alza del 4.86 porciento; XXI, que elevó de 9.23 a 9.52por ciento, para un incremento del 3.14por ciento; Bancomer, que aumentó del8.82 al 8.89 por ciento, para unaligerísima mejoría del 0.79 por ciento; y Principal, que pasó de 9.33 a 9.45 porciento los intereses pagados a los traba-jadores por los ahorros.No obstante, de los rendimientosobtenidos nominalmente debe descon-

Información. Pág. 3

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Falso: no era peligro paraMéxico; sí lo era, y mortal,

para la izquierda mexicana

Información. Pág. 5

Información. Pág. 9

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 29 de Noviembre de 2010Año V No. 282Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJOORRNNAALL22003300..TTVV

Información. Pág. 8

El peor año tambiénpara la clase política:van 16 ejecutados

Frenar construcción deviviendas en VC-T pideun ex líder agrario

ASALARIADOS, SIN VOCES QUELOS DEFIENDAN EN LA CÁMARA

Incontenible en el Edo.extorsiones y robo devehículos este año.

Información. Pág. 3

CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOSAHORROS DE OBREROS EN 2 AÑOS*Sólo 4 de las 18 Afores incrementaron marginalmente los rendimientos a los trabajadores.

Poco ahorro y bajos rendimientos en Afores dañarán pensiones de asalariados.

ABSORBEN DIABETES E HIPERTENSIÓN20% DEL GASTO DE SALUD EN EL PAÍS*Sin frenar y revertir el problema ocasionará la ruina del sector salud en 15 años más.

Como presidente de la República,

Ernesto Zedillo Ponce de León con-

virtió en deuda pública impagable el

pasivo particular de las grandes

empresas privadas, contraído con el

sistema bancario. Más del equiva-

lente a 80 mil millones de dólares

debemos pagar ahora los con-

tribuyentes por esa decisión del

entonces inexperto jefe de la

nación, autor del famoso IPAB.Empero, eso no fue lo único malo

que hizo en perjuicio de los mexi-

canos el ahora ejecutivo de empre-

sas trasnacionales. También perju-

dicó a millones de trabajadores que

ingresaron al mercado laboral a

partir de julio de 1997, al privatizar

el sistema de pensiones y jubila-

ciones, y establecer en las leyes que

quienes se jubilen en el 2027,

después de 30 años de servicio,

Page 2: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 20102

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.Asesor Editorial y Editor ResponsableMACARIO LOZANO RAMÍREZ

Miembro Activo de la APVT

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANAL DEY DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición 282del Lunes 29 de Noviembre de 2010,Número de certificado de Reserva otorgadopor el Instituto Nacional de Derecho deAutor 04-2004-090909302700-101. No. deCertificado de Licitud de Título: (EnTrámite) No. de Certificado de Licitud deContenido: (En Trámite), Domicilio:Díodoro Ortega Maíz No. 210, Col. LaMora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca,Méx. correo electrónicoe le spec tador2005@yahoo .com.mxImpreso en Talleres Espacio Libre, oficinasen Lic. Benito Juárez, Norte, No. 521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx. Telfax.2-13-45-83. El contenido de los artículos esresponsabilidad exclusiva de sus autores.Todos los derechos están a salvo. No sedevuelven originales, aunque no se publi-quen.

CLAUDIA HIDALGOLa Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM) recibió el premioSEP-ANUIES 2010 por el desarrolloinstitucional logrado entre los años2004 y 2009 entre 34 universidadespúblicas del país. La institución tieneuna matrícula superior a los 50 milalumnos en estos momentos.Además, en los últimos años amplió yfortaleció su presencia en el territorioestatal, con la construcción y operaciónde unidades o centros académicos endistintas regiones, por lo que ahora jus-tifica con creces su denominación,pues por muchas décadas en la prácticafue una Universidad de Toluca.El desarrollo institucional de la UAEMincluyó el aspecto cuantitativo, laampliación de su infraestructura oplanta física en las regiones me-xiquenses y, especialmente, el aspectocualitativo, como lo informó el rectorEduardo Gasca Pliego en la ceremoniade premiación.En el rubro de de investigación el pre-mio correspondió al CINVESTAV porsu reconocimiento mundial y produc-tividad científica, y en el ramo tec-nológico le tocó al InstitutoTecnológico de Orizaba recibir estepremio creado en 2003 para premiar elesfuerzo de las instituciones de edu-cación superior.Entre los aspectos que reconocieron ala universidad a nivel nacional está suposición de liderazgo a nivel nacionalal tener a nueve de cada 10 estudiantesde en programas reconocidos, aunadoal incremento del número de planes

de estudio en 22 por ciento al pasar de199 a 241.El rector de la UAEM, Eduardo GascaPliego, dijo que a la par incrementaronen 340 por ciento lo programas evalua-dos en el nivel uno, triplicaron los pro-gramas acreditados, pasaron de dosprogramas nacional en posgrado decalidad a 41 y el perfil académico deacadémicos e investigadores se fortale-ció.Señaló que cuentan con el 31 por cien-to de profesores de tiempo completoreconocidos por la SEP, los miembrosdel Sistema nacional de Investigaciónpasaron de 92 a 281, es decir un incre-mento superior al 200 por ciento.En los últimos seis años ampliaron lamatricula. Tan solo en el último añoaumentaron su matrícula en 8 mil

alumnos y crearon cuatro nuevasunidades académicas, aunado a quecuentan con la res de incubadoras másgrandes del país.Esto sin contar, dijo, que durante tresaños han recibido el reconocimiento dela SEP a sus programas educativos, con92 pro ciento de los alumnos que cur-san programas de calidad a nivelnacional.En la premiación estuvieron el subse-cretario de Educación Superior,Rodolfo Tuiran, el secretario deEducación Pública, Alberto CuriNaime; y el secretario general de laANUIES; Rafael López Castañares,quienes destacaron el crecimientocuantitativo y cualitativo de esta casade estudios que logró aumentar sucobertura de 16 a 22 por ciento.

RECONOCIMIENTO A LA UAEM POR DESARROLLOINSTITUCIONAL ALCANZADO ENTRE EL 2004 Y 2009 *La Máxima Casa de Estudios incrementó en 340% los programas evaluados en el nivel uno: E.

Gasca.

Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM; y Alberto Curi Naime, secreta-rio de Educación.

*El incremento presupuestal

será insuficiente para finan-

ciar todas las actividades uni-

versitarias. CLAUDIA HIDALGO

Aunque hubo aumentos para el sectoreducativo, no le fue muy bien a la edu-cación superior en la distribución derecursos federales, consideró el rectorde la máxima casa de estudios de laentidad, Eduardo Gasca Pliego. Aúncuando de los recursos federales hay490 millones de pesos seguros para elEstado de México, estos no resultansuficientes para atender todas lasnecesidades de la entidad y, en especí-fico, de la Universidad, la cual necesi-ta crecer para atender la demandaeducativa que aumenta año con año.“Nosotros tendremos un incremento enel nivel superior de cerca de 5 por cien-to, que es el presupuesto que se tienepara las universidades. Y de los 6 mil500 millones de pesos que se pedían,cuando mucho llegarán a los 2 mil900” señaló y agregó, “lo que sí esimportante es que hay mil millonespara educación media superior que ve-remos cómo se van a repartir en todaslas universidades, entonces creo queeso nos puede ayudar al nivel medio”,sostuvo el rector de la Máxima Casa deEstudios de la entidad.En la parte de recursos extraordinarios,consideró que quedaron muy merma-dos porque la UAEM tenía entre 150 y160 millones de pesos que le servíanpara reconocimiento de la plantilla,ampliación de cobertura de alumnos yla parte de infraestructura yequipamiento para universidades.Si la UAEM no tiene ese recurso todose va al irreductible, básicamente alpago de salarios, por lo que esperapueda haber un mayor recurso, pueshasta el momento sólo hablan de cercade 152 millones de pesos para la uni-versidad, que aún faltan completar conlos recursos estatales.“Esperamos que el recurso que puedavenir del gobierno del estado deMéxico nos permita incrementar paradar esa cobertura, ya son ocho milalumnos que ingresaron del año pasadoa este, estoy hablando de dos periodosde inscripciones donde son cerca de 8mil alumnos, situación inédita, no lohemos hecho en otra ocasión”, aseveróGasca Pliego.Hasta el momento les han asignado150 millones de 600 millones de pesosque pedían. Pero siguen viendo el des-glose de otras partidas donde hubodiversas peticiones para tratar de acel-erar el crecimiento de la universidad yque no siga tan lento como hasta ahora.El presupuesto tiene que permitir hacerfrente al incremento salarial, tener sol-vencia para crecimiento para que másjóvenes puedan concluir sus estudios através del sistema público, para el cualsus padres pagan impuestos.

Castigan nuevamenteel gasto en educaciónsuperior: Gasca Pliego

Alan G. Telpalo(Primera parte)

Muy de moda se ha puesto hablar de educación, a veces sin el conocimientonecesario sobre ese tema, como es el caso de Claudio X Gonzáles Guajardo,presidente de Fundación Televisa. Arremete sin miramientos en contra de losmentores cada que tiene oportunidad. Me gustaría saber si en algún momento desu vida ha estado frente a un grupo de niños o adolescentes en las condicionestan precarias en que trabajan muchos profesores. Pero no solo él se atreve ahablar de este tema, también lo hacen otros opinadores, sin el mínimoconocimiento al respecto.No se sabe por qué ahora les ha dado a las televisoras y algunos otros mediosde comunicación por hablar del tema educativo ¿Será a caso que en verdad lespreocupa el nivel educativo del pueblo mexicano, o es que ven en el renglóneducativo un espacio clientelar y posible aliado para sus fines con miras al2012?Sea como fuere, la verdad es que es necesario hacer una retrospectiva para clari-ficar algunos puntos a este respecto.Allá por los años ochenta se llevo a cabó la firma del famosos Tratado de LibreComercio de Norteamérica (TLC.) hoy (TLCAN), el cual prometía sacar de lacrisis económica al país e ingresarlo al primer mundo. Los participantes fueron:Los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá y por supuesto México; por aque-llos tiempos también medios informaitvos de renombre en la Unión Americanacomo el Washington Post y The New York Times publicaban los resultados deuna evaluación realizada desde el punto de vista educativo a distintas nacionesdel continente.Los resultados fueron sorprendentes y arrojaron que el pueblo Norteamericano

EL PERFIL DE EGRESO, LA CALIDADEDUCATIVA Y EL NIVEL DE ESCOLARIDAD

Información. Pág. 8

Page 3: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

ADRIAN MOSQUEDA MONTAÑOEl procurador general de justicia de laentidad, Alfredo Castillo Cervantes,reveló que continúan los casos de extor-siones a ciudadanos y empresariosmexiquenses por parte de grupos crimi-nales, que operan principalmente desdelos centros penitenciarios.Señaló que, no obstante las dificultadesde la dependencia para ubicar a losresponsables, se han logrado realizar 27detenciones de igual número de extor-sionadores, los cuales, en estos casos,presionaban a dueños de establecimien-tos, para hacer pagos a cambio devenderles seguridad.Aclaró se trata de dos tipos de extorsiónlos detectados en la entidad: las que serealizan por supuesto “derecho de piso”a propietarios de establecimientos degiros rojos, y las que se ejecutan víatelefónica. La preocupante extensión deeste delito se explica y es presentadapor las autoridades federales comoprueba clara de los éxitos obtenidos en

la lucha contra el crimen organizado.Castillo Cervantes dio a conocer queeste año se han ubicado y detenido un

total de 10 bandas dedicadas a la extor-sión, las cuales operaban principal-mente en municipios metropolitanosdel Valle de México, comoNezahualcóyotl, Cuautitlán, pero tam-bién en la capital del estado, Toluca.Aseguró que la mayoría de los casosdocumentados este año se relacionancon bandas dedicadas a la extorsión yque solicitan el pago de “derecho depiso” a empresarios o comerciantes.Entre las víctimas comunes de este tipode ilícitos se encuentran los dueños debares, centros nocturnos y casas de cita,indicó el procurador.Señaló que en el caso exclusivo de estetipo de extorsiones se busca, sobre todo,que la población no pague ni ceda anteninguna presión de ningún tipo o grupo;mientras en el caso de las extorsionestelefónicas, la procuraduría de justiciautiliza tecnología para rastrear las lla-madas y dar con los responsables.El Estado de México también padece unelevado índice de robo de vehículos, elcual lo ubica en el primer lugar

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 2010 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

Información. Pág. 8

INCIERTO FUTURO PARA TRABAJADORES QUE COMENZARONA LABORAR A PARTIR DE 1997: NADIE LOS DEFENDIÓ ESE AÑOcobren sus pensiones de lo que ahorren en cuentas individuales, manejadas

por empresas creadas para ese fin por la iniciativa privada.

A 13 años de privatizado, el sistema de pensiones acumuló ya aproximada-

mente un billón 300 mil millones de pesos, equivalentes a 9 ó 10 presupuestos

totales del gobierno mexiquense. Las Administradores de Fondos para el

Retiro (AFORES) tienen asegurada una comisión anual sobre ese monto, que

es estratosférico visto globalmente, pero insignificante cuando se examinan

las cuentas individuales.

A esa situación se agregan los bajos intereses que pagan, el porcentaje de las

comisiones y el efecto de la inflación en el poder de compra de ese dinero, lo

cual explica que en estos momentos lo ahorrado por cada trabajador le alcan-

zaría sólo para cobrar 7 meses de pensiones, si pudiera jubilarse ahora, y tal

vez después de laborar 30 años, suponiendo que tenga la suerte de no quedar

cesante por largos períodos, al dejar de trabajar apenas dispondrá de ahorros

para poco más de año y medio.

En las páginas de “El Espectador” se insiste mucho en el tema, pues aun

cuando no preocupa mayormente a nadie, porque los problemas se presen-

tarán hasta dentro de 17 años, y los asalariados no tienen información sobre

lo que les espera, la privatización del sistema de pensiones es delicado y refle-

ja la indefensión en que se han encontrado siempre los trabajadores.

Estos cambios fueron aprobados por el Poder Legislativo Federal, en donde

existen diputados y senadores del sector obrero, quienes no se preocuparon y

mucho menos ocuparon en evitar los perjuicios a quienes representan por

partida doble: en los sindicatos y en la representación popular del país.

Dieron su visto bueno a la iniciativa correspondiente y contribuyeron con su

vota a generar las perjudiciales condiciones de los asalariados en materia de

pensiones y jubilaciones.

Las Afores han ganado ríos de dinero con el cobro de comisiones por mane-

jar las cuentas de cada trabajador, y cuando cada uno finalice su ciclo pro-

ductivo, les pagará pensiones del dinero que logren ahorrar en esas cuentas,

y una vez que esos fondos se agoten, el asalariado se quedará sin nada, y será

el gobierno otra vez quien salga a asumir las responsabilidades de las

Administradoras. Y nuevamente las ganancias serán privadas y las pérdidas,

del sector público; es decir, de los contribuyentes.

Esta situación refleja en toda su crueldad la indefensión en que se encuen-

tran los trabajadores. Abusan de su desconocimiento de la realidad, que cono-

cerán cuando llegue el momento de jubilarse.

Por más que Ricardo Aguilar Castillo, quien tiene funciones de dirigente estataldel PRI, llame a sus correligionarios interesados en la candidatura para gober-nador a mantenerse quietos, pocos le hacen caso. Nada más es cuestión de ver lapresencia de algunos en los diarios de circulación nacional, en notas que sonpagadas con fondos públicos, porque las declaraciones o acciones no dan paraadquirir rango de noticia de interés para todo el país. Aguilar inclusive es objetode cuestionamientos porque es de los fuertes prospectos para esa postulación, peroen él no aplica “la ley del quietismo”, ya que permanentemente recorre el territo-rio estatal, como parte de sus tareas partidistas, lo cual le reporta ventaja política…No son casuales las críticas a las alcaldesas de Naucalpan, Azucena Olivares; y deCuautitlán Izcalli, Alejandra del Moral. Y coinciden en el señalamiento de que susdecisiones son influidas por familiares ajenos al cabildo. A la primera le atribuyenhacer todo lo que su esposo, Guillermo González Martínez le indica; a la segun-da, que el poder tras el trono es su padre, Ismael del Moral. La verdad es que lanaucalpense no oculta su interés en ser la primera candidata del PRI a gobernador,mientras que la segunda la están etiquetando como partidaria de uno de losprospectos que no ganará la postulación. Por eso las critican… Sólo en Méxicoocurren estas cosas. Roberto Ruiz Ángeles, ex diputado local y federal, es diri-gente sindical, pero su actividad es la de notario público. Jamás ha trabajado al ser-vicio de un patrón, por lo que en estricto rigor no puede ser representante obrero.Nada más es de imaginar las críticas que recibiría en los medios informativos decobertura nacional si Napoleón Gómez Urrutia, el exiliado líder minero, fueraademás notario… Arturo Aguilar Basurto, quien fue procurador general de Justiciadel Estado, nada quiere saber de política, después de las derrotas electorales quesufrió en naucalpan: “son más seguras las escrituras que las candidaturas”, comen-tó a “El Espectador”. Y es que desde hace muchos años es notario… Un experi-mentado periodista comentó medio en serio y medio en broma cuando el gober-nador Enrique Peña Nieto sometía a una demoledora crítica la situación de losderechos constitucionales de los mexicanos: “parece que López Obrador le redac-tó el texto”… Vastos sectores de la población están quedando al margen del con-sumo de frutas y verduras. Los precios son prohibitivos. Un kilogramo de uvallega a cotizarse hasta en 50 pesos; es decir, el salario mínimo compra un kilo-gramo de este alimento y le sobran 6 pesos, aunque si se descuenta el pasaje parair al trabajo y regresar al domicilio, le faltarán 8 pesos… El ex gobernador ArturoMontiel Rojas mantiene su condición de incómodo. No asiste a ningún acto públi-co a los que concurren todos los ex mandatarios. Muchos se preguntan si padecepor este ninguneo de sus correligionarios o no le interesa actuar públicamente enpolítica… Muchos sostienen que al adquirir rango de secretario, Alejandro OzunaRivero pudo inclusive aspirar a la candidatura del PRI para gobernador, pero queal revivirse lo de su inhabilitación de parte del gobierno federal, la posibi-lidad deser tomado en cuenta se esfumó, a pesar de la confianza que le tiene el gobernadorEnrique Peña Nieto... Por cierto, los mexiquenses deben estar ya estrenandoprimera dama, sin duda los testimonios y las fotos serán muy cotizadas por lasrevistas del corazón.

INCONTENIBLES EXTORSIONES A EMPRESARIOSMEXIQUENSES, RECONOCE EN ESTE AÑO PGJEM*Rompe record este año el robo de vehículos en la entidad: el 22% de estos delitos del país, aquí.

Alfredo Castillo Cervantes, titular de la PGJEM.

Page 4: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

CLAUDIA HIDALGOCon recursos federales, el Estado deMéxico tiene asegurada la construcción,mejora y rehabilitación de al menos 35vías de comunicación que beneficiaránde manera directa a los valles de Méxicoy Toluca, dio a conocer el presidente dela Comisión de Comunicaciones de laLegislatura Federal, Ignacio RubíSalazar.Esto, consideró, permitirá detonar a var-ios municipios de la entidad que con-tarán con mejor infraestructura ca-rretera, vital para promover el desarrol-lo económico y social de cualquiercomunidad.

El presupuesto se incrementó 14 porciento respecto del autorizado para elactual ejercicio. Lo cual permitirá

impulsar una gran cantidad de car-reteras y ampliar o modernizar otras,pues entre caminos rurales y autopistasun total de 35 recibirán apoyo económi-co para diversas mejoras o para su con-strucción.Entre ellas destaca la autopista federalMéxico-Puebla que pasa por Valle deChalco, la Amecameca-Cuautla, en elvalle Cuautitlán Texcoco está la conti-nuación y prácticamente terminacióndel Arco Norte, un tramo carretero queva desde Atlacomulco hasta la zona ori-ente, una vía carretera de impactonacional.

El cruce obligado que se tenía que hacerpor el Distrito Federal para ir de norte asur, o de este a oeste, no va a ser nece-sario, pues esta vialidad va a permitir untraslado rápido, consideró.En el paquete de obras que benefician ala entidad hay carreteras en zonas ruralescomo Tejupilco, donde habrá ampliaciónde los carriles de rebase; se impulsa laconstrucción del segundo cuerpo de laTenango Ixtapan, otra que va a recibiruna gran inversión es la Atlacomulco-Palmillas.“Con lo cual, lo que hoy es un cuello debotella en esta vialidad que es de un solocuerpo, va a cambiar porque se va a con-stituir en una ampliación de la autopistade Toluca a Atlacomulco y continuaráhasta entroncarse con la carreteraMéxico-Querétaro”, destacó el legis-lador. Además está el distribuidor, y la conti-nuación hasta conectar con el tramo yaconcluido de la autopista Toluca-Zitácuaro, que ya está hasta VillaVictoria. En Zinacantepec habrá una inversiónmuy grande, se va a continuar con la via-lidad al Pacífico, este distribuidor vial dela avenida 16 de Septiembre y la calzadaal Pacífico donde estaba la Huerta se va acontinuar con la ampliación de la vialidadal Pacífico, a dos cuerpos y cuatro ca-rriles.

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 20104

ASEGURADO PRESUPUESTO PARA REHABILITAR,CONSTRUIR Y MEJORAR CARRETERAS EN EL EDO. *Al menos 35 vías de comunicación serán objeto de mejoramiento y se ejecutarán otros proyectos.

Ford dio a conocer los primeros detalles de la nueva generación del Focus,la cual saldrá a la venta a mediados del próximo año como un modelo 2012.El nuevo Focus luce muy atractivo; sin duda será del gusto de los consumi-dores. 55 por ciento de la estructura del nuevo modelo emplea acero de altaresistencia, lo cual incrementa su rigidez y lo hace más ligero. El Focus dis-pondrá de un nuevo motor de 4 cilindros y 2.0 litros con inyección directade combustible que genera 155 hp y 145 lb-pie de torque. Se especula queuna versión deportiva de este modelo podría ser equipada con un motorEcoBoost (turbo) de 1.6 litros y alrededor de 200 hp. La transmisión delNuevo Focus puede ser manual de 6 velocidades o una de 6 cambios dedoble clutch desarrollada en conjunto con Getrag. La dirección del auto esasistida electrónicamente y emplea el sistema de frenos ABS para lograr unefecto similar al de un diferencial, tecnología empleada por VW en el GTI.Al igual que en otros nuevos productos de Ford, el interior del auto ha sidomejorado empleando materiales de mayor calidad y agradables al tacto.Aunque se trata de un producto global, el equipamiento del Focus se ajusta-rá a cada mercado. Una versión bien equipada del nuevo Focus en losEstados Unidos dispondrá de cámara para visión trasera, sistema de monito-reo de puntos ciegos, sistemas de encendido sin llave, de navegación y deinformación/entretenimiento, éste último desarrollado en conjunto conMicrosoft. El nuevo Focus será sin duda uno de los modelos más atractivosde su segmento, una dura competencia para el Mazda 3 y el nuevo Jetta.

FF oo rr dd FF oo cc uu ss 22 00 11 22

Gabriel L. Villalta Crecimiento retrocederá a 3.5% en el 2011, OCDELa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) anti-cipó que la economía nacional crecerá un 5.0% en el presente año, mientras en el2011 sólo lo hará 3.5%, como resultado de la desaceleración de la economía nor-teamericana, lo cual reducirá las exportaciones de nuestro país. La OCDE señalóque México debe trabajar una reforma fiscal que le permita ser menos dependien-te de los ingresos petroleros, los cuales disminuirán en el futuro como resultadodel agotamiento de las reservas. La OCDE agregó que la mayoría de los paísesIndustrializados tendrán un menor crecimiento, en especial los de Europa y losEstados Unidos.

Ganancias bancarias se elevan 18.47%A pesar de que la crisis quebró a poderosos bancos a nivel mundial, la banca enel país mantiene su extraordinaria rentabilidad. La Comisión Nacional Bancaria yde Valores (CNBV) reportó que al pasado mes de agosto las ganancias de la bancacrecieron 18.47% con relación a los primeros siete meses del año pasado, alcan-zando 49 mil millones de pesos. Ejecutivos de la CNBV indicaron que este incre-mento se debió a una menor creación de reservas. Durante el 2009 la banca incre-mentó sus reservas para hacer frente a los riesgos derivados de la crisis económi-ca. Los tres grandes del sistema, BBVA Bancomer, Banamex y Santander repor-taron ganancias en el periodo por 17 mil 681 millones de pesos, 13 mil 379 millo-nes de pesos y 10 mil 456 millones de pesos, respectivamente.

Sale del país población con altos grados académicosBBVA Bancomer presentó un estudio denominado "Sobre la Migración de losMexicanos a los Estados Unidos", el cual señala que en los últimos 14 años másde 20 mil mexicanos con estudio de posgrado han migrado este país. El análisisde BBVA establece que la tasa de desocupación es más elevada entre la poblacióncon mayores niveles de escolaridad. Según el BBVA, la probabilidad de que unmexicano con estudios de doctorado emigre a Estados Unidos es 4 veces mayor ala de un mexicano con primaria, y tres veces superior a la de un mexicano consecundaria. Este flujo de migrantes altamente preparados en el periodo de 1994 al2008 representa una transferencia de 81 mil millones de dólares, recursos inverti-dos por el país en la educación de los migrantes antes de partir.

Confirmado, Edoméx el más pobladoEl INEGI confirmó la semana pasada el peso demográfico de el Estado deMéxico, adjudicándole una población de 15.1 millones de habitantes, el máspoblado del país, mientras al Distrito Federal le asignó una población calculadaen 8.8 millones; es decir, en estas dos entidades vive uno de cada cinco mexica-nos o 21.4% de la población nacional. Tan sólo en el área metropolitana habitan20.1 millones de habitantes, convirtiéndola en la tercera más poblada del mundo,sólo detrás de Tokio y Nueva Delhi, y por tanto el Mercado potencial más impor-tante del país para bienes y servicios.

En el 2015 la mitad de los hogares tendrán TV de pagaDataxis NexTV Latam anticipó que para el 2015 la mitad de los hogares enLatinoamérica tendrán TV de paga, principalmente a través del servicio de DTH(Televisión directa al hogar) vía satélite. Brasil, México, Argentina y Colombiaconcentrarán casi 80% de los suscriptores, con 80.36 millones. En la actualidadhay 40.9 millones de suscriptores de televisión de paga, lo que representa unapenetración del de 28.2% del total de hogares con televisor en la región. Al finaldel presente año México se mantendrá como el país con más abonados, seguidopor Brasil y Argentina. Según Dataxis la televisión de paga tiende a convertirseen una prestación básica.

BANCOS INCREMENTAN 18% SUS GANANCIASEN AGOSTO: SÓLO ELLOS GANAN CON CRISIS

Page 5: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Este año, próximo a concluir, serárecordado como el del mayor númerode políticos ejecutados por la delin-cuencia organizada. Hasta la semanapasada, con el asesinato del ex gober-

nador de Colima, Silverio CavazosCeballos, las víctimas que ocupaban ohabía ocupaban cargos de elecciónpopular sumaban 16, con los casosnotorios del ex mandatario colimense y

el de Rodolfo Torre Cantú, candidato agobernador de Tamaulipas y seguroganador del cargo, muerto menos deuna semana antes de la elección. Sólodos casos se han esclarecido. Alcaldes y ex alcaldes constituyen elmayor número de ejecutados, con 11,más 3 regidores, pero la lista es muchomás extensa con diputados y ex diputa-dos y líderes políticos y sociales, enuna situación que no se conocía en sólo11 meses, al menos en los últimos 80años.Cavazos Ceballos gobernó Colima

hasta hace un año, una entidad clave enel trasiego de droga introducida ilegal-mente al país desde Sudamérica, víaCentroamérica, en embarcaciones -incluidos pequeños submarinos. En ese pequeño estado de la costa delPacífico surgieron los AmezcuaContreras, considerados los “Reyes delas anfetaminas”, y ahí mismo radicótranquilamente por mucho tiempo aqueltristemente célebre jefe del narcotráficoapodado “El Cochiloco”, ejecutado

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 2010 5

Información. Pág. 8

Nadie puede discutir el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador en granparte de la izquierda del país. Su caso es un fenómeno político fuera de serie,porque más de 4 años después de haber perdido la presidencia de la República,todavía llena el Zócalo capitalino con sus seguidores. Esto no había ocurridocon ningún otro candidato presidencial derrotado, tanto tiempo después de laelección. No obstante, es mayor la opinión desfavorable que sus adversarioslograron inducir en la población.Es el más conocido de la izquierda en el territorio nacional, pero también es elque tiene al mayor porcentaje en intención de voto en contra, muchos de loscuales se los ha generado Gerardo Fernández Noroña con su radicalismo yasospechoso para muchos perredistas. Con la mala imagen que le han formado ysus graves errores, el tabasqueño no tiene posibilidades de ganar la presidenciaen el 2012.Además y a pesar de su experiencia y talento políticos, no ha podido resistir elhalago, ni detectar la simulación de muchos convenencieros que lo engañan ylo hacen creer que tienen formados, instalados y trabajando cientos de miles decomités de apoyo en su favor en el país, lo cual no responde a la realidad. Noobstante, insiste en que con esos comités ganará en el 2012, cuando no existen.La etapa preselectiva de candidatos a gobernador mexiquense dio otra vez opor-tunidad a sus detractores de criticarlo y presentarlo como un hombre autoritarioy antidemocrático, al imponer a Yeidckol Polevnsky como abanderada de laizquierda y establecerle un programa de trabajo, como si todos los cuadros deesa ideología en el Estado fueran “juanitos”.La postura del ex líder nacional del PRD y ex jefe de Gobierno del DistritoFederal ante el proceso de selección del candidato de la izquierda, con su vetoy condena a una posible alianza PAN-PRD, más su respaldo a quienes desde laoposición se han enriquecido con el apoyo brindado al PRI y al gobierno estatal,dañaron terriblemente al perredismo mexiquense.La posición del tabasqueño es indefendible, porque oponerse y rechazar la posi-bilidad de una alianza de panistas y perredistas atropella y pasa por encima deun acuerdo abrumadoramente mayoritario del Consejo Estatal del partido delsol azteca, el único órgano de esa organización autorizado para decidir sobreeste tema, es de dictador. Pudo gustarle o no, estar equivocado o ser correcto,pero lo aprobado contó con el respaldo de más del 67 por ciento de los conse-jeros. En estas condiciones la minoría estaba obligada a acatarlo, no descono-cerlo y obedecer a López Obrador.López Obrador debió actuar con prudencia y no tratar de imponer en forma uni-lateral el camino a seguir por el perredismo mexiquense en materia de candi-datura, como lo hizo al imponer a la senadora, una mujer sin arraigo, dada aestar en muchos actos del gobernador Peña Nieto, y que hizo un mal papel enel 2005. Fue acto autoritario y claramente antidemocrático.Así se evidenció con su comportamiento, para repetir y extender al territorioestatal aquella maniobra que postuló a “Juanito” como candidato a delegado deIztapalapa, y en el mismo acto lo obligó a comprometerse a renunciar paradejarle el cargo a Clara Brugada.En este caso se dio la agravante de que el tabasqueño no forma parte del perre-dismo estatal, ni tiene cargo directivo alguno en el PRD, por lo que no deberíaintervenir en los asuntos internos de los perredistas de la entidad. Y tampocovive en el Estado de México como para sentirse con derecho a asumir el papelprotagónico que se autoasignó en este proceso selectivo de candidato a gober-nador. Se explicaría su interés si se tratara de su tierra, aunque ya no viva allá.Su actuación aquí lo ubicó en una posición idónea para que sus enemigos políti-cos lo ataquen y lo presenten como autoritario, antidemocrático y le atribuyanvocación de dictador, mientras los perredistas que no piensan como él sosten-gan que le está haciendo el “trabajo sucio” al PRI y al gobernador Enrique PeñaNieto. Y tienen razón, pero no la tienen los que aseveran que recibe dinero delmandatario mexiquense, para oponerse a la alianza PAN-PRD. Lo hace porrazones ideológicas, aunque su postura tenga más que contento al priísmoestatal y destroce a la izquierda estatal.

DESTRUYE AMLO A LA IZQUIERDA DEL PAÍS, Y AQUÍ HACEGRAN FAVOR AL PRI IMPONIENDO A YEIDCKOL POLEVNSKY

CONTINÚA EJECUTANDO A POLÍTICOS EL CRIMENORGANIZADO: SUMAN 16 HOMICIDIOS ESTE AÑO*Colima, en donde ejecutaron a ex gobernador, estado clave para las organizaciones criminales

Silverio Cavazos, ex gobernador de Colima, ejecutado este año, en que 15políticos más fueron ultimados.

LA “BARBIE” NO SERÁ JUZGADO EN MÉXICOAl menos en el corto plazo, Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, no será juzga-do por las autoridades mexicanas, porque el gobierno federal lo extraditará aEstados Unidos. El jefe de sicarios de los Beltrán Leyva fue detenido en Lerma,en circunstancias que generaron la sospecha de que se trató de una captura pacta-da, lo cual se robustece ahora con su extradición al vecino país, sin que sea juz-gado aquí antes por la larga serie de homicidios y tráfico de drogas que leatribuye la propia Procuraduría General de la República (PGR). El presunto nar-cotraficante se la pasaba en las discotecas de lujo, sin que fuera aprehendido, apesar de que se le “buscaba” desde hacía mucho tiempo.

SE LES FUERON LOS ASESINOS, PERO MATARON A MÉDICOValiente policías de Colima. Perseguían a los asesinos del ex gobernadorSilverio Cavazos Ceballos, pero se les escaparon. En cambio, se introdujeron aun inmueble y mataron al médico Mario Robles Gil, propietario de la casa.Tuvieron la mala suerte de que la esposa de la víctima fuera familia del actualmandatario colimense, Mario Anguiano, por lo que se investigaron las circun-stancias del homicidio y se descubrió que no era verdad la versión de los unifor-mados en el sentido de que confundieron el vehículo del galeno con el de los vic-timarios de Cavazos. Tres de los policías asesinos están presos, una familia sinsu jefe, mientras los ejecutores del ex mandatario siguen libres.

PRESUNTO ESCOLTA DE EPN AMENZA CON ARMAEl oficial J. L. Siller E., quien se dijo no tener más jefe que el gobernadorEnrique Peña Nieto, porque es su escolta, amenazó con su arma de cargo a unautomovilista en la avenida Humbolt, el miércoles 24 de este mes, entre las 14 y15 horas. De acuerdo con testigos presenciales, el “guarura” circulaba en unamotocicleta de la ASE, JED 89, y en forma imprudente se atrevió al paso de unvehículo, que estuvo a punto de atropellarlo. Se enfureció por el incidente delque él fue responsable. Luego atravesó la motocicleta delante del carro y no lodejó continuar. Luego mostró el arma al automovilista y cuando éste le dijo quelo iba a acusar con el titular de la ASE, David Garay Maldonado, contestó queno tiene más jefe que el gobernador Enrique Peña Nieto, de quien es escolta, porlo que podían denunciarlo donde quisiera.

MUNDO POLICIACO DE ALTO IMPACTO

Page 6: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

El gobernador Enrique Peña Nieto con-sideró indispensable lograr un desarro-llo sustentable en el país y en las

regiones, como fórmula para elevar lacalidad de vida en las zonas metropoli-tanas del territorio nacional, cuyo pro-

greso es demasiado importante comopara que dependa únicamente de la vo-luntad y buenas relaciones personalesentre los titulares de los gobiernos, puespara ello se requiere de un marco jurídi-co, elemento necesario para una demo-cracia de resultados. “Una buena ciudadva más allá de la planeación urbana, esel espacio donde las personas puedenconvivir y realizarse plenamente”,señaló.

Al inaugurar el Foro Regional Hacia unMarco Jurídico del DesarrolloMetropolitano, ante Lucila GarfiasGutiérrez, la presidenta de la LVIILegislatura local, y Ernesto NémerÁlvarez, presidente de la Junta deCoordinación Política del Congresolocal, el mandatario estatal dijo que hoyestamos ciertos de que la condición quevive nuestro país y donde se concentra

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 20106

Jairo A. Tell La habitación en la que se instalaron después de casarse estaba alejada del centro, tanalejada que parecía el último rincón del mundo .Una vecindad repleta de todo tipo degente, con diferentes costumbres y diferentes perspectivas de la vida.La muchacha trabajaba empeñosa por la mañana en labores domesticas de alguna "casarica", pero se sentía cansada de la angustiante soledad por las tardes, en aquellos ejidosde la naciente colonia "Agrícola Oriental" de la entonces prospera ciudad de México. Elhombre, por su parte, terminaba rendido por sus múltiples ocupaciones (era un verdade-ro mil usos, un todoterreno).Los recién casados tenían muy pocas cosas, aunque ellos consideraban que contaban contodo lo necesario: un ancho colchón, varios estantes, el superior con libros y los demásocultos tras cortinillas de percal, algunas cajas de esas que se utilizan para la fruta conalguna vajilla de Luis XV, poca ropa, tan poca que se podía contar con los dedos, colga-da en calvos en la pared. Había también una mesa de madera muy fuerte.Al principio no tenían sillas, pero cuando festejaron la mudanza, cada amigo se presen-to con una silla enarbolada sobre los hombros cual bandera. Vivian de sus modestos sala-rios, sin permitirse nada superfluo, por lo demás, no querían más que lo indispensable.Al abandonar el hogar paterno y convertirse en ama casa la muchacha al ver su habita-ción se puso a pensar cómo transformarla en una vivienda confortable.Se pasaba largas horas pensando día y noche, pero no tenía dinero disponible.En verano el esposo partió en viaje de trabajo, la obra se encontraba bastante lejos, loque le impedía regresar todos los días. Durante la despedida, la esposa se veía cariñosay pensativa.-¿En qué piensas?- Le pregunto el esposo. -En nada.Por fin el esposo regreso avanzada la tarde en el otoño. La esposa encendió todas lasluces. El esposo dejo la valija en el suelo y estrecho a la esposa entre sus brazos.Pronunció muchas palabras viejas y corrientes que a los que se quieren parecen nuevasy extraordinarias.Después, durante la cena compuesta por frijoles refritos, bolillitos calientes y un buenjarro de atole.El esposo advirtió el techo blanco como la nieve y el empapelado dorado. -¿De dóndesalió? - le pregunto.- Fue un genio- le respondió ella con una sonrisa-. Los genios buenos ayudan a los quese quieren.No se sabe porque el esposo se enojó: - ¡No somos niños! No creo en cuentos ¿lo has hecho tu? - Si -reconoció ella con aireculpable. - No me costó ningún esfuerzo-¿Por qué no esperaste a que yo regresara? - Preguntó el ofendido.-Me aburría aquí sola y encontré en que entretenerme… ¿Te gusta?- Me gusta mucho dijo el dándole un beso Mientras seguían cenando, él le hablo entusiasmado de su viaje y de sus nuevos proyec-tos deportivos.Ella mirando a su esposo, pensó: "Necesita un traje nuevo" A partir de ese día, todas lastardes después del trabajo, ella recorría los negocios de telas. Por fin la suerte le sonrió:en una modesta tiendecita de los suburbios encontró un tejido de color azul intenso conramificados zigzagues blancos. Nunca había visto nada parecido. Se sentía feliz como eldía de la boda. Al llegar ala casa desenvolvió el paquete e inquieta como si se tratara dela primera cita, se puso a esperar al esposo.El estuvo mucho tiempo sin pronunciar palabra.¿Para quién es?- Dijo luego- ¿Para qué? -Es para ti, para un traje, respondió ella - Nadietendrá uno igual-Ya tengo traje, no necesito mas, no soy artista.Pasaron los años, que para los esposos corrieron con la misma rapidez que para losdemás. Aquel hermoso traje azul colgaba al fondo de un armario, a la esposa le dabalástima deshacerse de el viejo traje azul, le recordaban momentos que no vendrán jamás.Cierta vez el esposo debía asistir a un acto solemne, y se puso mecánicamente el primertraje que encontró, distraído escogió una corbata no de las mejores. En el evento todomundo le alabo su buen gusto y lo rejuvenecido que se miraba cosa que el interpretocomo una burla, por ello regreso más temprano de lo que la esposa esperaba. - ¿Por quévuelves tan pronto? - Le pregunto sorprendida. Él le contó enojado lo que le había ocu-rrido.-No entiendo -dijo ceñudo- ¿Por qué me adularon tan tontamente? ¿No vieron caso quellevaba un horrible traje viejo y que los años se me han cargado?La esposa guardo silencio. No podía decirle que era el aniversario de su casamiento yque el viejo traje azul, símbolo de tanto amor y felicidad, lo había rejuvenecido ese día.No podía decírselo a su esposo, porque él nunca había creído en genios ni en cuentos.El amor hace milagros."Vaya una calurosa felicitación para Don Poncho y Doña Andrea en esta fecha tanespecial en que celebran sus bodas de oro, que el creador les colme de bendicionesy que continúen siendo la piedra angular de su familia”.

HISTORIAS DE VIDA QUE EL VIENTO TRAEEL TRAJE VIEJO…La vida nueva.

DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE, BASEPARA EL DE ZONAS METROPOLITANAS: EPN*EPN puso en servicio el Libramiento Ruta de la Independencia Bicentenario, costó 2 mil 700 MP.

Lograr el desarrollo sustentable en regiones del país, fórmula para resolverproblemas metropolitanos: EPN.

En su participación, la semana pasada en Boca del Río Veracruz, en la ReuniónOrdinaria número 40 de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), elgobernador Enrique Peña Nieto reivindicó la importancia del debate como instru-mento para adquirir una mejor visión del país, en un “marco plural, incluyente ydeliberativo”, indispensable para una nueva transición para el desarrollo deMéxico.El mandatario mexiquense presentó a sus homólogos de la nación las memorias dela Foros de Reflexión Compromiso por México que organizaron los poderesEjecutivo, Legislativo y Judicial de la entidad entre abril y agosto pasado, PeñaNieto destacó que los foros fueron una prueba de que “en el futuro de Méxicotodos cuentan y todos tenemos algo que aportar”.Ante el anfitrión de la reunión, Fidel Herrera Beltrán, y del representante presiden-cial, el secretario de gobernación, José Francisco Blake Mora, el titular delEjecutivo estatal entregó un ejemplar de las memorias a cada uno de los gober-nadores, tanto constitucionales como electos, las cuales, dijo, se enmarcan en cincograndes metas nacionales, “que si bien no son exhaustivas, sí pueden servir de ori-entaciones estratégicas para el país”.Las cinco grandes metas son: una democracia de resultados; una economía quecrezca a su verdadero potencial; una sociedad del conocimiento; una efectivaseguridad pública y acceso a la justicia; y reducción de la pobrezaAnte 28 gobernadores, el mandatario estatal señaló que en las memorias se con-densan, documental y gráficamente, todas las reflexiones que tuvieron lugar a par-tir de cinco foros temáticos: Política; Economía; Educación y Cultura; MediosAmbiente; y Calidad de Vida.También la semana pasada, pero en Ixtapan de la Sal, Peña Nieto encabezó la 24Sesión Plenaria de la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia. En la inau-guración del acto, el mandatario estatal señaló que el desánimo social prevalececuando no se aprecia contundencia y efectividad en el combate a la delincuencia,y particularmente a la impunidad, y dijo además que dijo que la falta de denuncia,hace proliferar un ambiente de impunidad, donde el delincuente sabe que hay pocaprobabilidad de que se le detenga, sentencie y que cumpla con la pena que merece.Durante la reunión informó además avances marginales en la denuncia de delitos,pues, de acuerdo con encuestas oficiales, se registró una baja de ocho puntos en elporcentaje de no denunciados, y aunque del 92 por ciento pasó al 84, la cifra con-tinúa siendo elevada, reconoció.

PLURALIDAD, INCLUSIÓN Y DEBATE SONINDISPENSABLES EN NUEVA TRANSICIÓN*En el futuro de México todos cuentan y todos tenemos algo

que aportar, sostuvo el gobernador EPN.

Información. Pág. 8

Page 7: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 2010 7

De la redacción(Segunda y última parte)

El diputado local por Toluca y ex diri-gente del magisterio estatal, FernandoZamora Morales, expresó su preocu-pación por el ensanchamiento de labrecha entre los pocos mexicanos quetienen en abundancia y las decenas demillones carentes de todo, y llamó apolíticos, gobernantes y empresariosdel país y del Estado a trabajar con efi-cacia para reducir los contrastes,porque los desequilibrios económicosconstituyen un riesgo de estallidosociales.Por su parte, Abelardo Hernández,sociólogo de profesión, investigadorde la UAEM y luchador social,recordó que las revoluciones se origi-nan, precisamente, en las desigual-dades económicas y sociales, y llamóla atención sobre el carácter de palia-tivos que tienen las políticas públicasdestinadas a los pobres, sin combatirla raíz del problema.Por su parte, Gustavo Salazar Alarcón,sociólogo y estudioso del fenómenode la desigualdad social, sostuvo quelos políticos no reflexionan conseriedad y profundidad sobre lo querepresenta la pobreza y la desigualdadpara la paz y tranquilidad sociales,inclusive para la estabilidad política yla gobernabilidad: “su preocupacionesno pasan del discurso”, indicó.“Las revoluciones no estallan ensociedades nacionales de puros pobres

o de puros ricos, ni en donde los con-trastes económicos y sociales sonmanejables, sino en donde la distribu-ción del ingreso se concentra en pocasmanos y la mayoría se debate en lamiseria. Y si no hay políticas públicaseficaces y oportunas que disminuyanla pobreza y moderen la opulencia,como lo propuso Morelos hace cercade 200 años, la estabilidad y pazsociales estará en gran riesgo”, recal-có.No obstante, Zamora Morales consi-deró improbable un estallido revolu-cionario, porque ahora, explicó, adiferencia de 1910 con la dictadura dePorfirio Díaz, cuando la poblaciónnada tenía y le daba lo mismo vivirque morir, aun los más pobres tienensu televisor, su refrigerador y otrosbienes que no pueden arriesgarse aperder.No obstante, calificó de preocupantela falta de movilidad social; sobretodo, de los jóvenes con estudios pro-fesionales, que ahora figuran en elbando de los pobres y desempleados,en una frustración individual y famil-iar, con repercusiones en la sociedadque también costeo sus estudios.“Antes los padres se sacrificaban paradarle estudios universitarios a sushijos, porque sabían que al graduarsetenían resueltos sus problemas deempleo e ingresos, pero ahora no esasí. Los jóvenes no encuentran trabajoy no tienen ingresos”, explicó el legis-lador.Eduardo Rodríguez Manzanaresrecordó que, precisamente, el levan-tamiento del “Ejercito Zapatista deLiberación Nacional” (EZLN) fuemotivado por la desesperación de lospueblos indígenas chiapanecos, oca-sionada por la pobreza extrema, y con-sideró conveniente que nos se olvideese acontecimiento del primero deenero del año 1994.

CONTRA LA POBREZA, DESARROLLO ECONÓMICOY MOVILIDAD SOCIAL, PROPONEN ESPECIALISTAS*Grave el problema del desempleo y pobreza de los egresados de las universidades: Zamora Morales.

Crece el número de pobres en el país,y también su grado de pobreza.

Desde hace dos años el gobernador Enrique Peña Nieto es considerado el másfuerte prospecto para la candidatura presidencial priísta del 2012. No obstante,cuando en el PRI se pregunta sobre la lucha interna para la postulación del 2011,se contesta que es prematuro tocar el tema; que no son los tiempos políticosapropiados. Los mandos de ese partido actúan como si la sociedad creyera quede verdad una candidatura de esta importancia puede construirse en tres meses,cuando requiere de años para ello.Por esa razón, “El Espectador” difundirá lo más destacado de cada prospecto delos distintos partidos para esa nominación. En riguroso orden alfabético, deacuerdo con la primera letra del apellido paterno, no por márgenes de probabil-idades, los presentaremos. Hoy corresponde A Ernesto Nemer Álvarez, líder dela LVII Legislatura Local y coordinador de la bancada tricolor en la misma.

***A pesar de su relativa juventud, el diputadoErnesto Nemer Álvarez tiene una larga trayectoriacomo servidor público. Y de todos los prospectosdel PRI para la candidatura de gobernador es el demayor y más prolongada experiencia en la nego-ciación política. En México los buenos secretariosparticulares de los altos funcionarios, como lo fueel ahora legislador por muchos años, manejanmuchos asuntos delicados. En este caso el repre-sentante popular por Metepec ha tratado y sentadolas bases para acuerdos y arreglos de problemas detodo tipo con organizaciones partidistas, sociales,empresariales, sindicales, inclusive con grupos depresión, tanto en el municipio de Toluca como enlas secretarías de Educación, General de Gobierno,el IFE, Profeco, la Secretaría de Gobernación y la gubernatura; y ahora en lapresidencia de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, desdedonde ha logrado sacar adelante iniciativas trascendentes y controvertidas.También ha sido dos veces miembro de gabinete, como titular de las secretaríasde Administración y Desarrollo Social.Muchos desconocen esta faceta del diputado Nemer, pero esas negociaciones le

LOS PREASPIRANTES DEL PRI Y LO MÁSDESTACADO EN SUS VIDAS PÚBLICAS

Información. Pág. 8

Page 8: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 20108

El obispo de Ecatepec, OnésimoCepeda Silva, fue dado de alta porlos médicos que lo atendieron deuna complicación cardiaca, sufridahace unos días. Sobre el tratamientoaplicado al jerarca de la Iglesia cató-lica hay confusión, porque se hablóde una pequeña intervención quirúr-gica, pero la versión fue negada.Posteriormente volvió a mencionar-se esa operación.De cualquier manera, el controverti-do obispo de Ecatepec seguirá enlos medios informativos, porqueenfrentará una orden de aprehensiónpor un presunto fraude por 130millones de dólares, que involucratambién una valiosa colección deobras de arte.

SUPERÓ EL OBISPO CEPEDAPADECMIENTO CARDIACO

Cayó... Viene de la Pág. 1

tarse la pérdida del poder adquisitiva del dineropor el proceso inflacionario, por lo que términosreales los intereses promedio; es decir, a valorconstante, ese 8.6 por ciento se redujo a menos dela mitad.En el período de poco más de dos años desa-parecieron por diversas razones, pero especial-mente por absorción de unas Afores por otras, lasAdministradoras ScotiaBank, Ixe, Argos y AhorraAhora. Las cuentas de los asalariados ahorradorespasaron a manos de quienes las compraron.Entre junio del 2008 y agosto de 2010 la AforeBanamex bajó el rendimiento de los ahorros parael retiro de 10.09 a 9.99 por ciento, para una dis-minución de casi un punto porcentual, mientrasque Afirme Bajío lo redujo de 9.58 a 8.44 por cien-to, lo que representó una baja de casi 12 por cien-to.La caída de los rendimientos podría considerarsereducida en términos absolutos, pero es alta enforma relativa; sobre todo, si se toma en cuentaque se aplicó a un ahorro global para el retirosuperior al billón 250 mil millones de pesos; esdecir, equivalentes al 35 por ciento del pre-supuesto federal del próximo año, fijado en 3 bil-lones 438 mil millones de pesos. Más pronunciada fue la disminución de los intere-ses cubiertos por Profuturo GNP, que de 9.768 losbajó a 8.20 por ciento; es decir, 16.16 por cientomenos; en tanto que HSBC los redujo de 9.38 a8.91 por ciento, que representaron 5.01 menos;Metlife, de 9.74 a 8.93, 8. 32 por ciento menos;Infusa, de 8.32 a 7.77, para una caída del 6.61 porciento; Azteca, de 8.28 a 7.73, para una baja de6.64 por ciento; y Copel, de 9.61 a 8.50, para unareducción de 11.55 por ciento en los rendimientos,entre junio de 2008 y agosto 2010, último mes delque se dispone reinformación al respecto.

El Perfil... Viene de la Pág. 2

contaba con un nivel de escolaridad de prepara-toria terminada, en promedio, (los indocumenta-dos, entonces “braceros” no contaron). En elpaís de la hoja de Maple, Canadá, tenia entoncesun nivel de primer grado de preparatoria, mien-tras que México contaba con un promedio deescolaridad de tercer grado de primaria, y la ten-dencia era hacia la baja.Cuba, quien no estaba involucrado en ese trata-do y siendo un país con serias limitaciones porel bloqueo sistemático de Estados Unidos, con-taba entonces con un nivel promedio de escolar-idad de tercer grado de secundaria.El anterior comentario surge, porque a raíz de lafirma del TLCAN las autoridades educativashan intensificado los programas tendientes a laalfabetización de la población, y han creadomecanismos para elevar el nivel de escolaridadde la población Mexicana, (ojo, dije nivel deescolaridad que no, nivel educativo). Si no me

creen ahí esta el famoso acuerdo 200 hoy modi-ficado y convertido en el acuerdo 499, que tieneintrínsecamente y como principal objetivo asig-nar una calificación mínima de 5 al educando,aun cuando este no haga acto de presencia en elaula de clases.¿Cómo, o en base a que? se exige un mayornivel educativo de la población, si al docente sele enjaretan el famoso acuerdo 499 Los progra-mas, subprogramas y demás vaguedades que a laautoridad educativa se le ocurren, ¿Cómo puedeactuar el mentor? si la C.N.D.H., coarta, limita einhibe su autoridad, convirtiéndolo en un autó-mata educativo.

Incontenibles... Viene de la Pág. 3

nacional, por encima del Distrito Federal, endonde se concentra el mayor número de auto-motores. En lo que va del año cerca de 14 mil500 personas han sido despojadas de susvehículos, tan sólo en el universo de quienesaseguran sus vehículos, pero el total es muchomayor. La cifra representa más del 22 por cien-to de los 64 mil 481 automotores robados en elpaís este año. Y es Ecatepec el municipio con la más alta inci-dencia de este ilícito en el país, inclusive conviolencia y específicamente a mano armada,convirtiendo a esta demarcación en la más cas-tigada por la delincuencia organizada, dedicadaa este delito. Allí han sido robadas este año 3mil 706 unidades, que representan el 5.6 porciento de los casos a nivel nacional, y el 25 porciento de los cometidos en territorio mex-iquense. Además, las unidades que logran recuperarserepresentan un bajo porcentaje del total robado,por ello muchas compañías aseguradoras hanelevado los costos de este aseguramiento entodo el país, para compensar las pérdidas queresienten en el Estado de México y el DistritoFederal. De acuerdo con la organización de estas empre-sas aseguradoras, en nuestra entidad, el robo devehículos tiene como finalidad la comercial-ización de los mismos y su desmantelamientopara la venta de refacciones, y sólo en menormedida son utilizados por la delincuencia orga-nizada para ejecutar a sus enemigos, comoocurre en otros estados o ciudades del país.

Continúa... Viene de la Pág. 5

después en Guadalajara. Formó parte de la gen-eración de grandes capos que encabezó MiguelÁngel Félix Gallardo.En las aguas del mar colimense se han efectua-do grandes decomisos de cocaína, y enManzanillo se han detectado y aseguradograndes volúmenes de precursores químicos uti-lizados en la fabricación de drogas sintéticas,conocidas también como “de diseño”.No obstante, el crimen organizado se manteníarelativamente tranquilo, con sospecha de no serperseguido, estar protegido y haber penetradolas altas esferas de la política, como lo recono-ció la dirigencia nacional del PRI, cuando elactual gobernador, Mario Anguiano Moreno,estaba a punto de ser postulado para el cargo. Enlos medios lo involucraban con narcotraficantes.El senador y secretario general de ese partido,Jesús Murillo Karam, habló de esa sospecha,inclusive hubo un intento de frustrar la candi-datura que impulsó e impuso al final CavazosCeballos, en un jaloneo que lo condujo a unaabierta confrontación con la lideresa BeatrizParedes Rangel. La víctima tenía señalamientosde haberse enriquecido en forma escandalosa enel cargo.Años antes, la familia política del ex presidenteErnesto Zedillo Ponce de León fue involucradaen la protección de los Amezcua Contreras, y deacuerdo con declaraciones ministeriales y judi-ciales del ex zar antidrogas, general JesúsGutiérrez Rebollo, haber intentado investigar lasituación fue la verdadera causa de su encarce-lamiento, por presuntos vínculos con AmadoCarrillo Fuentes, “El Señor de los cielos”, jefemáximo del “Cartel de Juárez”.Las ejecuciones de políticos perpetradas en loscasi 4 años de iniciado del combate frontal alcrimen organizado son numerosas, pero llama laatención particularmente este 2010, porquenunca se habían registrado tantos homicidioscontra la clase política de los estados y munici-pios.La hipótesis de la ejecución de CavazosCeballos por parte del crimen organizado la for-taleció su sucesor en la gubernatura, MarioAnguiano Moreno, quien aun cuando reveló losataques que el primero estaba recibiendo del exgobernador Moreno Peña, descartó la posibili-dad de un crimen político y se inclinó más por lateoría del crimen organizado como autor delhecho de quien llegó al cargo en 2005, en susti-tución de Gustavo Vázquez Montes, fallecido enun accidente aéreo en una zona boscosa del ori-ente de Michoacán.

Los Preaspirantes... Viene de la Pág. 7

permiten tener ahora un conocimiento exacto de lasituación política, económica y social del Estado deMéxico, y del priísmo estatal, en donde ha participadodesde posiciones relevantes en campañas electorales.Aprendió mucho de política cuando colaboró conEmilio Chuayffet Chemor, pero desde hace variosaños sigue su propio camino. Por su trayectoria y porla confianza que le tiene el gobernador Enrique PeñaNieto, en cuya campaña electoral tuvo participacióndestacada, su nombre figura en todas las ternas quecada quién hace a su gusto sobre los favoritos paraganar la candidatura para próximo mandatario mex-iquense. El legislador, de 48 años de edad, es licenciado enDerecho por la Universidad de Valle de Toluca; tieneun diplomado en Gerencia Pública y Política Socialpor la Universidad Iberoamericana y otro enAdministración Pública por el Instituto Nacional deAdministración Pública. Y ha trabajado con variosgobernadores.

“No, Joven... Viene de la Pág. 11

blemente, quien hará lo mismo en la elecciónpresidencial del 2012. En este sentido el gober-nador Peña Nieto volvió a ser "destapado" porun grupo de porristas, al corear "se siente, sesiente, Enrique, presidente". Alta popularidaddel personaje, aunque nadie sabe si es por suobra de gobierno, su presencia física o la ima-gen que le han forjado su publirrelacionistas. Opor una mezcla de los tres factores ¿Cuál pesa-rá más?Ahí estaban en primer plano los ex gobernado-res, y políticos que fueron, los que son, los queserán, los que quieren ser y los que fueron yquieren seguir siendo. Todos para ofrecer res-paldo al gobernador, en una paradoja, porquees Peña Nieto quien está condiciones de brin-dar apoyo y protección, no al revés.Estaban igualmente, como lo dijo AguilarCastillo, los que mueven al PRI en el territorioestatal, los que entregan despensas, los quehacen llegar apoyos económicos y materiales alos potenciales votantes, los que llevan unregistro de quienes son priístas y quienes no,los que conocen bien a los vecinos confiables ya los veleidosos en materia de votos y quienespiden el sufragio a los conocidos.Son la maquinaria que ya prendió y tienerugiendo los motores para ganar la elección dejulio del 2011, como lo subrayó el gobernador,en un discurso que no fue de los mejores que hapronunciado, y que inclusive le afectó la voz,como no había ocurrido antes. Lealtad al gobernador fue la constante en losdiscursos, como si se pudiera ser desleal ymantener los cargos y seguir formando parte dela clase política y gobernante mexiquense. Alfinal, 30 minutos después de terminado elmitin, Alfredo del mazo Maza y Ernesto NemerÁlvarez seguían retenidos por seguidores.Todos querían sacarse fotos con el alcalde y ellegislador; sobre todos, las mujeres.

Promueve... Viene de la Pág. 10

humanos.Por último, se destacó que una de las partes fundamentales y prioritarias del Gobierno delEstado de México, del gobernador Peña Nieto y del secretario Gabriel J. O’Shea Cuevas,es acercar la mejor atención médica, no sólo en materia tecnológica, sino también en mate-ria de recursos humanos.El ISEM señaló la importancia este ciclo de conferencias magistrales, en donde lo que sebusca es enriquecer la profesionalización de los servidores públicos de la salud.Asistieron al evento la licenciada Mercedes Rangel Liñan, titular del Voluntariado delISEM; el maestro Antonio Chemor Ruiz, coordinador de Hospitales de Alta Especialidad;la doctora Rocío Rangel Gómez, directora del Centro Médico “Adolfo López Mateos”,entre otras personalidades.

Desarrollo... Viene de la Pág. 6

la mayor población, donde se tiene la mayor densidaddemográfica, está en las zonas metropolitanas, “por ellocelebro esta iniciativa tomada por el Congreso de la Unióny las cámaras de Senadores y de Diputados, interactuandocon Legisladores locales de las entidades que formanparte de estas grandes ciudades, para definir de maneraconjunta el marco jurídico de actuación para los gobiernosde todos los órdenes, sin importar el signo partidario quetengan; que les permita actuar con una mayor eficacia”.Más tarde, el gobernador Peña Nieto puso en servicio enesta capital del Estado el Libramiento Ruta de laIndependencia Bicentenario, cuya inversión fue de 2 mil700 millones de pesos. En la inauguración destacó que suadministración encontró fórmulas financieras y de alianzacon el sector privado para construir infraestructura, sincontraer deuda pública, pues con esquemas de asociaciónpública y privada, obras concesionadas, financiamientoprivado e inversión pública estatal puede hacerse mucho.En el Foro sobre desarrollo metropolitano rindieronprotesta los diputados locales miembros de la MesaInterparlamentaria ante María de los Ángeles Moreno

Uriegas, presidenta de la Comisión del Distrito Federaldel Senado de la República, ante quienes Peña Nieto dijoque “somos un país predominantemente urbano. Más detres cuartas partes de la población vive en ciudades, en elcaso del Estado de México todavía es mayor, pues el 86por ciento vive en zonas metropolitanas”.Indicó que en estas zonas metropolitanas del Valle deMéxico coexisten 107 gobiernos de los tres niveles y detodos los partidos políticos; el gobierno Federal, 2 gobier-nos estatales y el gobierno del Distrito Federal, así como104 administraciones municipales y delegacionales; poreso la complejidad de esta condición exige no sólo gobier-nos responsables, sino también relaciones responsablesentre gobiernos. Y recordó que en octubre de 2005, losgobiernos Federal, el de la Ciudad de México y el Estadode México firmaron el Convenio de Reinstalación de laComisión Ejecutiva de Coordinación Metropolitana, quepor varios años estuvo inactiva. En junio de 2008, se inte-gró el estado de Hidalgo y se logró la asignación,entonces, de mil millones de pesos para el Primer FondoMetropolitano, suma que para 2011 se elevará 8 veces,

hasta alcanzar los 7 mil 897 millones de pesos, que ya nosólo beneficia a una zona metropolitana, sino a 32 delpaís.En el evento, al que asistieron funcionarios estatales ymunicipales, senadores, y diputados locales y federales delos estados de Hidalgo, Puebla, Morelos, Querétaro,Tlaxcala y México, así como de legisladores del DistritoFederal, ante quienes Topelson de Grinberg, subsecretarioen Sedesol, dijo que se ha perdido densidad de poblaciónpor área, lo que ha provocado que las ciudades sean máscostosas y complejas de mantener, así como más inse-guras y violentas. También hablaron la diputada federalAlma Carolina Viggiano Austria, presidenta de laComisión de Desarrollo Metropolitano de la LXILegislatura federal. Martín Rico Jiménez, presidente de laComisión de Vivienda de la LXI Legislatura federal, pre-cisó que es necesario encausar y fortalecer el desarrollo devivienda que construyen ciudades; y Yeidckol PolevnskyGurwitz, presidenta de la comisión de Desarrollo Urbanoy Ordenación Territorial del Senado de la República,quien consideró urgente humanizar las ciudades.

Page 9: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 2010 9

Gaspar Ávila Rodríguez, ex dirigenteestatal de la CNC, ex alcalde de Tecámacy ex diputado local y federal, demandó delas autoridades federales, estatales ymunicipales no autorizar la construcciónde una vivienda más en el ValleCuautitlán-Texcoco, en virtud de que elagua subterránea se está agotando en laregión, y en el mediano y largo plazo elproblema será inmanejable.“Es necesario frenar la construcción deviviendas, porque en unos años más laproblemática del agua alcanzará dimen-siones inimaginables, porque cientos demiles de familias se verán obligadas aabandonar sus viviendas por falta de aguapotable hasta para lo más indispensable”,advirtió el ex edil.La situación es particularmente grave enel municipio que gobernó y que ahoraestá poblado por cientos de miles de per-sonas, y en donde está autorizada la con-strucción de más de 20 mil viviendas más.“Es una gran irresponsabilidad de lasautoridades seguir autorizando que se edi-fiquen más casas, porque con ello estángenerando un gran problema, dado que elagua se acabará y no habrá manera de

suministrarla a la población”, reiteróÁvila Rodríguez.En seguida criticó a las empresas inmo-biliarias por actuar movidas exclusiva-mente por el afán de lucro rápido yexagerado. “No les interesa que susclientes no vayan a disponer de aguapotable en unos años más. Les importa laganancia a costa de originar un problemade consecuencias desastrosas para lasociedad”, enfatizó el ex legislador me-xiquense.Tecámac era un municipio predominante-

mente rural cuando Ávila Rodríguez fuealcalde, y ahora grandes extensiones detierras que fueron de cultivo estánpobladas, en un crecimiento demográficoacelerado, que presiona los servicios deagua potable, seguridad pública y deman-da empleos.Entre la población proveniente de otrasentidades federativas y del DistritoFederal arribaron a la demarcación ban-das delictivas organizadas, que se dedicana los asaltos, los secuestros, las extor-siones y el narcomenudeo, con las conse-cuentes ejecuciones, desconocidas hastahace unos 10 años.El ex dirigente de la Liga deComunidades Agrarias y SindicatosCampesinos centró su crítica en la políti-ca urbana, que parece estar más dirigida abeneficiar a los intereses que se muevenen el mercado inmobiliario que en elfuturo de las ciudades, colonias y famil-ias, condenadas a quedarse sin agua.Reiteró su reclamo de que en el ValleCuautitlán-Texcoco no se construya unavivienda más, aunque los ayuntamientosdejen de percibir ingresos por este con-cepto, porque en unos años más lasituación será catastrófica para cientos demiles de familias.Es necesario que las autoridades federalesy estatales entiendan que en esa región elagua se va agotar, y que en esas condi-ciones el problema social será inmane-jable, concluyó.

NO AUTORIZAR UNA VIVIENDA MÁS EN VC-T, PIDEEX ALCALDE Y EX DIPUTADO LOCAL Y FEDERAL*Ya no hay agua suficiente y cada día habrá menos, por lo que la escasez tendrá efectos graves.

Siguen construyendo viviendas en VC-T, en donde el agua se está agotando.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Cuando el presidente Felipe Calderón Hinojosa se reúne con dirigentes de sec-tores sociales u organizaciones empresariales da a conocer avances importantesde su administración e inversiones sin precedentes a favor de los mexicanos;inclusive reporta cifras impresionantes en generación de empleos, sin ser des-mentido por sus adversarios políticos.No sería difícil contradecirlo si ofreciera datos falsos. Nadie lo hace, porque loque hay bases para pensar en que la conducción de los destinos del país no es lodesacertada que la población mexicana cree; sobre todo, por lo que se escucha olee en los medios informativos, en donde nada bueno se le reconoce al presi-dente.En cambio, es rebatido cuando habla de los éxitos de la lucha contra el crimenorganizado, y sus cuestionadores citan números de muertos y hablan del aumen-to de los delitos y de su impunidad, de la situación que se padece en algunas ciu-dades, inclusive regiones enteras de algunas entidades federativas, en donde ladelincuencia organizada ha destrozado el estado de derecho.Con sentido crítico debemos preguntar si de verdad el presidente Calderón esmalo como tal o en realidad su deficiencia está en el campo de la comunicación,porque los esporádicos datos positivos que presenta a sus auditorios no conven-cen, no cambian la percepción social de que tenemos un gobierno sin visión deestado y futuro a largo plazo, deficiente, inexperto y con alta dosis de corrupción.El primer mandatario del país es responsabilizado inclusive de los rezagossociales históricos; es decir, de los que comenzaron a acumularse desde antes deque fuera creado el PAN: la mala calidad de la educación, la pobreza y pobrezaextrema, la mala procuración y administración de justicia, del deterioro ambien-tal y de tantos problemas que ya existían cuando Calderón Hinojosa asumió lapresidencia de la República.Es válido responsabilizarlo de todo lo que ha ocurrido desde el 1 de diciembredel 2006, pero no de los problemas gestados antes de esa fecha. Al jefe de lanación lo culpan inclusive de todo lo que ocurre en el país, como si no existieradivisión de poderes, ni se viviera ahora un auténtico federalismo, con respetoabsoluto a la soberanía de los estados y a la iniciativa de los gobernadores.Poco se reflexiona en que también los gobernadores y los alcaldes forman partede la clase gobernante del país, y en estas condiciones igualmente son respon-sables de las deficiencias e ineficacia en el funcionamiento de las institucionesde los tres órdenes de gobierno, y no sólo el titular del Poder Ejecutivo Federales culpable.Las críticas al desempeño del presidente Calderón son válidas, necesarias yútiles, pero cuando se concentran nada más en una persona y no se extiende atodos los que en los estados y municipios tienen la obligación de resolver losproblemas de los gobernados, quedan cortas, cojas y resultan insuficientes,porque gobernadores y alcaldes podrían hacer mucho más y mejor de lo quehacen, aun cuando el Poder Ejecutivo Federal sea poco eficaz. Y no lo hacen.Calderón Hinojosa tiene el problema de que las acciones de su gobierno no setraducen en una mejora en la economía familiar, pero adicionalmente enfrentael de la ineficacia para comunicar y hacer creíble los avances logrados por suadministración. Los gobernados ignoran los éxitos, y sólo conocen los fraca-sos, a pesar del gasto multimillonario en propaganda gubernamental que haceal año.

EL PRESIDENTE CALDERÓN ¿ES MALO COMO SE PIENSA OSU INCAPACIDAD ES PARA HACER CREÍBLES SUS LOGROS?

La familia

LOZANO ROBLESexpresa sus más sentidas condolencias y solidaridad a las familias

CAMACHO QUIROZy

CAMACHO VILCHIS,por la sensible e irreparable pérdida de don

MARIANO CAMACHO VILCHISLas acompañamos en estas difíciles circunstancias

y les deseamos pronta resignación.

Toluca, Méx., a 29 de noviembre de 2010

Page 10: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Ernesto Lara Garibay(Primera parte)

¿Sabían ustedes que en arquitec-tura, para asegurar la estabilidadde la cimentación es requisitoindispensable determinar lacomposición del suelo y la pro-fundidad donde se halla la capade tierra firme para lacimentación? De esta manera segarantiza la estabilidad de laconstrucción al transmitir al ter-reno las cargas del edificio y elpeso: de los materiales de con-strucción, el de las personas quelo habitan y el de los mueblesque en él se ubican.Así fue como empezaron lascosas en la Escuela “Primaria de

Demostración Pedagógica Lic.Gustavo Díaz Ordaz” ubicadaen la colonia Morelos de estaciudad de Toluca. Méx., hace38 años.¿Por qué la escuela se llamó así?Hasta donde se sabe, parece serque el Gobierno Federal, repre-sentado por el licenciado LuisEcheverría Álvarez, auspició laconstrucción de esta escuela acondición de que llevara elnombre del ex presidenteGustavo Díaz Ordaz; es decir, seconstruyó como resultado de uncompromiso político. De no haber sido así, probable-mente el edificio hubiera sidouna construcción como las deCAPFCE, más sencilla, de unasola planta, con menos aulas,con otro mobiliario escolar,menos sólida, menos vistosa,como muchas otras más que seconstruyeron en la misma época,instalaciones menos funcionalesy tal vez hubiera tenido otronombre y otro personal.Sobre la escuela que se con-struyó se puede afirmar que,como edificio, parece ser que lacimentación y estructuracumplió su cometido, hasta lafecha, la cantidad y resistenciade acero y concreto utilizados enlosas y trabes fueron excelentes,la escuela no ha sufrido algúndeterioro preocupante. Por loque se refiere a las instalacionesparece ser que también fueron

adecuados. En cuanto a fun-cionamiento, forma y estilo tam-bién fue un éxito. Por lo que serefiere a las fachadas, acabados,albañilería, carpintería, herrería,cancelería, vidrio y equipamien-to escolar cumplió su cometido.De verdad fue una obra queimpactó mucho tanto a los resi-dentes de esta colonia -la ma-yoría personas que laboraban enoficinas del gobierno estatal-como a personas de la periferia,”Todo mundo quería inscribiraquí a sus hijos de primaria”Esto fue durante el gobiernoestatal del profesor Carlos HankGonzález, cuando la entidad secaracterizó por estar a la van-guardia en el aspecto educativo.Solo como ejemplo hay querecordar que en este tiempo seorganizaron aquí CongresosNacionales de Matemáticas y deFísica, entre otros eventos.

Bueno, ¡Ya se tenía el edificio!¿Y ahora? ¿A quiénes nombrarcomo director, subdirector yauxiliares? Desde luego, para esta institu-ción se necesitaba “armar unequipo de trabajo sólido y eficazcomo sustento de una buenaobra educativa” Así que el direc-tor general de Educación en elEstado, -en aquella época, pro-fesor Agripín García Estrada-instruyó a sus subalternos paraque realizaran el estudio corre-spondiente y dictaminarancuales serían las característicasde esta nueva escuela. Se con-cluyó que esta sería una escuelaexperimental, donde se aplicarala metodología pedagógicanovedosa y por lo mismosirviera de ejemplo a otrasescuelas primarias del Estado,de allí que por eso se acordódenominarla: Escuela Primaria

de Demostración PedagógicaLic. Gustavo Díaz Ordaz.

¿Y quiénes podrían dirigirlos?Solamente personas con sufi-ciente experiencia, preparacióny amplia visión educativa. Laresponsabilidad recayó en laprofesora Ma. Del CarmenHinojosa Juárez, como directorade la institución y en el profesorJacob Pérez Álvarez, como sub-director técnico. Ellos fueronlos encargados de precisar losfines, objetivos y metodología aseguir y procurar en sus auxi-liares la inquietud por trabajarcoordinadamente de acuerdo alPlan Semanario de Clases quepreviamente se habría de elabo-rar¿Y cómo debía ser el personaldocente que laborara en estaescuela? Desde luego, tendríanque ser profesores que sehubiesen distinguido por su de-dicación, eficiencia y afán desuperación, gente joven que noopusiera resistencia al trabajo,sin problemas de horario, estoes: gente consciente de que al iren el mismo barco todos ten-drían la misma responsabilidad.A grandes rasgos así fue comose construyeron los cimientos yel andamiaje que sustentó laestructura educativa elementalde esta escuela que tan gratosrecuerdos nos ha dejado aquienes participamos de eseproyecto.

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 201010

La Secretaría de Salud del Estado deMéxico (SSEM) efectuó el ciclo deconferencias magistrales “Hablemos deAlta Especialidad y Humanismo”, des-tinado a fomentar el desarrollo profe-sional y la especialización del serviciomédico, para atender mejor la salud dela población. En el evento, organizado por la coordi-nación de Hospitales de AltaEspecialidad, a cargo del maestroAntonio Chemor Ruiz, se presentó laponencia de Teresa Alarcón de PérezTeuffer, reconocida conferencista me-xicana y escritora de diversos libros.En su conferencia, Pérez Teuffer abor-dó el tema de “El Espíritu de Servicioen la Alta Especialidad” y reconoció laincansable labor que realizan, médicos,enfermeras y especialistas del Estadode México, quienes, dijo, proporcionansiempre todo su esfuerzo para mejorarsu calidad de vida.La conclusiones a las que se llegaronfueron las de continuar con la actual-ización en materia tecnológica y capa-citación humana en favor de la Salud,ya que en la actualidad la medicina seha ido perfeccionando, pero eso no essuficiente, pues también se debe traba-jar día a día para ser mejores seres

UNA ESCUELA CON CIMIENTOS Y ESTRUCTURA SÓLIDOS

Los poderes del Estadoreconocieron la aportación deprimer orden que el magisteriofederalizado hace a la educaciónmexiquense. La valoración seexpresó con la entrega por partedel gobernador Enrique PeñaNieto de la DistinciónMexiquense Centenario de laRevolución Mexicana a laSección 17, que recibió su líder,Lorenzo Roberto GusmánRodríguez, quien hizo un llamadoa los gobiernos para que volteenlos ojos a la gente y atiendan real-mente sus necesidades, sin impor-tar el color o la ideología, y lasconciban como un derecho delciudadano. “El Sindicato Nacional deTrabajadores de la Educación darála lucha para que la JusticiaSocial, se convierta en una políti-ca de Estado, en todos los gobier-nos, debido a que es preciso que elciudadano consiga la tan anheladajusticia social, uno de los princi-pios fundamentales que inspiraronla lucha de la RevoluciónMexicana. No importa el partidopolítico que nos gobierne, la justi-cia social debe ser netamente paraque la ciudadanía acceda a unmejor nivel de vida”, dijo y reiteróel compromiso del SNTE con elestudio, así como por la defensa ymejoramiento de los interesescomunes de los trabajadores de laeducación.“Este reconocimiento es para losmaestros por la labor que día a díahacen en las aulas. A la labor quecada uno de nuestros maestroscontribuye para formar mejoresciudadanos, mejores hombres ymujeres que mañana van aengrandecer al Estado de Méxicoy a su país, por eso no es para lasección 17, ni mucho menos parasu líder”, subrayó y destacó lacontribución de todos aquellosdocentes que en el anonimatoentregan su vida y han dado lomejor de sí, para dejar en los niñosy jóvenes la semilla de los valoresy el progreso, con lo cual con-tribuyen a la construcción de unasociedad mejor, los que con suactuar cotidiano, contribuyen a laconsolidación de la justicia social,pues sólo a través de la educaciónse puede acceder a un mejor nivelde vida y conseguir el progreso.

Urge un Estadoque haga vigentes

los derechos

PROMUEVE SSEM DESARROLLOPROFESIONAL DE SU PERSONAL

Información. Pág. 8

Presentamos nuestro pésame a los familiares de don:

MARIANO CAMACHO VILCHIS,cuyo fallecimientolamentamos. Les ma-nifestamos nuestra so-lidaridad en estosmomentos difíciles, yles deseamos fortalezapara lograr la resig-nación ante la irrepara-ble pérdida.

Quienes elaboramos en:

Toluca, Méx., a 29 de noviembre de 2010

Page 11: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Toluca, Méx., Lunes 29 de Noviembre de 2010 11

La bancada del PRI anticipó su apoyo alpaquete fiscal del próximo año, y destacóel alto contenido social del proyecto degasto presentado al Poder Legislativo porel gobernador Enrique Peña Nieto, sostuvoel diputado local por el 24 distrito deNaucalpan, Enrique Jacob Rocha. Destacóla propuesta de elevar 55 por ciento a losprogramas sociales.Y en este sentido destacó la importancia dela iniciativa presentada por el GrupoParlamentario del PRI para institucionali-zar estos apoyos, a fin de que más allá delos vaivenes políticos, haya una seguridadpara la población mexiquense.Como presidente de la ComisiónLegislativa de Planeación y Gasto Público,Jacob Rocha comentó que en el PaqueteFiscal se descartan nuevos impuestos ysólo se contemplan algunos ajustes paracompensar el tema de la inflación. Se man-tiene el subsidio de 100 por ciento al

impuesto sobre remuneración al trabajopersonal durante 36 meses, a quien contra-te adultos mayores, jóvenes recién egresa-dos de escuelas superiores o inicien opera-ciones en la entidad.En conferencia de prensa, donde estuvoacompañado de la diputada del PRI por elXVII Distrito de Huixquilucan, AlejandraGurza Lorandi y Pablo Basáñez García delXXXVII Distrito electoral local deTlalnepantla, Jacob Rocha señaló que elPaquete Fiscal en el concepto de predial yderechos de agua, mantiene los descuentospor pago anticipado, por puntualidad y losdescuentos dirigidos a las personas de latercera edad.Refirió que se mandó para su análisis aComisiones Unidas, de Planeación yGasto, así como a la de Finanzas para quelos legisladores los conozcan a detalle, yemitan su juicio respecto al Paquete Fiscal2011 que se compone de la Ley de Ingresosdel Estado de México, la Ley de Ingresosde los Municipios, el Presupuesto deEgresos del Estado y la Reforma y adicio-nes al Código Financiero y al CódigoAdministrativo.Jacob Rocha comentó que la indicación delpresidente de la Junta de CoordinaciónPolítica, Ernesto Nemer Álvarez es que eneste proceso de discusión se tenga toda lainformación para que con toda responsabi-lidad se pueda emitir un juicio y aprobar un

paquete fiscal acorde a lo que esperan losmexiquenses.Detalló que el presupuesto que propone laLey de Ingresos y Egresos es de 148 mil343 millones de pesos, 10.7 por cientosuperior al aprobado para el 2010, y que sesustenta en los mismos supuestos macroeconómicos que sostiene el presupuesto deEgresos de la Federación, donde se esperaque el próximo año la economía crezca enun 3.0 por ciento, que el tipo de cambiopromedio sea de 12.9 pesos por dólar y queel precio promedio anual del barril depetróleo sea de 65.4 dólar.Recordó que el Legislativo estatal tienehasta el 15 de diciembre para aprobar elPaquete Fiscal 2011, por lo que en estetiempo se iniciarán reuniones con todos losgrupos parlamentarios para que tenganinformación a detalle del proyecto.Por su parte, la legisladora por el distritoXVII de Huixquilucan, Alejandra GurzaLorandi, señaló que dentro de la iniciativaen materia de Desarrollo Social que elPresidente de la Junta de CoordinaciónPolítica, Ernesto Nemer Álvarez envió a laLVII Legislatura, destaca la creación delConsejo de Investigación y Evaluación dela Política Social (CIEPS), cuyas funcionesserán las de coadyuvar y crear mecanismosque beneficien y mejoren los asuntos depolítica pública en materia de desarrollosocial.

PRESUPUESTO CON ALTO CONTENIDO SOCIALEL PRÓXIMO AÑO: LEGISLADORES DE PRI *La bancada del PRI en la Cámara reconoce la acertada orientación del presupuesto 2011.

Enrique Jacob Rocha, diputado localpor Naucalpan.

Macario Lozano R.Tristes, con el rostro compungidos, los vendedores ambulantes de sopes, enchila-das, chilaquiles, quesadillas, fruta picada y refrescos hacían cuentas la tarde de esedomingo 21 de este mes. Pocos ingresos, y mucha comida sin salir, a pesar de lasmiles y miles de personas que llenaron la Plaza Cívica en esta capital del Estado.Muchos ocuparon el corredor de Palacio de Gobierno para evitar el sol que caía aplomo y parecía derretir los cuerpos de quienes quedaron fuera de la parte enlona-da del mitin del PRI.Los inclementes rayos solares por poco y ocasionan daños graves en la salud deAlejandro, el más pequeño de los asistentes a la concentración del priísmo estatalen apoyo del gobernador Enrique Peña Nieto. De Nicolás Romero, con sólo 2meses de nacido, fue sacado del mitin por su bisabuelo, Javier Limones, porquelloraba mucho. Encontró refugio en una carpa colocada en la parte posterior de lasede del Poder Judicial. Y se recuperó de la insolación.Entusiasmo en la Plaza Cívica, con un auditorio entregado al gobernador PeñaNieto. El recurso más fácil de los oradores, el que no fallaba, para lograr el aplau-so de la concurrencia era el de mencionar el nombre del mandatario mexiquense,enfilado ya hacía la candidatura presidencial de su partido.No obstante, los vendedores itinerantes de comida, de dulces y otras golosinas, apesar de su acendrado sentido de la oportunidad, esta vez fallaron en sus cálculos.Casi no vendieron y no ganaron ni para recuperar lo invertido. Para ellos fue undía triste. Miles de priístas, pero pocos compradores.¿Cómo les fue? Preguntó un curioso. Rápida la respuesta: "muy mal". Otra vende-dora explicó la causa de las malas ventas: "es que a todos les repartieron lunch yagua; por eso casi nadie compró comida, ni refrescos".Otro mundo, otro ánimo y otros protagonistas en el acto político del PRI. Las cla-ses política y gobernante tricolor en pleno, con su único líder verdadero, como loreiteró Ricardo Aguilar Castillo, como para recordar quién será mano al momentode decidir la candidatura para próximo gobernador: Enrique Peña Nieto, el plenode la CDE, diputados locales y federales, alcaldes, miembros del gabinete estatal,políticos influyentes, medianos, pequeños, sin faltar los politiquillos y politicas-tros que abundan en actos de esta naturaleza.Con buen ánimo quienes ya fueron gobernadores: Alfredo Baranda García,Ignacio Pichardo Pagaza y César Camacho Quiroz. Ausentes Emilio ChauyffetChemor y Alfredo del Mazo, más el de siempre: Arturo Montiel Rojas. Infaltables,en cambio, quienes desean ocupar el cargo: Ricardo Aguilar Castillo, EruvielÁvila Villegas, María Elena Barrera Tapia, Alfredo del Mazo Maza, ErnestoNemer Álvarez y Luís Videgaray Caso, colocados aquí en orden alfabético, segúnsus apellidos. También pasaron lista de presentes quienes son mencionados comoprospectos, aunque no tienen posibilidades de ganar la postulación. Todos subor-dinados al liderazgo de Peña Nieto, quien inclusive les ha dado chamba a antiguoscríticos del PRI y del gobierno. Ese día lucían ropa color rojo, distintivo de "fuer-za mexiquense". Y es que el desempleo fuera del gobierno es fuerte, y la I. P., pagamuy poco. Entre la concurrencia estaba él o la que abanderará al PRI en la elección del 3 dejulio del próximo año, aunque nadie puede saberlo ahora, y también muy proba-

"NO, JOVEN, NO HUBO VENTAS PORQUE

A TODOS LE REPARTIERON LUNCH"…

Información. Pág. 8

En un esfuerzo de coordinación e interés por lograr certeza sobre los límites territorialescon sus vecinos de Lerma y Calimaya, la alcaldesa de Toluca, María Elena BarreraTapia, firmó convenios con sus homólogos Fidel Castillo Ambriz e Iraq Mercado Ávila,respectivamente, en una ceremonia efectuada en la sede del cabildo toluqueño.La delimitación legal de colindancias y los acuerdos amistosos entre las autoridadesmunicipales constituye una condición indispensable para lograr la seguridad sobre lacompetencia, derechos y obligaciones de los gobiernos de este nivel sobre sus demarca-ciones, y también de certeza para la población sobre qué autoridad debe resolverles susnecesidades de servicios básicos, se destacó en la reunión. Fortalecer la vida política de la zona metropolitana del Valle de Toluca para dar certezajurídica y orden en la prestación de los servicios públicos, son nuestros objetivos, sostu-vo María Elena Barrera Tapia, Presidenta Municipal Constitucional, durante la firma delos convenios amistosos y planos topográficos para la precisión y reconocimiento de loslímites territoriales entre los municipios de Calimaya y Lerma con Toluca.Este tipo de acuerdos, entre autoridades locales, contribuye a la paz social y, sobre todo,a regularizar los trámites administrativos de los habitantes, agregó Barrera Tapia, luegode destacar el trabajo de la Comisión Edilicia de Límites del Ayuntamiento de Toluca,cuyos integrantes realizaron recorridos en coordinación con personal de los otros muni-cipios, así como de la Secretaría General de Gobierno de la entidad, para determinarpuntos, coordenadas y mojoneras de delimitación.Por su parte, Marta María del Carmen Hernández Álvarez, Subsecretaria de AsuntosJurídicos y representante de Luis Enrique Miranda Nava, Secretario General deGobierno del Estado de México, aplaudió la buena voluntad de los tres municipios paradefinir sus obligaciones como autoridad, con el propósito de cumplir con sus atribucio-nes.Previo a la firma de los documentos que establecen las colindancias, Castillo Ambriz yMercado Ávila coincidieron en calificar este acto como histórico, ya que se trata de coin-cidencias políticas que disminuyen los problemas por el territorio y generan mejores pro-cesos en la administración pública de los recursos.Cabe señalar que la línea limítrofe entre Toluca y Lerma es de 16 mil 124 metros e ini-cia en las ex haciendas de La Asunción y Doña Rosa, mientras que la de Calimaya, lacual comienza en la mojonera denominada Peña de Cedro, en el lado oriente de la carre-tera que se dirige a las lagunas del volcán, tiene una longitud de 16 mil 336 metros.A la firma de convenios asistió Jorge Álvarez Colín, Diputado local y Presidente de laComisión de Límites Territoriales y Municipios de la LVII Legislatura de la entidad, asícomo ediles y servidores públicos de Toluca, Lerma y Calimaya.

Firma convenio Toluca, con Lermay Calimaya para definir límites t. *Definir los límites territoriales, indispensable para dar certeza

legal a autoridades y población: MEBT.

Page 12: CAYÓ 8.6% RENDIMIENTO DE LOS AHORROS DE ... · mos dos años. De acuerdo con un análisis comparativo ... de los cuales en el 2027 comenzarán a cobrar sus pen-siones millones de

Presidente Editor:Augusto Lozano R.

Lunes 29 de Noviembre de 2010Año V No. 282Precio del ejemplar $5.00

[email protected]

WWWWWW..JJOORRNNAALL22003300..TTVV

Todos los lunes a partir de las 13:30horas por Canal 8 de Megacable

En Toluca, Lerma, San Mateo Atenco, Metepec, Xonacatlán, Villa Cuauhtémoc, Temoaya, Ixtlahuaca, Almoloya de Juárez, Zinacantepec,

Valle de Bravo, Tenango del Valle y Tenancingo.

Un equipo profesional de periodistas analiza lo más destacado de la información local.

Conducido por Violeta Huerta y Macario LozanoConsúltanos en nuestro sitio de Internet http://jornal2030.blogspot.com/

Hoy Examina “¿Cumplen Excarcelados el Trabajo en la Comunidad?”“¿Interesa y Preocupa a la Sociedad Pugnas Internas de Partidos?”

El fútbol mexicano tiene unbajo nivel, pero esta situaciónno es una fatalidad; al con-trario, es producto de laausencia de una revisiónautocrítica de los sistemasaplicados por los técnicos, dela planeación de los torneos yde la poca exigencia a losjugadores en la cancha.Los futbolistas pueden rendirmucho más de lo que rindennormalmente, como lo vemosen los partidos de las liguillas,como la actual, de lo cual lamejor prueba son los Pumasde la UNAM y su pobredesempeño durante las 16fechas del torneo clasificato-rio.No obstante, en la 17 mejo-raron y su actuación fuemucho más eficaz en su seriecontra el líder general de laclasificación, el Cruz azul, aquien eliminó en el propioestadio de éste, a quien todosdaban como seguro campeónde la competencia.Ahora que la afición mexi-cana tiene la oportunidad deobservar en la televisión los

partidos de los equipos de lasligas inglesa, italiana, españo-la y alemana, puede darsecuenta y comparar la diferen-cia entre la actitud profesio-nal, de lucha, esfuerzo y efec-tividad de los jugadores de loscampeonatos europeos y la delos nuestros.En los torneos mexicanos,salvo contadas excepciones,no hay entrega, enjundia,vehemencia y sacrificio delos integrantes de los clubes,y es fácil inferir que los entre-nadores no les exigen una altaproductividad, lo cual serefleja en las gradas de los

estadios, generalmente semi-vacías.Mientras en las canchas deInglaterra, Italia, España yAlemania vemos pases medi-dos de 35 ó 40 metros al piedel compañero que está másdesmarcado, en los camposnacionales del fútbol vemosenvíos equivocados a 6 me-tros, porque como si losjugadores carecieran de sen-tido común, ceden el balón alque está más marcado por losrivales, con la consecuencialógica de que pierden lapelota y frustran la posibili-dad de una buena jugada.

Las fallas de los delanterosfrente a las porterías rivales,cuando quedan solos enmano a mano con el porteroo con el marco desprotegidono son frecuentes en los par-tidos de las ligas europeas;aquí, sí.Los directivos y dueños delos equipos de fútbol mexi-canos deben revisar con ri-guroso sentido autocrítico las

fallas que mantienen en lamediocridad al fútbol mexi-cano, porque existen y debencorregirse si se quiere elevarel nivel de las competencias,que al final de cuentas lesreportarían mayores benefi-cios económicos, porquecuando los partidos sonespectaculares y emotivoslos estadios se llenan de afi-cionados.

URGIDO DE UNA REVISIÓN AUTOCRÍTICA ELFÚTBOL MEXICANO, PARA ELEVAR SU NIVEL*Jugadores caros incurren en fallas que no cometen los futbolistas en los llanos del país.

El fútbol profesional mexicano, urgido de una revisión auto-crítica para mejorar.

AMÉRICA, BUEN NEGOCIO PARA OTROSEl América es un equipo con personalidad, seguidores faná-ticos y detractores igualmente furibundos. Como visitante esatractivo y lleva mucho público a los estadios. Una parte lointegran sus seguidores y, otra, quienes van a verlo perder.De cualquier manera, es buen negocio para sus anfitriones,pero no concentra a multitudes en el Azteca si no juega conGuadalajara, Cruz Azul o UNAM. Por cierto, Matías Vuosoestá irreconocible. Falla goles cuando está sólo frente a laportería rival, cuando antes era implacable y temible paralos porteros.

CRUZ AZUL, QUE COMPRE UN TROFEO DECAMPEÓNComo ya se vio que el Cruz Azul no puede ganar nuevamen-te el título del fútbol mexicano, ni en sus mejores tempora-das, ni con grandes jugadores, sería bueno que fuera pensan-do si no mejor buscar en alguna tienda un gran trofeo, locompra y luego manda a grabarle la leyenda de "Campeón".Así sus futbolistas sabrían lo que es tener en sus manos unacopa, para que se motiven en la próxima liguilla. La verdades que siempre en esa etapa comete más errores que AndrésManuel López Obrador. La afición mexicana considera queel equipo merece de sobra ganar un torneo, y nadie se expli-ca por qué falla a la hora buena.

GUANAJUATO NECESITA EQUIPO EN LAMÁXIMA LIGAEl estado de Guanajuato llegó a tener tres buenos equipos enla primera división del fútbol mexicano: León, Celaya eIrapuato. No obstante, desde hace tiempo carece de un soloclub en esa categoría del balompié nacional. Y le hace falta,porque hay una gran afición y en los llanos pueden apreciar-se también excelentes jugadores que bien podrían estar enlos grandes equipos. Hasta ahora todos los esfuerzos de susequipos en la división de ascenso para ganar su pase almáximo circuito han fracasado, por lo que los grandes capi-tales que existen en León e Irapuato deberían pensar ya encomprar una franquicia de alguno de los conjuntos de la pri-mera división que no tienen éxito económico en sus plazas.

CORTOS DEPORTIVOS