Cavidad Oral

6
CAVIDAD ORAL DIENTES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE ESMALTE: Tejido acelular fuerte y duro DENTINA: Tejido conectivo CAMARA DE LA PULPA: Tejido conectivo, nervios, vasos linfáticos y sanguíneos. Presencia de células especializadas (odontoblastos) LIGAMENTO PERIODONTAL: Proporciona una conexión fuerte, pero flexible del diente. CEMENTO: Recubre las raíces de los dientes CARIES DENTAL: CAUSA: Son el resultado de la disolución del mineral de la estructura del diente por productos terminales metabolitos ácidos de las bacterias presentes en la cavidad oral, capaces de fermentar los azúcares Se ha mejorado por la floración del agua y de la disminución de los azúcares en las dietas. El fluoruro se incorpora a la estructura cristalina del esmalte, forma fluoroapatita y contribuye a la resistencia frente a la degradación por los ácidos bacterianos GINGIVITIS: Es la inflamación de los tejidos blandos de la encía, resultado de una mala higiene oral que conduce a una acumulación de placa dental y cálculos. La placa dental es una masa compleja de microorganismos procedentes de la flora oral normal, proteínas de la saliva y células epiteliales descamadas. El cálculo consiste en la placa bacteriana mineralizada

description

Cavidad oral

Transcript of Cavidad Oral

  • CAVIDAD ORAL

    DIENTES Y ESTRUCTURAS DE SOPORTE

    ESMALTE: Tejido acelular fuerte y duro

    DENTINA: Tejido conectivo

    CAMARA DE LA PULPA: Tejido conectivo,

    nervios, vasos linfticos y sanguneos. Presencia

    de clulas especializadas (odontoblastos)

    LIGAMENTO PERIODONTAL: Proporciona una

    conexin fuerte, pero flexible del diente.

    CEMENTO: Recubre las races de los dientes

    CARIES DENTAL:

    CAUSA: Son el resultado de la disolucin del mineral de la estructura del diente

    por productos terminales metabolitos cidos de las bacterias presentes en la

    cavidad oral, capaces de fermentar los azcares

    Se ha mejorado por la floracin del agua y de la disminucin de los azcares en las

    dietas.

    El fluoruro se incorpora a la estructura cristalina del esmalte, forma fluoroapatita y

    contribuye a la resistencia frente a la degradacin por los cidos bacterianos

    GINGIVITIS:

    Es la inflamacin de los tejidos blandos de la enca, resultado de una mala higiene oral

    que conduce a una acumulacin de placa dental

    y clculos.

    La placa dental es una masa compleja de

    microorganismos procedentes de la flora oral

    normal, protenas de la saliva y clulas

    epiteliales descamadas.

    El clculo consiste en la placa bacteriana

    mineralizada

  • PERIODONTITIS:

    Es un proceso inflamatorio que afecta

    a las estructuras de soporte del

    diente: ligamentos periodontales,

    hueso alveolar y cemento, cuya

    progresin puede conducir a la

    prdida de la insercin sea.

    Actualmente se cree que esta

    enfermedad es un proceso

    independiente de la gingivitis

    Lesiones inflamatorias/reactivas

    Lesiones Proliferativas Fibrosas.

    Fibroma irritativo.

    Granuloma Piognico.

    Fibroma osificante Perifrico.

    Granuloma de clulas gigantes perifrico.

    Son lesiones tumorales de naturaleza reactiva y representan inflamaciones inducidas por

    irritacin o mecanismos desconocidos. Se tratan con la extirpacin quirrgica.

    FIBROMA IRRITATIVO:

    GRANULOMA PIOGENICO:

    Neoplasia Mesenquimal benigna de estructuras vasculares. Hemangioma

  • FIBROMA OSIFICANTE PERIFERICO:

    GRANULOMA DE CELULAS GIGANTES PERIFERICAS:

    Lesiones inflamatorias/reactivas ULCERA AFTOSA (aftas).

    Ms comunes en las dos primeras dcadas de la vida.

    Son lceras nicas o mltiples, hipermicas,

    recubiertas por exudado fluido y rodeadas de

    eritema.

    Su causa es dudosa.

    Glositis:

    Inflamacin o cambio de coloracin de la lengua.

    Causas de cambio de coloracin: atrofia de las papilas de la lengua y

    adelgazamiento de la mucosa, por dficit de vitaminas B12,

    riboflavina, niacina o piridoxima.

    Causas de inflamacin: cambios atrficos, roce con prtesis

    dentales, sfilis, quemaduras por inhalacin o ingesta de sustancias

    qumicas corrosivas.

  • Protecciones de la mucosa oral: Flora bacteriana normal.

    Colecciones de linfocitos y plasmocitos que segregan Inmunoglobulina A.

    La saliva tiene acciones antibacterianas.

    Cualquier mecanismo que disminuya las defensas o altere el equilibrio microbiolgico

    prepara un escenario para la infeccin oral.

    Infeccin por virus herpes simple:

    Causa: virus herpes simple tipo1 y tipo2.

    La infeccin primaria se presenta en nios de 2 a 4 aos.

    La mayora de veces es asintomtica, pero el 10 al 20% presentan una

    gingivoestomatitis herptica aguda (presencia de vesculas y ulceraciones).

    Macroscopa: se observan vesculas pequeas o grandes llenas de lquido seroso claro

    que al romperse dejan lceras dolorosas y con rebordes rojos.

    Microscopa: Clulas con inclusiones vricas intranucleares y clulas gigantes

    (policariones multinucleados)

    Las vesculas y las lceras superficiales suelen resolverse espontneamente antes de 3

    o 4 semanas, pero el virus viaja a lo largo de nervios regionales y permanece latente

    en los ganglios nerviosos locales (ej: trigmino), posteriormente por mecanismos no

    aclarados an el virus experimenta reactivacin.

    La estomatitis herptica recurrente, ocurre en el sitio de inoculacin primaria o en

    reas dela mucosa adyacente inervadas por el mismo ganglio nervioso. Recuerdan a

    las vesculas de la primaria pero son ms leves y se secan y cicatrizan ms rpido entre

    4 y 10 das respectivamente.

    Otras infecciones virales incluyen el herpes zoster, Epstein-barr, citomegalovirus,

    enterovirus, sarampin

    G. nerviosos. G. linfticos

  • Candidiasis oral (muguet):

    La cndida albicans es un componente de la flora normal en un 50%

    Factores que parecen influenciar la probabilidad de infeccin clnica:

    o El estado inmune del individuo,

    o La cepa de c.albicans presente, y

    o La composicin de la flora normal del individuo

    La forma clnica ms frecuente es la pseudomembranosa, tambin conocida como

    muguet.

    Morfologa: membrana inflamatoria superficial gris blanquecino, de aspecto de

    requesn compuesto por microorganismos embebidos en un material

    fibrinopurulento.

    Se relaciona su aparicin con estados de inmunodepresin o la ingesta de antibitico

    de amplio espectro que elimina o altera la flora normal.

    Otras micosis se incluyen histoplasmosis, blastomicosis, coccidioidomicosis,

    criptococis, cigomicosis y aspergilosis.

    Leucoplasia y eritroplasia:

    Leucoplasia se define como una mcula o placa blanca que no puede ser eliminada

    mediante raspado, y que no se puede caracterizar clnica ni anatomopatolgicamente

    como correspondiente a cualquier otra enfermedad

  • La eritroplasia se presenta como un rea roja, aterciopelada, posiblemente

    erosionada que suele permanecer al nivel de la mucosa adyacente o ligeramente

    deprimida en relacin con ella

    Se pueden encontrar en adultos a cualquier edad, entre 40 y 70 aos.

    Aunque su origen es multifactorial, el consumo de tabaco es el ms comn.

    Los hallazgos histolgicos muestran cambios displsicos o carcinoma in situ.

    CARCINOMA ESCAMOCELULAR

    El 95% de los carcinomas de cabeza y cuello son carcinomas escamosos, el resto

    corresponde a adenocarcinomas, melanomas, carcinomas varios y otros tumores

    raros.

    Supervivencia del cec precoz a los 5 aos es de 80%, y de 1% en fase avanzada.

    Factores de riesgo relacionados: tabaco, alcohol, HPV, hereditaria y la radiacin

    actnica (luz solar)

    La superficie ms frecuente es el borde ventral de la lengua, el suelo de la boca, labio

    inferior, paladar blando y encas. Nacen sobre reas de eritroplasia o leucoplasia.

    Hallazgos microscpicos: celulas neoplsicas malignas de estirpe epitelial escamoso.

    Los lugares favoritos de metstasis locales son los ganglios linfticos cervicales, y a

    distancia son los ganglios linfticos mediastnicos, pulmones, hgado y huesos.