Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

4
Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos Más de una cuarta parte de la población mundial sufre de anemia. Aproximadamente la mitad de este porcentaje es el resultado de la anemia por deficiencia de hierro, siendo más frecuente entre las mujeres y los niños en edad preescolar. El diagnóstico, prevención y tratamiento de la deficiencia de hierro es, obviamente, un objetivo importante de salud pública, especialmente en los países de bajos y medianos ingresos. El desarrollo de la deficiencia de hierro y la rapidez con la que avanza, dependen de las reservas de hierro iniciales de cada individuo, que a su vez, dependen de la edad, el sexo, la tasa de crecimiento y el equilibrio entre la absorción y la pérdida de hierro. Las reservas de hierro generalmente más bajas en las mujeres adultas reflejan, por ejemplo, el efecto combinado de las pérdidas menstruales (aproximadamente 1 mg de hierro perdido por día), una menor ingesta calórica, el uso de suplementos de hierro y las pérdidas de hierro asociadas con el embarazo y la lactancia. ¿Qué es la anemia ferropénica? La anemia ocurre cuando una persona tiene los niveles de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre más bajos de lo normal. Según los profesionales de la salud, existen muchos factores que pueden contribuir a estos recuentos más bajos, como la edad, las infecciones virales y ciertas enfermedades crónicas. La anemia ferropénica es el tipo más común de anemia, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cantidad de hierro mineral. El cuerpo necesita hierro para producir la proteína llamada hemoglobina, que se encarga de llevar el oxígeno a los tejidos y músculos del cuerpo para su buen funcionamiento. En las mujeres en edad fértil, la causa más común de anemia ferropénica es la pérdida de hierro por la menstruación abundante o el embarazo, aunque también puede ser causada por una dieta deficiente o por ciertas enfermedades intestinales que influyen en cómo el cuerpo absorbe el hierro. Estos casos normalmente se tratan con suplementos de hierro. ¿Qué causa la anemia ferropénica? Hay muchas razones por las que una persona puede tener deficiencia de hierro. Estas incluyen: La ingesta inadecuada de hierro. Comer muy poco hierro durante un período de tiempo prolongado puede provocar un déficit en su cuerpo. El hierro se puede encontrar en alimentos como la carne, los huevos y algunas verduras verdes. Las mujeres embarazadas y los niños pequeños pueden necesitar aún más hierro en su dieta, ya que es esencial en tiempos de crecimiento rápido y desarrollo.

Transcript of Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

Page 1: Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

Más de una cuarta parte de la población mundial sufre de

anemia. Aproximadamente la mitad de este porcentaje es

el resultado de la anemia por deficiencia de hierro, siendo

más frecuente entre las mujeres y los niños en edad

preescolar. El diagnóstico, prevención y tratamiento de la

deficiencia de hierro es, obviamente, un objetivo

importante de salud pública, especialmente en los países

de bajos y medianos ingresos.

El desarrollo de la deficiencia de hierro y la rapidez con la

que avanza, dependen de las reservas de hierro iniciales de

cada individuo, que a su vez, dependen de la edad, el sexo,

la tasa de crecimiento y el equilibrio entre la absorción y la pérdida de hierro. Las reservas de hierro

generalmente más bajas en las mujeres adultas reflejan, por ejemplo, el efecto combinado de las

pérdidas menstruales (aproximadamente 1 mg de hierro perdido por día), una menor ingesta calórica, el

uso de suplementos de hierro y las pérdidas de hierro asociadas con el embarazo y la lactancia.

¿Qué es la anemia ferropénica?

La anemia ocurre cuando una persona tiene los niveles de glóbulos rojos (eritrocitos) en la sangre más

bajos de lo normal. Según los profesionales de la salud, existen muchos factores que pueden contribuir a

estos recuentos más bajos, como la edad, las infecciones virales y ciertas enfermedades crónicas.

La anemia ferropénica es el tipo más común de anemia, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente

cantidad de hierro mineral. El cuerpo necesita hierro para producir la proteína llamada hemoglobina,

que se encarga de llevar el oxígeno a los tejidos y músculos del cuerpo para su buen funcionamiento.

En las mujeres en edad fértil, la causa más común de anemia ferropénica es la pérdida de hierro por la

menstruación abundante o el embarazo, aunque también puede ser causada por una dieta deficiente o

por ciertas enfermedades intestinales que influyen en cómo el cuerpo absorbe el hierro. Estos casos

normalmente se tratan con suplementos de hierro.

¿Qué causa la anemia ferropénica?

Hay muchas razones por las que una persona puede tener deficiencia de hierro. Estas incluyen:

La ingesta inadecuada de hierro. Comer muy poco hierro durante un período de tiempo prolongado

puede provocar un déficit en su cuerpo. El hierro se puede encontrar en alimentos como la carne, los

huevos y algunas verduras verdes. Las mujeres embarazadas y los niños pequeños pueden necesitar aún

más hierro en su dieta, ya que es esencial en tiempos de crecimiento rápido y desarrollo.

Page 2: Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

Embarazo o la pérdida de sangre debido a la menstruación. En las mujeres en edad fértil, las causas

más comunes de la anemia por deficiencia de hierro son el sangrado menstrual abundante o la pérdida

de sangre durante el parto.

La hemorragia interna. Ciertas condiciones médicas pueden causar una hemorragia interna,

conduciendo a la anemia por deficiencia de hierro. Algunos ejemplos son una úlcera en el estómago,

pólipos en el colon o los intestinos, o el cáncer de colon. El uso regular de analgésicos, como la aspirina,

también puede causar sangrado en el estómago.

Incapacidad para absorber el hierro. Ciertos trastornos o cirugías que afectan los intestinos también

pueden interferir con la forma en que su cuerpo absorbe el hierro. Incluso si usted obtiene suficiente

hierro en su dieta, la enfermedad celíaca o una cirugía intestinal, pueden limitar la cantidad de hierro

que su cuerpo absorbe.

¿Quién está en riesgo de padecer anemia ferropénica?

La anemia es una condición común y puede ocurrir tanto a hombres y mujeres, de todas las edades y

grupos étnicos. Sin embargo el riesgo de anemia por deficiencia de hierro es mayor en los grupos

siguientes:

• Las mujeres en edad fértil

• Las mujeres embarazadas

• Las personas con dietas pobres

• Los donantes frecuentes de sangre

• Los bebés y los niños, especialmente los nacidos prematuramente

• Los vegetarianos que no sustituyen a la carne por otro alimento rico en hierro

• Los adolescentes atletas que tienen una enfermedad crónica, las adolescentes que experimentan una

gran pérdida de sangre menstrual, los que limitan el consumo de productos cárnicos, así como los que

tienen sobrepeso u obesidad, fundamentalmente las niñas,

¿Cuáles son los síntomas de la anemia ferropénica?

Los síntomas de la anemia por deficiencia de hierro pueden ser muy leves al principio y pasar

totalmente desapercibidos. De hecho, la mayoría de las personas no sabe que tienen anemia hasta que

se descubre en un análisis de sangre de rutina. Los síntomas de la anemia moderada a severa por

deficiencia de hierro son:

• Fatiga general

• Debilidad

• Piel pálida

• Falta de aliento

• Mareos

• Antojos extraños por elementos no alimentarios, tales como tierra, hielo y barro

• Hormigueo o una sensación de peso en las piernas

Page 3: Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

• Hinchazón o dolor en la lengua

• Manos y pies fríos

• Pulso cardiaco rápido o irregular

• Uñas quebradizas

• Dolores de cabeza

¿Cómo se diagnostica la anemia por deficiencia de hierro?

El médico puede diagnosticar la anemia con exámenes de sangre. Estos incluyen:

Prueba de células en la sangre completa

Este examen por lo general es la primera prueba que un médico realiza. Un conteo sanguíneo completo

mide la cantidad de todos los componentes en la sangre, tales como:

• Los glóbulos rojos

• Los glóbulos blancos

• Hemoglobina

• Hematocritos

• Plaquetas

Esta prueba brinda información acerca del estado general de la sangre y por tanto es de gran ayuda en

el diagnóstico de la anemia ferropénica. Por ejemplo, cuando hay anemia por deficiencia de hierro, los

niveles de hematocritos y hemoglobina son bajos, mientras los glóbulos rojos son generalmente más

pequeños en tamaño de lo normal.

El conteo sanguíneo completo se realiza a menudo como parte de un examen físico de rutina o antes de

una cirugía.

Otras pruebas

El médico puede ordenar otros exámenes de sangre adicionales para determinar la severidad de la

anemia y cómo tratarla. La sangre también puede examinarse con un microscopio para obtener

información sobre:

• Tamaño y color de los glóbulos rojos (son de color pálido si hay deficiencia de hierro)

• Los niveles de ferritina (esta proteína ayuda a la acumulación de hierro en el cuerpo, si los niveles son

bajos indican un bajo almacenamiento de hierro)

• El nivel de hierro en la sangre

• La capacidad total de fijación del hierro

Las pruebas de hemorragia interna

Un médico también puede realizar pruebas de diagnóstico adicionales para descartar una hemorragia

interna en otras partes del cuerpo. Por ejemplo:

• Prueba oculta en las heces, para buscar sangre en las heces que puedan dar señal de sangrado en el

intestino.

Page 4: Causas y diagnóstico de la anemia por deficiencia de hierro en adultos

• Ultrasonido pélvico, para buscar una fuente subyacente de sangrado excesivo durante la

menstruación, como fibromas (tumores no cancerosos en el útero)

Una publicación de ferritina.org.