Causas Del Romaniticismo

download Causas Del Romaniticismo

of 10

Transcript of Causas Del Romaniticismo

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    1/10

    Causas del Romaniticismo

    Las causas del romanticismo fueron los eventos que sucedieron

    en Espana en el siglo XIX.

    Los mas importantes fueron:

    En el siglo XVIII se comienza a dar el fenmeno de la

    inestabilidad poltica ! social debido a impacto de"ado por la

    Revolucin #rancesa

    Riqueza $rtstica: La fusin de diferentes culturas debido a laimigracion de personas %acia Espa&a

    La desaparicin de pro%ibiciones de la iglesia contra la libre

    e'presin de sentimientos( emociones( etc

    Los $utores tienen la libertad para e'presar la intimidad(

    pensamientos ! sentimientos

    La evolucin previa de la literatura alemana %aba sido peculiar. En la )poca en que

    en Italia surga el Renacimiento( %acia el a&o *+,,( en $lemania se produca la Reforma

    luterana que impregn la literatura alemana sea con sus mensa"es religiosos ! moralistas( sea

    con las pr)dicas de la Contrarreforma. En el -iglo XVII( la uerra de los /reinta $&os ! su

    culminacin en la 0az de 1estfalia2*3*45*3647 %abilit la introduccin del barroco( con fuerte

    in8uencia francesa.

    $ mediados del -iglo XVIII( sin que a9n e'istiera una unidad poltica( la economa alemana %aba

    8orecido pero en cierto modo faltaba a la nacin alemana un desarrollo cultural en lo literario(

    con un contenido susceptible de considerarse cl;sico( como e'ista en #rancia. 0ero el

    8orecimiento econmico( di lugar al surgimiento de algunos centros urbanos de gran empu"e

    cultural( como #ran

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    2/10

    surgido entre los a&os *BB, ! *B4+( cu!os cultores( siguiendo las ideas de @o%ann ottfried

    >erder 2*B665*4,7( se nuclearon en torno al escritor alem;n@o%ann 1olfgang oet%e2*B6K5

    *47.

    /ras la obra de los ingleses Aacp%erson ! 0erc!( ! del escandinavo @o%ann eorg >amann 2que

    vivi entre *B, ! *B447( su seguidor @o%ann ottfried >erder fue el que se convirti en principal

    e'ponente de la reaccin contra el racionalismo.

    @o%an ottfried >erder( que era un pastor luterano( =lsofo e %istoriador( postul la poesa dearraigo popular como el modelo al que deba tender la literatura alemana( ensalzando el valor de

    la creatividad e invocando el genio de la nacin alemana. >abiendo transcurrido por un proceso

    espiritual de enorme religiosidad( concibi al %ombre como e'presin terrenal de la divinidad en

    un mundo en continua creacin ! re5creacin. La originalidad de cada ser( ! la e'altacin de la

    diferenciacin individual( se convirti as en la obsesin del artista.

    Cuestionaba el predominio de la razn para la b9squeda de una comprensin 9nica ! general del

    mundo ! postulaba que cada artista ! cada poeta deba captar la realidad de la naturaleza ! del

    %ombre a partir de su propia alma( de su instinto ! su espontaneidad( procurando bucear en lo

    m;s profundo de su sentimiento. /radu"o al alem;n varias obras e'tran"eras cl;sicas de ese tipo(

    como el poema del Ao Cid ! fu) tambi)n un gran mentor de la obra de -%a

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    3/10

    Sentimiento de soledad y de resignacin al sufrimiento

    El fatum romntico proviene de un emparentamiento con la cosmovisin cristiana medieval.

    Identificacin con la naturaleza

    La naturaleza en su estado puro, no se trata de una naturaleza de jardn sino de una naturaleza guardadora de secretos

    en la que pueda proyectar su estado anmico.

    Exaltacin de la imaginacin y del sentimiento

    El romntico muestra su valor en la firmeza de sus sentimientos. Es un caballero en una gesta del corazn. Por otro

    lado, su imaginacin le pone alas a su sentimiento amoroso.

    Valoracin de lo nacional y popular

    Tal como el hombre romntico necesita afirmar su yo, las naciones precisan destacar los valores propios que las

    diferencien de otras comunidades humanas y las identifiquen.

    REPRESENTANTES Y OBRAS0ublicado por EL RGA$?/ICI-AG en 3:

    GUSTAVO ADOLFO BECQUER:

    Su nombre real es Gustavo Adolfo Domn!ue" Bast#da$ el na%e en Sev#lla el &' de febrero de &()* + falle%e el ,, de d#%#embre de

    &('- en .adr#d / fue un 0oeta + narrador 1u#en es%r#b#2 setenta + se#s %ortas R#mas breves %omo ar0e!#os$ se %ara%ter#"a 0or

    re0resentar el tono nt#mo al odo$ de la lr#%a 0rofunda3

    Al!unas de sus obras fueron:

    4#stor#a de los tem0los de Es0a5a

    Cartas l#terar#as a una mu6er

    Cartas desde m# %elda

    L#bro de los !orr#ones

    Obras %om0letas7 al!unas de sus le+endas:

    El %aud#llo de las manos ro6as

    La vuelta del %ombate

    La %ru" del d#ablo

    La a6or%a de oro

    http://deyavu105.blogspot.com/2010/05/representantes-y-obras.htmlhttp://deyavu105.blogspot.com/2010/05/representantes-y-obras.htmlhttp://deyavu105.blogspot.com/2010/05/representantes-y-obras.htmlhttp://deyavu105.blogspot.com/2010/05/representantes-y-obras.html
  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    4/10

    8ABLO 9ERUDA:

    Su nombre real es R#%ardo El#e%er Re+es Basoalto + uso %omo seud2n#mo el nombre de 8ablo 9eruda/ na%e

    el &, de 6ul#o de &-; en 8arral + muere en Sant#a!o de C

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    5/10

    4E9RC4 4E9E

    Su verdadero nombre es 4arr+ 4e#ne$ na%e el &) de d#%#embre de &'' en 8ar#s + falle%e el &' de febrero de

    &(@*3 Fueun ensa+#sta aleman$ %ons#derado %omo un desta%ado 0oeta + el enterrador del romant#s#smo3

    Al!unas de sus obras mas %ono%#das fueron:

    Ged#%

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    6/10

    misma manera escribi tambi)n una re8e'in autobiogr;=ca sobre su "uventud titulado N0oesa !

    VerdadN.

    /ambi)n destacan los siguientes autores rom;nticos.

    #ederico -c%iller( poeta ! dramaturgo alem;n nacido en Aarbac% en

    *B+K51eimar en *4,+( escribi la novela rom;ntica Nuillermo /ellN ! el

    poemario NEl caballero de /oggenburgN.

    /ambi)n destacan los poetas como ?ovalis(/ieleine(@o%ann

    >erder. En la narracin destaca los %ermanos @acobo ! uillermo rimm

    ! en el drama destaca Ricardo 1agner.

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    7/10

    b7#rancia: Vctor >ugo( poeta(novelista ! dramaturgo franc)s que naci en

    Oensazn2 #rancia7 en *4, ! muri en el a&o *44+ en 0ars. Como poeta

    escribi NGdas ! OaladasN2*47( N

    Los GrientalesN2*4K7( NLas >o"as de Gto&osN2*4*7.En drama escribi

    NCromPellN( N>ernaniN(NRu! OlasN( NLucrecia OorgiaN.En novelas escribi

    NLos AiserablesN2*437( N ?uestra -e&ora de 0arsN2*4*7(NLos /ra"adores

    del AarN2*4337( N ?apolen el 0eque&oN2*4+7( NEl >ombre que

    ReN2*4347.

    refQN%ttp:.bp.blogspot.comSKp#VGzMmtRA-lT1-PJI$$$$$$$$$$,dO%lnmfs>ss*3,

    ,5%+,p'5VictorS%ugo."pgNU#uente: 1iistoria de los

    erondinosN( N@ocel!nN.

    $lfredo de Vign! 2*BKB5*437 escribi el poemario N Los JestinosN( NCinco

    de AarzoN.

    $lfredo de Ausset 2*4*,5*4+B7 escribi el poemario NConfesin de un %i"ode -igloN.

    En el g)nero narrativo destacan $le"andro Jumas 2*4,5*4B,7 novelista

    rom;ntico franc)s que escribi NLos /res AosqueterosN( NEl Conde de

    AontecristoN.

    eorge -and( que lleva el seudnimo de $urora Jupin 2 *4,65*4B37 que escribi la novela

    N@ulianaN.

    #rancois de C%ateubriand 2 *B4K5*4647 que escribi NEl genio del CristianoN( N Ren)N( N$talaN.

    c7 Rusia: $le"andro 0us%

  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    8/10

    Octubre mes de las MisionesLa Iglesia Catlica vive el mes de octubre dedicado mundialmente a despertar el EsprituMisionero en los fieles, con gestos de solidaridad hacia los 200,000 misioneros ue entregan

    sus vidas por el anuncio del Evangelio en el mundo!"urante este mes, llamado #Mes de las Misiones# se intensifica la animacin misionera,uni$ndonos todos en oracin, el sacrificio % el aporte econmico a favor de las misiones, afin de ue el evangelio se proclame a todos los hombres!El domingo &' de octubre de 20&( se celebr) la *ornada Mundial de las Misiones #"omund#en todas las Iglesias locales, como fiesta de la catolicidad % de solidaridad universal! Lacolecta de este da es destinada al fondo universal para las misiones m)s necesitadas!*uan +ablo II en el - .2 de la /edemptoris Missio, mencio a los #movimientos eclesialesdotados de dinamismo misionero# ue, #cuando se integran con humildad en la vida de las

    iglesias locales % son acogidos cordialmente por los Obispos % sacerdotes en las estructuras diocesanas % parrouiales,representan un verdadero don de "ios para la nueva evangeliacin % para la actividad misionera propiamente dicha#!Queridsimos hermanos y hermanas:El compromiso misionero de la Iglesia constitu%e, tambi$n en este comieno del tercer milenio, una urgencia ue envarias ocasiones he uerido recordar! La misin, como he recordado en la Encclica Redemptoris Missio,est) a1n leos

    de cumplirse % por eso debemos comprometernos con todas nuestras energas en su servicio 3cfr! n!&4! 5odo el +ueblode "ios, en cada momento de su peregrinar en la historia, est) llamado a compartir la #sed# del /edentor 3cfr *n &6,2'4! Los santos han advertido siempre con mucha fuera esta sed de almas ue ha% ue salvar7 baste pensar, poreemplo, a santa 5eresa de Lisieu8, patrona de las misiones, % a monse9or Comboni, gran apstol de :frica, ue hetenido la alegra de elevar recientemente al honor de los altares!Consagrados y enviados para la misin5odos nosotros, miembros de la Iglesia e impulsados por el mismo Espritu, somos consagrados, aunue de diversomodo, para ser enviados7 por el bautismo se nos confa la misma misin de la Iglesia! ; todos se nos llama % todosestamos obligados a evangeliar, % esta misin fontal, com1n a todos los cristianos, ha de constituir un verdadero#acicate# cotidiano % una solicitud constante de nuestra vida!Es mu% bello % estimulante recordar la vida de las comunidades de los primeros cristianos, cuando $stos se abran almundo, al ue por ve primera miraban con oos nuevos7 era la mirada de uien ha comprendido ue el amor de "iosse debe traducir en servicio por el bien de los hermanos! El recuerdo de su e8periencia de vida me induce a reafirmarla idea central de la reciente encclica7 #La misin renueva la Iglesia, refuera la fe % la identidad cristiana, da nuevo

    entusiasmo % nuevas motivaciones! , la misin nos ofrece la e8traordinariaoportunidad de reuvenecer % embellecer a la Esposa de Cristo %, al mismo tiempo, nos hace e8perimentar una fe uerenueva % fortalece la vida cristiana, precisamente porue se dona!+ero la fe ue renueva la vida % la misin ue fortalece la fe no pueden ser tesoros escondidos o e8perienciase8clusivas de cristianos aislados! ada est) tan leos de la misin como un cristiano encerrado en s mismo7 si su fe esslida, est) destinada a crecer % debe abrirse a la misin!El primer )mbito de desarrollo del binomio fe?misin es la comunidad familiar! En una $poca en la ue parece uetodo concurre a disgregar esta c$lula primaria de la sociedad, es necesario esforarse para ue sea, o vuelva a ser, laprimera comunidad de fe, no slo en el sentido de la aduisicin, sino tambi$n del crecimiento, de la donacin %, portanto, de la misin! Es hora de ue los padres de familia % los cn%uges asuman como deber esencial de su estado %vocacin evangeliar a sus hios % evangeliarse recprocamente, de modo ue todos los miembros de la familia % entoda circunstancia ?especialmente en las pruebas del sufrimiento, la enfermedad % la vee? puedan realmente recibirla @uena ueva! >e trata de una forma insustituible de educacin a la misin % de preparacin natural de las posiblesvocaciones misioneras, ue casi siempre encuentran su cuna en la familia!

    Otro )mbito, asimismo importante, es la comunidad parrouial, o la comunidad eclesial de base, la cual, mediante elservicio de sus pastores % animadores, debe ofrecer a los fieles el alimento de la fe e ir en busca de los aleados %e8tra9os, realiando as la misin! inguna comunidad cristiana es fiel a su cometido si no es misiones7 o escomunidad misionera o no es ni siuiera comunidad cristiana, pues se trata de dos dimensiones de la misma realidad,tal como es definida por el bautismo % los otros sacramentos! ;dem)s, este empe9o misionero de cada comunidadreviste la m)8ima urgencia ho% ue la misin, entendida incluso en el sentido especfico de primer anuncio delEvangelio a los no?cristianos, est) llamando a las puertas de las comunidades cristianas de antigua evangeliacin %se presenta cada ve m)s como #misin entre nosotros#!Motivo de esperana, para responder a las nuevas e8igencias de la misin actual, son asimismo los Movimientos %grupos eclesiales, ue el >e9or suscita en la Iglesia para ue su servicio misionero sea m)s generoso, oportuno %efica!Cmo cooperar en la actividad misionera de la Iglesia.>i todos los miembros de la Iglesia son consagrados para la misin, todos son corresponsables de llevar a Cristo al

    http://es.catholic.net/op/articulos/2492/redemptoris-missio.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/2492/redemptoris-missio.htmlhttp://es.catholic.net/op/articulos/2492/redemptoris-missio.html
  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    9/10

    mundo con la propia aportacin personal! La participacin en este derecho?deber se llama #cooperacin misionera# %se enraia necesariamente en la santidad de vida7 slo inertados en Cristo, como los sarmientos en la vid 3cf! *n &(,(4, daremos mucho fruto! El cristiano ue vive su fe % observa el mandamiento del amor dilata los horiontes de suactuacin hasta abarcar a todos los hombres mediante la cooperacin espiritual, hecha oracin, sacrificio % testimonio,ue permiti proclamar co?patrona de las misiones a santa 5eresa del i9o *es1s, aunue nunca fue enviada a lamisin!La oracin debe acompa9ar el camino % la obra de los misioneros para ue la gracia divina haga fecundo el anuncio dela +alabra! El sacrificio, aceptado con fe % sufrido con Cristo, tiene valor salvfico! >i el sacrificio de los misioneros debeser compartido % sostenido por el de los fieles, entonces todo el ue sufre en el espritu % en el cuerpo puede llegar aser misionero, si ofrece con *es1s al +adre los propios sufrimientos! El testimonio de vida cristiana es una predicacin

    silenciosa, pero efica, de la palabra de "ios! Los hombres de ho%, aparentemente indiferentes a la b1sueda del;bsoluto, e8perimentan en realidad su necesidad % se sienten atrados e impresionados por los santos ue lo revelancon su vida!La cooperacin espiritual en la obra misionera debe tender sobre todo a promover las vocaciones misioneras! +or eso,invito una ve m)s a los venes % a las venes de nuestro tiempo a decir #s#, si el >e9or les llama a seguirlo con lavocacin misionera! o ha% opcin m)s radical % valiente ue $sta7 dean todo para dedicarse a la salvacin de loshermanos ue no han recibido el don inestimable de la fe en Cristo!La *ornada mundial de las misiones une a todos los hios de la Iglesia, no slo en la oracin, sino tambi$n en elesfuero de solidaridad, compartiendo la a%uda % bienes materiales para la misin ad gentes! 5al esfuero responde alestado de necesidad ue sufren tantas personas % poblaciones de la tierra! >e trata de hermanos % hermanas ue,necesitados de todo, viven principalmente en los pases identificados con el >ur del mundo % ue coinciden con losterritorios de misin! Los pastores % los misioneros necesitan, pues, medios ingentes, no slo para la obra de laevangeliacin ?ue es, ciertamente, primaria % onerosa?, sino tambi$n para salir al paso de las m1ltiples necesidadesmateriales % morales mediante las obras de promocin humana ue acompa9an siempre a toda misin!

    Oal) ue la celebracin de la *ornada mundial de las misiones sea un estmulo providencial para poner en marcha lasestructuras de caridad % para ue cada uno de los cristianos % sus comunidades den testimonio efectivo de la caridad!>e trata de #una cita importante en la vida de la Iglesia, porue ense9a cmo se ha de dar7 en la celebracineucarstica, esto es, como ofrenda a "ios, % para todas las misiones del mundo# 3/edemptoris missio, '&4!La animacin de las Obras Misionales Pontiicias.En la obra de animacin % cooperacin misionera, ue ata9e a todos los hios de la Iglesia, deseo reafirmar elcometido peculiar % la responsabilidad especfica ue incumben a las Obras Misionales +ontificias, como lo hicedestacar %a en la citada encclica 3cf! n! 'A4!Las cuatro Obras ?+ropagacin de la fe, >an +edro ;pstol, Infancia Misionera % Bnin Misional? tienen como obetivocom1n promover el espritu misionero en el pueblo de "ios! >on la e8presin de la universalidad en las Iglesiaslocales!"eseo recordar especialmente la Bnin Misional, ue celebra su .(- aniversario de fundacin! 5iene el m$rito derealiar un esfuero continuo de sensibiliacin entre los sacerdotes, religiosos, religiosas % animadores de lascomunidades cristianas, para ue el ideal misionero se traduca en formas adecuadas de pastoral % de cateuesis

    misionera!Las Obras Misionales deben ser las primeras en llevar a la pr)ctica cuanto afirm$ en la encclica7 #Las Iglesias locales,por consiguiente, han de incluir la animacin misionera como elemento primordial de su pastoral ordinaria en lasparrouias, asociaciones % grupos, especialmente los uveniles# 3n! '4! Las Obras Misionales han de ser protagonistasde este importante mandato en la animacin, formacin misionera % organiacin de la caridad para la a%uda a lasmisiones!+ero, una ve recordada la funcin de estas Obras % el empe9o permanente en favor de la misin, no puedo terminaresta e8hortacin sin hacer llegar e8presamente a los misioneros % misioneras ?sacerdotes, religiosos % laicosesparcidos por el mundo? una e8presin de afectuoso agradecimiento % estmulo, para ue perseveren con confianaen su actividad evangeliadora, aun cuando llevarla a cabo pueda costar % cueste los ma%ores sacrificios, incluso el dela vida!Dueridsimos misioneros % misioneras7 mi pensamiento % afecto os acompa9an siempre, unto con la gratitud de todala Iglesia! >ois la esperana viva de la Iglesia, como testigos % artfices de su misin universal en el acto mismo uese realia, % tambi$n el signo creble % visible del amor de "ios, ue a todos nos ha llamado, consagrado % enviado,

    pero ue a vosotros os ha dado un mandato especial7 el don singular de la vocacin ad gentes! osotros llev)is aCristo al mundoF %, en su nombre, como icario su%o, os bendigo % os llevo en el coran! Con vosotros, bendigo atodos auellos ue con amor % generosidad participan en vuestro apostolado de evangeliacin % de promocinintegral del hombre!

    Misioneros, ue Mara, /eina de los ;pstoles, gue % acompa9e vuestros pasos % los de todos auellos ue, decualuier forma, cooperan en la misin universal de la Iglesia!

    Mensaje del Santo Padre Francisco para la Jornada mundial de las Misiones 2015

    E8isten varios grupos misioneros alrededor del mundo, visita el sitio de Juventud y Familia Misionera

    Domingo Mundial de las Misiones (DM!"D#

    http://www.es.catholic.net/op/articulos/57866/-mensaje-del-papa-francisco-para-la-jornada-mundial-de-las-misiones-2015.htmlhttp://www.demisiones.com/http://es.catholic.net/op/articulos/18180/domingo-mundial-de-las-misiones-domund.htmlhttp://www.es.catholic.net/op/articulos/57866/-mensaje-del-papa-francisco-para-la-jornada-mundial-de-las-misiones-2015.htmlhttp://www.demisiones.com/http://es.catholic.net/op/articulos/18180/domingo-mundial-de-las-misiones-domund.html
  • 7/24/2019 Causas Del Romaniticismo

    10/10