Cauquenes

65
C A U Q U E N E S

Transcript of Cauquenes

C A U Q U E N E S1.0 INDICE 1.1 Lista de Actividades por Grupo2.0 CONTACTO 3.0 INTRODUCCIN 3.1 Contexto Regional4.0 CATASTRO4.1 Geografa4.1.1 Altura de Terrazas 4.1.2 Puntos de Paisaje 4.1.3 Vistas y Apariciones 4.2 Demografa 4.2.1 Etapas De Crecimiento4.2.2 Habitantes 4.2.3 Dencidad 4.2.4 Hogares por Manzana 4.3 Morfologa 4.3.1 Expancin y Consolidacin 4.3.2 Programas Existentes4.3.3 Sectores4.3.4 Materialidad y Viviendas 4.3.5 Altura Y Deterioro de Viviendas 4.3.6 Comercio 4.3.7 Educacin 4.4 Vialidad 4.4.1 Estructura Vial 4.4.2 Distribucin de Viajes 4.4.3 Flujos 4.5 Economa4.5.1 Estructura Econmica 4.5.2 Actividades Productivas e industriales 4.6 Equipamiento 4.6.1 Segn Escala 4.6.2 reas Verdes 4.7 Funcionalidad 4.8 PRC Cauquenes 4.8.1 Analisis PRC 4.8.2 Zonicacin por Consevacin Histrrica 4.8.3 Zonicacin Preferentemente Habitacionales 4.8.4 Zonicacin Industrial4.8.5 Zonicacin Mixta5.0 DIAGNSTICO5.51Daos en Edicaciones 5.1.1Daos en Equipamiento 5.1.2Daos en Colegios 5.1.3 Daos en Transporte 5.2 Reactivacin de La Economa ( N. Guzmn , M . Ojeda)6.0 PROPUESTA 6.1 Panptica 6.2 Comercio Cluster 6.3 Feria Boulevard 6.4 Cauquenes Cuidad de Paso 7.0 REFERENTES7.1 Kobe7.2 Manski 8.0 BIBLIOGRAFIA CURSO8.1 Monumentos Nacionales 8.2 Patrimonios 8.2.1 Patrimonios Cauquenes8.2.1 Barrio Yungay 8.2.2 Conjunto Barrio Cvico 8.2.3 Conjunto Parroquia San Francisco, Teatro, Liceo de Hombres, Casa de la Cultura8.2.4 Conjunto de Valor Arquitectonico 8.2.5 Mercado Municipal 8.2.6 Iglesia San Alfonso 8.2.7 Iglesia Buen Pastor 9.0 BIBLIOGRAFIAPROPUESTA10Edicin 11 Esquemas INDICE1.0 INDICE (P. Retamal)1.1 Lista de Actividades por Grupo ( P.Retamal) 2.0 CONTACTO (C. Allende, M. Rojas, P Lagos, P. Retamal)3.0 INTRODUCCIN ( P. Retamal)3.1 Contexto Regional ( N. Guzmn,P. Retamal)4.0 CATASTRO4.1 Geografa ( J. Norambuena) 4.1.1 Altura de Terrazas (J. Norambuena)4.1.2 Puntos de Paisaje(J. Norambuena) 4.1.3 Vistas y Apariciones ( J. Norambuena)4.2 Demografa ( M. Ojeda)4.2.1 Etapas De Crecimiento( M. Ojeda)4.2.2 Habitantes( M. Ojeda)4.2.3 Dencidad M. Ojeda)4.2.4 Hogares por Manzana (F. Alvarez)4.3 Morfologa ( C. Chavez)4.3.1 Expancin y Consolidacin ( C. Chavez)4.3.2 Programas Existentes ( C. Rojas, J. Osorio, M, Ojeda)4.3.3 Sectores ( C. Chavez)4.3.4 Materialidad y Viviendas ( C. Rojas, J. Osorio, M, Ojeda)4.3.5 Altura Y Deterioro de Viviendas ( C. Chavez)4.3.6 Comercio ( B. Daz)4.3.7 Educacin ( R. Guzmn, N. Olivares)4.4 Vialidad (N. Guzmn)4.4.1 Estructura Vial (N. Guzmn)4.4.2 Distribucin de Viajes ( N. Guzmn) 4.4.3 Flujos ( M . Ojeda)4.5 Economa4.5.1 Estructura Econmica(T. Villalobos)4.5.2 Actividades Productivas e industriales (T. Villalobos)4.6 Equipamiento (C. Rojas)4.6.1 Segn Escala (C. Rojas)4.6.2 reas Verdes (C. Rojas, M. Ojeda)4.7 Funcionalidad ( T. Villalobos ) 4.8 PRC Cauquenes ( N. Guzmn) 4.8.1 Analisis PRC ( M. Rojas)4.8.2 Zonicacin por Consevacin Histrrica ( B. Daz, J. Pino , C. Allende)4.8.3 Zonicacin Preferentemente Habitacionales ( B. Daz)4.8.4 Zonicacin Industrial( B. Daz)4.8.5 Zonicacin Mixta( B. Daz)5.0 DIAGNSTICO5.51Daos en Edicaciones (C. Rojas, C. Chavez, M. Ojeda) 5.1.1Daos en Equipamiento (C. Rojas, C. Chavez, M. Ojeda) 5.1.2Daos en Colegios( C. Chavez)5.1.3 Daos en Transporte ( N. Guzmn)5.2 Reactivacin de La Economa ( N. Guzmn , M . Ojeda)6.0 PROPUESTA 6.1 Panptica ( J. Norambuena)6.2 Comercio Cluster (P. Lagos, M. Mella, B. Daz, D. Mujica, J. Osorio)6.3 Feria Boulevard (M. Rojas, J. Pino, T. Espeleta, C. Parraguez)6.4 Cauquenes Cuidad de Paso (M. Rojas, J. Pino, T. Espeleta, C. Parraguez)7.0 REFERENTES7.1 Kobe ( T. Espeleta)7.2 Manski ( C. Parraguez J. Pino)8.0 BIBLIOGRAFIA CURSO8.1 Monumentos Nacionales ( P. Lagos)8.2 Patrimonios ( P. Lagos P.Retamal)8.2.1 Patrimonios Cauquenes ( P.Lagos)8.2.1 Barrio Yungay (D. Mujica)8.2.2 Conjunto Barrio Cvico (M. Mella)8.2.3 Conjunto Parroquia San Francisco, Teatro, ( M. Mella) Liceo de Hombres, Casa de la Cultura8.2.4 Conjunto de Valor Arquitectonico (M. Mella)8.2.5 Mercado Municipal (D. Mujica)8.2.6 Iglesia San Alfonso ( D. Mujica, P.Retamal)8.2.7 Iglesia Buen Pastor ( D. Mujica)9.0 BIBLIOGRAFIAPROPUESTA10Edicin ( Catalina Rojas)11 Esquemas ( Marcelo Ojeda) INDICECONTACTODirector de Obras MunipalGenaro Bravo Departamento de DigitalizacinRodrigo ToroAdminador MunicipalAlejandro FernandezIlustre Municipalidad de Cauquenes Datos Obtenidos:Plan Regulador de Cauquenes Memoria Plan ReguladorOrdenanza Municipal de la Comuna de CauquenesListado de Viviendas Por Direccin y PropietarioPlanimetrias Sectoriales Y Generalespor Barrio CONTACTOINTRODUCCIONBarrio EstacinSanta SofaCAUQUENESPorongoPoblacin FernandezProvincia de CauquenesSIMBOLOGACurvas de nivelZonas UrbanasRed HdricaVialidadSan JavierRetiroEmpedradoChancoParralPelluhueCauquenesSituadaenelsectorsuroestedelaVIIRegin,laprovinciade Cauquenes se ubica a 393,67 km de Santiago, y limita al norte con las comunas de Empedrado y San Javier de Loncomilla, al oeste con el Chanco y Pelluhue, al este con con Parral y Retiro y al sur en la Regin del Bo-Bo limita con las comunas de Cobquecura, Quirihue, Ninhue y San Carlos.IntroduccinSegnlosregistroshistricosdeAlonsodeErcilla,Cauquenesfue habitada en primera instancia por los Mapuche en un asentamiento indgena. La ciudad de Cauquenes fue fundada el 9 de mayo de 1742, bajo el nombre de Villa de Nuestra Seora de las Mercedes de Jos deMansodelTutuvn,elcaciqueAscensioGaldmezdon307 cuudrus y 'ose Munso de velusco fundo lu cludud con nes defensl-vos y comunitarios.Elnombredelaciudadcambiconeltiempo.Conlaleyde30de agosto de 1826, que crea la provincia de Maule, pasa a denominarse vlllu de Cuuquenes y nulmente el de dlclembre de udqulere el ttulo de Ciudad de Cauquenes. LaComunadeCauquenesfuncionacomouncentrodeabastecimientocomercialydeservicios rodeadodeacentamientospoblacionalesloscualesenlosultimosaoshanaumentadosu dencidad, estos estanseparados por zonas de actividad silvoagropecuarias.El crecimiento de Cauquenes se encuentra en relacin a los ejes de transporte, lo queplantean la necesidad de normar los espacios entre el rea consolidada y las nuevas reas de crecimiento, para un optimo aprovechamiento y control.Ubicacin de los de las Zonas Pobladas dentrodelaComunadeCauquenes PRC Cauquenes 2009Limites Provinciales de Cauquenes, Memoria PRC Cauquenes 2009 LaactividadartesanaldefabricacindeladrillosseencuentraenlaperiferiadelaCiudadde Cauquenes,peroelcrecimientoprincipalmentedepoblacionesdeviviendasocialhanalcanzado esta actividad, generando serios problemas de compatibilidad de ambos usos, adems de riesgos ambientales y de salud.Con41.217 habitantes en total el Casco de la Ciudad solo concentralos centros cvicos y reas de conservacin,elcomercioylosequipamientos,yaqueestazonahasufridopaulatinamenteuna migracin habitacional.Asuvezelcascohistricodelacuidaddesituaenunpuntoenalturaelcualcoincideconlos distintosestratosdealturadandoasenlospuntosmasaltosunacondiciondeobservatorio panoramico hacia el resto de lacuidad, entrelazandose el paisaje productivo en la cual la cuidad dse encuentra envuelta.Ruta 128Ruta 126Ruta 126CONTITUCINLOANCOPELLUHUECURANIPELINARESTALCACAUQUENESPARRALSAN JAVIERCHANCORuta M 50Ruta Los ConquistadoresRuta CosteraLaRutalosConquistadoresconectalas ciudades de Talca, San Javier y Cauquenes, ya queestarutalaquehapermitidola conformacindeunsubsistemayaque antes de su construccin el trnsito hacia Talca se realizaba por el camino a Parral yruta5sur.Dondeexistauna interdepedencia directa entre la ciudad de Cauquenes y Parral.Cauqueneses un centro de servicios alasactividadessilvcolay agrcolasasociadasala vitivinicultura,yalos serviciosdetransporte,un pasoobligadotantoal sectorcostero(Turismo) comohaciaTalcahuanoensu condicindePuertoola Celulosaqueseencuentraenla mismacomuna(Productivo),por estosepuedeentenderuna relacin directa entre Cauquenes y Constitucin.Cauquenesconectacon Chanco,Pelluhuey Curanipe,elcentrode mayorjerarquadela provinciayciudad depasoal sistemacostero, nosoloporla a c t i v i d a d tursticasino tambinporla mayorcantidad deservicioscon quecuentala c a b e c e r a provincial.Rutas de AccesoCONTEXTO REGIONALCONTEXTO REGIONALfugas visualesterraza oriente + central + poniente terraza oriente + centralG E O G R A F I Aterraza orienteTERRAZAS GEOGRAFICASPUNTOS VISUALES DE IMPORTANCIACATASTROpuntos de mayor alturaHOSPITALAREA VERDETERMINALLICEOMINIMARKETCEMENTERIOHOGAR DE ANCIANOSTERRAZA PONIENTECOTASTERRAZA CENTRALTERRAZA ORIENTERELACION DE ALTURA DE TERRAZAS ( MT )USOS DE SUELO( U .S )U.SEZE1ZE2160140150ZE3ZHZH1ZH2ZH3ZM1ZM2ZM3EQUIPAMIENTO ( E )IGLESIAG E O G R A F I ACATASTROG E O G R A F I ACATASTRO16 5432987PUNTO / COTA/EQUIPAMIENTO / DIRECCION/ SECTOR / ZONA / POB (HAB)12345678910160150154144164150160150150150HOSPITALAREA VERDETERMINALLICEOMINIMARKETCEMENTERIOHOGAR DE ANCIANOSAv Dr Meza - C. nuevoAv Norte - Los NichosC. Nuevo - CementerioC. Nuevo - M. LatorreC. Nuevo - BulnesB Venegas - TerminalChacabuco - Sn IgnacioAnibal Pinto - A. VarasAnibal Pinto - VictoriaBy passPob. NortePob. NorteAnibal PintoTerminalTerminalTerminalTerminalAnibal PintoAnibal PintoTerminalZ 18Z 8Z 5Z 5Z 19Z 25Z 7Z 6Z 6Z62207303416941694207182590198219821253COTASPUNTOS VISUALESATRACTOR VISUALPUNTOS DE PAISAJEPUNTOS DEL PAISAJE10G E O G R A F I ACATASTROTIPO DE VISIONCOTASPUNTOS VISUALESATRACTOR VISUALMIRADA RADIALPAISAJE NATURALMIRADA POSADAMIRADA ENCAJONADAMIRADA RADIALPAISAJE URBANOVISTASYAPARICIONESG E O G R A F I ACATASTROVISTASYAPARICIONESG E O G R A F I ACATASTROVISTASYAPARICIONESDEMOGRAFAETAPAS DE CRECIMIENTO6 1972198219922002 Pas88847682.04113297361.65133484011.2515116435 VII Regin6174771.417309071.358361410.83908097 Provincia510300.37533660.35552420.3357088 Cauquenes380740.31395180.19402790.2341217 TASA DE CRECIMIENTO0.31% 0.19% 0.23%La Comuna de Cauquenes en general, en los ltimos 30 aos ha tenido un aumento discreto de su poblacin, la tasa media se mantiene muy por debajo de los niveles regionales. De acuerdo a la siguiente tabla, el mayor crecimiento corres-ponde al perodo 70-82, con un aumento de 1444 habitantes (3,65%) para la comuna y de 2336 habitantes (4,38%) en la provincia.En sus comienzo el damero poseia un trazado de 125 x 125,en medida que comienza la expansion se van consolidandobarrios excentricos, los cualesaun con el tiempo no han logradotener mayor relacion , mas que por losequipamientosque posee densamente el centroEtapa 1Etapa 2Etapa 3Etapa 4Etapa 5Etapa 6Limite urbanoAreas consolidadasEtapas de creciemientoEtapas de creciemiento1972 1992 2002CauquenesCentroPobl. PorongoSanta SoaPobl. FernandezBarrio estacin*Fuente : INE censo 2002 *Fuente :Memoria PRC- Cauquenes 2009 CATASTRO5 4 3 2 1DEMOGRAFAHABITANTESCATASTROLimite Urbano ZU-1Total 2002 %Urbano%Rural% Regin del Maule908.097603.02066305.07734 Provincia Cauquenes57.08810038.66010018.428100 Comuna de Cauquenes4121772.13077179.51044656.6 Comuna de chanco945716.5401210.3544529.5 Comuna de Pelluhue641411.2387710.0253713.7 PelluhueChancoCauquenesCOMUNASHABITANTES41.2176.4149.457URBANA72% RURAL28%La provincia de Cauquenes, integrada por la comuna en estudio, ms las comunas de Chanco y Pelluhue,contiene en su territorio al 6,3% de la poblacin regional. En comparacin a las provincias de Talca, que concentra el 38,9%, Linares el 28% y Curic 26,9%; es la provincia con menor poblacin de la Regin.Cauquenes en el plan regulador intercomunal concentra el 70% depoblacion, de la cual 38% se organizaen el perimetro de la cuidad. conteniendo 53% del damero con baja densidad. DISTRITODESCRIPCIONTIPOHABITANTESCENSAL 1 SECTOR CENTRICO U1549 2 MAIPU-YUNGAY U 3188 3 YUNGAY-BULNES-Dr. MEZA U 7565 4 MAIPUHACIA EL ORIENTEU 1272 5 CARRERA PINTO-NORTE Dr. MEZAU3687 6 BARRIO ESTACION-LA POSADAU-R 8220 8 CRUCE LA VIRGEN-ESCUELA CALOS RODRIGUEZU-R56716PORONGO-PILENU-R624017SECTOR NORTE CAMINO PARRAL-DISTRITO ZAUZAL U-R2518/ Habitantes por distritoCAUQUENES41.217HABITANTES*Fuente : INE censo 2002 *Fuente :Memoria PRC- Cauquenes 2009DEMOGRAFADENSIDADCATASTRO1 - 100= Muy baja11 - 50 = Baja51 - 100= Medio101 - 200 = Alta200 y ms = Muy altaDensidad de poblacion Hab / ManzanaSanta SoaCauquenes Centro Barrio Estacin Pelluhue25,40 Hab/Km2 Chanco Cauquenes COMUNASDensidadPlan Regular Intercomunal19,38 Hab/Km212,08 Hab/Km2Region del Maule32,22Provincia de Cauquenes56,80Comuna Cauquenes19,38 Cauquenes %Comuna CauquenesCauquenes CentroSanta SofaBarrio EstacinDensidad19,38 8,3611,388,22La provincia de Cauquenespresenta una densidad de un 56,8 hab/km2 , en la cual Cauquenes secunda con un 19,38hab/km2 a Pelluhue.

La comuna de Cauquenes se distribuye en3 focos claros de densidad,presentando a cauquenes-damero- con la mas baja densidad, debido a la creciente expansion en base a viviendas sociales que posee Santa Soa y el barrio estacion.El anlisis de la densidad de poblacin en el centro urbano de Cauquenes, tiene que ver con la densidad de poblacin al nivel de manzanas. Presentando las zonas con ms altas densidades de poblacin distribuidas en zonas perifricas de la ciudad, asociado a nuevamente a viviendas sociales.*Fuente : INE censo 2002 *Fuente :Memoria PRC- Cauquenes 2009DENSIDADDEMOGRAFACANTIDAD DE HOGARES POR MANZANACATASTROIndependiente de las observaciones entregadas por el PRC, de las localidades de Cauquenes, en los sectores surponiente deCauquenes.de tipo comercial y servicios, comunes en una ciudad en vias de crecimiento.Tambin aparecen concentraciones en las localidades adyacentes, orientadas segn PRC anterior y que deberan propiciar el crecimiento uniforme y sostenido de la comuna en trminos de poltica habitacional.Plano referencial. www.observatoriourbano.clMORFOLOGIAEXPANSIN Y CONSOLIDACINCauquenes presenta dentro su estructura urbana un casco fundacionaldenotada por manzanas de 125 x 125 metros, correspondiente al da-mero espaol, cuya extensin comienza desde la plaza antigua OHiggins (por el oriente) hasta la calle Anibal Pinto (por el poniente), la ruta M-50 por el norte y el ro Cauquenes por el sur.Antiguamente en la plaza Arturo Pratera el sector donde se encontraba el comercio, luego ste se desplaz al sector cntrico actual.La Avda. Doctor Meza es un eje relevante que irrumpe el trazado, pero a lavez reestructurndolo con el mismo damero pero en otra direccin (125 x 125m).En el sector poniente existen sectores ms recientes de crecimiento urbano entre las calles Dr. Meza, Anibal Pinto, Buenos Aires y Antonio Varas, que involucra las villas Magisterio, Cauquenes, Jose Toribio Medina y OHiggins . Adems al norte de la avda. Dr. Meza existen viviendas sociales con una trama menor (pobl. Comercio, Manuel Rodriguez, Retelemu,San Alfonso y Las Ultimas Esperanzas). CAUQUENES PRESENTA 4 LUGARES DE EXPANSIN YA CONSOLIDADOSSe debe principalmente ha que cada sector ha tenido un interes particularpor el territorio, ya sea de interes agricola e industrial , pero aun existedependencia a la ciudad de cauquenes , ya que ahi existen todos la mayorcantidad de abastecimiento y de centros administrativos. Fuente: Memoria PRC Cauquenes 2009/ cap 1-2-memoria cau / paginas 25-37Memoria PRC Cauquenes 2009/cap itulo IV ant-cau-memoria / paginas 12-18Memoria PRC Cauquenes / Informe ECV Cauquenes / paginas 10-15Casco antiguoPlaza OHigginsPlaza de ArmasPlaza Arturo PratExpansion de CauquenesAvda. Doctor MezaRuta M-50Rio CauquenesSector PorongoSanta SoaBarrio EstacinPoblacin FernandezCauquenesCATASTROMORFOLOGIASECTORESCATASTROBarrio Estacin se ubicada al sur de Cauquenes, conectado a travs de la avenida Mara Ruiz. Este lugar se formo ya que en este lugar se emplazaba la antigua estacin, actualmente se encuentra un Centro de Formacin Tcnica. Su estructura Urbana (sector antiguo) presenta manzanas irregulares , con viviendas de adobe en deterioro. Alrededor del casco antiguo se encuentran viviendas sociales con manzanas mucho ms pequeas, manteniendo su trazado irregular.Casco antiguoAvda. Maria RuizViviendas SocialesCasco antiguoAvda. Comunidad RedentoraViviendas SocialesSanta Sofa, presenta un crecimiento lineal al borde de la avda Comunidad Redentorista que se conecta con Cauquenes por la calle Yungay. Este lugar presenta una pequeaplaza, no tiene calles pavimentada y al sector norte de la calle presenta manzanas de 100 x 50 mt..Sector Porongo, ubicado al Nor-Poniente, conectado por la avenida Luis Manriques, presenta una trama irregular, conformado por viviendas sociales y muy pocas de adobe.Se caracteriza por la gran produccin de Ladrillos y Tejas.Poblacion Fernandez, se encuentra en el sector Nor- Oriente, al borde del caminoque conecta Cauquenes con Parral (Ruta 128), presenta viviendas de adobe en el borde del camino y viviendas sociales, su trazado es semi regular,ya que presenta un damero pero que se pierde con los pasajes de las viviendas nuevas.Casco antiguoAvda. Ruta 128Viviendas SocialesCasco antiguoLuis ManriquesViviendas SocialesFuente: Memoria PRC Cauquenes 2009/ cap 1-2-memoria cau / paginas 25-37Memoria PRC Cauquenes 2009/cap itulo IV ant-cau-memoria / paginas 12-18ladrillos tejas artesanalesMORFOLOGIAPROGRAMAS EXISTENTESCATASTROE D U C A C I N S E R V I C I O V I V I E N D A A G R C O L A C O M E R C I OLos programas existentes dentro de la comuna puden dividirse en: Vivienda, Comercio, Agrcola, Servicios y Educacin, siendo estos 2 ltimos parte de lo que es el equipamiento de la ciudad.Al tratarse de una comuna que en los ltimos aos ha lograda una connotacin mayor dentro de la region, no presenta programas representarivos, salvo el de vivienda que ocupa la mayor parte del rea urbana, apoyado por grandes reas destinadas al uso agrcola, ubicadas en las periferias de estas zonas habitacionales.Como complemento de esta gran rea habitacional aparece un rea comercial de pequeas dimensiones ubicado en el centro de Cauquenes, en el rea sur-poniente que rodea a la plaza de armas, el cual se va disgregando y disminuyendo a medida que se alejan de sta.Por otro lado, tanto el programa de servicios y educacin, se concentran dispersos dentro del centro, y a medida que se extiende el rea urbana aparecenaparecen en menor proporcin.Programas47,1%40,39,32,21,1ViviendaAgricolaServiciosComercioEducacinProgramasMORFOLOGIAMATERIALIDADVIVIENDASCATASTROLa comuna poseeuna materialidad preponderante en sus edicaciones. La albaileria lidera como materialidad constructiva debido a la gran cantidad de vivendas sociales que posee Cauquenes. Consecutivamente a esto emergen1/4 de edicaciones en adobe, connotando la condicin histrica del casco fundacional y los primeros asentamientos en torno a las vas principales.Las materialidades mixtas se situan mayoritariamente hacia el sector poniente,desde el damero hastala poblacin Porongo.En tanto la madera y hormign no tienen mayor presencia, considerando que el hormign se concentra en el caso fundacional correspondiente a edicios pblicos y serviciosALBAILERIA ADOBE MIXTA MADERA HORMIGN203731 301,5 0,5ALBAILERIA ADOBE MIXTA MADERA HORMIGNMATERIALIDAD CONSTRUCTIVA %% % % % %M2M2 M2 M2M2Segun EDIFICACINSegun M21.248.5981.071.468 1.034.58554.637 25.567MORFOLOGIAALTURA Y DETERIORO VIVIENDASCATASTROEn Cauquenes las construcciones son principalmente de baja altura (viviendas), ocupando un 94% del uso de suelo. El sector centro presenta construcciones que resaltan un poco ms , como son los edicio pblicos (municipalidad, ocinas, gobernacin, Hospital, Terminal de buses, etc.) y una construccin que tiene 5 pisos siendo la m alta . En distintos punto se observan establecimientos educa-cionales que tienen una altura cercana a los 3 pisos (9m).Todas estas construcciones son el 6% restante del uso de suelo .1piso2 pisos3 pisos4 pisos5 pisosLas construcciones en la ciudad y en especial el sector cntrico se encuentran enbuen estado, mientras hacia el poniente su condicin cambia a regular. Tambin algunos conjuntos de vivenda social estn dentro esta categora principalmente porque son edicaciones relativamente recientes. El sector ms afectado se encuentra en el Barrio Estacin debido al deterioro, perono necesariamente corresponde al estado estructural del inmuebles, sino tambin a la imagen que se percibe de estos lugares.En toda la comuna se estima un total 282 viviendas en deterioro, repartidas por todoel territorio.La actividad productiva no es relevante en el rea urbana , las principales industriasestn ubicadas cercanas a la ciudad, como son la Cooperativa Vitivinicola de Cauquenes y La Cajonera ubicada en la ruta M-50.Buena MalaRegularALTURADETERIOROFuente: Memoria PRC Cauquenes 2009/ cap 1-2-memoria cau / paginas 37-40MORFOLOGIACOMERCIOCATASTROCARRERAD. FUENTESAVELINA PASAJE EL BOSQUECOMUNIDAD REDENTORISTAHERMANO JOSERVDO. PEDRO ILUFIRVDO. LUIS AGUILAR R.JORGE DIAZRVDO. MANUEL URRUTIAELEODORO RODRIGUEZRVDO. JOSE M COPPELPLAZA JOSE M ILUFIRVDO. BOISSIERASTA. SOFIAJASMINEZA QUIRIHUEBENIGNA ORREGONUEVA ESPERANZASAN PEDROSANTA FEOHIGGINSANIBAL PINTOPSJE. CONCHACALLE NUEVA1PASAJE 14PRIETOBASCUANSTA. MARIAARTURO PRATGRAL. LAGOSSAN IGNACIOEYZAGUIRREANTONIO VARASTERMINALO`HIGGINSAV. BOMBERO VENEGASBULNESMONTTYUNGAY PEREZHOSPITALBULNESMONTTPEREZCHACABUCOERRAZURIZSAN IGNACIOCARRERA PINTOERRAZURIZCARRERA PINTODAGOBERTO GODOYCORTINEZTUCAPELDIEGO DE ALMAGROMAGALLANESLAS MARGARITASCLARA PAIVA PICALAUTAROESMERALDALIBERTAD ALESSANDRILOS AROMOSLas PataguasARRAYANLOS MAITENESMERCEDES DEL RIOBENAVENTERIELESPASAJE GUACONDA PASAJE FRESIAPJE. FERROCARRIL BELLAVISTAR. PINOCHETPJE. LA HUERTAFERIAERCILLALOS ARAUCANOS CAUPOLICANMANUEL RODRIGUEZJULIO MONTTLAUTAROLOS ESPINOSLOS ROBLES LOS HUALLESLOS HUINGANESGALDAMEZCAMINO A LA HIGUERASAN FRANCISCOAVDA. MARIA RUIZPLAZA DEARMASYUNGAYVICTORIABALMACEDAANTONIO VARASCATEDRALCLAUDINA URRUTIACARRERACHACABUCOO`HIGGINSPLAZAVIEJAMAIPUVILLALOBOSMEMBRILLARLOS LIMONESPINTOCAMINO A PORONGOPASAJE 8 PABLO NERUDALAS TEJASPABLO DE ROCKAGABRIELA MISTRALLUNALAS TINAJAS LOS ADOBESAVDA.LUIS MANRIQUEZLOS AROMOSACONCAGUATACORA V I L L A R I C AMONTEROBUENOS AIRESCERDAMANUEL RODRIGUEZLAS DELICIASLOS CASTAOS PARAISO J. M.VELASCO20 DE AGOSTO5 DE ABRILL O S A N D E SP A C I F I C OE L V A L L EAVDA. NORTEA CHANCO6 DE JUNIOCEMENTERIOSUAREZPASAJE 20PASAJE 249 DE JUNIOBAQUEDANOPASAJE 1AVDA. DR. MEZACEMENTERIOPASAJE 4PASAJE 2BOMBERO VENEGASPASAJE 3 PASAJE 5LOS BOLDOSLOS MAQUISBAQUEDANO ALMTE. LYNCHALMTE. RIVEROSSAN MARTINRUPANCOLOS CASTAOSLOS ALAMOSNUEVA 1Las Palmas PASAJE 1CALAFQUENLos TilosRANCOCORONEL WOODAVDA. SOTERO DEL RIO GUNDIAN SAN MARTINA PARRALAMOLCOCALLE3CALLE2J. MENDEZ LA REINACOVADONGALIBERTAD CONDELLSERRANOPASAJE 2 PASAJE3PASAJE1CALLE1LA HIGUERAVIA CENTRAL APARRALLOS MAITENESBALMACEDALa Concepcion Tte. Luis Cruz Martinez Tte. MonttLOS AROMOSCATEDRALCLAUDINA URRUTIAVICTORIASAN FRANCISCOPASAJE 19 PASAJE 21 SUAREZSALINASA. PINTO RAMIRO MENDEZBASCUANANIBAL PINTOCAYURRANQUI LNAMECURI MAQUIPI LENPURAPELTAPI HUE UNI CAVENUNI HUECHAI MAVI DA CALI BOROCAMARI CO CAI QUEN BATUCOBELCOCAMINO A QUIRIHUEMARIANO LATORREPRAT1 PONIENTE1 NORTE2 PONIENTE 3 PONIENTELOS CIPRESSLOS ALAMOS1 SUR LAS ENCINASLLANQUIHUEPEDRO DE OADOMINGO ORTIZ DE ROSASGARCIA HURTADOINEZ DE SUAREZALONSO DE REINOSORODRIGO DE QUIROGA CRISTOBAL COLON SEBASTIAN ELCANOPEDRO DE VALDIVIAFRANCISCO DE AGUIRREFCO. VILLAGRALOS ALAMOSJERONIMO DE ALDERETEPJE 1ANTONIO VARASRESIDENCIA SAN FRANCISCORUTA M-50RUTA 128RUTA 126La poblacin econmicamente activa (PEA) en la comuna de Cauquenes corresponde a un 33,4%, siendo alrededor de 13.757 personas.Los trabajadores dedicados al sector comercio representan un 9,01%, encontrndoseprincipalmente en el sector urbano con un 91,2% de la poblacin activa; ac se incluyen laspersonas que trabajan en servicios, por lo que se desprende que dicha actividad se concentra en la ciudad. La actividad econmica tambin, se encuentra representada en los rubros de comercio con un 16,7%, y la industria con un 12, 85%. El resto de las actividades se encuentran bajo el 10%.COMERCIO INFORMAL: FERIA LIBREMORFOLOGIAEDUCACIONCATASTROESTABLECIMIENTOSTotalTotal MujeresTotal HombresTcnico ProfesionalCientco HumanistaAdultosEspecialBsicoPrebsicoMATRICULA 2009ALUMNOS POR NIVELColegiosEscuelasInternadosLiceosUniversidadInstitutoCentro de formacin Tcnica46984782 9480 11901954 345 2795333 724Estudiantes Estudiantes EstudiantesEstudiantes Estudiantessegn sexoNivel Academic23591696161016962237Aos / Estudiantes Aos / Estudiantes Aos / Estudiantes Aos / EstudiantesAos de estudios por Estudiantes141516171835631347847817191011121345678NingunoNo Asisti1232294191614245788111623941933416219424036Fuente : INE + MINEDUCVIALIDADESTRUCTURA VIALCATASTROI N T E R P R O V I N C I A L Otra va transversal de importancia a nivel urbano, es la Av. Stero del Ro Gundin (o tambin denominada como By Pass Norte) que tiene como funcin principal la conexin de dos vas interurbanas como son la Ruta M-50 (Camino a Constitucin) y Ruta 128 (Camino a Parral), pero tambin puede ser utilizada como va de conexin directa entre el sector Oriente y Poniente de la ciudad.Los tramos Norte y Sur de la Carretera Los Conquistadores (Ruta 126) que conecta en forma directa a la ciudad de Talca pasando por San Javier, con las ciudades de Concepcin y Talcahuano.I N T E R C O M U N A LLa Av. Sotero del Ro (o tambin denominada como By Pass Norte) que tiene como funcin principal la conexin de dos vas interurbana como son la Ruta M-50 ( conectandose con localidades de borde costero como Pelluhue, Curanipe, Chanco y Constitucin ) y Ruta 128 (Camino a Parral), pero tambin puede ser utilizada como va de conexin directa entre el sector Oriente y Poniente de la ciudad.LOCAL Otros dos ejes transversales de importancia son las calles Yungay, O'higgins y Maip. La primera tiene la particularidad de conectarse con la localidad de Santa Sofa, utilizando la va M-830. La segunda calle, en conjunto con un tramo de General Lagos, permite el trnsito de buses desde el Terminal, mientras que la tercera genera el acceso. A nivel longitudinal, Cauquenes se estructura medianteEjes Viales compuesto a un trnsito interno de conexin del Centro Urbano de Cauquenes con sus localidades del sector Sur, Norte y poniente, encontrando 5 avenidas (ancho 9.00 m),alrrededor de 50 calles (ancho 7.00 m) y pasajes en sectores ferifericos (ancho4.00 m)Fuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) Vialidad 56,25 km. Primera (dos o ms vas). 78,5 km. Segunda (agregados ptreos). 133 km. Tercera (caminos de tierra). 495 km. Senderos y huellas.YUNGAYCLAUDINA URRUTIASANTA SOFIABARRIO ESTACIONPOBLACION FERNANDEZAV. DOCTOR MESAAv. SOTERO DEL RIO (By Pass)ANTONIO VARASRuta Costera M-50Ruta de los Conquistadores(126)Ciudades Parral, San Javier, TalcaMAIPUA TalcaAv. SOTERO DEL RIOAv. DOCTOR MESAA ConstitucinVIALIDADDISTRIBUCION DE VIAJESCATASTROFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) El terminal de Buses responde aescalas de ciudad, comuna, provincia ya regin, ya que ste es un paso obligado dentro de la provincia que distribuye los destinos a las comunasde Pelluhue y Chanco como asi tambin fuera de ella, a destinos comoTalca, Constitucion, Linares, Parral, San Carlos y Chilln. Comuna de ChancoComuna de PelluhueComuna de CauquenesLimite Provincia de CauquenesRutasZONAS DISTRIBUCION DE VIAJESTerminal de BusesSe reconocen dos calles identitarias de transporte como los son calle Yungay para Microbuses y Av. Doctor Mesa y Claudina Urrutia para Colectivos. Los recorridos se concentranen sector Hospitalpara los microbuses que abarcan un recorrido ms rgido mientras que el recorrido de los colectivos seconcentra en laPlaza de Armasque es generadora de viajes y, a la vez, atractora de sus propios viajes dentro de la ciudad.Recorrido Transporte PublicoColectivos / MicrobusesColectivos BARRIO ESTACION-LA POSADA YUNGAY-BULNES-Dr. MEZA PORONGOCARRERA PINTO-NORTE Dr. MEZA YUNGAY-BULNES-Dr. MEZA SECTOR CENTRICOMAIPU HACIA EL ORIENTE POBLACION FERNANDEZ SANTA SOFIA 1 2HOSPITALPLAZA DE ARMAS 1 2 TALCALINARESSAN JAVIERSAN CARLOSCONSTITUCIONCHANCOPELLUHUESANTIAGOCHILLANPROVINCIA DE CAUQUENESCIUDAD DE CAUQUENESVIALIDADFLUJO VEHICULARCATASTROAv. Sotero del Rio(Bidireccional)Av. Doctor Mesa(Bidireccional)Calle Antonio Varas(Oriente - Poniente)Calle Victoria(Poniente - Oriente)Calle Yungay(Oriente - Poniente)Calle Claudina Urrutia(Norte - Sur)Calle Balmaceda(Norte - Sur)A ParralSan JavierTalcaChancoPelluhueConstitucinQuirihueTalcahuano AV. DR. MEZA427 AV. MARIA RUIZ360 VICTORIA267 CLAUDINA URRUTIA 259 YUNGAY109 ANTONIO VARAS93MERCEDES DEL RIO82 BOMBERO VENEGAS78 MAIPU76AV. LUIS MANRIQUEZ74 AV. SOTERO DEL RIO GUNDIAN57Cant FLUJO VEHICULAR EN HORA PICKFLUJOSVEHICULAR POR CALLESFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) CATASTROAv. Dr. MezaAv. Mara RuizAntonio VarasVictoriaClaudina UrrutiaA la comuna de Cauquenes pertenecen 5.175 vehculos, donde el 85% de stos, registra una direccin dentro del rea urbana de las localidades de Cauquenes, Barrio Estacin o Santa Sofa.LocomocinPublicaURBANA2 lneas de microbusesy 7 lneas de colectivos que circulan en el sector cntrico especialmente en sentido Poniente-Oriente de la calle Victoria, Antonio Varas y Av. Doctor Mesa.INTERURBANA4 lneas de buses con un terminal que se encuentra en el sector norte de la ciudad. Se desplazan mayormente por Av. Sotero del Ro, Av. Mara Ruiz.Las circulaciones peatonales se centran en calles centricasque cuentan con equipamien-to como asi tambien se destacan por el soporte de comercio y servicios que ofrecen a acepcion de calle victoria querecorre de longitudinalmente y presenta caracteristicas de comercio y barrio dentro de la ciudad

UrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionalesUrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionales50070F l u j o v e h i c u l a r (15 Min)BusesMicrobusesColectivosAuto (Transporte personal)Peatonal ComercialT i p o l o g i a d e F l u j o sFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006)Av. Sotero del Rio(Bidireccional)Av. Doctor Mesa(Bidireccional)Calle Antonio Varas(Oriente - Poniente)Calle Victoria(Poniente - Oriente)Calle Yungay(Oriente - Poniente)Calle Claudina Urrutia(Norte - Sur)Calle Balmaceda(Norte - Sur)A Parral San Javier TalcaChancoPelluhueConstitucinQuirihue TalcahuanoFLUJOS VIALIDADESTRUCTURA ECONOMICAECONOMIACATASTROSeconsideraeCauquenescomounazona cuyaprincipalfuenteeconmicacorrespon-de al rubro agrcola y forestal. Elcomponenteforestalposeeventajas,for-talezasypotencialidadesmuyimportantes, especialmenteenloquerespectaalagran supercieconbosqueyladisponibilidadde suelosparaforestar,juntoalascaractersti-cas ecolgicas y ambientales del bosque na-tivo existente.Comosemuestraenelmapa,Cauquenes destacaporelaprovechamientosilvcola, vaselapresenciadebosques,intercalado conmatorraly,enmenormedida,terreno destinado a uso agrcola.AgropecuariasFuente:Memoria explicativa estudio plan Regulador comuna de Cauquenes, Localidades de Cauquenes, Barrio Estacin y Santa Sofa. (Ponticia Universidad Catlica de Chile)Fuente: Diagnstico Territorial de PIRDTPlantacionesPraderasTerreno de uso agricolaBosque Nativo densoBosque Nativo semidensoMatorral AbiertoCultivos Terrreno de Cultivos Bosque Dentro de las actividades econmicas se dis-tinguenlapresenciadelasempresaselabo-radoras y envasadoras de vino. En la comuna sedestacalapresenciadelaCooperativa AgrcoladeCauquenesLtda.(COVICA),que exporta casi la totalidad de su produccin.Se destaca tambin la presencia de las micro-empresas productoras de tejas y ladrillos.Es-tos productos poseen una buena imagen en el mercado nacional.El tercer elemento es el sector forestal, esta rea tiene un gran potencial en la zona, aun-que su actividad no genera ingresos directos alacomuna,yaquenormalmentetributa fuera de ella. Cauquenesesuncentrodeserviciosdees-cala comunal donde Barrio Estacin y Santa Sofa,constituyenreasmenoresdelconti-nuourbano.Estaslocalidades,seseparan por accidentes geogrcos y los sectores de cultivos, especialmente viedos. Explotacin de supercie por acitvidad econmica B.Nativo(H)Plantacin(Ha)B.Mixto(Ha)Fuente: Diagnstico Territorial de PIRDTFuente:Memoria explicativa estudio plan Regulador comuna de Cauquenes, Localidades de Cauquenes, Barrio Estacin y Santa Sofa. (Ponticia Universidad Catlica de Chile)AgropecuariasForestal56%44%5%12%83%ACTIVIDADES PRODUCTIVAS E INDUSTRIALESECONOMIACATASTROFuente:Memoria explicativa estudio plan Regulador comuna de Cauquenes, Localidades de Cauquenes, Barrio Estacin y Santa Sofa. (Ponticia Universidad Catlica de Chile)El desarrollo industrial de la ciudad de Cauquenes es bajo, con solo 3 industrias de mayor produccin, a pesar de las dos zonas de uso industrial que dene el PRI. Existe un amplio desarrollo de pequeas industrias dedicadas a la fabricacin artesanal de ladrillos y tejas .La comuna de Cauquenes cuenta con dos zonas denidas por el PRI , para uso industrial, existen solo tres actividades clasicadas como industrial:- La industria TERMAC (Cajonera) en la Ciudad de Cauquenes.- El Aserradero en Santa Sofa - COVICA (Cooperativa vitivincola Lomas de Cauquenes) en Barrio Estacin.El mayor desarrollo productivo en Cauquenes se encuentra en la microempresa con alre-dedor de 2007 unidades.Esta zona ocupa una supercie de 311.1 hectreas y se localizan al oriente y poniente de la ciudad, entorno al eje vial M- 50 (ruta costera) y el Camino Talca- Parral. En la actualidad, en ambas zonas se est consolidando el uso productivo, con la instalacin de madereras y aserraderos asociado a la actividad silvoagropecuaria que se desarrolla en Cauquenes. TECMACCOVICAAserraderowww.inia.clwww.tecmac.cl www.inia.clFuente:Memoria explicativa estudio plan Regulador comuna de Cauquenes, Localidades de Cauquenes, Barrio Estacin y Santa Sofa. (Ponticia Universidad Catlica de Chile)Fuente:Memoria explicativa estudio plan Regulador comuna de Cauquenes, Localidades de Cauquenes, Barrio Estacin y Santa Sofa. (Ponticia Universidad Catlica de Chile)SEGUN AREAS DE ACCION EQUIPAMIENTOEQUIPAMIENTOSZonaN Equip.EducacionDeporteServiciosSaludReligion11 10 3 32 211 1 3 52 1 637 27 5 12 12107693TotalSanta SofaBarrio EstacinCauquenes centro1 1 1BARRIO ESTACINCentro de Salud Armando WilliamsCentro Comunitario Poblacin EstacinBomberosJUNJICarabinerosLiceo Asencio Jara SeguraCFT San AgustnJardn Infantil IntegraLiceo MunicipalSANTA SOFACentro PenitenciarioFundacin Ciudad del NioEscuela Javiera CarreraTemplo MormnCAUQUENESEscuela Los ConquistadoresColegio AcuarelaColegio InglsInstituto de Promocin AgrariaEscuela Bsica F-646Liceo de Hombres CauquenesLiceo Antonio VarasLiceo Politcnico P.A. Cerda (dos sedes)Liceo Inmaculada ConcepcinLiceo Claudia Urrutia LavnCentro de LenguajeLiceo Politcnico C-33Colegio Blanco EncaladaEscuela Superior de HombresEscuela Especial F-707 HorizonteEscuela Bsica N9Escuela PorongoCementerio (2)Capilla Catlica (3)Circuito Personal en Retiro de GendarmeraHospitalInstituto Mdico LegalTerminal de BusesIglesia Evanglica (2)Tribunal de Juicio OralMOP VialidadMinisterio de AgriculturaClnica Mutual de SeguridadFiscala LocalGimnasio MunicipalJuzgado de GarantaJuzgado de LetrasPolica de InvestigacionesGendarmeraSubestacin ElctricaServicentro (2)SEREMI de EducacinMunicipalidad de CauquenesBanco EstadoCarabinerosCatedralMercado CentralCasa de La CulturaParroquia Catlica (3)Copa de AguaHogar de AncianosBomberosEssamCentro VelatorioChile DeportesCruz RojaRegimientoEstadio FiscalMulticancha Deportiva (9)Hogar Buen PastorEstacin Mdico-BarrioOcina EntelOcina TelefnicaCapilla CatlicaCancha de Futbol y MulticanchaSegn un estudio realizado de acuerdo a los estndares de equipamiento comunal, en relacin a la cantidad de poblacin y estructura etrea (Matriz INCAL); la comuna de Cauquenes (centro de Cauquenes, Santa Sofa y Barrio Estacin) presenta equipamientos del tipo:DEPORTIVOSERVICIOSLa mayoria de los servicios se concentra en el centro de la comuna, siendo estos de primera necesidad, judiciales, cvicos, de seguridad, de ayuda entre otros.Los equipamientos que se encuentran en la comuna, se ubican principalmente en el rea urbana central especicamente en el casco antiguo de la ciudad de Cauquenes,dejando a las reas urbanas satlites (Santa Sofa y Barrio Estacin) un tanto desprovista infraestruturas escenciales y a la vezexclusivamente dependientes del rea central, siendo Santa Sofa el rea ms desfavorecida de ambas. En el caso de Barrio Estacin, al igual que en Cauquenes Central, el equipamiento posee un cierto centralismo hacia la zona ms antigua de la localidad, siendo ste el casco antiguo de la misma.La alta centralizacin del equipamiento existente obliga, a que continuamente se produzca un gran traslado de habitantes desde las reas ms precarias hacia el centro de la comuna, provocando de esta manera un alto xodo de poblacin durante el da en las reas perifricas y desde el atardecer y durante la noche una desopucacin del centro.CULTOLas zonas urbanas de la comuna poseen un total de 13 establecimientos para el desarrollo del culto,de los cuales solo 3 de ellos dieren de la religin catlica, y, del total, la mayora se concentra en el centro de Cauquenes.EDUCACINExiste un total de 48 establecimientos educacionales dentro de la comuna, de los cuales 23 se encuentran en las reas urbanas, constituidos por jardines, escuelas, liceos, colegios, institutos, universidad y centros de lenguaje; existiendo la mayora de ellos en el centro de la comuna.SALUDExceptuando el Hospital de la ciudad, la comuna solo posee un centro de salud de atencin primaria, ubicado en Barrio Estacin, una posta de salud en Santa Sofa y un centro vecinal de atencin mdica en Cauquenes central, el cual funciona preferentemente para los habitantes de los sectores aledaos a ese punto.Posta de SaludUniversidad BolivarianaColegio PrivadoComo comuna posee 95.204,17 m2 de rea deportiva (exceptuando las institucionales pertenecientes a colegios, liceos e iglesias) de los cuales solo 53.851,6 m2 se encuentran en la zona urbana de la comuna, correspondientes a tres infraestructuras deportivas y una serie de multicanchas.CATASTROFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) SEGUN ESCALAS DE ACCIONEQUIPAMIENTOFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) COMUNAL VECINAL PROVINCIALCentro Comunitario Poblacin EstacinJardn Infantil IntegraCentro PenitenciarioFundacin Ciudad del Nio Templo MormnCapilla Catlica (4)Multicanchas (9)Iglesia Evanglica (2)Estacin Mdico-BarrioLOCALCentro de Salud Armando WilliamsBomberos (2)JUNJICarabineros (2)Escuela Javiera CarreraEscuela Los Conquistadores Colegio AcuarelaColegio Ingls Escuela Bsica F-646Centro de LenguajeColegio Blanco EncaladaColegio PrivadoEscuela Superior de HombresEscuela Especial F-707 HorizonteEscuela Bsica N9Escuela PorongoCementerio (2)Circuito Personal en Retiro de GendarmeraFiscala LocalGimnasio MunicipalJuzgado de GarantaJuzgado de LetrasPolica de InvestigacionesSubestacin ElctricaServicentro (2)Municipalidad de CauquenesBanco EstadoMercado CentralCasa de La CulturaParroquia Catlica (3)Copa de AguaHogar de AncianosEssamCentro VelatorioCancha de Futbol y MulticanchaJardn Infantil Santa SofaCruz RojaHogar Buen PastorOcina EntelOcina TelefnicaLiceo Asencio Jara SeguraCFT San AgustnUniversidad BolivarianaLiceo MunicipalInstituto de Promocin AgrariaLiceo de Hombres CauquenesLiceo Antonio VarasLiceo Politcnico P.A. Cerda (dos sedes)Liceo Inmaculada ConcepcinLiceo Claudia Urrutia LavnLiceo Politcnico C-33HospitalInstituto Mdico LegalTerminal de BusesTribunal de Juicio OralMOP VialidadMinisterio de AgriculturaClnica Mutual de SeguridadGendarmeraSEREMI de EducacinCatedralChile DeportesRegimientoEstadio FiscalEQUIPAMIENTOSVecinalComunalProvincialCAUQUENES4025CauquenesN Equip.EscalaEscalaEscalaLocalEscala161293Las escalas de equipamiento a las cuales estn relacionados cada equipamiento, pueden dividirse en VECINAL, LOCAL, COMUNAL Y PROVINCIALEn relacin a la sectorizacin que estos poseen, es posible decir que estas 4 escalas se encuentran disgregadas a travs de toda la zona urbana de Cauquenes, pero al igual que en la subdivisin anterior, se concentran principalmente en Cauquenes Central. Por el carcter que ha ido teniendo el caso antiguo, contiguo a la Plaza de Armas de Cauquenes central, el equipamiendo de carcter Provincial, se encuentra principalmente alrededor de este nodo que conforma la plaza, habiendo tambin algunos ejemplares en las zonas satlites de Santa Sofa y Barrio Estacin, pero que no son requeridos de manera inmediada.El equipamiento Comunal, es aquel que aparece en mayor medida dentro de la ciudad (con excepcin de Santa Sofa que carece de ste tipo de escala, concentrndose principalmente en el centro de la ella, caracterizado por aquellos servicios de seguridad, instituciones cvicas comunales, y establecimientos educacionales.Y por ltimo los equipamientos de carctermenor (Local y Vecinal), son aquellos que aparecen en menor medida y ms dispersos dentro de la trama urbana, encontrndose en las 3 localidades principales de la comuna.La ubicacin de estas escalas muestran una alta relacin entre las reas Comunales y Provinciales, generando por lo mismo una alta concentracin de pblico durante las horas de la maana en elsector aledao a la plaza de armas, donde se ubican principalmente.Posta de Salud Santa SofaCATASTROAREAS VERDES Y ESPACIOS PUBLICOSEQUIPAMIENTOFuente: MEMORIA EXPLICATIVA ESTUDIO PRC DE CAUQUENES LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA (Ponticia Universidad Catolica de Chile.Agosto del 2006) CATASTROLa comuna de Cauquenes posee 81.507,23 m2 de reas verdes constituidas en plazas, plazoletas y bandejones tanto en el rea rural como urbana. De estos, un total de 3.784 m2 corresponden a juegos infantiles implementados.Dentro del rea urbana, este tipo de equipamiento se ubica en Cauquenes central, en el cual se destacan solo 3 plazas principales ubicadas en el casco antiguo de la ciudad y la mayor parte del resto corresponden a la arborizacin de las calles y pequeas plazoletas ubicadas en las nuevas poblaciones, las cuales obedecen a la condiciones mnimas de reas verdes entregadas por las empresas constructoras que actuan en el sector.Ambos sectores, Barrio Estacin y Santa Sofa, poseen solo una rea verde de mediano tamao que abastece a la totalidad del sector.Es posible concluir que existe un dcit de rea verde en las zonas perifricas, lo cual obliga a los habitantes de la sta a trasladarse hacia el centro en busca de tal deseo de verde21 Areas Verdes/ 81.024 M2 5 Areas Verdes/483 M2/CENTRO/PERIFERIAAVENIDA PONIENTE 2Funcin (cotidianeidad)Funcin -CotidaneidadLa centralidad muestra que la mayora de los equipamientos que abastecen la ciudad se concentran en el sec-tor urbanode cauquenes, alrededor de centro Civico, entre la Plaza de Armas y la plaza O`Higgins.Existe un Mayor ujo de personas en las vas cercanas a los equipamientos de la ciudad como colegios , centros deportivos y edicios publicos, debidoa que son actividades que demandan mucha cantidad de personas todo el tiempo.En la feraexiste una gran desidad de personas que estan en permanente circulacin debido a la necesidad de abastecerse se alimento, siendo el n de semana el centro de mayor uides.Areas Verdes , Deportivas, Recreativas; son ocupadas pricipalmente pornios o jovenes que la utilizan despues de cumplir sus actividades educa-cionales y por adultos mayores, que disponen de su tiempo libre para el descanso.Existen ds (intimas)os escalas para medir las areas verdes, la primera es aquella que se encuentra dentro de las poblaciones respondiendo a la vida de barrio acogiendo las actividades de adultos y nios, ya que estan muy cercanas a sus viviendas y mas protegidaMientras que las areas verdes mas centricas responden a un ujo mas activo, como los des estudiantes y jovenes o la misma gente que circula despues del trabajo o por alguna otra actividad especica.El hecho de que existan pocas areas verdes, peromiten observar mayor concentracion de gente utilizandolasFUNCIONALIDADLO COTIDIANOCATASTROZAPZH2ZM2ZH1 AR1ZE4ZM1ZM2 ZH2ZCHZH1ZH2ZH1ZE3ZH1ZH1ZH1ZH2ZH2ZH3ZIZM1zona Mixta preferentemente Comercio y SeviciosZM2 zona Mixta Residencial Comercio y ServiciosZM3 ZM3 zona Mixta Residencial Comercio asociada a Via de ServicioZH1 zona Habitacional Densidad AltaZH2 zona Habitacional Densidad MediaZH3 zona Habitacional Densidad BajaZI zona IndustrialZAP zona de interes ProductivoZCH zona de Conservacion HistoricaZE1ZE1 Area Verde de uso PublicoZE2ZE2 zona de Equipamiento Recreacional y DeportivoZE2ZE3 zona de Areas Verdes y Equipamiento PrivadoZE4 Area Verde comunalZE5 zona de CementeriosAR1 Areas amagadas por inundacionAR2 Areas de restriccion por subestacion electrica AR3 Faja de restriccion por infraestructura vialLimite urbano propuestoVialidad PrincipalZH2Vialidad ProyectadaVialidad con ensanchePLANO PRC - CAUQUENESETAPA IVPROYECTOLOCALIDAD DE CAUQUENESETUDIO PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES ANALISIS PRC CAUQUENESUsos de suelo94%32100ViviendaEquipamientoVivienda MixtoActividades ProductivasArea VerdeEriazoUsos de sueloCategorias de usos de suelo8549Cant164155 36 23 19ViviendaComercioVivienda MixtoTallerServicio PblicoEducacin17 16 15 13 128CultoSitios EriazosSaludBodegaSede socialSeguridad 7654Area VerdeDeporteAgricolaInfraestructuraANALISIS PRC CAUQUENESVias proyectadasAreas verdes comunales proyectadasRutas de accesoAreas de crecimiento residencialLimite urbanoZona de interes productivoPelluhueChancoCuranipeQuirihueTalcahuanoParralSan JavierTalcaPRC CAUQUENESEntre las propuestas que se extraen desde e PRC de la ciudad de Cauquenes. dDestacan las nuevas vias que contempla y de como estas nuevas directrices modelan la ciudad en cuanto a futuras areas de crecimiento residen-cial y nuevas areas verdesy espacio publiico de caracter comunalANALISIS PRC CAUQUENESZONIFICACION CONSERVACION HISTORICAZCH ZONA de CONSERVACION HISTORICA ZCH Zona de Conservacin HistricaCorrespondeasectoresespecialesquecontemplaninmueblesyzonasdeconservacin histrica,lascualesporsuscaractersticaspatrimoniales,esnecesariomantenereincentivar. Estosinmuebles estnsujetos alascondicionesespecialesqueestablecelaOrdenanza.Se aumenta las densidades con el fin de lograr consolidar el subsidio de rehabilitacin patrimonial paralaszonasdeconservacinhistrica.Lanormativaespecialseencuentraenlapresente ordenanza ICH Inmuebles de Conservacin Histrica Cauquenes Se han identificado dentro del rea urbana inmuebles de valor que deben ser protegidos, estos aparecengraficadosenelplanodezonificacin.Estos inmueblesson:lacasonaPatronalal final de la calle Yungay, la Iglesia San Alfonso, Las edificaciones con portales que enfrentan la plaza de armas, La Casona Patronal ubicada en el predio del INIA. Subdivisin y/o superficie predial mnima: 300 m2Usos Permitidos Residencial Equipamiento Espacio Pblico reas Verdes Usos de Suelo Prohibidos Residencial: Motel Equipamiento:comprayventadeautomvilesymaquinarias, distribucin y venta de carbn y lea, depsito y venta de materialesdeconstruccin,centroy/oestacindeservicioautomotor,botilleras,fuentesdesoda,bar,pub,discotecas,cabaret,boitey similares,medialuna,estadio,parquesdeentretenciones,parqueszoolgicos, central de ambulancias.Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo1 Coeficiente de Constructibilidad2 Altura MximaSegn ordenanza especial AntejardnNo contemplaDistancia a medianeros No contempla Sistema de AgrupamientoContinuo Densidad Neta Mxima200 hab/h ZCHANALISIS PRC CAUQUENESZH3ZONIFICACION PREFERENTEMENTE HABITACIONALESZH1 Zona Habitacional Densidad AltaZH2 Zona Habitacional Densidad MediaZH3 Zona Habitacional Densidad BajaZH1ZH2ZH1 Zona Habitacional Densidad Alta Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 180 m2UsosPermitidos ResidencialEquipamiento: solosepermiteequipamientodeescalabsicay menor.reas VerdesEspacio Pblico Usosde Suelo Prohibidos Residencial: MotelEquipamiento: comprayventadeautomviles ymaquinarias,distribucinyventadecarbnylea, depsitoyventade materiales deconstruccin, centroy/ oestacindeservicio automotor, botilleras, fuentes desoda, bar, pub, discotecas,cabaret, boiteysimilares, medialuna, estadio, parques de entretenciones, parques zoolgicos, central de ambulancias.Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo0.8 Coeficiente de Constructibilidad1Altura Mxima12 metrosAntejardn3 metrosDistancia a medianeros Segn OGUC Sistema de AgrupamientoAislado, pareado Densidad Neta Mxima200 hab/ h Condiciones especiales: losprediosque se localicen en sectores fuera del lmite operacional de las sanitarias, podrn localizar en estaszonas, sistemas de captacin y distribucin de agua potable.ZH2 Zona Habitacional Densidad Media Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 300 m2UsosPermitidos ResidencialEquipamiento: solo se permite equipamiento de escala bsica reas VerdesEspacio Pblico Usosde Suelo Prohibidos Equipamiento: discotecas, cabaret, boiteysimilares, medialuna,estadio, parques de entretenciones, parques zoolgicos, central de ambulancias.Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo0.8 Coeficiente de Constructibilidad1Altura Mxima6 metrosAntejardn3 metrosDistancia a medianeros Segn OGUC Sistema de AgrupamientoAislado Densidad Neta Mxima120 hab/ h Condiciones especiales: losprediosque se localicen en sectores fuera del lmite operacional de las sanitarias, podrn localizar en estaszonas, sistemas de captacin y distribucin de agua potable.ZH3 Zona Habitacional Densidad Baja Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 1000 m2UsosPermitidos ResidencialEquipamiento: solo se permite equipamiento de escala bsica reas VerdesEspacio Pblico Usosde Suelo Prohibidos Equipamiento: discotecas, cabaret, boiteysimilares, medialuna,estadio, parques de entretenciones, parques zoolgicos, central de ambulancias.Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo0.3 Coeficiente de Constructibilidad0.4 Altura Mxima6 metrosAntejardn5 metrosDistancia a medianeros Segn OGUC Sistema de AgrupamientoAislado Densidad Neta Mxima40 hab/ h ANALISIS PRC CAUQUENESZONIFICACION INDUSTRIALZI ZONA INDUSTRIALZIZIZIANALISIS PRC CAUQUENESZM2ZM1ZM1 Zona mixta preferentemente comercio y servicios Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 500 m2UsosPermitidos ResidencialEquipamiento Espacio Pblico reas Verdes Usosde Suelo Prohibidos Residencial: MotelEquipamiento: supermercadoescalamediamedianaymayor,compra y venta de automviles y maquinarias, distribucin y venta de carbn y lea, depsito y venta de materiales de construccin,centroy/ oestacindeservicioautomotor, discotecas, cabaret,boiteysimilares, medialuna, estadio, parques deentretenciones,parques zoolgicos, central de ambulancias,Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo1Coeficiente de Constructibilidad2,5 Altura Mxima30 metrosAntejardnNo contempla Distancia a medianeros Segn OGUC Sistema de AgrupamientoContinuo ZM2 Zona mixta residencial, comercio y servic ios Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 300 m2UsosPermitidos ResidencialEquipamiento Espacio Pblico reas Verdes Usosde Suelo Prohibidos Equipamiento: medialuna, estadio, parques deentretenciones,parques zoolgicos, central de ambulancias,Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo0,7 Coeficiente de Constructibilidad1,5 Altura Mxima12 metrosAntejardn3 metrosDistancia a medianeros Segn OGUC Sistema de AgrupamientoContinuo Condiciones especiales: los predios que enfrenten la zona ZM1 podrn incrementar en un 50%elcoeficiente de ocupacin de suelo, el ndice de constructivilidad y la altura, siempre que el uso de suelo predominante en el primer piso sea el de equipamiento. ZM3 Zona mixta preferentemente residencial y equipamiento educacional Subdivisin y/ o superficie predial mnima: 300 m2 para vivienda, 2.000 m2 para educacin UsosPermitidos Equipamiento: solosepermiteequipamientoeducacional,deportivo y culturalEspacio Pblico reas Verdes Usosde Suelo Prohibidos ResidencialEquipamiento: supermercado, comprayventadeautomviles y maquinarias, distribucinyventadecarbnylea, depsitoy ventademateriales deconstruccin, centroy/ oestacinde servicioautomotor, botilleras, fuentes desoda, bar, pub,restaurante y similares, discotecas, cabaret, boite y similares, media luna, estadio, parques deentretenciones, parques zoolgicos,central de ambulancias.Actividades ProductivasInfraestructura Coeficiente de ocupacin de suelo0,5 Coeficiente de Constructibilidad2,5 Altura Mxima15 metrosAntejardn12 metrosDistancia a medianeros 6 metrosSistema de Agrupamientoaislado ZONIFICACION MIXTA DE CAUQUENESZM1 Zona Mixta Preferente Comercio y Servicios ZM2 Zona Mixta Residencial, Comercio y Servicios ZM3 Zona MixtaEquipamiento Educacional, Deportivo y CulturalZM3DAOSDAOS EN EDIFICACIONESDIAGNOSTICOEl casco Antiguo se aprecian daos estructurales en casi todas la construcciones, ya queeran de Adobe y de Tabiqueria muy antigua.La poblacion total afectada es de 34.845 personas las cuales duermen en campamentos propios o viviendas de emergencia ubicadas en el mismo terreno . necesitandose una cantidadaproximada de 8000 mediaguas, donde el estado entrego 250 millones de pesos para comprar (500 viviendas).La extraccion de escombros asciende a los 200.000 m3 y a la fecha se han retirado 10.200 m3Fuente: www.cauquenesadiario.cl/jueves 13 de mayo 201012.345895334828.8066321.065Viviendas Antesdao totalViviendas DespuesTerremoto 27 de Feb. 2009 41.21734.845PoblacinPoblacion afectada DespuesUrbanoRural89533482 2.8755.987dao mayorUrbanoRural100%100% 71,3%84,7% Demolidas Por Demoler Total DaosDAOSEQUIPAMIENTODIAGNOSTICOServicios:Municipalidad de CauquenesSeremi de EducacinMop VialidadCasa de la CulturaBanco EstadoEducacin:Liceo Claudia UrrutiaCentro de LenguajeLiceo Politecnico Pedro Aguirre CerdaLiceo Politecnico C-33Liceo Blanco EncaladaLiceo de Hombres de CauquenesEscuela Jviera Carrera (Sta Soa)Culto:Parroquia San AlfonsoCapilla CatolicaParroquia San Francisco.porcentaje de funcionamineto de servicios.BancosEstado: en funcionamientoChile: en funcionamientoSantander: en funcionamientoSupermercados : en funcionamientos 80%Almacenes y Otros: enfuncionamiento 70%Farmacias: en funcionamiento 60%Mercado municipal: sin funcionamientoFerias Libres: en funcionamiento 80%Movilizacion Colectiva: en funcionamiento 70%Terminal de Buses: en funcionamientoFuente: www.cauquenesadiario.clDAOSESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALESDIAGNOSTICOLiceo Pedro Aguirre Cerda PorongoLiceo Claudina Urrutia Escuela G- 703Liceo Antonio Varas Escuela Anibal PintoLiceo Blanco Encalada Escuela Rosita O`HigginsLa ciudad presenta3 Liceos con daos irreversibles, (Liceo Blanco Encalada , Antonio Varas y Pedro Aguirre Cerda)mientras el Liceo Claudina Urrutia,se reparara con fondos deMinera La Escondida.Un 70% de los establecimientos educacionales estan en funcionamiento ylos liceos que fueron daados reubicados en escuelas teniendo gimen de media jornada Por su parte el Liceo Antonio Varas unode los estableci-mientos que acoge a mas alumnos en la ciudad, sera bene-ciado con el quinto colegio modular mas grandeChile, el cual tiene una capacidad de 1500 alumnos.Ademas para reparaciones el gobierno le asigno 311 milones de pesos siendo la segunda comuna que mas recibio dinero para la reconstruccion de establecimientos.LiceosColegios EscuelasJardin InfantilCentro de Formacion TecnicaEdicios DaadosUniversidades46,5% de los Alumnos Liceo Antonio Varas LiceoModular Antonio Varas LiceoBlanco EncaladaFuente : http://prensa.politicaspublicas.net/index.php/terremoto/2010/03/18/catastro-en-cauquenes-se-desplomaron-8-000-casas-por-el-terremoto http:/tercera.comDAOSTRANSPORTE PUBLICODIAGNOSTICOFuente: memoria explicatica estudio plan regulador comunal Cauquenes, localidad de Cauquqenes, Santa Soa y Barrio Estacion .Universidad catolica de Chile, Agosto 2006ECONOMAREACTIVACIN DEL COMERCIODIAGNOSTICOEl comercio formal e informal se activo post terremoropor adquirir productos de primera necesidadFERIA LIBREnuevos comerciantes llegan na vender sus productosPRODUCCION DE LADRILLOSCauquenes cuenta con alrededor de 60 obras en el sector de Porongo.La produccin de ladrillo fue puesta a prueba en cuanto a su cantidad de produccin, ya que 8000 ladrillos aumento a 11000, por artesano debiendo comenzar con tan solo un 10 % de la produccin que tenan en las canchas de secado (ladrillos, enchapes, tejas).Con esto la economa sufrio un alza (debido a la demanda del material), ya que conlleva a mayor extraccin de materiales, como asi tambien la mano de obra.Identicar puntos como entradas del paisaje+PUNTO+PROGRAMA+ELEMENTOSPROPUESTAPROPUESTA 1PROPUESTAFuente: Av. Sotero del Rio(Bidireccional)(Bidireccional)Calle Antonio VarasCalle Victoria(Oriente - Poniente)Calle Claudina Urrutia(Norte - Sur) aChancoPelluhueConstitucinQuirihue TalcahuanoCalle YungayAv. Doctor MesaMERCADOUrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionalesUrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionales50070Comercio EstablecidoFlujo Vehicular (15 Min)Feria LibrePROPUESTA 2PROPUESTALA FERIA LIBRE DE CAUQUENES SE EMPLAZA EN LA CALLE BALMACEDA DESDE EYZAGUIRRE HASTA CHACABUCO. UNAS DE CALLES MS IMPORTANTES QUE INTERSECTA LA FERIA ES VICTORIA. GRAN FLUJO VEHICULAR TANTO PARTICULAR COMO PBLICO EN CALLE VICTORIA SE ACRECIENTA EL COMERCIO AMBULANTE ALREDEDOR DE LA FERIA.AUMENTA CONSIDERABLEMENTE EL FLUJO PEATONAL. LA DENSIDAD CREA EL RECORRIDO LINEAL DE PERSONAS, IMPOSIBILITANDOCUALQUIERTIPO DE DETENCIN O ACTIVIDAD PBLICA.PROBLEMTICACALLE BALMACEDAMERCADO IMAGEN BASE DE GOOGLE EARTHFERIA LIBRECALLE CHACABUCOCALLE EYZAGUIRREDIAGNOSTICOEXISTE UNA DIVERSIDAD DE ESPACIOS LATENTES AL INTERIOR DE LAS MANZANAS, QUE ESTAN EN DESUSO O CONUN USO POCO FRECUENTE.ESTOS ESPACIO MUERTOS TIENEN UN GRAN POTENCIAL PARA LA CIUDAD, CON LOS QUE SE PUEDE COMPLEMENTAR LA ACTIVIDAD URBANA .COMPLEMENTARESTAACTIVIDAD,CONESPACIOSDEESPARCIMIENTOPEATONALLIGADOSALAACTIVIDADCOMERCIAL,CONLA POSIBILIDADDERELACIONARSETANTOALCOMERCIOFORMALCOMOALCOMERCIOINFORMALQUESEDESARROLAENESTA CIUDAD. LOSPATIOSINTERIORESMASLASUMADELOSSITIOSERIAZOSGENERA-DOSPORELTERREMOTO,SONLABASEQUESUSTENTANESTANUEVA TRAMA URBANA, CREANDO UNA REDDE CONECTIVIDAD EN CADA MAN-ZANA, LAS QUE VARIAN DE ACUERDO A INTENSIDAD Y MORFOLOGIA .LOS NUEVOSCORREDORESDENTRODELASMANZANASCONSTRUYENNUEVOS ESPACIOS PUBLICOS.LA NUEVA TRAMA CREA CONEXIONESENTRE PATIOS INTERIORES, LO QUE INDUCEA NUEVAS RELACIONES AL INTERIOR DE LA MANZANA A SI COMO NUEVAS RELACIONES CON LA CIUDAD.PROPUESTADOTARALACIUDADDEUNANUEVA TRAMAPEATONAL,CONESPACIOSSUBYACENTESQUEPOTENCIENELDESPLAZAMIENTO YPUNTOSDE REUNINDELOSPEATONESQUECIRCULANEN TORNOALCENTRODELACIUDAD,GENERANBENEFICIOS TANTOPARAELCOMERCIOFORMAL, COMOPARAELCOMERCIOINFORMALINCLUYENDOALAFERIAQUESEINSTALAENLOSALREDEDORESDELCENTRO.LOQUEBUSCAESTEPROYECTOCONLACREACINDEESTANUEVA TRAMAESDARUNIMPULSOALACIUDADDECAUQUENES YDARLEUNA NUEVA IMAGEN DE CIUDAD EN BASE A ESTOS RECORRIDOS.SIN OLVIDAR LO EXISTENTE UNA DE LAS ESTRATEGIASDEL PROYECTO BUSCA APROVECHAR LAS CIRCULACIONES PRODUCIDADAS POR EL COMER-CIO INFORMAL, PARA POTENCIAR EL COMERCIO FORMAL.PROPUESTAUso interior de la ManzanaNuevos Areas Libres de la ManzanaPlazaDesplazamientos Quiebres de la fachada continua, incorporacion de regulaciones comunalesEje ferialMercadoCONFIGURACIONES DE MANZANA + FERIATras las consecuenciasdel terremoto y la vivencia cotidiana de la Ciudad, Se observan conguraciones que incorporan el interior de la manzana como parte del espacio publico que se entrecruzan con losusos cotidianos.Espacios Publicos de Escala PeatonalPROPUESTA 3PROPUESTACauquenes ciudad de paso. La comuna presenta una posicin privilegiada caracterizada por ser el portal de acceso hacia el el borde constero del sur de la regin Chanco, Pelluhue y Curanipe. Parral ,San javier, TalcaQuirihue, TalcahuanoParral ,San javier, TalcaQuirihue, Talcahuanoreade accininterseccin ros Tutuven y Cauquenes - va de conexin a parral y TalcahuanosSe pretende proyectar un sector de reas verdes y borde de ro, el cual pueda crear un grado de identidad en el ingreso a la ciudad de Cauquenes, a las cientos de personas que transcurren por Cauquenes .+RutaCosteraCarretera5SurRUTA128RUTA126DELOSCONQUISTADORESRUTA126RUTAM50 TALCACAUQUENESCURANI PEPELLUHUECHANCOLOANCOCONSTI TUCI ONLI NARESSAN JAVI ERCPARRALFuente:

Chanco, Pelluhue Chanco, PelluhueSe pretende crear 2 sectores de bienvenida a la ciudad de Cauquenes, comprendiendo la ciudad limitada por el ro Tutuven y Cauquenes, sectores de balnearios y reas verdes - recreativas, espacios publico y bienvenida a la ciudadPROPUESTA 4COHERENCIA ENTRE TENDENCIAS, IMPACTOS Y VISION. OBJETIVOSLu cutstrofe se tornu unu CportunldudLu Reconstrucclon u purtlr delu 1ubulu rusu de lu cludud con cluros objetlvos de desurrolloLus 2onus ms deterlorudus se trunsformurun en los polos de desurrollo urbunoPLAN DE RENACIMIENTO DE KOBE. NUEVOS OBJETIVOS PARA LA CIUDAD1runsformur u lobe enUnu cludud creutlvu modernu y cosmopolltuUnu cludud seguru y prepurudu puru enfrentur nuevos desustresOBJETIVOS A CORTO PLAZOLn un pluzo de unos se pretende reconstrulr lu Cludud u truves deComponente soclulRehubllltuclon de lu vldu clvlcuComponente economlcoReconstrucclon de lu utructlvu y seguru cludud de lobeComponente llslco Restuuruclon de lu lnfruestructuru comerclos e lndustrluPLAN / PROYECTOACTORES:Sector publlcoCNC SSector prlvudoPurtlclpuclon clududunuCOMPONENTES DEL PLANLl plun de revltullzuclon de lobe se dene por medlo de componentes SOCIAL: Rehubllltuclon de lu vldu Clvlcu medlunte fucllltuclon de servlclos y empleosECONOMICO:Cbjetlvo prlnclpul trunsformurse en unu cludud de servlclosFISICO: Punto fundumentul donde el plun se muterlullzu Se mejorun lus lnfruestructurusueropueto uutoplstus purques tecnologlcos y clentlcos complejos lndustrlulesfocos de comercloCONCLUSIONESSe permltlo demostrur que unu adecuada gestin y participacin ciudadana permlten edlcur unu cludud prctlcumente nuevuSe reconstruyo el borde costero e lslus se construyo un nuevo entorno urbano y se llmplo de lndustrlus el centroNo se logro sutlsfucer u lus comunldudes que debleron ser truslududus del sector puru unu muyor eclenclu de lu lnfruestructuru Ll segundo punto negutlvo es el ulto costo de lu lnverslon lo que impedira trasladar el modelo a pases tercer mundistas.Cube destucur el nlvel de orgunlzuclon que se genero puru prevenlr futurus cutstrofesREFERENTE DE PROPUESTA 1KOBE Puerto de Kobe hacia 1870Puerto de Kobe actualmenteREFERENTESREFERENTESEJEMPLO PARADIGMATICO DE RECONSTRUCCION DE CIUDAD Y PLANIFICACIONEn 1995 el terremoto hanshin awaji deterioro mltiples reas de la ciudad e hizo colapsarlas infraestructuras. Sin embargo esto se transformo en una oportunidadSe obllgu u desurrollur un rpldo plun de ucclon puru recuperur y revltullzur lu clududSe lncorporun nuevos fuctores u su untlguo plun muestro Se utlllzun lus reus dunudus como nuevo polo de desurrollourbunoSe generu unu nuevu lmugen de cludud coherente y unlcudu de ucuerdo u sus tendenclus de creclmlento y objetlvosDIAGNOSTICO URBANO, TENDENCIAS E IMPACTOSCaracteristicas de localizacin geogrcas y econmicasUblcudu ul centro oeste de lu lslu honshu 'uponSupercle uproxlmudu lms con unu pobluclon de mlllon y medlo de hubltuntesCludud dlstrlbuldoru y ubustecedoru desde y huclu el lnterlor del pulsConcentru grun cuntldud de uctlvldudes economlcus centro nunclero de lu reglonUblcudu en lu prlnclpul rutu de trunsporte murltlmoSe compone de estructurus el puerto y lu zonu lndustrlul 2onu resldenclul Comerclulde lu uctlvldud economlcu de lu cludud fubrlcus slderurglus e lndustrlu pesudu2- El PuertoLl puerto es lu medulu del desurrollo y creclmlento1odus lus lnstuluclones portuurlus estn conectudus con lus uutoplstus nuclonules yurbunusLl puerto se desurrollu e lnnovu en tecnologlu e lnfruestructurulntroduce requerlmlentos en los proyectos de construcclon de lslus urtlclules y lu reconstrucclon de emburcuderos aproximacin histrica a las tendencias de crecimiento se creu Ll Plun de desurrollo Urbuno que se lmplementurlu hustu el uno lu ldeu hucer u lobe Cludud creutlvu ublertu huclu el mundoLste plun fue ufectudo en por el terremoto de EunshlnAwujlLejundo un reu dedeterloro de hectreus Consecuenclu del terremoto fue el uumento dedesempleo Mlgruclon de empresusSe tomu conclenclude los rlesgos de lu Cludud por lo que se modlcu el plun orlglnuldel uno ul Renuclmlento de lobeKOBE REFERENTE DE PROPUESTA 1Puerto de kobe e[emplo de reconstruccionPuerto de kobe terremoto Puerto de Kobe _ port islandREFERENTESMONUMENTOS NACIONALESSon monumentos nacionales y quedan bajo la tuicin y proteccin del Estado, los lugares, ruinas, construcciones u objetos de carcter histrico o artstico; los enterratorios o cementerios u otros restos de los aborigenes, las piezas u objetos antropo-arqueolgicos, paleontolgicos o de formacin natural, que existan bajo o sobre la supercie del terre-no nacional o en la plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservacin interesa a la historia, al arte o la ciencia, los santuarios de la naturaleza; los monumen-tos, estatuas, columnas, pirmides, fuentes, placas, coronas, inscripcionesy en general, los objetos que estn destinados a permanecer en un sitio pblico, con carcter conmemo-rativo.SutuicinyproteccinseejercerpormediodelConsejodeMonumentosNacionales,enlaformaquedeterminalaleyN17288. Fuentes:LEYN17.288SOBREMONUMENTOSNACIONALES,(PublicadaenelDIARIOOFICIALdel4deFebrerode1970),TtuloI,delosmonumentosnacionales/RegistroTallerV2010 BIBLIOGRAFIA CURSOPATRIMONIOSBIBLIOGRAFIA CURSOMonumento HistricoComprende la creacin arquitectnica aislada as como el conjunto urbano o rural que d testimonio de una civilizacin particular, de una evolucinsignicativa,odeunacontecimientohistrico.Son obras arquitectnicas, obras de escultura o de pintura monumentales, inclusive las cavernas y las inscripciones, as como los elemen-tos, grupos de elementos o estructuras que tengan un valor especial desde el punto de vista arqueolgico, histrico, artstico o cientco. Patrimonio CulturalLos ConjuntosGrupos de construcciones, aisladas o reunidas, que por su arquitectura, unidad e integracin en el paisaje tengan un valor especial desde el puntodevistadelahistoria,delarteodelaciencia.Los LugaresZonas topogrcas, obras conjuntas del hombre y de la naturaleza que tengan un valor especial por su belleza o su inters desde el punto devistaarqueolgico,histrico,etnolgicooantropolgico.Patrimonio NaturalLos monumentos naturales constituidos por formaciones fsicas y biolgicas, o por grupos de esta clase de formaciones, que tengan un valor especial desdeelpuntodevistaestticoocientico.Las formaciones geolgicas y siogrcas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hbitat de especies animales y vegetales de gran valor oamenazadas,quetenganunaimportanciaespecialdesdeelpuntodevistadelacienciaodelaconservacin. Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas que tengan un valor especial desde el punto de vista de la ciencia, de la conserva-cin,delabellezanaturalodelasobrasconjuntasdelhombreydelanaturaleza. Fuentes: CONFERENCIA GENERAL DE LA ORGANIZACIN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, EN LA 17 REUNIN, CELEBRADA EN PARS DEL 17 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 1972, Prembulo, I. Deniciones del patrimonio cultural y natura, pto. 1, pto. 2 / Registro Taller V 2010. MONUMENTO_Mercado Municipal CONJUNTO_Barrio CvicoCONJUNTO_Barrio YungayPATRIMONIOSBIBLIOGRAFIA CURSOArt. 6 La conservacin de un monumento implica la de sus condiciones ambientales. Cuando subsista un ambiente tradicional, ste ser conservado; por el contrario, deber rechazarse cualquier nueva construccin, destruccin y utilizacin que pueda alterar las relaciones de los volmenes y Fuentes: MEMORIAEXPLICATIVAESTUDIOPLANREGULADORCOMUNADECAUQUENES LOCALIDADESDECAUQUENES, BARRIOESTACIONYSANTASOFIA(PonticiaUniversidadCatlicadeChile,Agosto2006)/BREVESREFERENCIASALCONCEPTODE PATRIMONIOARQUITECTNICOENLASULTIMASDCADAS,MyriamWaisbergI.ConservacinArt.6(ArquitectoUniversidadValparaso,UniversidaddeChile.Fallecidarecientemente)/CONFERENCIAGENERALDELAORGANIZACINDELAS NACIONES UNIDAS PARA EDUCACIN, LA CIENCIA Y LA CULTURA, EN LA 17 REUNIN, CELEBRADA EN PARS DEL 17 DE OCTUBRE AL 21 DE NOVIEMBRE DE 1972, Prembulo, V. Medidas de proteccin, Art. 23, medidas de caracter juridico, Art. 42.REA DE CONSERVACIN MONUMENTOS CAUQUENESArt. 42Un edicio situado en el interior o en las cercanasde un bien protegido, no podra ser objeto de ninguna nueva construccin, de ninguna demolicin, tala de rboles, transformacin ni modicacin que pueda alterar su aspecto, sin autorizacin de los servicios especializados. 1. Conjunto Barrio Cvico8. Mercado Municipal5. Iglesia San Alfonso6. Edicio Buen Pastor10. Barrio Yungay7. Casona Colonial Calle Yungay4. COVICA3. Conjunto Tres Esquinas Barrio Estacin9. Conjunto Patronal INEA2. Conjunto la Casa de La Cultura, Teatro, Liceo e Iglesia San FranciscoArt. 23Los trabajos que se efecten en el patrimonio cultural habrn de tener por objeto conservarle su aspecto tradicional, evitarle toda nueva construccin o todo acontecimiento que pueda alterar las relaciones de volumen o de color que tenga con el medio que les rodee.BARRIO YUNGAY PATRIMONIOBIBLIOGRAFIA CURSOGrupo de viviendas de fachada continua, sectores con prticos que enriquecen el espacio pblico.Construcciones de adobe con techumbre de teja de arcilla.hacia la calle, posee un valor a rescatar dentr de la localidad ya que aun se conserva en unestado regular, y presenta una tipologa que se ha perdido en el resto de la ciudad. Barrio YungayCalle Sta. MaraCalle YungayCalle BascuanCalle VictoriaCalle Anibal PintoZona 5 Sector Antiguo- Barrio YungayMEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.IMAGENES BARRIO YUNGAY POST-TERREMOTOFUENTE:CONJUNTO BARRIO CIVICO PATRIMONIOBIBLIOGRAFIA CURSOMEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.FUENTE: Teatro Cauquenes

ImagenPost-terremoto Imagen Post-terremotoMunicipalidad Cauquenes Funcionamiento ActualDependencias Municipalidad CauquenesCalle VictoriaCalle Antonio VarasPlaza de ArmasTeatroMunicipalidadCalle CatedralCalle Claudina UrrutiaPlazadeArmasCauquenesImagenActual Post-terremotoImagen Post-terremoto costado surPlaza de armas Cauquenes Este conjunto genera un espacio intermedio entre el espacio pblico de la calle y el privado de los edicios con un prtico que recorre el total de la cuadra. En el caso de la municipalidad es enriquecida por la presencia de un patio con una fuente de agua, que interrumpe el ritmo constante de la modulacin de los pilares.

Situacin Post- terremoto

Se ubica en lascalles principales, su importancia para la comunidad tienerelacin con las instancias de encuentros que se producen.

Fuente:MemoriaExplicativaEstudioPlanReguladorComunadeCauquenes.CONJUNTO PARROQUIA SAN FRANCISCO, TEATRO, LICEO DE HOMBRES DE CUAUQNES Y CASA DE LA CULTURAPATRIMONIOBIBLIOGRAFIA CURSOMEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.FUENTE:Imagen Post-terremotoCalle San FranciscoCalle YungayCalle Claudina UrrutiaCalle MaipCalle Catedral Conjunto de diferentes estilos arquitectnicos que da al entorno una riqueza especial, adems la diferencia de usos permite generar en el entorno un rico espacio pblico posibilitando la situacin de encuentros entre los habitantes del lugar.La casa de la culturafue construidaen 1890.Actividades ofrecidas a la comunidad: Biblioteca Municipal N 261 Sala de Computacin DIBAM Biblioteca Infantil Museo Histrico Talleres de Piano Saln de Artes Visuales

Situacin Post- terremoto Imagen Post - terremotoLiceo de hombres CauquenesLiceo Antonio Varas de la Barra, el 5 liceo ms antiguo de Chile,172 aos.Imagen pre- terremotoCasa de la Cultura CauquenesParroquia San Francisco. Creada en 1957.Parroquia San Francisco, Cauquenes Imagen Post-terremotoParroquia San Francisco, Cauquenes Imagen Post-terremoto Parroquia San FranciscoLiceo de HombresCasa de laCulturaCONJUNTO DE VALOR ARQUITECTONICOPATRIMONIOBIBLIOGRAFIA CURSO Fuente:MemoriaExplicativaEstudioPlanReguladorComunadeCauquenes.Conjunto Industrial Cooperativa Vitivincola CauquenesEs reconocido por la comunidad como parte integrantede la cultura de la comunidad, en el se puede encontrar instalaciones paralafabricacindelvino y grandesbodegas que formanun puntoimportantedentrodeesteconjunto.Fue fundada en 1939, tambin conocida como Via Lomas de Cauquenes.LaCooperativaVitivincolaCauquenes( Covica ),representa a cerca de 260 pequeos productores locales.Casa Patronal INIA, Cauquenes Imagen Pre- terremotoRuta a ParralCasona PatronalINEACauquenes Conjunto Tres EsquinasCalle Ramiro MendezCalleBellavistaPje. Ferrocarril CallePinochetCooperativa VitivincolaCauquenes Calle RielesBarrio EstacinConjunto Casa Patronal INEAConjunto tpico de casa Patronal con forma cuadrada y patio interior, con galeras y recintos comunicados entre s. Se ubica en un entorno cercano a una laguna y con vegetacin consolidada al oriente de los inmuebles.Tres esquinas Barrio EstacinCasas de fachada continua y con prticos a la calle siendo una tipologa representativa de una poca pasada. Conjunto en buen estadode conservacin y se desarrollan en el actividades comerciales.Cooperativa Vitivnicola, Cauquenes MERCADO MUNICIPALPATRIMONIOBIBLIGRAFIA CURSOVISTA DESDE EL INTERIOR DEL MERCADO POST - TERREMOTOLa principal caracterstica es que posee un espacio cubierto, en el centro se conserva los puestos de venta con el mobiliario original, en los bordes seubica espacios que albergan las cocineras y las pescaderas.Destaca dentro del sistema constructivo la techumbre, que corresponde a un entramado de madera que construye una bveda a travs del cruce de vigas de madera con tirantes metlicos.DESCRIPCINUBICACIN Esquina calle Yungay con calle BalmacedaCalle Antonio VarasMercadoCalle CatedralCalle BalmacedaCalle VictoriaMEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.TERRAZA MERCADO(VISTA POR CALLE BALMACEDA)MERCADO DE CAUQUENES PRE- TERREMOTOIGLESIA SAN ALFONSOPATRIMONIOBIBLIOGRADIA CURSOIGLESIA SAN ALFONSO POST- TERREMOTOMEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.Destaca dentro de la ciudad por ubicarse en uno de los lugares ms altos de Cauquenes estableciendo una situacin de dominio sobre la ciudad e imponindose desde lejos su volumetra. Se caracteriza por tener una nave central y dos naves laterales que se marcan a travs de dos torres con ventanales de estilo gtico. En la fachada se destaca un rosetn que ilumina la nave principal.UBICACINCalle Montt esquina calle victoriaDESCRIPCINIglesia San AlfonsoCalle ChacabucoCalle MonttCalleAntonio VarasCalleVictoriaCalle BulnesIGLESIA SAN ALFONSO PRE- TERREMOTOIGLESIA BUEN PASTORPATRIMONIOBIBLOGRAFIA CURSOEsta casona de carcter rural se destaca en el recorrido hacia la localidad de Santa Sofa, por un cambio volumtrico en la techumbre y un atrio con ventanales. Est rodeada por terrenos de cultivo principalmente viedos.CASONA CALLE COLONIAL YUNGAY todo el frente de una manzana (125 mt.),esta constituido por dos patios interiores y su estado de conservacin es bueno y actualmente estasiendo remodelado.MEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.MEMORIA EXPLICATIVA PLAN REGULADOR COMUNAL DE CAUQUENES,LOCALIDADES DE CAUQUENES, BARRIO ESTACION Y SANTA SOFIA.IMAGEN IGLESIA BUEN PASTOR PRE-TERREMOTOIMAGENES CASONA CALLE COLONIAL YUNGAY PRE - TERREMOTOCasona Colonial Calle YungayCalle YungayA Sta. SofaIglesia Buen PastorCalle YungayCalle VictoriaCalle Antonio VarasCalle ChacabucoCalle BascuanCalle Anibal PintoPATRIMONIO URBANO EN RELACION A LAS VIAS DE ACCESOPATRIMONIOBIBLOGRAFIA CURSOFuente:UrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionalesUrbanaIntercomunales InterprovincialesRegionales50070Av. Sotero del Rio(Bidireccional)(Bidireccional)Calle Antonio VarasCalle Victoria(Oriente - Poniente)Calle Claudina Urrutia(Norte - Sur)A Parral San Javier TalcaChancoPelluhueConstitucinQuirihue TalcahuanoCalle YungayAv. Doctor MesaCONJUNTO PATRONAL INIACOVICACONJUNTO TRES ESQUINASBARRIOYUNGAYIGLESIA SANALFONSOCASONA COLONIALYUNGAYBARRIOCVICOMERCADO CONJUNTO CASA DE LA CULTURATEATRO LICEO E I. SAN FRANCISCO