cauce 81

19
EDITORIAL 2012 se nos presenta con una característica que hace temblar a medio mundo: crisis, crisis y crisis ¿Nos hemos de dejar llevar por esta situación? Yo creo que CAUCE os anima siempre a mirar el más allá con optimismo, esperanza y decisión. ¿Qué podemos hacer para sa- lir al encuentro de este año y cam- biar el rumbo, que parece natural sin serlo, de las cosas? Pues allá voy. Os la digo. Compartir siempre aquello que nos hace gozar, nos da alegr- ía, nos hace crecer, nos invita a la amistad ... y para eso están mis páginas. Venga, pues. Decidíos, os espero Nº 81 - febrero - 2012 SUMARIO PORTADA 1 ACTIVIDADES DE LA PROVINCIA 2-3 VIDA DE LAS COMUNIDADES 3-10 MOVIMIENTO 11-12 VOLUNTARIADO 12-13 PASTORAL VOCACIONAL 14-18 PÁGINA VOCACIONAL 19 HH. Ntra. Sra. de la Consolación- España Norte

description

SUMARIO PÁGINA VOCACIONAL 19 Nº 81 - febrero - 2012 PASTORAL VOCACIONAL 14-18 HH. Ntra. Sra. de la Consolación- España Norte A CTIVIDADES DE LA PROVINCIA 2-3 V IDA DE LAS C OMUNIDADES M OVIMIENTO 11-12 3-10

Transcript of cauce 81

Page 1: cauce 81

EDITORIAL

2012 se nos presenta con una característica que hace temblar a medio mundo: crisis, crisis y crisis

¿Nos hemos de dejar llevar por esta situación?

Yo creo que CAUCE os anima

siempre a mirar el más allá con optimismo, esperanza y decisión.

¿Qué podemos hacer para sa-lir al encuentro de este año y cam-biar el rumbo, que parece natural sin serlo, de las cosas? Pues allá voy. Os la digo.

Compartir siempre aquello que nos hace gozar, nos da alegr-ía, nos hace crecer, nos invita a la amistad ... y para eso están mis páginas.

Venga, pues.

Decidíos, os espero

Nº 81 - febrero - 2012

SUMARIO

PORTADA 1

ACTIVIDADES DE LA PROVINCIA 2-3

VIDA DE LAS COMUNIDADES 3-10

MOVIMIENTO 11-12

VOLUNTARIADO 12-13

PASTORAL VOCACIONAL 14-18

PÁGINA VOCACIONAL 19

HH. Ntra. Sra. de la Consolación- España Norte

Page 2: cauce 81

JORNADA DE FORMACIÓN

DE LOS EQUIPOS DE PASTORAL

1ª Jornada de formación de los Equipos de Pastoral de los Centros Edu-

cativos de la Provincia EN.

El día 9 de noviembre en la Casa Madre, pa-ra profundizar en el valor que constituirá el objetivo del Plan de Acción Pastoral (PAP)

del curso 2012-12: la interioridad. Cuentan

con la colaboración de una experta, Carmen Jalón, quien durante la mañana desarrolla los temas: ¿Qué es la interioridad? Y ¿qué es educar la interioridad?, para desarrollar luego los ámbitos del cuerpo, del silencio, de la pa-labra y del arte; finaliza aportando ideas para trabajar la interioridad en el aula y en mo-mentos extraordinarios, como convivencias o retiros.

CAUCE 80 - Página 2

CALENDARIO SUPERIORA PROVINCIAL,

Visita Fraterna o Pastoral a las Comunidades de la Provincia

Días 6 al 8 octubre Visita Pastoral a la Comunidad de Pamplona.

Días 10 al 15 octubre Visita Pastoral a la Comunidad de Barcelona.

Días 17 al 19 octubre Visita Fraterna a la Comunidad de Nitra.

Días 20 al 22 octubre Visita Pastoral a la Comunidad de Zilina.

Días 26 al 28 octubre Visita Pastoral a la Comunidad de Salamanca.

Días 28 de octubre a 1 nov. Visita Pastoral a la Comunidad de Ponferrada.

Días 5 al 8 noviembre Visita Pastoral a la Comunidad de Roma.

Días 17 al 22 noviembre Visita Pastoral a la Comunidad de Morella.

REUNIONES Y ACTIVIDADES DEL GOBIERNO PROVINCIAL

15-16 de octubre Reuniones del EICE . Madrid

20 de octubre Encuentros Equipos Directivos de los Centros educativos EN-ES,

convocados por el EICE, en Jesús-Tortosa

27-28 de octubre Encuentros Equipos Directivos de los Centros educativos EN-ES,

convocados por el EICE, en Madrid

28 – 29 de diciembre Reunión de Gobierno Provincial en Barcelona.

3-4 de enero Reuniones del EICE

13 de enero Jornada de Formación de los Dptos. de Orientación de los Cole-

gios de EN-ES, convocada por el EICE, Valencia.

Page 3: cauce 81

ENCUENTRO DE JUNIORAS DE

ESPAÑA NORTE

El día 30 de diciembre nos juntamos en la casa de Pamplona, las junioras de Es-paña Norte que estamos en España. Acom-pañadas y guiadas por la Madre Provincial pasamos cuatro estupendos días en los que tuvimos tiempo para compartir la vida, re-flexionar, rezar, pasear y celebrar el cambio de año con la oración y la fiesta. El documen-to que nos sirvió de hilo conductor para todo el encuentro, fue el que el claretiano Gonzalo Fernández presentó a las hermanas capitula-res en Roma: Restaurar la confianza para ser “principio-consolación”. Desde él com-partimos “los virus” que nos atacan en nues-tra vida consagrada, como son el vivir fugaz-mente, pasando el instante más que experi-mentado el presente; y vivir etiquetas en lu-gar de experiencias. “Este virus consiste en creer que el manejo de palabras nos introdu-ce automáticamente en la experiencia corres-pondiente”. Es decir, que una cosa es dar por hecho que en la vida religiosa hemos de ser tolerantes, y otra diferente es que yo lo sea. ¿La vacuna para estos virus? La escucha de la Palabra, la confianza, la filiación. No basta con profesar una ideología cristiana a cuyos valores nos adherimos. Confiar es vivir en continua relación con el Alfarero que, si le dejamos, moldea y sana nuestro barro.

El día 1 de enero, acompañadas por los padres de María Garza, paseamos por Pamplona y visitamos belenes, sirviéndonos para asentar todo lo íbamos viviendo.

Queremos dar las gracias de forma especial, a las hermanas de la comunidad de Pamplona que tan bien y con tantos detalles prepararon la casa para nuestra estancia.

María Darás

DESDE LA RESIDENCIA DE HER-

MANAS MAYORES DE REUS

Las fiestas de Navidad en nuestra ca-sa, son unos días muy especiales y este año, como otros, lo hemos vivido en plenitud.

La tienda de nuestra Comunidad, se ha ensanchado para recibir y enviar nuestro recuerdo a toda la Congregación, teniendo presentes a todas las Hnas. De muchas hemos recibido sus mensajes y a todas hemos mandado los nuestros por medio den Niño de Belén.

De una manera muy especial, nos hemos sentido unidas a las Comunidades de la Provincia. Todas las que estamos aquí hemos llegado a esta Casa provenientes de alguna casa de la Provincia y nos sentimos muy unidas a todas ellas.

Hemos recibido sus aguinaldos, lle-nos de cariño y sobretodo sus visitas con tan-ta alegría y contento. En sus visitas nos han transmitido cada Comunidad: su misión, sus proyectos, su entusiasmo por todo lo que tie-nen encomendado. Nos llena de gozo cono-cer la vida de la Congregación y esto nos compromete y nos anima para dar mas senti-do a nuestra existencia, colaborando en la construcción del Reino con nuestra entrega y nuestra ofrenda.

El día 29 de diciembre, nos visitaron también un grupo de guitarristas, chicos y chicas, de la Parroquia de Castellvell acom-pañados por nuestro Capellán P. Juanjo Bladé. Con los chicos también vinieron sus familiares que animaban los cantos. Nos tra-jeron a cada Hna. de la comunidad, una plan-tita muy bonita y nos explicaron como la te- níamos que regar y cuidar.

Espiritualmente, también hemos vivi-do con mucha solemnidad todas las celebra-ciones. El Capellán que teníamos para los sábados y días festivos, se ha marchado destinado a México, pero gracias a Dios el P. Juanjo, además de venir cada día a celebrar, hará el esfuerzo de venir también los sába-dos y festivos.

El día 23 de diciembre, M. Consola-ción Balduz, se nos fue al Cielo, casi de re-pente. Hemos sentido su ausencia durante las fiestas, viendo su sitio vacío, pues nos faltaba su presencia; la sentíamos cercana en el espíritu.

El día de Reyes por la tarde, adora-mos al Niño, haciendo memoria de la Madre, y de las primeras Hnas., cantamos con emo-ción el tradicional villancico pasando en or-den a adorar al Niño: primero las que van en

CAUCE 80 - Página 3

Page 4: cauce 81

sillas de ruedas, después las de los andado-res y finalmente todas las demás, con nues-tros bastones o sin ellos. Como somos 43, el número también daba solemnidad y sentía-mos que la Madre nos miraba desde el cielo.

EN MEMORIA DE MADRE CONSO-

LACIÓN BALDUZ

Madre Consolación Balduz, fue una Hna. muy entregada al Señor.

Desde muy joven enseñó como profesora en varios colegios y fue directora en Burriana; una excelente profesora.

Muy pronto perdió la audición, quedando completamente sorda. Esta circunstancia, que la ausentaba en gran parte del mundo exterior y de la comprensión de muchas co-sas, hicieron de su persona una forma de ser un tanto peculiar.

Supo aceptar y llevar con mucha paciencia la limitación de su sordera y de todas las otras limitaciones, pues estuvo varios años en silla de ruedas sin poder andar y nunca se la-mentó de ello.

Muy observante y precisa para todos los ac-tos de comunidad. Aunque no oía, no faltaba a las reuniones comunitarias y leía todos los temas que tratábamos y ahora que ya no podía leer, igualmente participaba con su presencia en toda reunión.

Casi todo el día lo pasaba en la capilla, sin cansarse de estar en su silla de ruedas de la mañana a la noche; era valiente y no permitía hacer un rato de siesta.

Su inteligencia hacía que estuviera al tanto de todas las cosas, pero últimamente, con sus 93 años, tenía bastante dificultad para la comprensión.

El lunes, día diecinueve de enero, se cons-tipó y el martes no quiso quedarse en la ca-ma, sino ir a Misa y seguir el ritmo de la Co-munidad; el miércoles quedó en cama y su preocupación era que no la dejásemos bajar a la capilla y estar cerquita del altar de donde podía ver todo durante los días de Navidad.

Por la tarde, la visitó el médico, la vio mal y el jueves por la noche, a las 03:25 hs. dejó de respirar.

Ella no pensaba que la Navidad la podía pa-

sar en el cielo. Allí habrá podido escuchar con los oídos del alma las alabanzas de Dios.

Que desde allí interceda por nosotras y por toda la Congregación, a la que tanto amaba.

Comunidad de Hnas. Mayores de Reus

LA TIENDA DEL ENCUENTRO. TA-LLER DE ORACIÓN PARA LOS NIÑOS

DEL COLEGIO DE ZARAGOZA.

La proyección de toda una riqueza acumulada, para las que nacimos antes, pue-de tomar perfectamente cuerpo en los Talle-res de Oración para educar en la interioridad a tantos niños de nuestros colegios. Es la bendita experiencia de siempre, que llena de sentido y es sumamente gratificante: viviendo y anunciando la Palabra. Es Jesús que quie-re encontrarse con los niños y que los niños le conozcan. Iniciarles en ese conocimiento y ese contacto íntimo, considero, sea esencial de la nueva evangelización.”Dejad que los

niños se acerquen a mí”.

El Oratorio es pieza clave, “lugar sa-grado” distinto del espacio “profano” que lo rodea, como la tienda que Moisés construyó en el desierto fuera del campamento para encontrarse con Dios cara a cara (cf Ex 33). En el corazón pulsante del colegio esta ese lugar. Lugar distinto del caos, pero en medio. Es una traducción del versículo Jn 1,14: “Y la Palabra se hizo carne y planto su tienda entre nosotros”. Nuestro lugar de Reunión es una Tienda para la Palabra, plantada en las entrañas del colegio, es decir, para la Pa-labra que se hace carne en nuestro corazón.

En el Oratorio se aprende a ser cola-borador del Creador, se aprende a ser CREATIVO. Es el lugar de la Revelación que va desde la promesa al cumplimiento, es el lugar de la historia del Dios-con-nosotros.

El Oratorio es el lugar donde habita Dios: A la pregunta, Maestro donde habitas, su respuesta es “venid y veréis”. Lugar in-descriptible porque Dios habita en la intimi-dad de una relación, de un caminar juntos, en la experiencia de comunión de la que el Tem-plo, el Oratorio, la Tienda es solo el marco. Por eso, el lugar de la Reunión - en el que esta la Eucaristía donde la comunidad cristia-na reconoce la mayor experiencia de comu-nión -, es un himno al cuerpo de Cristo, pan

CAUCE 80 - Página 4

Page 5: cauce 81

del camino, concretez del “venid y veréis”.

Es por eso importante darle Espíritu a la materia, darle al Oratorio toda la importan-cia de su significado, porque además de ser el marco de la experiencia de intimidad con Jesús de tantos niños, es el lugar de la fiesta de la visibilidad: nuestra mirada se clava en uno que esta clavado y nos educa a saber ver más allá… Es lugar de ACONTECIMIEN-TOS de los que vamos a ser testigos privile-giados: autenticas maravillas de armonía y vitalidad.

Cuando entras en la Tienda del En-cuentro del Colegio de Zaragoza, la impre-sión es de relax y de maravilla. Todo el espa-cio inundado de una luz tamizada. Espacio que te hace respirar, te hace andar de punti-llas y ponerte a nivel de tu verdadera estatu-ra. Colores que se armonizan bien entre ellos con tonalidades cálidas y pacificas. Y a los pies de la Virgen, algo siempre verde que de reposo a los ojos y como diciendo que la tie-rra árida del desierto verdea donde se hace espacio a la Palabra.

En esa hora de la tarde, todo canta silenciosamente la presencia del Misterio… presencia tenaz, que penetra las sombras de la distracción, atrae y llena las aspiraciones con la realidad definitiva. Quizá la Presencia resulte incomoda… lo sagrado es eso a lo que no se puede uno acercar sin quedar heri-do. Por eso los colores del fondo son rojo y oro, de sangre y luz. Y sobre ellos, el crucifi-cado. Nada es más serio del sacrificio por amor; nada más necesario, nada más convin-cente…

Y dejando el espacio a oscuras, solo con la lámpara del sagrario, sencilla y de ba-rro, con unos pinchazos por donde escapa la luz… todo vibra y todo vive.

Sera indiscutible que muchas leccio-nes de arte hacen parte del modo de usar los materiales. Pero es igualmente cierto que estas formas de decorar la Sala del banque-te, nacerán en un punto más profundo que no sea solo la innovación. Son formas que han de nacer de la experiencia de lo esencial, de la relación vital y cotidiana con Cristo y en la comunión con su Esposa. Este es el núcleo perenne que genera las novedades más sor-prendentes que nacen de la confianza en el Espíritu que actúa siempre. Solo el Espíritu puede operar la síntesis entre inteligencia y sentimiento, entre libertad y obediencia, entre materia y espíritu… haciendo gozar de sus dones a quienes los reciben.

Mª José Melchor

VISITA PASTORAL DE LA M. PROVINCIAL EN LAS COMUNIDADES DE

ESLOVAQUIA

Con gozo y alegría, las hermanas de la comunidad de Nitra, el domingo, día 16 de octubre recibimos la visita de M. Provincial, M. Pilar García. Estuvo entre nosotras hasta el día 19 por la tarde.

Durante la visita pastoral tuvimos tres encuentros comunitarios para compartir el tema: „Identidad y pertenencia en la Iglesia“. Profundizamos y compartimos, sobre todo, los elementos del dinamismo del carisma y de cómo potenciar y desentrañar la pertenencia congregacional como expresión de la identidad. Fue muy interesante meditar sobre este tema, ya que nos dimos cuenta que no podemos olvidar de que la persona consagrada es guiada por el Espíritu y configurada con Cristo, al servicio de la Iglesia y que Dios nos llama a vincularnos del todo y para siempre con Él, con las hermanas de mi comunidad y congregación y con las personas que me relaciono en el día a día;

A parte de estos encuentros formativos, también compartimos la vida diaria, nuestras tareas, obligaciones, ... e inquietudes.

CAUCE 80 - Página 5

Page 6: cauce 81

El miércoles, día 19, por la tarde, M.Pilar empezó su visita pastoral en la comunidad de Žilina.

El día 23, domingo, tuvimos un encuentro fraterno las dos comunidades, en Žilina. Nos reunimos para hablar sobre la pastoral conjunta y programamos algunas actividades pastorales para el año 2012. Después de haber compartido fraternalmente el pan de la mesa, nos despedimos de las hermanas y M.Pilar se regresó con nosotras a Nitra. El día siguiente, la comunidad de Nitra, la acompañamos al aeropuerto de Viena para emprender su viaje a Barcelona.

La M.Provincial, en todo momento nos animó a ser creativas para seguir expandiendo el carisma allí donde estamos, nos movemos y trabajamos....

Disfrutamos de su compañía en un ambiente de fraternidad, espontaneidad y confianza. Teresa Gorrías-Nitra

LOS ALUMNOS DEL INSTITUTO

BILINGÜE DE ZILINA (ESLOVAQUIA)

Del 9 al 10 de febrero se celebro el V Festival de Teatro de las secciones bilingues de español de Eslovaquia. Este año el festival se realizó en la ciudad de Žilina con la participación de los siete institutos bilingues y con la asistencia de la Viceembajadora y el responsable de los institutos por parte de la embajada en el pais. Despues de todas las interpretaciones de los alumnos tanto con obras clásicas de la literatura española como contemporaneas concedieron el 1.er premio al instituto de Nitra con la obra Metro, de Luis Jaraquemada de Salamanca. En esta obra

durante unos minutos nos metemos en la mente de cuatro pasajeros de metro para conocer sus sueños, ilusiones...fantasias.

Despues de pasar unos dias con personajes de la literatura española y de poder disfrutar con las hermanas de Žilina regresamos a Nitra muy contentas, por la valentia, el entusiasmo y esfuerzo de los alumnos, y por el ambiente creado entre todos estos dias.

VIDA APOSTÓLICA: COMUNIDAD

DE HUIXTLA

Mucha han sido las actividades que se han realizado desde el mes de diciembre.

Para Navidad, el día de la Posada Fami-liar, tuvimos el BELÉN viviente, con la cola-boración de la totalidad de los alumnos, los maestros, personal de intendencia y adminis-tración y Padres de Familia, colaboraron en la preparación.

Las escenas que “vivimos”: El pregón de Adviento, con la figura de Juan el Bautista, la Anunciación, La Visitación de María a su pri-ma Isabel, la aparición a los pastores, Hero-des, José y María pidiendo posada, una es-cuela de niños rabinos, posaderos, pasto-res..., el emperador Cesar Augusto y no pod-ían faltar los Reyes Magos…

Fue una catequesis desde el Adviento, hasta el Nacimiento.

A la vuelta de vacaciones, como el día de Reyes, teníamos clase, el profesorado creyó oportuno seguir con la catequesis de los Re-yes Magos y nos lanzamos a la calle, con una cabalgata de Reyes, por todo el pueblo, el día 5 al atardecer. Los personajes, los mismos que en el Belén Viviente.

CAUCE 80 - Página 6

Page 7: cauce 81

El mismo día 5, por la mañana, en el cole-gio, nos comimos, la tradicional “rosca de Re-yes”, y siguiendo la tradición popular, todo aquel que le sale el niño Dios, para el 2 de fe-brero, tiene que invitar a “tamales”, una comi-da típica mexicana. Así que el día 2 de Febre-ro, celebramos:

Presentación del Niño Jesús en el templo con representación del texto evangélico.

Fiesta del COM y del MIC, concluyendo compartiendo los ricos tamales que los ni-ños habían traído.

La semana del 30 al 3 de febrero, celebra-mos también, la Semana de la Paz, con dife-rentes actividades:

Inauguración de la Semana

Mensaje de los alumnos por radio, dando a conocer el motivo de la Semana de la Paz

Jornada de oración, pasando todos los gru-pos, para terminar con una Hora Santa con los papás.

Trabajos sobre la paz, juegos…

Viernes 3, Clausura, en la que nuestros alumnos del Kinder, nos deleitaron con bailes, canciones y representaciones, sobre la Paz, para concluir, junto con toda la Comunidad Educativa, con un mensaje de paz , acompa-ñado de un minuto de silencio y la suelta de globos blancos.

También hemos comenzado ya la cate-quesis de los alumnos catecúmenos que van a recibir los Sacramentos de iniciación, así co-mo, la preparación de los alumnos mayores para el Sacramento de la Confirmación. La Comunidad

ENCUENTRO FRATERNO EN MORELIA

Las comunidades de México nos reuni-mos en Morelia, los últimos días del año. El encuentro fraterno ha sido un buen momento para compartir la fe, contemplar el misterio de amor en Jesús niño y agradecer al Señor por tantos dones recibidos en el año, para expre-sar los deseos del año nuevo y compartir lo que somos y vivimos cada una en la misión confiada. También para hacer fiesta y celebrar juntas el don de la fraternidad.

Ha sido poco tiempo, pero hemos dis-

frutado mucho los días, al compartir con senci-llez en la oración comunitaria, la participación en la liturgia y la Eucaristía, en el retiro de fin de año, en las comidas y en la fiesta para reci-bir el nuevo año. Creo que todas hemos apro-vechado también para descansar y renovar fuerzas.

El intercambio de “deseos” del nuevo año que escribimos en una tarjeta para otra Hermana, y la “frase” de Constituciones que recibimos como regalo, nos han invitado a vivir con gratitud el amor y la fidelidad que recibimos del Señor y al que estamos llama-das a vivir como Hermanas de la Consola-ción, también entre nosotras.

La alegría de encontrarnos siempre es un don que agradecer a Dios y a la Congregación, a cada una de las Comunidades por la presen-cia y cercanía y a la Comunidad de Morelia por la grata acogida en la casa y en la nueva misión.

Un abrazo grande desde México. Olga Aseneth Salazar, Comunidad Huixtla.

COMUNIDAD ZARAGOZA

“QUE NO FALTE DE NADA”:

CAMPAÑA DE JUGUETES NUEVOS

Los alumnos de la ESO y Bachillerato han colaborado con la iniciativa “Que no falte de nada” comprando juguetes nuevos para alegrar la Navidad de niños necesitados y niños enfermos ingresados en hospitales du-rante la época navideña. Hemos recogido 71 juguetes nuevos de los 1.400 que ha conse-guido esta iniciativa. Los juguetes han sido distribuidos en: la Cruz Roja, Ainkaren (casa de acogida para madres solteras), la Casa de la mujer, el Albergue y algunos hospitales. Nos alegramos de la respuesta y generosi-dad que han demostrado nuestros alumnos, preocupándose de reunir el dinero necesario y de la compra de juguetes para una causa justa: que, en la Navidad, ningún niño se quede sin un juguete nuevo.

II CAMPAÑA DE JUGUETES USADOS

La idea de recoger juguetes usados na-ció de un grupo de madres, y el año pasado empezamos esta iniciativa recogiendo pocos juguetes. Este año nos hemos embarcado de nuevo en esta aventura y la respuesta de los alumnos de primaria e infantil y sus familias ha

CAUCE 80 - Página 7

Page 8: cauce 81

sido increíble y hemos recogido una cantidad considerable de juguetes que han sido distri-buidos en: el Santo Refugio y las Cáritas de las parroquias de San Pedro Arbués y Ntra. Sra. del Rosario. La mayoría de niños traían sus juguetes con gran ilusión, sabiendo que lo que ellos no necesitan, puede alegrar la vida de otros niños que no tendrán, ni siquiera, un juguete en la Navidad y para ellos ha sido una gran alegría. También para nosotros ha sido una gran sorpresa, saber que somos capaces de concretar la Navidad en gestos pequeños de compasión.

OFRENDA DE ALIMENTOS

Los días 15 y 16 de diciem-bre tuvimos la ofrenda de alimentos en el co-legio. Recogimos MÁS DE 115 CAJAS con alimentos no perecederos para compartir con familias desfavorecidas por la crisis económi-ca. Los alimentos fueron entregados a: las Cáritas de las Parroquias de San Pedro Ar-bués, Ntra. Sra. de la Paz, San Lino, San Vi-cente de Paúl, Ntra. Sra. del Rosario y Sagra-do Corazón; y otras instituciones como son la Hermandad del Santo Refugio, Guardería Lu-men Christi y Casa de Acogida para madres solteras „Ain Karen‟. La crisis no ha mermado la generosidad de las familias del colegio, al contrario, la ha acentuado, porque saben que ante la dura situación que enfrentan muchas familias, muchas de ellas cercanas a noso-tros, sólo cabe la generosidad y compartir, porque en eso consiste la Navidad.

ENLACE A LAS FOTOS DEL ENCUENTRO

DE MORELIA

RECOGIDA DE PAÑALES PARA AIN

KAREM

La crisis ha hecho que desaparecieran muchas subvenciones, entre ellas las que permitían a la Casa de Acogida 'Ain Karem' la compra de pañales. Esta casa acoge ma-dres solteras en dificultades y sus hijos. Algu-nas de nuestras madres, sensibles a esta necesidad, insistieron en la posibilidad de ayudarles y como siempre, se hizo el milagro de la multiplicación de los pañales, precisa-mente en la eucaristía. El domingo 9 de octubre y el 18 de di-ciembre, en la colecta de la misa aragonesa y la misa de navidad organizadas por el AM-PA, se recaudaron 580 € que fueron entrega-

dos a Ain Karem para la compra de pañales

UNA SONRISA PARA AITANA

Muchos conoceréis ya la historia de Ai-tana. Necesita ayuda económica para una operación que le salvará la vida. Una de las formas de ayudarla es con tapones de plásti-co, cada tonelada equivale a 300€. El Colegio se ha puesto en marcha, sabiendo que nues-tra ayuda será una pequeña gota en el océa-no de solidaridad que está rodeando la histo-ria de Aitana. Ya os contaremos como acaba esta aventura, pero por ahora la comunidad educativa comienza a colaborar de forma bastante generosa y comprometida. A los ta-pones unimos también el reciclaje de artícu-los de escritura, por lo cual también recibire-mos recompensa económica, para recuperar la sonrisa de Aitana.

www.consolacionenorte.org

Ir a comunidades

Usuario: enorte Contraseña: enorteweb

CAUCE 80 - Página 8

Page 9: cauce 81

JORNADA VIDA CONSAGRADA, HUIXTLA

Para celebrar la Jornada Mundial de la Vida Consagrada en nuestra Diócesis de Tapachu-la, nos reunimos las Religiosas para convivir y reflexionar con el tema: “Sanando heridas para vivir en plenitud nuestra consagración”.

Dentro del encuentro, nuestra Hermana María Rubio participó con el tema: “Constructores de paz en Comunidad”.

Olga Aseneth

ORACIÓN CON OCASIÓN DEL BICENTENA-RIO DE LA INDEPENDENCIA DE AMÉRICA LATINA

PONFERRADA

MECÁNICA Y MÍSTICA DE LA COMPA-

SIÓN. PASTORAL DE LA SALUD..

El día 15 de diciembre, en Pon-ferrada, tuvimos una charla, muy animada, con Fidel Delgado, Psicologo y Terapeuta clínico.

Todos los Profesionales y Agentes de Pastoral de la Salud que asistimos disfruta-mos con el ambiente distendido y dinámico que se creó.

Nos dimos cuenta, una vez más , de la importancia de la formación y el compartir ex-periencias , tan necesarios para nuestro trato con las personas.

El tema era de gran interés y su manera de exponerlo nos sorprendió.

Nos invitó, entre otras cosas a :

Saber estar donde estamos, no dividi-dos y fragmentados.

Nuestra vida tiene mucho de “mecánica” y de mística. Si algo se rompe, hay que arreglarlo.

También hay mucho de mística, porque hay muchas cosas que no podemos controlar, están más allá de lo que ve-mos.

La empatía es compasión. Nos habló de las “neuronas espejo”, que se comportan como un espejo: sentir lo que el otro siente.

Con sus muchos “ instrumentos “: nece-ser, gafas de todo tipo, baúl, guantes…. Nos fue hablando de nuestros desequilibrios, de nuestro yo, de nuestros miedos…. “Si la sal se vuelve sosa….” No sirve…

Nos dio pistas y luces para no quemar-nos, para saber descansar, reposar, coger fuerzas. La empatía bien entendida empieza por uno mismo.

Finalizó , iluminándonos con un gran corazón que llevaba en su pecho, con destellos de luz, simulando el Amor que debe mover nuestra vida.

Para todos fue una experiencia muy grata y agradecemos a Fidel su paso por Pon-ferrada, ya que iba camino hacia Vigo, donde

CAUCE 80 - Página 9

NUEVA "ORACIÓN

A NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE", DADA A CONOCER

POR LA PONTIFICIA COMISIÓN PARA AMÉRICA LATINA

Virgen María de Guadalupe,

Madre del verdadero Dios por quien se vive. En San Juan Diego, el más pequeño de tus hijos,

Tú dices hoy a los pueblos de América Latina: „¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?

¿No estás bajo mi sombra? ¿No estás por ventura en mi regazo?‟

Por eso nosotros con profundo agradecimiento

reconocemos a través de los siglos todas las muestras de tu amor maternal,

tu constante auxilio, compasión y defensa de los moradores de nuestras tierras, de los pobres y sencillos de corazón.

Con esta certeza filial,

acudimos a ti, para pedirte, que así como ayer vuelvas a darnos a tu Divino

Hijo, porque sólo en el encuentro con Él se renueva la existencia personal

y se abre el camino para la edificación de una sociedad justa y fraterna.

A ti, „Misionera Celeste del Nuevo Mundo‟,

que eres el rostro mestizo de América y luminosamente manifiestas

su identidad, unidad y originalidad, confiamos el destino de nuestros Pueblos.

A ti, Pedagoga del Evangelio de Cristo,

Estrella de la Nueva Evangelización, consagramos la labor misionera

del Pueblo de Dios peregrino en América Latina.

Page 10: cauce 81

iba a estar dos días impartiendo su Taller.

Comunidad de Ponferrada

BENICARLÓ. ENCUENTRO NAVIDEÑO

Surge como un comentario, sin más. ¿Por qué no invitamos a las comunidades que están más cerca esta navidad y pasamos un día todas juntas?

Y así poco a poco, fue surgiendo. Her-manas de Vinaroz, Morella, Tortosa y Reus viajan hasta Benicarló el 29 de diciembre para pasar un día de convivencia en Benicarló y juntas poder celebrar la Navidad.

Convocamos un ratito antes de comer, para poder encontrarnos y vernos. En la mesa nos espera, para cada una, una estrella, símbolo de la que cada una de nosotras espe-ra encontrar este año para encontrar al Niño que nace, y también símbolo de lo que cada una estamos llamadas a ser en medio del mundo.

De ahí pasamos a la mesa, las casi cuarenta hermanas que nos juntamos ese día. Después de disfrutar de la comida y de la conversación, mientras se termina de reco-ger, disfrutamos de una pequeña reflexión sobre la Navidad. Después empieza la parte más festiva. Cada comunidad ha elegido unos cantos que después cantará en un ka-raoke. Al principio la vergüenza y la sorpresa ponen sus trabas, pero poco a poco todas han buscado sus cantos y esperan disfrutar de la fiesta. Todas las comunidades disfrutan de la fiesta, de los cantos y sobre todo de la compañía y del calor, en estos días especia-les de descanso, y sobre todo de encuentro con el Dios que llega hecho Niño.

María Fernández

NUEVOS AREÓPAGOS: EXPERIEN-

CIAS DE NUEVA EVANGELIZACION

NUEVOS AREOPAGOS.- Entre el vintage de los últimos Papas, prefiero al actual, pe-ro para la ocasión elijo a los dos que cita Benedicto XVI en su Mensaje al Prefecto de la CEP (13 de nov 2009). Un vistazo al Mensaje parafraseando:

El Apóstol de los Gentiles cuando en Ate-nas, tras haber predicado en numerosos

lugares, se dirigió al areópago y anunció allí el Evangelio uso un lenguaje que hoy podr-íamos definir „inculturado‟. Ese areópago, que representaba el centro de la cultura del culto pueblo ateniense, hoy – como dijo Juan Pablo II - “puede ser asumido como símbolo de los nuevos ambientes en los que se debe proclamar el Evangelio” (RM, 37). - La referencia a ese acontecimiento constituye una invitación apremiante a sa-ber valorar los "areópagos" de hoy, donde se afrontan los grandes desafíos de la evangelización, teniendo en cuenta los cambios sociales ocurridos. Resuenan con-fortadoras para nosotros las palabras que Jesús le dirigió en Corinto: "No tengas mie-do, sigue hablando y no calles; porque yo estoy contigo y nadie te pondrá la mano encima para hacerte mal” (Hch 18,9-10).

EXPERIENCIAS DE NUEVA EVANGELIZA-CION.- Me gusta detectar lugares de agre-gación. Estando en Roma estos dos últimos años, me vi plantada en su centro, en la Igle-sia del Gesù. Hoy veo con admiración que fue una gran siembra: acoger a numerosos visitadores cada día y desvelarles la epope-ya de su destino.

En Zaragoza, ahora, localizo otros lugares y - lo ve un ciego - los que más gente acaparan son los centros comerciales, estudiados y realizados para ser las nuevas plazas de ciu-dades antiguas y nuevas. En esta circuns-tancia aragonesa, he paseado bibliotecas y centros de estudiantes, pero he elegido au-las de cursos gratuitos. Estas aulas tienen el merito de hacerte encontrar con personas de toda índole - hombres y mujeres de edades jóvenes – y profesión: enfermeras, psicólo-gos, economistas, post universitarios, em-prendedores… Todos ellos quieren innovar y aprovecharse en tiempos de paro. Eso signi-fica que son espacios en los que no puede faltar la presencia del evangelizador llamado a provocar.

Me maravillo con el Espíritu. Allí en el Mo-nasterio de Cogullada, participo a los cursos gratuitos de Formación para Empresa, orien-tados a desarrollar habilidades directivas. Allí veo interpelada - yo que nací antes -, toda la riqueza de la que el Señor me ha dotado en todos estos años viviendo para El… Y en las dinámicas grupales o de asamblea, no dudo en poner “la luz sobre el candelero para que alumbre y vean todos”. A los hombres de hoy - que han acudido al curso: Nuevos

CAUCE 80 - Página 10

Page 11: cauce 81

modelos comerciales, o bien, Descubre tus frenos, o sobre el consabido PNL, o la tan conllevada IE – a esos coetáneos puedo re-cordar, hacer resonar, que valen más de aquello que consumen o adquieren, porque lo que buscan es respuesta al sentido de su existencia, buscan la VERDAD. Claro que es el Espíritu, de mi parte no cabe esperar tanta Buena Noticia, pero lo es, y redunda en alegría, ajena y propia - como es evidente -, no sumergida… Que todo nos sirva y prepa-re al inminente Año de la fe.

Maria Jose Melchor

ENCUENTRO PROVINCIAL DEL MIC en el Colegio de Reus, los días 19 y 20 de

noviembre.

Forman el equipo coordinador Cristina Martí, Ana Edo, María Fernández y Sonia González; junto con tres jóvenes monitores: Neus Martí, Aitor Salvat y Paula Pallejà.

Participan 34 niños, procedentes de Vi-naroz, Benicarló, Tortosa y Reus. El lema del encuentro es “Los cinco sentidos”; y el objetivo: descubrir cómo Jesús ponía los cinco sentidos en lo cotidiano y sencillo de su vida, y Mª Rosa Molas aprendió de El consolando así a los de-más.

ENCUENTRO DEL COM DE INICIO DE CURSO en Benicarló, días 21 al 23 de octu-

bre, bajo el lema “Con los cinco sentidos”.

El objetivo del encuentro es ayudar a los adolescentes a descubrir la presencia de Dios en todo lo que hacemos, en las cosas cotidia-nas y en nuestras aficiones, posibilitándoles así vivir con más sentido.

Han participado 29 chicos y chicas, acompañados por las Hnas. María Fernández, Cristina Martí, Sonia González y Marisa Carre-ro, que han contado también con la colabora-ción de Mari Huertas.

JORNADA DE CONVIVENICA DE LOS

GRUPOS DEL MIC

El día 17 de diciembre los niños del MIC de Benicarló y Vinaròs, junto con sus monitores vivieron la preparación de la Navi-dad. Con la mochila llena de ilusión y ganas de compartir nos dispusimos a ir conociendo algunas de las actitudes que viven los perso-najes bíblicos que se nos presentan durante el adviento. Mediante las diferentes pruebas de la gymkana compartimos la mañana con los siguientes personajes.

Juan el Bautista que nos invitó a ver co-mo en ocasiones nuestra manera de actuar no es buena y necesitamos cambiar (conversión). Isaías nos enseñaba a vivir más cerca de Dios. Nosotros muchas veces también tenemos que aprender a vivir más como Jesús, y de hecho queríamos intentar-lo. Pero eso significa que queremos apren-der, y aprender también a endulzar la vida a los demás, a hacerla más sencilla y más ale-gre… a ser consolación!!!. No podía faltar la figura de María que era para ellos la más conocida de los personajes. La hemos tenido presente como la mujer fiel, pero además fue una mujer de gran paciencia. Ella no sabía que iba a ocurrir con su hijo, no sabía cuál era el plan que tenía, ni que quería Dios de ella.

Simplemente tuvo paciencia, esperó y respondió Sí a Dios, no solo cuando le pidió que fuera la Madre de su Hijo, sino toda su vida, en silencio y cuando tenía miedo o cuando tenía la alegría de ver crecer a Jesús. Para finalizar la gymkana trabajaron la figura de José como la persona está en la sombra, que no busca llamara la aten-ción, pero fue un hombre que tuvo mucha importancia en la vida de Jesús. Él fue quien le educó y quien estuvo a su lado en todo momento. También tendría momentos de duda, pero nos enseña a ser fiel en las pequeñas cosas, en esas que no se ven, en los pequeños detalles.

A media mañana aprendimos unos villancicos que cantaríamos por la tarde en nuestra visita a los ancianos de la residen-cia de Benicarló. Sinceramente es difícil poner letra a las sensaciones y a la vida que se escapaba en la mirada de todos ellos, desde los más jovencitos que miran con ilusión, inocencia…a los ancianos cuya mirada está cargada de experiencia y sufri-miento en algunos casos. Niños, monitores

CAUCE 80 - Página 11

Page 12: cauce 81

y hermanas nos dejamos sorprender al con-templar las diferentes realidades, que es-tando tan cerca, a veces nos resultan tan lejanas. Los ancianos disfrutaron de las canciones, incluso nos ayudaron a cantar y renovaron su ilusión de cara a una Navidad, para muchos, solitaria. Los más pequeños, se acercaron a una realidad a veces escon-dida para ellos, con espontaneidad y alegr-ía.

Al volver al Colegio, intentamos com-partir la experiencia. Nuestro objetivo era dar-les a ellos alegría, hacerles felices, ser con-suelo… Sin pensarlo, sin buscarlo, ellos nos habían hecho felices a nosotros. Una vez más, descubrimos que Jesús tiene Palabras de Vida, pues es Él quien propone “hay más alegría en dar que en recibir”.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL COM

Objetivos:

a) Recordar y agradecer la experiencia vivida en la JMJ2011 y en el VII Congreso Interna-cional del COM.

b) Reafirmar tu ser cristiano.

c) Reavivar el sentido de pertenencia al Movi-miento Consolación para el Mundo.

FIESTA DEL MIC Y DEL COM EN CIU-

DADELA

El pasado viernes a las cuatro de la tarde los 26 niños del MIC, del colegio de Ciudadela estuvimos de fiesta. Celebramos el día del COM. Comenzamos con una gin-cana en el gimnasio porque como hacía tan-to frío en el patio no se podía realizar. Así que tuvimos que pasar al plan B que es el lugar más adecuado para tal evento. Antone-lla, María y Caterina son las tres monitoras del MIC que se han iniciado este año y por lo tanto ellas pasan a ser también del COM. Disfrutaron tanto como los niños, realmente fue una auténtica tarde festiva. María y Cate-rina son alumnas del Colegio y Antonella es de la Parroquia de Sant Rafel.

Una vez terminada la gincana, nos fui-mos a la capilla, fue un momento esperado para los niños porque todos esperaban la en-trega de los pañuelos del MIC. Allí pudimos. Después de cantar y de hacer una pequeña oración nos situamos ante el símbolo que nos acompañaba, el cuadro de la Madre fundado-ra y alrededor los distintos pañuelos que indi-can el paso de cada etapa como todos sabe-mos.

Acto seguido impusimos los pañuelos a las tres monitoras y después a resto de ni-ños.

Nos hicimos las fotos y por último tu-vimos la particular “bereneta” como dicen aquí en Menorca.

Sonia Albesa

PARTICIPACIÓN DE LOS JOVENES DEL VOLUNTARIADO EN UNA CHARLA DE FORMACIÓN EN “ES MERC-

DAL” (Menorca)

El sábado pasado participé en unas charlas de formación como acompañando al grupo de voluntarios de Caritas de Menorca.

CAUCE 80 - Página 12

Page 13: cauce 81

Sobre las 10 h. de la mañana nos fuimos con Majo la coordinadora del Voluntariado de Ca-ritas y 5 chicos más. Llegamos a es Mercadal y nos dirigimos hacia el centro donde se reali-zaba esta jornada de formación. Allí nos en-contramos con otros voluntarios de toda Ciu-tadella. Fue interesante escuchar otras voces que llevan más tiempo en el voluntariado en las distintas residencias de ancianos que hay en la isla.

Fue una experiencia muy enriquecedora por parte de todos, porque la gente que estaba en la sala era mayor y se animaron mucho cuando vieron gente joven interesada en ayudar y prestar un servicio desinteresado en el campo de los geriátricos.

La charla fue dirigida por un Psicólogo Jesús que trabaja en la unidad de disminuidos psíquicos en Mahón y también es el coordi-nador del voluntariado en esta ciudad de para este tipo de patologías. Siempre que se le convoca está dispuesto a ser ayuda para otros.

Jesús nos habló principalmente de rol que tenemos que tener como voluntarios y la im-portancia de saber cual es nuestro papel en todo momento.

Nos habló que para ser voluntario tenemos que tener unas características propias como: la paciencia, querer a las personas, sentido del humor, tener tiempo, ilusión, compromi-so, empatía, respeto, saber escuchar entre otras.

Después nos presentó de forma muy clara como son las personas que padecen algún tipo de demencia porque son las per-sonas que nos encontramos en las residen-cias y es importante saber como hay que actuar, como hay que tratarles.

Siempre con una actitud asertiva y so-bretodo con mucha empatía, esta destacó que es una actitud muy importante.

Después de la teoría pasamos a la par-te práctica en la que realizamos la dinámica de “rol playing” y otra dinámica que pretend-ía situarnos en el lugar de un anciano que padece una demencia.

Una vez terminadas estas dinámicas, también nos hizo unas advertencias impor-tantes para aquellas personas que son vo-luntarias.

El voluntario tiene que saber separar las

cosas, las situaciones para no crear depen-dencias.

Tener una actitud de separación delante

de los ancianos.

Nosotros “los voluntarios” somos de usar y

tirar..

No tenemos derecho a crear dependencias

afectivas.

Somos herramientas para facilitar una me-

jor cualidad de vida, pero somos herramien-tas.

Nuestra tarea es fugaz, porque evolucio-

nen.

Tenemos que elaborar el duelo.

Quedarse con la parte positiva de la perso-

na.

La muerte forma parte de la vida.

Hemos de saber separar los sentimientos.

El último punto que se desarrolló fue el tema de las depresiones exógenas en personas ancianas.

Como digo fue muy interesante, los chicos quedaron muy contentos y siguen muy ilusio-nados.

Ahora toca sentarnos para planificar las acti-vidades que vamos a llevar a cabo en la residencia de Santa Rita. (Ciutadella Me-norca)

Nos encontramos los viernes en Santa Rita i a partir de ahora, vamos a quedar una vez al mes en el colegio y tendremos nuestras reuniones de formación, para tratar de tra-zar un itinerario junto a Majo la coordinado-ra de Caritas.

Sonia Albesa

FECHAS PARA RECORDAR …

CONSULTAR:

www.consolacionenorte.org/agenda.html

CAUCE 80 - Página 13

Page 14: cauce 81

ACCION DE GRACIAS DE LOS

VOTOS PERPETUOS DE MARÍA GARZA

Quisiera compartir con todas vosotras

la acción de gracias de mis votos perpetuos

para haceros partícipes de estos momentos

tan especiales de mi vida. También os agra-

dezco vuestra cercanía, acogida, muestras

de cariño y vuestras oraciones con las que

me he sentido muy acompañada por todas

vosotras. Gracias.

“ Hoy quisiera dar gracias por todo a to-dos… supongo que no hay palabras para ex-presar el agradecimiento a tanta gratuidad, expresiones de cariño y cercanía que he vivi-do a lo largo de mi vida y más en especial en estos días.

Quisiera dar gracias a mis padres, a mi familia, a mi comunidad y a las hermanas de mi Congregación, a todos vosotros, a cada uno de los que me he ido encontrando a lo largo de mi vida…. Nadie ha pasado indiferente os lo aseguro. Pero si me per-mitís, hoy quisiera que el protagonista de mi acción de gracias fuera Dios, porque sino fuera por Él, nada de todo esto habría pasa-do. La verdad es que visto desde fuera todo esto es una locura… yo nunca lo hubiese pensado ni elegido por mi propia cuenta, pero me encontré con Dios y me descolocó la vida. Y a pesar de mis luchas, dudas, miedos y rebeldías, el ir contra corriente o sentirme un poco fuera de lugar, Él me ha ido atrayendo cada vez más.

No sé explicar mucho de Él, sólo sé que me ha cambiado, y sé que me va a seguir cambiando… sé que cuanto más estoy con Él o cerca de Él, más me ayuda a estar con los demás, me hace sacar lo mejor de mi… ha hecho un milagro conmigo. Os aseguro que un muerto no da fuerza, esperanza, ilu-sión ni puede cambiar una vida, Dios para mi no está muerto, está vivo en mi y en la gente que me encuentro. Es su Persona y su men-saje lo que hace vibrar mi corazón y movili-za mi vida, es más fuerte que otras atraccio-nes, que están y que estarán. Supongo que es cuestión de amores…

Le doy gracias porque he podido encon-trarme con Él y esto me ha consolado pro-fundamente. Cuando entramos en ese espa-cio que cada uno tenemos en el que solo estamos nosotros, en el que nadie puede llegar, donde nos encontramos totalmente despojados de toda imagen, máscaras, fin-gimientos, … cuando llegamos ahí donde parece que la soledad ya no puede dar más de sí, donde parece que nadie llega a com-prender lo que vivimos, donde la inseguri-dad no nos permite apoyarnos en nada,… ahí está Dios y encontrarlo es la mayor feli-cidad de nuestra vida. Para poder llevar esto a los demás quiero entregar mi vida, me siento llamada desde lo poco que soy a que otros puedan comprender esto y sean feli-ces, plenos,… encuentren el descanso, la esperanza, el amor, la fuerza que necesitan y que yo a lo largo de mi vida también bus-qué.

Delante de vosotros, aquí en Ponferrada, he pronunciado mi sí al Dios de Jesús, he hecho votos públicos, vosotros sois testigos de mi opción y compromiso; por eso a vosotros y más que a nadie os pido que no me dejéis que

CAUCE 80 - Página 14

5 de febrero del 2012

Page 15: cauce 81

me acomode y que la rutina entre en mi vida, quiero vivir el presente, desde mi realidad para poder estar presente donde estoy y con la gente que me encuentre. Quiero poder reno-var mi sí cada día y estrechar cada vez más mi relación con Dios, que es quien da la Vida a mi vida.

En este camino hoy me siento fuertemente

unida a las hermanas de mi Congregación y

a todos los religiosos y religiosas con sus di-

ferentes carismas. En esta semana hemos

celebrado el Día de la Vida Consagrada, y

qué mejor manera de celebrarlo que unién-

donos hoy todos en esta celebración para

renovar nuestro sí a Dios. Por eso para ter-

mina esta acción de gracias os invito a rezar

esta pequeña oración para que todos desde

nuestra vocación respondamos a la invitación

de ser sus testigos en medio de nuestro

mundo.

ORACIÓN

Señor, me has llamado por mi nombre, me has consa-grado y enviado. Gracias porque haces que permanez-ca en tu Amor ; deseo caminar por tu Camino y con tu Luz todos los días de mi vida. Gracias porque sigues abriendo mis oídos a tu Palabra transformadora, continúas atrayéndome con la fuerza de tu amor. Sigues seduciéndome y hablándome al corazón. Sigue manteniendo mi fidelidad en la tuya. Sigue dando luz a mis ojos para verte en mis herma-nos. Gracias porque en la oscuridad de mis noches Tú per-maneces a mi lado y alivias mi dolor. Gracias porque en mi soledad y pequeñez, Tú te haces fuerte en mi. Gracias porque haces que permanezca con mi lámpara encendida, cada día, todos los días de mi vida. Gracias porque Tú me has llamado por mi nombre y tu Amor siempre permanece. Amén.” María Garza

… Atraída por la fuerza de tu Amor… prometo seguirte…

“No había vacio que su caridad no llenase” (Sta. Mª Rosa Molas)

BODAS DE ORO

El día 8 de octubre de 2011 nuestra hermana Mª Rosa Larousse Pérez celebró sus Bodas de Oro. A continuación os ofrecemos la acción de gracias que pronunció en la Euca-ristía que se celebró el día 5 de noviembre, en Benicarló, donde hermanas, familiares y ami-gos se dieron cita para acompañar a toda la Comunidad.

“Hoy Señor quiero darte un ¡GRACIAS! muy grande, por el don de la vida, por mis buenos y santos padres, por mi familia. Por tantos privilegios recibidos y por el inmenso regalo de la VOCACIÓN a seguirte más de cerca en esta Congragación de Hnas. De Ntra. Sra. De la Consolación.

Sí, Padre, no tengo palabras para decir-te lo bueno que has sido conmigo y lo se-guirás siendo. Has mantenido durante cin-cuenta años mi fidelidad y estoy segura de que lo seguirás haciendo hasta el final de mis días.

Un “gracias” muy grande, por tantos amigos que llevo en el corazón para siempre, por los que hace poco que conozco; a todos os quiero.

Un recuerdo muy grande de grati-tud a mis educa-doras del Cole-gio de Zaragoza, donde asidua-mente perma-necí desde los 3 años hasta los 22, ya que por no dejar mi Cole-gio, seguí yendo a diversas activi-dades hasta que partí para el no-viciado de la Consolación. Y

aquí me tenéis después de 45 años educando e intentando transmitir el mensaje cristiano. Ahora, jubilada, y con gran gozo en el co-razón, deseo seguir sirviendo al Señor en ca-da uno de los hermanos que puedan necesi-tar la Consolación de Dios. Me siento cami-nando hacia la menta, a la que deseo llegar con el gozo del primer día. Señor; concédeme seguir avaznado por tu CAMINO, que me nu-tra de tu VERDAD, y que Tú siempre seas mi VIDA.

A ti, Madre de Consolación, Virgen profun-da, enséñame a seguir penetrando en el Mis-terio de Cristo: Cruz, unión con el Padre, amor y total desarraigo.

¡MUCHAS GRACIAS! A Ti, Señor, y a Ti, Virgen de Consolación. A nuestro querido amigo Pedro Elías por sus bonitas y entraña-bles palabras, a D. Federico, y a cada uno de los que me acompañáis en este día tan impor-tante para mí. Mª Rosa Larousse

Page 16: cauce 81

CAUCE 80 - Página 16

Page 17: cauce 81

CAUCE 80 - Página 17

Page 18: cauce 81

Mª TERESA GONZÁLEZ: UN CANTO AL AMOR. Homilía en la Eucaristía

de aniversario de su nacimiento Casa Madre . 10-II-2012

Mª Teresa, gracias a la reciedumbre de

sus raíces castellano-manchegas, a la fecundi-dad de nuestras tierras, época de su formación, y a la belleza, colorido y perfume de los naran-jos de la Plana, su escenario vital, y, por su-puesto, gracias al misterioso designio de Dios y a la colaboración de ella, fue un ejemplo de vi-da mística, un canto al amor: vivió y murió de amor.

Llegó a plasmar en realidad dos estrofas del Cántico Espiritual del más grande de los poetas místicos, San Juan de la Cruz.

I. Vivió de amor:

“Mi alma se ha empleado y todo mi caudal en su servicio;

ya no guardo ganado ni ya tengo otro oficio

que ya sólo en amar es mi ejercicio” (C 28).

Esta estrofa la llevó siempre físicamen-te consigo otra Teresa, la de Lisieux. Y otra, la de Ávila, la aconsejaba a sus monjas repitien-do: “obras, obras”. Y también la nuestra, la de Quintanar, robando en casa para darlo a los pobres, aseando los niños harapientos, perdo-nando heroicamente al enemigo, escogiendo el carisma de consolar, pidiendo dedicarse a los enfermos e inventando trucos ingeniosos para ayudarles a solucionar sus problemas y dificul-tades con sus lemas: “El amor no tiene fronte-ras” y “En el enfermo está Cristo”.

El amor, cima de la vida cristiana, fue para ella lo más natural, como una segunda naturaleza, su sello auténtico. Vivió enamorada del amor. El amor fue su secreto, su originali-dad y su vida. Llegó a olvidarse de ella misma, no tuvo intereses personales y consiguió la gra-cia de dedicarse a amar a los enfermos radical-mente y, en apariencia, hasta inconscientemen-te. Mª Teresa fue un trozo de evangelio, un canto de amor aprendido en su misma familia y en la espiritualidad franciscana.

Hoy nos perdemos en teorías y, por ello, somos inauténticos. Nos pasamos la vida to-cando teclas que no suenan y, precisamente por esto, en nuestra vida no hay melodía ni

canción, sólo palabras. Ella tocó la única tecla, entonó la única canción que vale la pena y siempre resonó a su alrededor la única me-lodía que llena el corazón, que produce felici-dad y que contagia de Dios. Ella colocó sus viejas sandalias sobre las huellas de Jesús de Nazaret y de Mª Rosa y llegó a comprender que el amor sin obras no es que sea amor muerto, es que no es amor.

En un mundo de dolor, en un sanatorio antituberculoso empleó siempre el lenguaje de los hechos. Es el lenguaje del amor puro, sin contaminación de interés, fama, honor, paga, recompensa o espera de reciprocidad. Es el amor que mira solamente la necesidad. Para el que ama no hay ley, el amor es su ley: “Quien ama al prójimo ha cumplido toda su ley” (Romanos 13,8). De esta vivencia del amor nacía su capacidad de sufrir, su sonrisa y su sentido de la libertad. Por el sentido con que vivió la libertad sufrió e hizo sufrir. Decían que iba a su aire, pero era el aire de Dios. Es otra de las lecciones para nuestro mundo tan inundado de ideas y mensajes, atiborrado de palabras, pero falto de amor.

II. Y murió de amor:

“Descubre tu presencia y máteme tu vista y hermosura;

mira que la dolencia de amor, que no se cura

sino con la presencia y la figura” (C 11).

Murió joven, a los 46 años. A los 37 ya dejó escrito: “Estos Ejercicios serán los últimos”. Y a los 40: “Quizá cercano mi fin”. La plenitud de una vida no se mide por los años, por la fría cronología sino por la intensidad de la misión cumplida. Un 12 de Octubre, agotada de amar y obsesionada por ver al Amado va y se nos muere de amor. Vivió el complejo de destierro. En sus cartas “De este destierro” podemos leer frases como éstas: “Esta vida no es para mi”, “Tengo ganas de volar a la patria”, que era el cielo. Marchó con el examen ya aproba-do de antemano. Había dado de comer al hambriento, había vestido al desnudo y visita-do al enfermo (Mt 25,31).

Y se fue en silencio, como el pájaro que vuela a su nido. El silencio fue la última nota de su canto, su discurso final, su lección: morir de amor y en silencio.

Domingo Escuder

Page 19: cauce 81

Las vocaciones y la Nueva EvangelizaciónLas vocaciones y la Nueva Evangelización

La Jornada de la Vida Consagrada es una oportunidad para la acción de gracias des-de el reconocimiento que “todo es don y gracia”, y para el sincero examen de nuestra res-puesta al don de la vocación y del carisma.

El lema escogido en España para celebrar esta Jornada “Ven y sígueme. La Vida Con-sagrada y la Nueva Evangelización”, subraya dos importantes desafíos para la Congrega-ción hoy: las vocaciones y la Nueva Evangelización.

El reciente Capítulo General ha intentado afrontar con honestidad la crisis vocacio-nal en nuestra Congregación. Conscientes de que el futuro de la vida consagrada no se juega en el número, sino en la radicalidad de nuestro seguimiento a Jesús, en el gozo y la generosidad con que nuestras vidas testimonian y anuncian a Jesucristo, sin embargo, es legítima y responsable la preocupación por la disminución de las vocaciones.

A la vez, no podemos olvidar que cada vocación es, ante todo, una llamada del Se-ñor, un don suyo, gratuito, al que responde en libertad aquel o aquella que se siente así convocado. Una gracia que es preciso pedir con confianza al Señor de la mies, que nos ur-ge a que se la pidamos. Pero un don que está condicionado también a los esfuerzos de nuestras comunidades y por tanto, de cada una de nosotras por suscitarlo, descubrirlo, y acompañarlo.

Todas somos responsables de crear una cultura vocacional en nuestras comunida-des y en nuestras obras. Efectivamente, la cultura vocacional y la nueva evangelización en la Congregación tienen su clave en el testimonio profético de la vida de cada Hermana de la Consolación. Estamos llamadas a ser ese testimonio profético, vinculado a la mani-festación de la primacía de Dios en nuestras vidas, a la pasión por Jesucristo y al anuncio de su evangelio de consolación a los pobres y los últimos de la tierra.

En este testimonio de vida profética se puede encontrar lo fundamental de donde emane la aportación de la Congregación a la Nueva Evangelización. Desde la radicaliza-ción del seguimiento concretada en los votos, “exégesis viva de la Palabra de Dios”, asoma ya un modo propio y peculiar de evangelizar de la Hermana de la Consolación, indepen-diente de las tareas en que se traduzca. Los votos colorean la misión dándole una hondura particular. No podemos estar ausentes, ni en los márgenes de este desafío eclesial del si-glo XXI, sino en primera línea, con sentido de comunión eclesial.

Con ello no haremos sino continuar la historia de nuestra Congregación que están estrechamente ligadas a la historia de la evangelización, como reconocen los Lineamenta: “los grandes movimientos de evangelización surgidos en dos mil años de cristianismo, están vinculados a formas de radicalismo evangélico”. Estas formas radicales de seguir a Jesucristo son las que encarnaron nuestra Madre Fundadora y las primeras hermanas.

(Cfr. Elías Royón SJ)