Cátedra G. actas de clase

52
CÁTEDRA GERMÁN COLMENARES: LA HISTORIA A DEBATE ACTAS del 6 al 27 de febrero del 2015 1. CAPITULO APERTURA Expositor: Oscar Almario Garcia (Universidad Nacional sede Medellín). Acta del viernes 6 de febrero de 2015 2:30 p.m. a 4.30 p.m. Lugar: Torre de la Memoria Biblioteca Pública Piloto La Cátedra se inauguró con las palabras del decano Yobenj Chicangana de la Facultad de ciencias humanas de la Universidad Nacional de Colombia que celebra sus 40 años y respalda la importancia de las cátedras que se han venido desarrollando en pro de la cultura, recibiendo siempre el apoyo incondicional de entidades como la Biblioteca Publica Piloto.

description

ASFD

Transcript of Cátedra G. actas de clase

CTEDRA GERMN COLMENARES: LA HISTORIA A DEBATEACTAS del 6 al 27 de febrero del 2015

1. CAPITULO APERTURAExpositor: Oscar Almario Garcia (Universidad Nacional sede Medelln).Acta del viernes 6 de febrero de 2015 2:30 p.m. a 4.30 p.m.Lugar: Torre de la Memoria Biblioteca Pblica PilotoLa Ctedra se inaugur con las palabras del decano Yobenj Chicangana de la Facultad de ciencias humanas de la Universidad Nacional de Colombia que celebra sus 40 aos y respalda la importancia de las ctedras que se han venido desarrollando en pro de la cultura, recibiendo siempre el apoyo incondicional de entidades como la Biblioteca Publica Piloto.Acto seguido, el profesor Orlando de Jess Florez presenta el programa de la ctedra a los estudiantes inscritos del pregrado e informa que la mitad de las sesiones se realizaran cada 15 das en la biblioteca con un profesor invitado y la otra midad en horario 2 a 6 p.m.en el salon 2012 del bloque 46 de la U.N.,con el find de preparar las seccciones centrales de la ctedra en la bpp por medio de lecturas y clases magistrales del docente, es decir, brindarles herramientas a los estudiantes para fomentar el debate o el conversatorio con los profesores invitados. Para para introducir a los asistentes a la conferencia del profesor Oscar Almario Garcia, el profesor Orlando hace una introduccin que titula Germn Colmenares los aconteceres de un fantasma, en la que se refiere a la obra de Germn Colmenares, sus inicios acadmicos, el contexto social y poltico en el que se desarroll y sus importantes aportes a la academia especialmente a la disciplina histrica.Se le dio la palabra al profesor Oscar Almario, quien con palabras de gratitud se expres a su querido maestro Germn Colmenares, resaltando a modo anecdtico las clases que le dio Colmenares y su fuerte afecto y enseanza sobre las temticas histricas. El profesor hace un contexto de la vida social y poltica de la poca y la presin que se generaba a los intelectuales, haciendo alusin a los trabajos del Mexicano Enrique Florez Cano, donde se resalta las fuertes presiones a que se vean enfrentados los intelectuales y los diferentes tipos de pensamientos que se gestaban a raz del complicado contexto poltico.A asimismo, hace referencia a diferentes intelectuales que comprendan, traducan y trasmitan elementos histricos con la finalidad de transformar la situacin que vivian en herramientas de formacin, para pensar el mundo, generando as la profesionalizacin de la historia.Se refiere a los debates de CEPAL donde los intelectuales de Santiago de Chile, incluido Colmenares, empiezan a cuestionar el destino de Amrica Latina, y cmo, a pesar de los continuos conflictos los intelectuales del momento, continuaron su lucha con la finalidad de profesionalizar las disciplinas.Se procedi a la palabra a los estudiantes y pblico en general en donde la primera pregunta hacia relacin a la muerte intelectual y fsica de los intelectuales en Colombia, para lo cual el profesor Oscar Almario dio una explicacin en cuanto al modelo de intelectual que se presentaba antes, el cual no ha muerto, sino que simplemente se gener un cambio de modelo producto de las influencias sociales y el proyecto de modernidad.Otro estudiante hizo la pregunta: en qu medida la academia est en funcin de la economa o viceversa?. Para dar respuesta a esta pregunta, el profesor Oscar hace referencia a un ejemplo de un docente en Harvard, para mostrar que ninguna universidad puede adoptar una sola posicin de pensamiento, sino que hay que tener la opcin de presentar las diferentes corrientes del pensamiento, abierta siempre al debate, la oposicin, el pensamiento crtico y la controversia. El profe dio las gracias por la asistencia.La Ctedra finalizo a las 4: 50 p.m. Asistencia del 6 de febrero, ver anexo.

2. CAPITULO INTRODUCCIN GENERAL A LA COLONIA Expositor: Orlando florez R.Acta del viernes 13 de febrero de 2015. Lugar: bloque 46, saln 212. Hora: 2 p.m. a 6 p.m.

La clase inici con la reiteracin, por parte del profesor Orlando Flrez R., de las sesiones en la biblioteca Pblica Piloto, que se realizaran cada 15 das. Hizo referencia a la conferencia del viernes 7 de febrero con el acto inaugural de la ctedra y la presentacin del profesor Oscar Almario sobre Germn Colmenares, para recordar sus aspectos ms importantes. Luego, Referencia y hace una introduccin a dos textos, que son una gua para la prxima seccin de la ctedra: Economa y Sociedad Coloniales 1550-1800 y La formacin de la economa colonial, 1500-1740, con los cuales se puede conocer la propuesta de periodizacin Y diferenciacin de la Colonia, de Germn, y motiva a los estudiantes a leerlos para el siguiente viernes en la seccin central en la bpp.Se acord el horario de la clase en el bloque 46 saln 212: de 2 p.m. a 5 p.m.Para la evaluacin de este taller de preparacin quincenal, se acord en un 30%, la asistencia a clase y participacin, iniciando todos con 5.0 y por cada falta se rebaja 0.5., y en caso de faltar y ser llamado al azar a participar con sus aportes o avances de lectura, se rebaja 1.0.Se confirma, tambin, que realizarn tres evaluaciones parciales:1. Sobre lo tratado en las secciones del primer mes de clases: 20%2. Sobre lo tratado en las secciones del siguiente mes de clases: 20%3. Sobre lo tratado en las secciones del tercer mes y de la primera mitad del cuarto mes de clases: 30%

A partir de la presentacin de los documentos, especialmente del primero antes mencionado, el profesor invit a los estudiantes a leer los textos y generar preguntas, para que cuando se realice la Ctedra en la bpp, sea un espacio de interaccin efectiva, o de debate, entre los alumnos y el conferencista.La clase finalizo a las 5: 30 p.m. Lista asistencia del 13 de febrero, salon 212, ver anexo.

3. CAPITULO FUNDAMENTOS Y CRITERIOS PARA UNA DIFERENCIACIN Y PERIODIZACIN DE LA FORMACIN SOCIAL COLONIAL EN EL TERRITORIO QUE HOY COMPRENDE COLOMBIA.Expositor: Orlando Florez R.Acta del viernes febrero 20 de 2015. hora: 2. 30 p.m. a 4:30 p.m.Lugar: En la biblioteca pblica piloto, torre de la memoria

En la presente sesin, como continuidad de la ctedra, el profesor y expositor Orlando de Jess Flrez, presenta el valioso aporte de Germn Colmenares a las Ciencias Sociales y Econmicas, a aprtir de sus textos: La economa y sociedad colonial: 1550-1800 y formacin de la economa colonial (1500-1740).

a. Aproximacin a una sntesis de la conferencia:

Grande y exorbitante es la deuda que los colombianos y, en buena medida, los latinoamericanos, en particular los amantes de la historia, tenemos con el maestro Germn Colmenares; pues fueron sus minuciosas propuestas e investigaciones acadmicas las que ofrecieron a ste pblico una novedosa forma de repensar su historia colonial - al margen de modelos o conceptos meramente europeos inaplicables a Latinoamrica - enfatizando en una necesaria periodizacin (con su despliegue particular) y diferenciacin al interior de la colonia y as llegar a considerarla como una totalidad econmica y social.

En este orden de ideas y despus de escribir diversos artculos acadmicos, Colmenares ofrece al pblico, el 5 de octubre de 1978, su obra La economa y la sociedad coloniales: 1550-1800 como parte integrante del Manual de historia de Colombia I, donde propone tener en cuenta nuevos aspectos en la investigacin, olvidados o al menos relegados a un segundo plano por los historiadores que le precedieron, e identifica grandes insuficiencias en la historiografa colombiana, considerndola incompleta al tratarse meramente de un discurso patritico, ilusorio y cuasi metafsico, cuyo mtodo desvalorizaba hechos especficos y fuerzas coloniales de magnnima relevancia, renunciando al estudio diferenciado y minucioso de las relaciones econmicas y de poder que tuvieron lugar al interior de la colonia, por perodos y regines.

En este sentido, Colmenares anuncia los aspectos, que a su juicio, deben guiar la investigacin sobre el perodo de la colonia; en primer lugar, considera menester identificar las economas y sociedades locales como partes integrantes de un marco ms general y, de esta manera, ubicar las dos grandes sociedades del perodo de la colonia: El Nuevo Reino de Granada y la Gobernacin de Popayn, que seran las regiones centrales o ejes de la economa colonial que responderan a una temporalidad y diferenciacin histrica.En segundo lugar, propone profundizar el anlisis en las relaciones coloniales entre lo econmico y lo social, entre la produccin y el poder, entre la encomienda y los resguardos, entre los centros de minas reales y los afrodescendientes; tratar de descubrir las relaciones entre economa y sociedad que estn ocultas bajo una ilusoria imagen producto de la observacin emprica de casos aislados, y tratar as de descubrir las estructuras sociales acudiendo a todo el aparato mental e ideolgico de la poblacin (diferenciada) y su relacin con el Estado. As, y no de otra manera, propone definir con certeza las relaciones econmicas y sociales que distinguen a una regin de otra y a la colonia de otros perodos de la historia. Para Colmenares, estas relaciones econmicas y sociales se encuentran en una constante y coyuntural transformacin, aunque frecuentemente figuren incrustadas rgidamente y caractericen una estructura social en un momento dado.En tercer lugar, estudiar las diversas actividades econmicas coloniales para descubrir su dependencia a una actividad cntrica, a cuyo comportamiento cclico respondern las dems. En este punto, Colmenares acenta en la periodizacin para fijar lmites cronolgicos e identificar el comportamiento cclico de la actividad arterial de los territorios alrededor de la cual se movern las dems, la minera aurfera. En este sentido, Colmenares, basado en material histrico cuantitativo, identifica un primer ciclo del oro comprendido entre 1550-1640; en tal perodo ciertos distritos de Antioquia, Popayn y en particular Santa fe experimentaron un auge sostenido con mano de obra indgena concentrada en los resguardos y sometida a la encomienda. Se anota que hacia los aos de 1580, con el descubrimiento de Zaragoza, Cceres y Remedios, en Antioquia, se dio la primera entrada masiva de esclavos africanos al territorio que hoy es Colombia. A partir de 1640 hasta 1680, la produccin aurfera se debilita y sufre un periodo de recesin, que inevitablemente se replicar en todas las dems actividades econmicas que estn subordinadas al comportamiento cclico de la extraccin del metal; Colmenares no vacila para refutar a otros historiadores que consideran la crisis demogrfica indgena como la causa exclusiva del perodo de recesin de la minera del oro, y asegura que la mediocre tcnica hispana y la ausencia de tecnologas modernas y de innovacin, contribuyeron en buena medida al freno decisivo en la extraccin del metal en las minas de veta.Con la exitosa incursin hispana al Choc en 1680 y su consecuente dominacin en Popayn, retorna de nuevo la bonanza en la actividad arterial de la colonia, que se extender hasta el ao 1800, no obstante, en este periodo irrumpen nuevos actores: el esclavismo como forma de trabajo imperante en Popayn y pequeos mineros o mazamorreros en Antioquia (Santa fe ser relegado en la produccin aurfera, mas conservar su preponderancia agrcola). As, Colmenares nos indica que este segundo ciclo posee relaciones econmicas diferentes a las del primero, en una forma de aplicar su segundo principio metodolgico, con grandes hacendados en Popayn que tienen en su dominio a grandes grupos de esclavizados quienes estn sujetos a alternar el trabajo en la mina y en la hacienda. Colmenares, despus de exponer el desarrollo de la minera del oro y ofreciendo una ilustrada descripcin de sus particularidades con respecto a fronteras y yacimientos, tcnica y minas, modos de trabajo y desde luego sus ciclos del que paralelamente fluctuaran las dems actividades econmicas, nos introduce a una exposicin, igualmente minuciosa y seria, de las peculiaridades de aquellas actividades secundaras de la colonia y nos ensea que su comportamiento depender o estar subordinado (ya que de all proviene su demanda) a la actividad arterial, la minera. De esta manera aborda la agricultura y examina las formas posibles de apropiacin de la tierra y su inicial configuracin basada en la encomienda y posteriormente, a partir de las leyes de composicin, en las unidades de produccin caractersticas de la colonia: la hacienda. Acto seguido, trata de dar una imagen del deficiente y precoz intercambio comercial entre las regiones, las mercancas que se negocian y formas de comercio existentes en la colonia.En ltimo lugar, precisa estudiar y reinterpretar las relaciones de trabajo, considerando la diferenciacin de regin a regin y la temporalidad, en una palabra, examinar atenta y juiciosamente la divisin horizontal del trabajo en la colonia y al mismo tiempo identificar los mecanismos de sujecin de la mano de obra, la cantidad y magnitud de los tributos que coactivamente se exigan a los naturales y toda aquella estructura impositiva y de explotacin que cargaba el indgena, el esclavizado y posteriormente el mestizo, en sus espaldas, en las distintas regiones; as mismo, distinguir las particularidades y diferenciacin de las sociedades coloniales y penetrar en la dinmica causativa y consecuente de los conflictos regionales.

De esta manera, Germn Colmenares proponiendo un particular mtodo para elaborar la historiografa, enlaza el resultado de dos planos (teora y mtodo) al plano histrico. Rene sus investigaciones tericas con sus investigaciones concretas y positivas (Colmenares se distingui sobremanera por el empleo constante del documento histrico, notaras, capitulaciones, declaraciones, etc.) para enlazarlas a un tercer plano: el denominado sntesis terico-historiogrfico, y finalmente obtener su novedoso aporte a la historiografa: una forma de pensar, vivir y escribir la historia colonial como una totalidad, bajo un modelo interno de diferenciacin en los sectores de la historia, en el que tienen lugar cambios coyunturales a corto y mediano plazo, en una estructura social y de poder que se conserva.

As como Colmenares propuso a los historiadores una novedosa forma de ver y estudiar la historia colonial, tambin propondr a los economistas colombianos en los aos 1986-7, en la Formacin de la economa colonial (1500-1740), una forma novedosa de investigar la economa colonial; pues observaba igualmente una gran insuficiencia en la forma en que los economistas colombianos abordaban la historia econmica, estando fielmente supeditados a modelos europeos de mercado formales, ignorando aspectos y relaciones que su modelo formal relegaba a un segundo plano. En este sentido, Colmenares les ofrece un esquema que opere en funcin del desarrollo de la pregunta: Cul es la ecuacin entre nmeros de hombres y espacio roturado para agricultura? Y al mismo tiempo dispone de un orden metodolgico para abordar la historia de la colonia en funcin de la pregunta esquemtica.

En primer lugar, estudiar la demografa indgena en forma global para hallar relaciones poblacin-espacio y su fluctuacin a travs de los efectos que sobre el equilibrio biolgico y la estructura familiar y cultural indujo la incursin europea en territorio americano (enfermedades, invasin deliberada de tierras productiva por ganado, cambios en la alimentacin, la violencia ejercida sobre esta poblacin, los suicidios colectivos, la rudeza de los trabajos, imposicin de la endogamia, la aculturizacin y el control reproductivo indgena por ser considerado como brbaro e introduccin de los valores cristianos). En segundo lugar, Colmenares recomienda y aborda la cuestin de la conquista y la formacin de la empresa privada como factores que afectaron decididamente la identidad hombre=tierra; en este sentido, resalta el carcter privado de la conquista por llevarse a cabo mayoritariamente por campaas personales y de cmo a partir de instituciones como las capitulaciones y su posterior desarrollo en la encomienda, se canalizaron los primeros flujos de recursos provenientes del tributo indgena y cmo las unidades productivas de la colonia ejercieron un poder coactivo que sujetaba a la mano de obra indgena y mestiza. En tercer lugar, propone estudiar el campo de las actividades econmicas, evidentemente respetando el orden de importancia de ellas y su interpretacin expuesta en economa y sociedad coloniales: 1550-1800, incluyendo el carcter mercantilista, dirigido desde la metrpoli, al que respondan las actividades mineras y de comercio, constituyendo un gran flujo de oro en direccin hacia el Viejo Mundo, y la incipiente ilegalidad en la que surgieron las unidades productivas de la colonia y su posterior reconocimiento por parte de la Corona.

Y de esta forma, y no de otra, es como el profesor Colmenares pretendi intentar ver, y que viramos, la economa colonial, no aplicando modelos refinados ajenos a nuestra historia colonial, sino desde una perspectiva que reconozca la periodizacin, la diferenciacin territorial y la condicin pre capitalista de dicha poca.

b.Conversatorio con los asistentes:

Acto seguido a la culminacin de la exposicin del profesor Orlando de Jess Flrez, se abri el espacio al auditorio para la formulacin de interrogantes, cuya resolucin fue ofrecida por el conferencista. Aqu no haremos ms que registrar las de mayor relevancia y su respectivo desarrollo concluyente.

El mtodo del profesor Colmenares para abordar la historia de la colonia en que otro autor puede tener semejanza?

Como se evidencia en la lectura de las obras de Colmenares, ste tom conceptos y mtodos de variados autores de la historia; de esta manera, su obra no ser ms que una expresin heterognea de influencias de diversos autores. Pero particularmente, como admirador de la escuela francesa de los Annales, Colmenares dejar percibir continuamente en su obra, el modelo propuesto por Fernand Braudel. Esto exactamente al considerar la historia como una totalidad dinmica, diferenciando los aspectos especficos en la formacin de modos de produccin o estructuras socioeconmicas (relaciones sociales, distribucin de la riqueza, configuracin de clases, actividades econmicas, relaciones de poder, etc.), pues aunque estos aspectos sufran modificaciones a mediano plazo (nuevas formas de trabajo y nuevas relaciones y estamentos sociales) no dejan de ser cambios coyunturales que no alteran, o slo lo hacen a largo plazo, la estructura social y de poder de una sociedad.

Qu mtodo estaban aplicando los economistas colombianos del siglo XX que hizo ver a Colmenares la necesidad de repensarlo?

Los economistas Colombianos, en dicho perodo, como buenos adeptos a las propuestas que emergan en Europa y Estados Unidos, ponan, en el desarrollo de su estudio de la historia de la economa colonial, en primer plano o punto cntrico al mercado; de esta manera, segn al mtodo de estos economistas del perodo pre-Colmenares o pre-nueva historiografa, todos aquellos aspectos que no tenan una relacin directa con el mercado y su contenido, eran marginados y generalizados sin ningn tipo de atributo importante o diferenciacin; en una palabra, pretendan aplicar arbitrariamente modelos de estudio empleados para estudiar la historia econmica de Europa a una sociedad ajena y distinta , en su interior, al Viejo Mundo. Colmenares les propone lo contrario, no emplear tales arbitrariedades y anacronismos, que relegan aspectos relevantes e individuales, en una sociedad colonial que es netamente pre capitalista y particular, en sus relaciones y condiciones interiores.Asistencia del 20 de febrero, ver anexo.

4. CAPITULO COLONIA PRIMERA FASE.PREPARACIN DE LA SECCIN CENTRAL DE LA BIBLIOTECA PBLICA PILOTO DEL VIERNES 6 DE MARZOExpositor: Orlando Florez R.Acta del viernes 27 de febrero de 2015.Lugar: saln 212. Hora: 2 p.m. a 5 p.m.

a. Primera seccin. La clase inici con una propuesta, por parte del profesor, de los parmetros para la evaluacin, que qued para la fecha del 13 de marzo de 2015 de 2 p.m. a 4 p.m., en una primera seccin de la clase. Se dio la opcin de hacerlo individual y traerlo a clase para realizar un conversatorio con el docente sobre los aportes y opiniones del escrito. Y otra opcin de hacerlo en parejas, que lo realizarn en el saln, donde el profesor pueda atender el conversatorio de las temticas abordadas y la realizacin de sus escritos.

Las preguntas o temticas que se tratarn en el primer parcial en ese dia, propuestas por el profesor, son:Cules fueron los Aportes que trabaj Oscar Almario sobre la obra de Germn Colmenares?Cules fueron las propuestas de Germn Colmenares a la temtica y periodizacin sobre la Colonia

En una segunda sesin de la clase del 13 de marzo, se qued en debatir y aclarar algunos aspectos sobre la ponencia de Pablo Rodrguez de Marzo 6: La formacin social, econmica y poltica durante la primera fase de la colonia (1500-1650). Las contribuciones de Germn: Historia econmica y social de Colombia I, Tunja y Las haciendas de los jesuitas.

b. Segunda secccin de la clase. Despus de explicar lo del parcial se procedi a dar inicio al conversatorio con una metodologa en donde los estudiantes realizan sus aportes voluntarios y luego, al azar, se escogan estudiantes para que dieran su aporte a la clase sobre los temas correspondientes.Se record el modelo evaluativo del taller de socializacin donde todos inician con 5.0 y por inasistencia se rebaja 0.5 y si no est y se le llama al azar se rebaja 1.0 punto.a. Primera parte. Resumen general del taller de socializacin con los estudiantes:En el marco del ltimo taller de socializacin del mes de febrero y luego de haber conocido ms profundamente la propuesta de Germn Colmenares para abordar la historia colonial de Colombia a partir de una periodizacin y diferenciacin de la misma, surgieron una serie de inquietudes por parte de los participantes de la ctedra, que, desde luego, tuvieron su correspondiente propuesta de resolucin; aqu, no se har ms que recapitular las de mayor relevancia y trascendencia para el desarrollo dinmico de la ctedra y su respectiva respuesta concluyente. Qu influencia tuvo Germn Colmenares sobre el economista Salomn Kalmanovitz?Colmenares y Kalmanovitz disfrutaron de una relacin permanente, mas no existi una influencia del primero sobre el segundo, sino ms bien un encuentro metodolgico entre ambos autores. En este sentido, tanto Colmenares como Kalmanovitz evidenciaron en sus obras un nfasis, en el camino para estudiar la historia de Colombia, en las relaciones entre los grupos econmicos existente en el perodo tratado y al mismo tiempo, la interaccin de dichos estamentos con el Estado; en una palabra, tratar de descubrir la interrelacin entre los sectores sociales en el mbito laboral y econmico (relaciones de poder) dentro de un marco ms amplio: la estructura econmica y social de dicha sociedad. Otro aspecto en el que ambos acadmicos comparten coincidencias es el relacionado en considerar necesario, para la comprensin ms profunda de la vida y estructura socio-econmica existente en la Colombia del siglo XX, un examen minucioso y diferenciado de dichas estructuras en el siglo predecesor (surgimiento de nuevos estamentos y desaparicin de otros, conflictos latentes por la propiedad de la tierra, la concentracin de la misma y de su derivada renta, procesos demogrficos, relaciones y formas de trabajo e incursin de modernas tcnica en las actividades econmicas), pues aseveran que stas son el germen de la realidad social y econmica del pas cafetero en aquel siglo. Por otra parte, el encuentro metodolgico entre los dos autores queda evidenciado en la obra Economa y nacin (2003) del economista barranquillero, que tal como lo hizo el profesor Colmenares, se enfoca en el estudio diferenciado de las regiones y de la evolucin interna de stas para ofrecer una historia de Colombia considerada como una totalidad social. Cmo se caracteriz el proceso de aparicin y consolidacin en el tiempo de economas campesinas en Antioquia? Germn Colmenares en su obra nos seala difanamente cmo los territorios donde tena presencia la propiedad de la tierra, expresada en haciendas esclavistas, durante la colonia, terminaron siendo a la postre focos de diseminacin del modelo de economa campesina cuando estas grandes propiedades esclavistas se disolvieron. En este orden de ideas, la emergencia de pequeas propiedades de tierra, expresadas en su forma campesina, y su desplazamiento masivo hacia otras regiones contiguas, en forma de colonizacin, tuvo lugar cuando la sujecin de la mano de obra y la concentracin de la tierra, a travs de la propiedad esclavista, se vio socavada; ya sea por determinaciones de carcter poltico dirigidas por la intervencin estatal (como la supresin definitiva de la esclavitud por medio de la serie de reformas liberales que acaecieron en la dcada del cincuenta del siglo XIX) o por el carcter cclico de determinadas actividades econmicas (como el caso de Antioquia en el siglo XVII).

Hacia 1580, con el descubrimiento de los yacimientos aurferos de Cceres, Remedios y Zaragoza, incursionaron grupos masivos de esclavos, trados forzosamente de las costas del continente africano, en el territorio que hoy es Antioquia, que colmaran la carencia de mano de obra indgena, diezmada por la atrocidad europea en las pocas encomiendas que abarcaban la extensa totalidad de este territorio. As, las flamantes minas fueron explotadas por la fuerza de trabajo esclava y este tipo de trabajo, sujeto a la extensa propiedad, no tendra culminacin hasta bien entrada la dcada del cuarenta del siglo XVII, cuando la explotacin aurfera fue reducida a su mnima expresin a causa de la recesin generalizada. En este sentido, el esclavismo en Antioquia tuvo vida hasta 1640-50, pues la actividad a la que estaba dedicada, la minera del oro, era exigua, casi nula durante este perodo; a la postre, toda esta mano de obra que previamente era empleada en las minas esclavistas, y la que se le agreg una vasta poblacin mestiza marginada, se desplaz hacia las periferias de la regin, constituyendo economas de carcter familiar y campesina. De esta manera, la preponderancia de pocas pero extensas y formidables encomiendas que abarcaban magnitudes de tierras desproporcionadas con su consecuente inutilidad, facilitaran, en primera instancia, el desplazamiento cuasi libre de familias y la formacin de dichas economas campesinas, que hacia 1700-20 se dedicaran a la minera independiente o a la denominada minera mazamorrera en Antioquia y, en segunda instancia, al proceso de colonizacin que tendra lugar, por parte de familias antioqueas, hacia el siglo XIX. Con respecto al primer fenmeno, huelga recordar, que estas familias mazamorreras se dedicaran casi exclusivamente a la minera, pues la poca fertilidad de la tierra y el atractivo aurfero era impedimento para la diversificacin de la actividad y, en consecuencia, el comercio, como medio de abastecimiento, comenzara, junto a la minera, a ocupar el primer plano de la economa antioquea; en este orden de ideas, el comercio en el territorio que hoy es Antioquia, constituira, a travs de su actividad y de su caracterstica figura del crdito comercial, la fuente primaria de acumulacin de capital.

Cundo tuvo lugar el fin del tributo sobre los indgenas?

El tributo, que se impondra inicialmente a los indgenas a travs de la encomienda y que tena un carcter dinstico, es decir que se exiga aludiendo a la indiscutible soberana de la Corona Hispana, tendra su momento concluyente cuando se suprime la encomienda en el momento en que se da la poltica de las de composiciones .

Qu autores tuvieron influencia sobre Germn Colmenares para el desarrollo de su obra?

Germn Colmenares, en su obra, hace referencia a innumerables autores y como l mismo lo reconoci, emple en su obra diversas propuestas y trabaj bajo una heterognea influencia: Este libro no es ms que un forma de homenaje a autores colombianos y extranjeros, expresaba Colmenares aludiendo a su obra Historia econmica y social de Colombia 1537-1719. El historiador Colombiano Jaime Jaramillo Uribe y su profesor en la Facultad de Altos Estudios Sociales en Chile Magnus Mrner (estando fielmente influenciado el libro de Las haciendas Jesuitas en la Nueva Granada por estos dos autores) y los debates entre los autores de la escuela francesa de los Annales como Fernand Braudel, contribuyeron predominantemente a la formacin del historiador colombiano, hasta 1979.

b. Resumen general de la exposicin preparatoria del profesor para la seccin siguiente en la bpp con el expositor PABLO RODRIGUEZ, EL 6 DE MARZO.

Despus del conversatorio que giro en tormo a las temticas empleadas por German Colmenares para el estudio de la Colonia se procedi a dar las orientaciones para la prxima ctedra que tendr como invitado a Pablo Rodrguez, historiador que durante su carrera fue compaero de trabajo y gran amigo de Colmenares. El profesor hizo nfasis en su papel de impulsar a los estudiantes para preparar el debate con los profesores invitados y fomentar as el conocimiento de la obra de Germn Colmenares.

Como segunda parte de la presente sesin de la ctedra, el profesor encargado expuso una breve introduccin o bosquejo a la obra que ser tratada en la siguiente sesin por el profesor Pablo Rodrguez, Historia econmica y social de Colombia 1537-1719

Dicha obra de Colmenares, en su primera edicin, fue publicada en 1973 y constituye una caracterizacin de la primera etapa de la colonia. Inicia con la conclusin del proceso de conquista hacia la dcada del 30 del siglo XVI y va hasta la fundacin del Virreinato de la Nueva Granada, en el siglo XVIII. Su objetivo central es mostrar detalladamente las peculiaridades de tres fases; la primera la relacionada con las consecuencias y condiciones de la conquista europea en el territorio que hoy es Colombia (fines del siglo XVI y comienzos del siglo XVII); una segunda fase de declive (mediados del siglo XVII) y una final que va desde el perodo de recuperacin, a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, coincidente con la creacin del Virreinato de la Nueva Granada, hasta 1810.

En las primeras lneas de esta obra, el profesor Colmenares analiza el proceso de ocupacin espaola y deja claro que la conquista no fue ms que la construccin de una estructura de poder, no solo de brbaro saqueo, sino de dominacin sobre los pueblos naturales. Dicho poder, se consolidara con la fundacin de ciudades, que seran el punto de concentracin de las fuerzas coercitivas y de encuentro entre la Europa y el Nuevo Mundo. En este orden de ideas, hacia 1542, con la fundacin de ciudades principales se desarrollaran los ejes de la nueva granada, a pesar del impedimento impuesto por la Leyes Nuevas de hacer expediciones no autorizadas, al margen de los grandes ros y altiplanicies antes habitadas por los indgenas.

En segunda instancia, Colmenares estudia las sociedades indgenas respondiendo a la pregunta: qu significacin tuvo sobre estas sociedades naturales la conquista y la instauracin de la encomienda? As, el autor no vacila sobre el tema y responsabiliza directamente a estos dos procesos de la destruccin y desintegracin de las sociedades indgenas. Acto seguido, el autor nos ensea una caracterizacin y clasificacin de los grupos indgenas (con una aproximacin general del nmero de sus integrantes) y nos seala cmo las sociedades europeas surgieron sobre el territorio indgena conservando sus estructuras de poder, mas con una sola modificacin: ya no sera el cacique quien percibira el tributo, sino una autoridad asentada en otro continente: el Rey.

Posteriormente, Colmenares plasma su novedosa propuesta a la historiografa colombiana del siglo XX, de no emplear modelos ajenos y anacrnicos para caracterizar la sociedad colonial. Ms exactamente se opone al anacronismo de clasificar como feudalista la sociedad colonial. Se aleja de los modelos europeos y propone estudiar directamente la colonia, la formacin de su estructura socio econmica, las relaciones que tenan lugar en la encomienda y posteriormente al interior de la hacienda, partiendo del convencimiento de que este tipo de sociedad es meramente precapitalista y en efecto es inaplicable dichos modelos europeos para estudiarla.

Despus de esto, el autor propone estudiar los tributos y, en el marco de esta tarea resalta la relacin dualista que tuvo lugar al interior de la encomienda (encomendero-indio) y su consecuente imposicin de un actor sobre el otro. Acto seguido hace un estudio detallado de la encomienda y la forma en que esta empleaba los recursos, y de esta manera termina incursionando en el examen de la figura colonial del corregidor de naturales como el encargado de distribuir la mano de obra indgena y garantizar la concentracin de sta en los resguardos indgenas.

As, Colmenares se adentra en el estudio del problema de la propiedad sobre la tierra: inicia mostrando que hacia finales del siglo XVI la corona parte de que no existen ttulos de propiedad sobre la encomienda, sino que se instauron a partir de una adjudicacin pblica; analiza todo el proceso de reduccin de los indgenas en resguardos bajo la figura del corregidor de naturales, quien tomar como responsabilidad coordinar y distribuir la mano de obra existente, entre las unidades de produccin de la colonia; esto despus de que tuviera lugar el proceso de compra-venta de las tierras en que se erigan las encomiendas, actuando la Corona como oferente directo (proceso de composicin a travs de un gracioso donativo) y surgiera, en efecto, la hacienda, unidad de produccin caracterstica de la colonia , como demandante masivo de mano de obra.

En resumen, tal fue el bosquejo o presentacin informal de la Historia econmica y social de Colombia 1536-1719 tratada en la presente sesin y que ser expuesta ms amplia y detalladamente en la siguiente sesin, con la participacin del profesor Pablo Rodrguez.

ANEXOS1. Asistencia y participacion del 6 de febrero, en bpp:

ValentinaAguirre RestrepoJohn Byronlzate HernndezOscar JavierArenas VsquezMara AlejandraBernal PatioJos AntonioCadena VlezJos CamiloCastaeda CardonaJess AlbertoCastillo GmezMara AnglicaCausil LoaizaCarlos AlbertoCortesLesty YoladiDelgado PalaciosAlejandraEscobar MejaBrayan EstivenGarca CastaoDiana CatalinaGuzmn AguilarJhon JairoGmez CrdenasDidierHermida GiraldoMara CamilaHernndez Bohorquezlvaro JavierHernndez BezHaiver JeisonMorales GoyesOrlandoMunar BentezJazmnOspina VillegasDanielPalacios GmezLauraRestrepo SandovalngelRodrguez RuedaJimenaSalazar Grisaleslvaro JosVega Peates

2. Asistencia y participacin del 13 de febrero, en saln 212:Leonel RicardoMendoza BetancurEliasDuque UribeJohn Byronlzate HernndezBryan EstivenGarca CastaoJorge Aguirre Henao faltaDiana Marcela Medina faltaJuan Carlos Luna faltaJuan Jos Prez faltaAna Mara Meja faltalvaro Pantoja faltaWilliam Leiton faltalvaro Molina faltaDidier Caldern faltaJhon Alexander Castaeda faltaDayeison Ariza faltaLaura Arboleda faltaYeison Taborda faltalvaro JosVega PeatesEstefanaAristizbal CardonaMara CamilaHernndez BohrquezNstor Giraldo faltaHaiver JeisonMorales Goyeslvaro JavierHernndez BezMara AnglicaCausilValentinaAguirre RestrepoCatalina Guzmn faltaJos AntonioCadena VlezJess AlbertoCastillo GmezJimenaSalazar GrisalesJhon Jairo Gmez faltaSantiagoLondoo Cuervo

3. Asistencia y participacin del 20 de febrero(en bpp):Nrcdigodocumentonombres y apellidos20-02-2015

120090021690120755705Jorge AndresAguirre HenaoX

22012005241152455371Valentina Aguirre RestrepoX

32010634871017211024John ByronAlzate HernandezX

42012015051152212138Laura MarcelaArboleda ReveloX

52011511311038412631Estefania Aristizbal CardonaX

62011021301099209894Dayeison Ariza ArizaX

72012519161152197835Jose AntonioCadena VelezX

82010592411086300854Didier AlexanderCalderon RoseroX

92013538061033735371Jhonn AlexanderCastaeda RozoX

102013539221113679456Jesus AlbertoCastillo GomezX

112009031511037619998Juan AntonioCastro Lopera

122012039871017224287Maria AngelicaCausil LoaizaX

132011068141035916222Elias Duque UribeX

142012554941128456626Brayan EstivenGarcia CastaoX

152014572121035873144Nestor EstivenGiraldo SanchezX

162010594651017188131Diana CatalinaGuzmn AguilarX

172014089711024518237Jhon JairoGmez CrdenasX

182013087671035434715Maria CamilaHernandez BohorquezX

192013590881085918067Alvaro JavierHernndez BezX

202012087041088594794Wilian RicardoLeiton AguirreX

212010577341152447147Kelly JhojanaLoaiza Cadavid

222011584561124858931Juan CamiloLuna TeranX

232014609591128390696Diana MarcelaMedina HernandezX

242012101481036658815Annie StefaniaMedina OsorioX

252012102191036657077Ana MariaMejia AlvarezX

2620146128913871473Leonel RicardoMendoza BetancurX

272011596331144035485Alvaro JavierMolina RealpeX

282011151711214723770Haiver JeisonMorales GoyesX

292010122001152442863Orlando Munar BenitezX

302010613271082657532Alvaro MauricioPantoja BravoX

312011178481214716953Juan JosePerez Crespo

322010154491010016165LauraRestrepo SandovalX

332010614161053821311Jimena Salazar GrisalesX

342012162771059704455Yeison LeonardoTaborda BecerraX

352010175451017206479Ana MariaTelles Duran

62012174901066741793Alvaro JoseVega PeatesX

4. Asistencia y participacin del 27 de febrero( en saln 212):Nrcdigodocumentonombres y apellidos27-02-2015Participacin

120090021690120755705Jorge AndresAguirre HenaoX

22012005241152455371Valentina Aguirre RestrepoX

32010634871017211024John ByronAlzate HernandezX

42012015051152212138Laura MarcelaArboleda ReveloX

52011511311038412631Estefania Aristizbal CardonaX

62011021301099209894Dayeison Ariza ArizaX

72012519161152197835Jose AntonioCadena VelezXX

82010592411086300854Didier AlexanderCalderon RoseroX

92013538061033735371Jhonn AlexanderCastaeda RozoX

102013539221113679456Jesus AlbertoCastillo GomezNO ASISTI y fue llamado al zar -(1.0)

112009031511037619998Juan AntonioCastro Lopera

122012039871017224287Maria AngelicaCausil LoaizaXX

132011068141035916222Elias Duque UribeX

142012554941128456626Brayan EstivenGarcia CastaoXX

152014572121035873144Nestor EstivenGiraldo SanchezNO ASISTI y fue llamado al azar -(1.0)

162010594651017188131Diana CatalinaGuzmn AguilarX

172014089711024518237Jhon JairoGmez CrdenasX

182013087671035434715Maria CamilaHernandez BohorquezXX

192013590881085918067Alvaro JavierHernndez BezX

202012087041088594794Wilian RicardoLeiton AguirreX

212010577341152447147Kelly JhojanaLoaiza CadavidXX

222011584561124858931Juan CamiloLuna TeranX

232014609591128390696Diana MarcelaMedina HernandezXX

242012101481036658815Annie StefaniaMedina OsorioX

252012102191036657077Ana MariaMejia Alvarez

2620146128913871473Leonel RicardoMendoza BetancurXX

272011596331144035485Alvaro JavierMolina RealpeX

282011151711214723770Haiver JeisonMorales GoyesX

292010122001152442863Orlando Munar Benitez

302010613271082657532Alvaro MauricioPantoja BravoX

312011178481214716953Juan JosePerez Crespo

322010154491010016165LauraRestrepo SandovalX

332010614161053821311Jimena Salazar GrisalesX

342012162771059704455Yeison LeonardoTaborda BecerraX

352010175451017206479Ana MariaTelles Duran

362012174901066741793Alvaro JoseVega PeatesXX