Catálogo Rubens-Part I

download Catálogo Rubens-Part I

of 74

Transcript of Catálogo Rubens-Part I

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    1/74

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    2/74

    8

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    3/74

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    4/74

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    5/74

    FUNDACINMERCEDES CALLES Y CARLOS BALLESTERO

    Plaza San Jorge, 2 10003 Cceres (Espaa) www.fmercedescalles.org

    Patronato: Maria Justina Guisado Domnguez, Presidente Miguel Rodrguez Cancho, Vicepresidente Jos Miguel Santiago Castelo Jos A. Fuentes Caballero Raimundo Medina LpezDirector General: Luis Acha Iturmendi

    de Rubens a Van DyckLa pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier

    PRODUCCIN Y ORGANIZACIN:COMISARIADO Y ORGANIZACIN

    Marisa OropesaMara Toral

    COORDINACINComisariados y Cultura

    Pilar Nez Guerra

    CATLOGO

    EDITA Fundacin MCCB

    TEXTOS Matas Daz Padrn Marisa Oropesa

    BIOGRAFAS Y ESTUDIOS Inmaculada Alonso Blzquez Ana Diguez Rodrguez

    Magdala Snchez de la Barreda

    FOTOGRAFAS

    Joaqun Corts Pablo Lins

    COORDINACIN GRFICA B&B Imagen 2015

    TRANSPORTE Ordax

    IMPRESIN

    Toms Rodrguez (Cceres)

    Nuestro especial agradecimiento aHans Rudolf Gerstenmaiery a Leoncio Fernndez Vallejopor su inestimable colaboracin y su generosidad.

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    6/74

    CONENIDO

    Luis Acha, pg. 9.El arte de coleccionar, por Marisa Oropesa,

    pg. 11. La pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, porMatas Daz Padrn, pg. 14.Catlogo leos, pg. 19. AlexanderAdriaenssen, pg. 21. Annimo de Escuela Flamenca, pg.26. Annimo Hispano Flamenco, pg. 30. Jan Brueghel deVelours, pg. 33. Christian Coclers, pg. 37. Andries Danielsz,pg. 41. Anton van Dyck, pg. 45. Cornelis Huysmans, pg. 53.

    Jan Van Kessel el Viejo, pg. 55. Maestro de la Adoracin vonGroote, pg. 59. Joost de Momper y Jan Brueghel el Viejo, pg.65. Pedro Pablo Rubens, pg. 69. Gaspar Pieter Verbruggen elViejo, Gaspar Pedro Verbruggen el Joven, pg. 74. Martin deVos, pg. 87. Victor Wolfvoet, pg. 93. Adriaen Tomasz Key.

    pg. 97. Jan Philip Van Tielen y Erasmus Quellinus II, pg.103. Catlogo grabados, pg. 108. Pedro Pablo Rubens, pg.110. Anton van Dyck, Serie: Iconografa de hombres ilustres, 1630.pg. 112. Anton van Dyck, Serie: Iconografa de hombres ilustres,1626. pg. 118. Hendrick Goltzius, Serie: Temas mitolgicos yalegricos, pg. 122.

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    7/74

    6

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    8/74

    7

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    9/74

    12

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    10/74

    La Fundacin Mercedes Calles y Carlos Ballesteros, en su lnea de programacin habitual tiene el

    honor de ofrecer en su sede de la Casa Palacio de los Becerra de nuevo una exposicin de grandes maestros

    de la pintura. Durante ms de 100 das podr visitarse en Cceres, a partir del 28 de febrero, la exposicin

    De Rubens a Van Dyck. La pintura amenca en la ColeccinGerstenmaier.

    Son ya muchas las colecciones privadas que han sido exhibidas en la Fundacin, algo por lo que

    apostamos rmemente. Ellas nos han permitido contemplar obras que de otra manera seran de difcil

    acceso, colgadas en la intimidad de estancias privadas. Gracias a la iniciativa de personas como Hans

    Rudolf Gerstenmaier que entiende el coleccionismo no como la mera posesin de obras de arte, sino

    tambin como recuperacin y custodia de las mismas y, de forma proactiva, para mostrarlas y compartirlas

    para que todos podamos disfrutar de ellas. Gerstenmaier es uno de los ms importantes coleccionistas del

    panorama espaol. Alemn de nacimiento, ama a Espaa, donde lleva ancado desde su juventud, y que le

    abri las puertas del coleccionismo adquiriendo en nuestro mercado obras de gran valor artstico.

    endremos as la oportunidad de contemplar una seleccin 22 leos y 33 grabados de reconocidos

    artistas amencos como Rubens, Brueghel, Van Dick, Van Tielen, Martin de Vos, Van Kessel El Viejo,entre otros grandes maestros, con obras de carcter religioso, paisajes y bodegones. Estos ltimos adquieren

    en la actualidad un matiz simblico para nuestra ciudad al ser titular durante este ao del reconocimiento

    como Capital Espaola de la Gastronoma.Adems se exhibe una serie de nueve grabados de van Dyck sobre

    hombres ilustres y ocho grabados de Hendrick Goltzius sobre temas mitolgicos y alegricos inspirados

    en los textos de Ovidio. ambin se podrn contemplar catorce aguafuertes de la famosa serie de hombres

    ilustres de van Dyck, realizados por diversos artistas grabadores de su entorno y dos aguafuertes de Rubens.

    Las obras se encuentran enmarcadas entre nales del siglo XV hasta principios del siglo XVI, permitiendo

    al pblico adentrase en un perodo donde los antiguos territorios de los Pases Bajos vivieron una esplndida

    etapa de desarrollo econmico, cultural y social, especialmente en Flandes como consecuencia del auge de

    la industria textil de los paos, producindose el enriquecimiento de la burguesa.

    Esta burguesa empieza a convertirse en un importante demandante de arte, por lo que la pintura

    comienza a ser concebida para ser expuesta en las casas de los compradores, adquiriendo gran importancia

    los retratos. En estos momentos los pintores tienden a una bsqueda del Naturalismo que nos muestra

    un importante detallismo en los objetos y calidades. Adems adquirir gran importancia la presencia del

    paisaje, incluso en las escenas interiores siempre encontramos ventanas que nos muestran el exterior, como

    el Trptico de la Resurreccin, que podemos observar en la exposicin.

    La exposicin cuenta con numerosas obras de diversos artistas, como citamos en lneas anteriores,

    entre las cuales encontramos dos aguafuertes de Rubens que nos permiten establecer un dilogo con

    los aguafuertes acogidos en nuestra Fundacin en 2010 del maestro Rembrandt. Ahora, en el ao 2015,

    tenemos la oportunidad de establecer una correlacin entre los grabados de estos dos grandes maestros del

    barroco y poder admirar la maestra de su tcnica.

    Esperamos que esta importante coleccin Gerstenmaier sea contemplada en Cceres por ms de 60.000

    visitantes y que sirva para conocer en vivo las obras de grandes pintores amencos, hasta ahora muy poco

    conocidas, y para disfrutar de una de las etapas ms orecientes de la historia del arte.

    Luis Acha Iturmendi

    Director General Fundacin Mercedes Calles y Carlos Ballestero

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    11/74

    8

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    12/74

    El coleccionismo es algo innato al ser humano. odos ennuestra niez hemos empezado a coleccionar con selloso cajas de cerillas o cualquier cosa. Pero, en este senti-do, lo que a m ms me ha inuido ha sido mi estanciaen Espaa. Para m, Espaa, es un pas que tiene uncontacto permanente con la historia y la cultura y estacircunstancia no se encuentra de la misma manera, porejemplo, en Alemania.

    Que mejor manera de iniciar esta introduccin, queutilizar las propias palabras de Hans Rudolf Gers-tenmaier, un alemn apasionado del arte que viveen nuestro pas desde hace muchos aos. Como losgrandes coleccionistas de antao empez a coleccio-nar buscando lo que l consideraba bello; es decir,priorizaba su gusto personal por encima de otrasconsideraciones. Con el paso del tiempo, su colec-cin se ha convertido en una de las ms interesantesy completas de su gnero. En treinta aos, ha conse-guido reunir ms de doscientas pinturas europeas de

    diversas escuelas y procedencias, destacando princi-palmente la coleccin de pintura amenca.

    En esta exposicin nos centraremos precisamente enlas obras de la Escuela Flamenca a travs de grandesmaestros como Rubens o Van Dyck. La seleccin

    realizada para esta ocasin abarca distintos gnerosartsticos para profundizar mejor en las principalescaractersticas de los artistas representantes de estapoca. De esta forma las pinturas religiosas, los re-tratos, los bodegones, los temas mitolgicos o lasnaturalezas muertas se mezclan en esta coleccinlogrando una armoniosa diversidad . Precisamentevamos a analizar cada uno de estos gneros presentesen la exposicin para trazar mejor el camino que elespectador seguir durante el recorrido

    de la mues

    En primer lugar, destaquemos las obras de carcterreligioso, en el caso que nos ocupa encontramos unamplio grupo de trabajos en los que la fe cristiana esla fuente principal de la inspiracin del artista. Laproduccin de los pintores amencos dentro de estemarco fue de una gran calidad y sus obras devocio-nales se caracterizan por su virtuosismo y por suscolores brillantes.

    Entre los pasajes ms representados en estas pinturasreligiosas podemos destacar algunos, como la infan-cia de Jess, la Pasin o la vida de la Virgen. Algunosejemplos son el rptico de la Adoracin de los ReyesMagos, del Crculo del Maestro de la Adoracin vonGroote, en el que se incluyen varias escenas de la

    marisa oropesaComisaria de la exposicin

    EL ARTE DE COLECCIONAR

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    13/74

    vida de Jess en su ms tierna infancia, o el desgarradorCalvario, Victor Wolfvoet en el que vemos ya a Jess enla cruz.

    Otro de los temas presentes en la muestra es el de lamitologa, si bien la cultura occidental tena como pi-lar fundamental el cristianismo, no podemos olvidarnosde la importancia de la tradicin grecolatina. Es ciertoque el alza de las creencias grecolatinas qued en un se-gundo plano tras la cada del Imperio Romano hasta elorecimiento del Renacimiento. Ser entonces cuando el

    hombre cree encontrar en la Antigedad una serie de va-lores que no destacaban en el medievo. Esta idealizacinde la cultura grecorromana y la aparicin de mltiplesdocumentos, obras de arte y restos arqueolgicos sonlos principales motivos que llevarn a la recuperacin dela tradicin clsica. Los artistas tomarn como fuentespara sus obras textos clsicos de Homero, Horacio, Sa-lustio, Sneca, Sfocles, Eurpides, Herdoto, Vitrubioy, especialmente, La Metamorfosisde Ovidio.

    Podemos citar, dentro de la exposicin, la serie de Hen-

    drick Goltzius, emas mitolgicos y alegricos, donde es-tn Las res Graciaso la alegora de Los Cuatro Elementos,temas muy tratados dentro de esta tradicin pictrica.

    El retrato igualmente ocupa un lugar importante dentrode las obras seleccionadas. A partir del Renacimiento co-mienza a considerarse como un gnero independiente.El ser humano ocupa el centro del universo, y el hombreposee la vanidad suciente como para ser el protagonistade una obra de arte. Estas pinturas se asocian entoncesa determinados estatus y estn reservadas a ciertas clasessociales. En la exposicin podemos disfrutar de los retra-tos deJan Karel de CordesyJacoba van Caestre,realiza-dos por un seguidor de Van Dyck.

    A partir de nales del siglo XVI, se asiste a una ciertademocratizacin del retrato y se tienen en cuenta losmritos de la persona. As ocurre en la serie Iconografa

    de hombres ilustres, de Anton van Dyck, en la que losprotagonistas son intelectuales, artistas o polticos.

    Hasta el siglo XV el paisaje queda relegado a un segundoplano y siempre aparece como complemento de un temacentral. El artista alemn Alberto Durero utiliz porprimera vez el termino paisaje anotando que JoachimPatinir era un gran pintor de paisajes. En esa mismapoca el humanista Marcantonio Michiel utiliz ese vo-cablo para hablar de la obra maestra de Giorgione, Laempestad.Desde entonces el paisaje se reconoce como

    un gnero artstico con entidad propia que permite a lospintores mostrar sus visiones del mundo natural y, even-tualmente, mostrar el lugar que ocupa el hombre dentrode ste. Aunque no se incluya ninguna gura humana,el paisaje implica un espectador por lo que siempre,en el fondo, debemos entenderlo en su relacin con elhombre. Contemplaremos en la muestra obras, como LaVirgen de la leche,en el que la Virgen Mara y el Nio seencuentran en medio de una naturaleza exultante. am-bin podemos apreciar algunas creaciones en las que lanaturaleza se convierte en protagonista y tema princi-

    pal. El uso del paisaje ir cobrando importancia hastacaptar el inters de los comitentes, que comenzarn aencargar este tipo de pintura. El paisaje, como gneroindependiente, sirvi como campo de experimentacinpara adentrarse en copiar directamente del natural, y eldominio en la representacin de texturas diferentes y,sobre todo, como escenario en el que jugar con los efec-tos lumnicos. La obra Paisaje de montaa con mulas,de

    Joost de Momper el Joven y de Jan Brueghel El Viejo,destaca por su modernidad y es un modelo de como enalgunas ocasiones dos maestros podan trabajar juntosen una misma obra.

    Por ltimo, el bodegn ocupa una parte destacable de laexposicin. La composicin de los objetos, el juego de laluz y el claroscuro, la perfecta imitacin de la naturalezaen busca de aparentar la realidad, el estudio de la mate-

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    14/74

    ria y el alarde tcnico son slo algunas de las caracters-ticas de este tipo de piezas. En esta exposicin un buenejemplo de estas cualidades lo encontramos en la obratitulada Pjaros, de Alexander Adriaenssen, en la quevemos como en una obra de pequeo formato se puedellegar a imitar la realidad con gran perfeccin.

    En cuanto al signicado podemos distinguir dos ampliosgrupos entre los que no hay una frontera clara: aquellosbodegones en los que solamente se busca reproducir lanaturaleza y, aqullos en los que un signicado alegrico

    y mstico se esconde en cada uno de los elementos y en elconjunto de una composicin.

    La obraNaturaleza muertade Jan van Kessel El Viejo esuna de las piezas ms importantes del corpus de la expo-sicin, sus grandes dimensiones lo convierten en singu-lar y adems es una de las obras preferidas de Gestern-maier. No es de extraar que este magnico bodegn seauna de las piezas claves de la coleccin: rene elementoscomo ores, frutas, verduras, jarrones, todo ello enmar-cado por telas y con un magnico paisaje crepuscular.

    No podramos terminar sin hablar de las composicionesorales en las que los pintores amencos demostraronsin reservas su maestra. A veces en guirnaldas o cestos,en otras ocasiones en jarrones pero siempre sobresalenpor su belleza, por su composicin y especialmente porlos tonos vibrantes empleados. Precisamente en la expo-sicin contamos con grandes obras de estas caracters-ticas como Jarrn de jardn con ores de Gaspar PedroVerbruggen II. Una obra delicada, digna de observacin,pues los detalles son tan sutiles que hasta podemos vergotas de roco sobre los ptalos de las ores.

    En conclusin, podemos armar que nos encontramosante una oportunidad nica de realizar un recorrido a lolargo de dos siglos por la pintura amenca. Gracias a lalabor tenaz y constante de un gran coleccionista, HansRudolf Gesternmaier, lograremos adentrarnos en una

    poca pasada y un lugar lejano, en el sentir de los artistasamencos que ocupan un puesto privilegiado dentro dela Historia del Arte.

    BNZI,EMMANUEL, Dictionnaire critique et documentaire des Pein-tres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs,1966. DIAZ PADRN, MAIAS,El siglo de Rubens en el Museo del Prado,1995. HAIRS, MARIE-LOUISE, Lesillage de Rubens.Les peintres dhistoire anversois au XVIIe sicle, Lieja,1977.HENDRICK JACQUES, La peinture au pays de Lige, XVIe, XVIIe, et

    XVIIIe,1987. PACHECO,FRANCISCO,Arte de la pintura,(1649),ed.1956.

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    15/74

    La Coleccin de Hans Rudolf Gerstenmaieres, como suele ocurrir, expresin del gusto per-sonal y el espacio ambiental donde se vive. Hatomado conciencia del valor y deleite del arte sinespeciales limitaciones a los estilos, las escuelas ylas fechas. Pero esto no oculta su preferencia porla pintura amenca de los siglos gloriosos que vandel XV y XVI al XVII. uve ocasin de ver unade las exposiciones de su coleccin en el palaciodel marqus de Salamanca. All llam mi aten-

    cin alguna de las pinturas expuestas por diferirde la catalogacin tradicional, sin dejar por ello dereconocer su calidad. Esperaba tener ocasin de

    verla con mayor detenimiento, pero tuve la fortu-na de recibir una imprevista invitacin para visitarsu coleccin.

    Esto sucedi hace poco tiempo, pero fue su-ciente para admirar los sentimientos y sincera pa-sin por la pintura de Hans Rudolf Gerstenmaier,de nacionalidad alemana y muchas dcadas en-

    tregado al estudio y la prctica de la industria y latcnica. Es un raro ejemplo de bicfala actitud dela vida de escasa repeticin, donde el espritu esten armnico maridaje con la realidad y el sentidoprctico de la vida. Este abrazo no extraa en elalma germnica.

    Ha vivido en Espaa en el tiempo ms ampliode su vida, asumiendo el alma y la savia de estatierra desde su juventud. Hay mucho de agrade-

    cimiento por lo que piensa que debe, en esta des-prendida inclinacin de compartir la complacien-te belleza de su coleccin con la sociedad que leha acogido. Me he sentido halagado al proponer-me el catlogo de las pinturas seleccionadas paraesta exposicin A cuya gestin y generosa entregase debe este encomiable proyecto de valioso inte-rs cultural.

    Pero ni el tiempo ni las circunstancias me per-

    mitan abarcar este proyecto en la medida desea-ble, por lo que recomend el estudio de las obras yel catlogo a dos estudiosas de la pintura antigua,Magdala Garca Snchez de la Barreda e Inma-culada Alonso Blzquez, licenciadas por las uni-

    versidades Autnoma y Complutense de Madrid,que lo han desempeado con xito

    La Coleccin llega a Fundacin MercedesCalles y Carlos Ballestero de Cceres para deleitede sus habitantes y cientos de visitantes que reco-rren las calles de su impresionante iudad Monu-

    mental, Patrimonio de la Humanidad.

    El catlogo da oportunidad para comentar deforma sumaria la entidad de los pintores de lasobras expuestas, con datos de estilo, escuela y tc-nica, del amplio espacio de la pintura amenca.

    A esto une el estudio especco de las pinturasen tabla o lienzo con sus peculiaridades estticas,iconogrcas y origen, en la medida que permi-te el seguimiento de su historia externa. Incluye

    LA PINTURA FLAMENCA ENLA COLECCIN GERSTENMAIER

    MATADAZ PADRN

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    16/74

    dos pinturas de los siglos XVI y XVII de especialnaturaleza en este epgrafe genrico de la pinturaamenca: un esplndido rptico de la Resurrec-cin de nes del siglo XV y principios del XVI yla Alegora del Verano de Van der Hamen. Dosmaestros nacidos o establecidos en Espaa, pero

    vinculados a Flandes por formacin artstica.

    Van der Hamen fue pintor del rey y contem-porneo de Velzquez, y con quien se confundepor la sntesis de realismo y exaltacin del colorde signo nrdico. La identicacin del autor hapropiciado documentar su origen. Fue parte del

    mismo lote al que perteneci la Ofrenda a Floradel Museo del Prado y Vertumno y Pomona delBanco de Espaa, que ahora pasan a ser Alegorasde las estaciones: verano, primavera y otoo.

    El grueso de la exposicin corresponde a lapintura de historia, donde destaca la tabla de la

    Adoracin de los ngeles y los pastores de Mar-tin de Vos: uno de los tres grandes artistas delbajo renacimiento en los Pases Bajos adictos ala escuela veneciana, con los colores y la tcnicadiscontinua, como valores supremos del arte a-menco que culmina con Rubens. Interesante essu origen en tierras de Sevilla, donde debi llegara travs del comercio directo con Flandes. Espe-cialmente interesante es la localizacin del dibujoque se reproduce en el estudio del catlogo, ava-lando aun ms su autora. Esto junto a rplicassimilares que prueban el xito de la composicinen la clientela hispanla de Flandes.

    De gran belleza esttica y tcnica es la Virgende Cumberland de Rubens que por primera vezexpone Hans Rudolf Gerstenmaier. El estudioconsagrado destaca los valores cromticos y lastransparencias de sus veladuras, cuya contempla-cin nos libera de banas descripciones literarias.Impactante es la Adoracin de los Magos de Ar-tus Wolffort, que estuvo antes por annimo de laescuela de Rubens. Es un pintor olvidado hastarecientes estudios que lo han puesto en la escalamerecida. Form parte de la lite de pintores se-leccionados para la serie de la vida de Jess queadorna la iglesia de Sant Jacques junto a Rubens,

    Jordaens y Van Dyck y es oportuno recordar quela primera tabla de la serie es la Anunciacin a laVirgen de Hendrick van Balen. Es la obra mejorpagada y encargada poco despus que Mazuelosle encargara el retablo de la Virgen de la catedralde San Cristbal de La Laguna. Ms adelante enSant Jacques, est otra tabla de Artus Wolffort deestilo monumental y tcnica slida, lejos del ricocolorido de Rubens, Jordaens y Van Dyck. En n,el Calvario de Cristo expuesto es obra del lti-mo discpulo de Rubens y de exquisita calidad.

    Hoy sabemos que copia el boceto del original delmaestro para un lienzo de altar para la capilla de laSanta Cruz, en la iglesia de San Miguel de Gante,que Rubens no lleg a realizar por tener que viajara Espaa en 1628. Es una de las ms exquisitasobras de este artista, cuya valoracin alcanza unaalta estima en estos ltimos aos.

    La pintura de paisaje est representada por lavisin panormica de las tierras de Flandes bajo

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    17/74

    los ojos y los pinceles de Joost de Momper en co-laboracin con Jan Brueghel en las escenas y gru-pos de gente que llenan el primer plano. Es una

    ventana abierta al innito donde el espectador se

    siente deslumbrado por los bosques de Flandesque se funden en el cielo de un atardecer. Lasgentes y sus actos quedan absorbidos en la visincsmica del espacio.

    La visita ordenada da paso a los bodegones,con dos de Alexander Adriaenssen, los ms pe-queos conocidos en su produccin. El tamaode estos bodegones no est reido con la calidad

    y estima que su obra provoca en los coleccionistasms exigentes de su tiempo. Es oportuno recor-

    dar el inters por este artista que demostr FelipeIV, de lo que hay testimonio en la testamentaradel marqus de Legans, que regal un lote desus obras al rey al conocer que eran de su agrado.Bodegones que estn en las salas del Museo delPrado, venidos del viejo Alczar. Excepcional es elbodegn de Jan van Kessel el Viejo por el tamao,cuando lo ms comn de su produccin es el pe-queo formato. El que hoy est en esta exposicines el mayor conocido en su rica produccin.

    Es bien conocida la indiscutible superioridadde los pintores amencos en las guirnaldas deores y canastillos desde tiempos inmemoriales.Ninguna escuela les ha superado. Si algo se acercaa la belleza insuperable que la naturaleza regala alas ores es lo que sale de los pinceles de los maes-tros amencos. Algo a lo que sucumben los pode-

    rosos clientes de la nobleza italiana encargandoa Flandes las tablas y lienzos con este preciosocontenido. Los oreros y guirnaldas expuestos enconvivencia con aves y otros animales de bellos

    colores y armnico diseo, estn representadospor pintores de la ltima generacin, y son de ex-cepcional tamao y belleza. El estudio compara-tivo con otros en la catalogacin de Magdala eInmaculada, prueba la excepcionalidad de estasobras de unas dimensiones y belleza muy superio-res a lo hasta ahora conocido. Debieron ser obrasprevistas para galeras de palacios los lienzos deVerbruggen padre e hijo y Adrian de Gryef, confuncin decorativa. Destinados sin duda a los sa-lones de palacios de la nobleza ms exigente en

    los Pases Bajos e Italia.

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    18/74

    20

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    19/74

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    20/74

    LEOS

    La pintura f lamenca en la Coleccin Gerstenmaier

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    21/74

    8

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    22/74

    ALEXANDER ADRIAENSSEN [ 1587 - 1661 ]

    Pintor y grabador nacido en Amberes en 1587. Fue alumno de Artus van Laeck y en 1610 se

    inscribi como maestro en la guilda de esta ciudad, aunque no se conocen obras suyas anterio-res a 1631. Intervino en la pintura de los blasones que decoraron los arcos de triunfo con losque su ciudad celebr la entrada del Cardenal Infante en 1635. Se especializ en la pintura deores y bodegones destacando en la pintura de animales, especialmente de peces.

    Las composiciones de Adriaenssen son equilibradas, lejos del ritmo barroco impuesto por Ru-bens, y estn baadas en un claroscuro suave. A pesar de ello tuvo gran aceptacin en su poca,y Rubens y el marqus de Legans coleccionaron sus pinturas, segn consta en la testamentarade don Diego de Mexa de 1652, donde se citan seis obras regaladas por el marqus al rey.Adriaenssen se repleg a frmulas arcaicas, mantenindose sin cambios esenciales durante todasu produccin. Muri en 1661.

    EDIH GREINDL, Les peintres amands de nature morte au XVIIe sicle, Bruselas, 1983, pp. 55-57, 333-334.GODELIEVE SPIESSENS, Leven en werken van de Antwerpse schilder Alexander Adriaenssen (1587-1661),in Verhandeling van de Kon. Acad. voor Wetenschappen, Letteren en Schone Kunsten van Belgi, Klasse derSchone Kunsten, anne 52, XLVIII, 1990.

    21

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    23/74

    Zaragoza 2006, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 64; Granada 2007, (cat. exp.), Pinturaamenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 76; Granada 2007, (cat. exp.), La pintura amenca en la Coleccin Gersten-maier,p. 76; Fuenlabrada 2009, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 50. Lima,2012 (cat.exp.), La Pintura Flamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.26-27Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier,pp.24-25

    Bodegn consagrado exclusivamente a elementos marinos, la especialidad ms brillante y des-tacada de Alexander Adriaenssen. El realismo casi cientco del que el artista hace gala enesta pintura, permite reconocer los pescados exhibidos sobre la mesa en aparente disposicindescuidada: cuatro alburnos plateados (Alburnus alburnus), un lucio (Exor lucio)y una perca(Perca ubiatilis), todos ellos peces de ro, tomados, presumiblemente, de las aguas del Escalda.La capacidad de Adriaenssen para pintar peces es valorada por Hymans hasta el punto de com-pararla con la de Miguel ngel para con la gura humana.

    Exenta de otros elementos decorativos, la composicin presenta una marcada horizontalidaddonde la mesa y los peces en ella mostrados ocupan la mitad del espacio, quedando el restoreservado a un fondo vaco y uniforme. Solo el lucio, dispuesto en el centro, rebasa el bordede la mesa para romper la horizontalidad general. El pintor gusta de una cierta distribucinordenada, adoptando las reglas tradicionales de principios de siglo y lejos de esa tendencia aaglomerar que vemos en otras obras de esta naturaleza. La excesiva especializacin de sus pin-turas difcilmente da para variaciones recargadas. Encontramos similitudes con la Naturalezamuerta con pescadode la Aberdeen Art Gallery, fechada en 1625, aunque el pintor incluy ungato observando los peces tras la mesa en aquella ocasin1. ampoco busca una intencionalidadiconogrca o simblica, sino que capta las imgenes de forma espontnea, con la naturalidadluego plasmada en la pintura realista. La tcnica es meticulosa y de factura cerrada. Adriaenssen

    pinta aqu con gran habilidad la transparencia de las gotas de agua, la viscosidad de los peceso los destellos plateados de las escamas a base de pequeos toques de pasta en puntos deter-minados de luz, logrando un sutil contraste de las luces y las sombras y una delicada armonade los objetos con la clida entonacin del fondo. La transparencia conseguida a su vez con lapreparacin blanca del soporte, contribuye a valorar las calidades sealadas.

    Este bodegn de peces forma pareja con la tabla anterior con representacin de pjaros a juzgarpor las medidas, el sobrio esquema compositivo y la localizacin de la rma en una mesa deidntica disposicin y diseo. Ambas pinturas proceden de su ciudad natal pues, que se sepa, elpintor no sali nunca de su mbito local. Las dos pasaron por el comercio londinense en 19992,siendo adquiridas por Rudolf Gerstenmaier en subasta de Sevilla, en 20013. IAB.

    ALEXANDER ADRIAENSSENNaturaleza muerta con pecesleo sobre tabla19 x 25 cmFirmado: Alex Adriaenssen fecit A. 1646 ?

    1. leo sobre tabla, 22.9 x 32.8 cm

    2. Phillips 14.12.1999, n 145, concerticado del Dr. Walter Bernt conr-mando la atribucin a A. Adriaenssen.

    3. Arte, Informacin y Gestin, Se-villa, 4 y 5-4-2001, n 318.

    22

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    24/74

    23

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    25/74

    Sobre una mesa de madera, parcialmente cubierta con una tela, el pintor ha dispuesto en estaocasin un grupo de pjaros cuyo llamativo colorido destaca sobre la clida oscuridad del fon-do. Se trata de pjaros silvestres entre los que, con una atenta observacin, pueden identicarseun camachuelo comn (Pyrrhula pyrrhula), con su caracterstico capirote negro y plumaje delpecho en tono rosa vivo, un verdecillo (Serinus serinus) o quizs verdern (Carduelis choris), unpinzn (Fringilla coelebs) y un pardillo (Carduelis cannabina) en segundo plano, envuelto en lasombra local. Adriaenssen hace alarde de sus conocimientos a la hora de representar este grupo

    de pjaros pertenecientes a la familia de los fringlidos, caracterizados por poseer picos cortosy un plumaje adornado con vistosos colores. La factura es de ejecucin suelta y precisa con untratamiento realista de tal precisin que en el caso del plumaje adquiere la vistosidad de JanFyt. La representacin de pjaros no es tan frecuente en su produccin como los peces, temapreferido por Adriaenssen en sus bodegones.

    En la composicin dominan los animales con su vivo colorido, tpico de la generacin de losmaestros del gnero, logrando una delicada armona con la clida entonacin parda del entor-no. Sin ningn articio compositivo, el artista toma los objetos como si de una instantnease tratara, sin la intencin iconogrca que subyace en las naturalezas muertas de otros con-temporneos. Los colores limpios, frente al fondo neutro y transparente, contribuyen a valorarla prestancia de los animales muertos en una silenciosa naturalidad. Esta sntesis ingenua y

    elemental maniesta en las dos pinturas es reejo del arcasmo al que Adriaenssen se replegen toda su produccin, sin especiales innovaciones en lo que a bodegn amenco se reere.

    Es signicativo el hecho de que Rubens tuviera una pareja de bodegones de Adriaenssen ensu coleccin, sus primeras obras documentadas, lo que muestra el prestigio del artista en sutiempo. El gusto por su pintura en Espaa lo atestiguan los cuatro bodegones del Museo delPrado, parte de una serie de los seis que posey su primer propietario Diego Mexa, marqusde Legans, por los que Felipe IV mostr particular inters, segn consta en documentos de lapoca. La presencia de estas dos obras en la coleccin Gerstenmaier, no deja de ser una pruebade la continuidad del gusto por la pintura del artista en el coleccionismo espaol. Como ya secoment anterioremente, las dos tablas fueron adquiridas en subasta de Sevilla en 2001. IAB

    FRANCISCO FERNNDEZ PARDO,Coleccin Gerstenmaier: Pintura europea, siglos XV al XX, (cat. exp.),San Sebastin, 2004, p. 70; Zaragoza 2006, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 62; Gra-nada 2007, (cat. exp.), La pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, p. 74; Fuenlabrada 2009, (cat. exp.),Pintura amenca, Coleccin Gerstenmaier, p. 48. Lima,2012 (cat. exp.), La Pintura Flamenca en la ColeccinGesternmaier, pp.24-25. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en laColeccin Gerstenmaier, pp. 22-23

    ALEXANDER ADRIAENSSENNaturaleza muerta con pjarosleo sobre 19.5 x 25 cmFirmado: A. 1646 / Alex Adriaenssen fecit

    (abajo a la izquierda)

    24

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    26/74

    25

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    27/74

    Mara, sedente y de medio cuerpo, sostiene al Nio desnudo en su regazo, recreando la tradi-cional imagen votiva de la lactatis. La Virgen lleva tnica oscura con velo blanco que caesobre el pecho y manto rojo namente ribeteado en oro. De fondo, un paisaje luminoso conmontaas y rboles de delicado tronco enmarca la imagen. La tristeza del rostro y la miradabaja de la Virgen presagian el triste nal de su hijo. Iconogrcamente, la manzana que el Niosostiene en su mano derecha viene a simbolizar la superacin del pecado por Cristo al morir enla cruz, considerando a Mara como la nueva Eva y a Jess como el nuevo Adn1.

    anto la composicin como el sentimiento de la obra derivan de modelos de Roger van derWeyden, repitindose en el siglo XV en seguidores del maestro y en copias ya entrado el XVI.Las versiones ms antiguas utilizan los fondos oscuros o en negro y las ms recientes preeren

    los fondos con paisaje, pero el esquema es prcticamente idntico. El precedente ms antiguohabra que buscarlo en la Virgen de San Lucas del Museo de Bellas Artes de Boston, aunque sinla manzana y en posicin invertida con respecto a la pintura que estudiamos.

    La peculiaridad del prototipo de esta tablita es, precisamente, el nio mostrando la palmade una mano, mientras con la otra sujeta sobre su pierna la manzana simblica. El modelolo encontramos repetido en el Maestro de la Leyenda de Santa rsula, con signos propios desu personal estilo y fondos ms enriquecidos [g. 1]. Un modelo idntico a este lo registraFriedlnder a travs de un seguidor de Van der Weyden en la Galera Wildenstein de Pars [g.2] y otro en Bruselas, en la coleccin Georges Bautier2. Rplicas similares, desconocidas paraFriedlnder, existen documentadas en el coleccionismo espaol, como la Virgen con el Nio dela coleccin Weibel de Madrid [g. 3] o la versin de la coleccin Gmez Moreno, ambas so-

    bre fondo neutro3

    . Prcticamente idntica es la tabla de la Virgen de la Lechedel Museo LzaroGaldiano de Madrid [g. 4], atribuida por Ada Padrn al Maestro del Follaje Dorado4.

    La disposicin de las guras, el modelo iconogrco, la piel en la bocamanga de la tnica de laVirgen e incluso la cinta negra con perlas sobre la frente, se repiten casi literalmente en ambaspinturas, por lo que es indudable que los dos artistas tomaron la misma fuente a pesar de ladiferencia de estilo y modelos de uno y otro.

    Esta pequea tabla, que vena siendo catalogada como obra del crculo de Roger van der Weyden,gura en el ltimo catlogo de la coleccin como atribuida al Maestro de la Leyenda de SantaCatalina5, sin embargo, no encontramos juicios de valor para sostener esta autora. A pesar dela incuestionable relacin del modelo con el repertorio tipolgico de Roger van der Weyden, esevidente que la imagen de la Virgen de la coleccin Gerstenmaier est ms prxima a la dulzura

    de los rostros de Memling. Memling, de hecho, fue el gran difusor de la obra de van der Weyden,aunque siempre evit incorporar en sus composiciones la nota dramtica de su maestro. Sus mod-elos, en especial sus famosas vrgenes, estn realizados con una gran armona, desprendiendo susrostros una dulce belleza que encontramos tambin en esta deliciosa pintura.

    Form parte de la exposicin itinerante Las tablas amencas en la ruta Jacobea, coincidiendocon la celebracin del Ao Jacobeo de 1999, y de la exposicin Coleccin Gerstenmaier: deBrueghel a Mir, celebrada en Madrid en 2001. IAB.

    1. G. W. FERGUSON, Signs & Sym-bols in Christian Art, Nueva York,1966, p. 32.

    2. Roger van der Weyden and the Masterof Flmalle, vol. II, 1967, p. 121, lms.109.a, 109.b.

    3. E. BERMEJO, La Pintura de losPrimitivos Flamencos en Espaa, vol. I,C.S.I.C., Madrid, 1982, pp. 118, 119.

    4. A. PADRN MRIDA, ObrasMaestras de la Coleccin Lzaro Gal-diano, Madrid, 2002, (n inv. 3049).

    leo sobre tabla, 70 x 53 cm.5. J. M. PALENCIA CEREZO y J.DEL CAMPO, Erlesene Malerei. Obrasescogidas. Coleccin Gerstenmaier, (cat.exp.), Burgos, 2011, p.108.

    ANNIMO DE ESCUELA FLAMENCAVirgen de la Lecheleo sobre tabla16 x 10 cm

    26

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    28/74

    27

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    29/74

    FRANCISCO FERNNDEZ PARDO, Coleccin Gerstenmaier : Pintura europea, siglos XV al XX, (cat. exp.),San Sebastin, 2004, p. 34; Zaragoza 2006, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 26; Gra-nada 2007, (cat. exp.), La pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, p. 34; Fuenlabrada 2009, (cat. exp.),Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 28; JOS MARA PALENCIA CEREZO, en Erlesene Malerei.Obras escogidas. Coleccin Gerstenmaier, (cat. exp.), Burgos, 2011, p. 108.. Lima,2012 (cat. exp.), La PinturaFlamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.28-29. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck.La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, pp. 26-27

    Fig. 1. MAESRO DE SANA RSU-LA, Virgen con Nio y ngeles.

    Fig. 2. SEGUIDOR DE VAN DERWEYDEN, Virgen con el Nio, GaleraWildenstein, Pars.

    Fig. 3. ANNIMO, Virgen con el Nio,Coleccin Weibel, Madrid.

    Fig. 4. MAESRO DEL FOLLAJE DO-RADO, Virgen de la Leche o Virgen delCastillo. Museo Lzaro Galdiano.

    1 2 3

    4

    28

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    30/74

    3129

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    31/74

    ANNIMO HISPANO FLAMENCO(antes atribuido a BARTOLOM DE SANTA CRUZ)

    Trptico de la Resurreccinleo sobre tabla84 x 56 cm (panel central) y 86 x 27 cm (paneles laterales)

    Inscripcin en la tabla derecha: NEQUID / NIMIS

    Es un trptico singular y son varias las preguntas abiertas ante su estudio: quin lo encarg, aquin y por qu razones. Resulta claro que fue encargo de una destacada personalidad ecle-sistica en los albores del renacimiento en Espaa. Una historia que puede desvelar la correctalectura de los escudos que marcan las tablas con la identidad de su primer propietario. Res-ponder a qu pintor se encarg requiere un estudio detenido del estilo, pues no es sosteniblela propuesta a Bartolom de Santa Cruz. El hecho de refutar la liacin tradicional y de formaprovisiona catalogarla como annimo y no supone una merma a su calicacin, pues no sediscute la gran calidad y valores tcnicos y estticos de esta pintura. En cuanto a los motivos delencargo, alguno ms podra desvelarse a la luz del conocimiento del comitente y el pintor. Lasrazones primeras estn a la vista en la lectura iconogrca de los temas y en la estructura mate-rial. Es un trptico para la meditacin y la intimidad devocional, con un formato que permitesu fcil transporte para acompaar al devoto propietario en sus desplazamientos.

    La pintura fue atribuida por el profesor Chandler R. Post en su magna obra a Bartolom deSanta Cruz, pintor cuya actividad est documentada en el retablo mayor de la catedral devila1. Est probado que intervino para concluir el trabajo de Pedro Berruguete y Juan deBorgoa all. A su mano se atribuyen las tablas ajenas al estilo de estos dos maestros. Lo queen las tablas de Santa Cruz vemos, responde a un pintor monumental de estilo italiano. Ch.Post argumenta la atribucin del trptico por una supuesta similitud de los modelos que no essostenible. De hecho, Diego Angulo no lo cita entre las obras del pintor 2. El estilo del trptico

    es de una delicadeza y complacencia en el detalle que nos lleva a la escuela hispanoamenca.Aunque Post argumenta esos vnculos en la descripcin del estilo de Bartolom de Santa Cruz,tal vez es fruto de haber agrupado bajo su nombre pinturas con esta raz, pero las tablas segurasde su mano son de un estilo ms rotundo y monumental y raigambre italiana.

    La tabla central representa la Resurreccin, la puerta izquierda el Descenso de Cristo al limboy laderecha la Expulsin del Paraso. La escena central se desarrolla en un espacio abierto, mientras quecada una de las escenas laterales lo hacen enmarcadas en una estructura arquitectnica pintadasiguiendo un mismo esquema.La tabla central rene de forma simultnea tres escenas sucesivas dela Resurreccin siguiendo elmente el relato de Mateo 28, 1-7: Pasado el sbado, al amanecer delprimer da de la semana, Mara Magdalena y la otra Mara fueron a visitar el sepulcro. Se produjoun gran temblor de tierra: el ngel del Seor baj del cielo, hizo rodar la piedra del sepulcro y se

    sent sobre ella. Su aspecto era como el de un relmpago y sus vestiduras eran blancas como lanieve. Al verlo, los guardias temblaron de espanto y quedaron como muertos.

    El ngel levanta la tapa del sepulcro, en una actitud que encontramos en algunos capiteles ro-mnicos3y en grabados de Martin Schongauer e Israhel van Meckenem4. Es cuestin teolgicadebatida si Cristo levant la tapa del sarcfago o fue ayudado por los ngeles5. Cristo en piefuera del sepulcro6porta la cruz y bandera, smbolo de su triunfo sobre la muerte. Uno de losguardias mira a Cristo atnito y paralizado, segn narra el evangelio de San Mateo, los otros

    1. C. R. POS, A History of SpanishPainting, Cambridge, vol. IX, part. I,1947, pp. 244-247, g. 71.

    2. D. ANGULO, Ars Hispaniae, His-toria Universal del Arte Hispnico, vol.X, Pintura del Renacimiento, Madrid,1954, p. 128.

    3. Capitel del claustro romnico de

    la catedral de Pamplona, Museo deNavarra. M. JOVER HERNANDO,Los ciclos de la Pasin y Pascua enla escultura monumental romnica enNavarra, Revista Prncipe de Viana, n180, 1987, p. 20.

    4. Bartsch VI. 127.20 y Bartsch VI.209.20.

    5. Sali milagrosamente del sepulcropese a que este se hallaba cerrado. S.DE LA VORGINE, La leyenda do-rada(1264), 1982, p. 229.

    6. L. RAU, Iconographie de LArtChrtien, Pars, 1959, II, p. 545.

    30

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    32/74

    31

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    33/74

    CHANDLER R. POS,A History of Spanish Painting, Cambridge, vol. IX, part. I, 1947, pp. 244-247, g. 7;oledo 2007, (cat. exp.), La pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier,pp. 30-31; Fuenlabrada 2009, (cat.exp.), La pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, pp. 22-23; JOS MARA PALENCIA CEREZO, enErlesene Malerei. Obras escogidas. Coleccin Gerstenmaier, (cat. exp.), Burgos, 2011, pp. 113-114. Lima,2012(cat. exp.), La Pintura Flamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.32-33. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, pp. 30-31

    duermen, como es ms frecuente verlos representados. Las armaduras estn decoradas con cui-dadas ligranas y nos trazos. A lo lejos las santas mujeres forman un grupo inquieto de nimo.Caminan en un paisaje salpicado de rocas fantsticas y conjuntos de tupidos rboles de estructuraconvencional, pintadas sus hojitas con minucioso toque geomtrico. Las escenas laterales estn

    enmarcadas simulando una estructura arquitectnica gtica abierta a un vano central al que sesuperpone una columna como parteluz. Descansando sobre el capitel, sendas coronas vegetalesenmarcan los escudos herldicos. La corona vegetal alterna hojas y frutos del peral y la vid: alu-siones a la encarnacin y la sangre del Salvador7. Delicadas esculturas ngidas en las hornacinascoronadas por pinculos gticos, decoran el espacio de muro que enmarca la escena. Estas escul-turas ngidas nos permiten imaginar las puertas del trptico en su cara externa, pues conviven enun solo espacio, los motivos que con frecuencia estn en una y otra cara de las puertas laterales.

    En la tabla derecha las esculturas ngidas representan laAnunciacin. El ngel a la izquierda yMara a la derecha del vano que abre la vista a un paisaje con bellas arquitecturas y la Expulsindel Parasocon el ngel alzando la espada y Adn y Eva avergonzados saliendo del jardn delEdn (Gnesis 8, 11-11). Est presente la cada del hombre y la redencin divina.

    La escena de la hoja izquierda est anqueada por la escultura en trampantojo de Santo omscon la escuadra, en alusin a la construccin del palacio celeste con el tesoro del rey Gondo-forus8. Y en la hornacina izquierda, San Juan con el libro 9. El espacio abierto en el vano loocupa otra escena de la gloricacin o vida sobrenatural de Cristo: el Descenso al limbo10. Paralos telogos no est claro si la bajada a los inernos precedi o fue posterior a la resurreccin11.Cristo porta aqu la cruz de la resurreccin. Los justos estn de rodillas, Adn y a su lado Eva,posiblemente David vestido y sin corona, y tras ellos una multitud con las cabezas en perspec-tiva. No aparecen las llamas, pero s una sutil alusin en el humo que emana de las chimeneasligadas a lo ms profundo. Este humo y las cadenas de las que han sido liberados, pintadas enel suelo y prximas a los pies de Cristo, son la nica referencia al tormento, indicado en lasescaleras descendentes. No aparece Satn, ni otro monstruo medieval y tampoco el cancerbero.

    Respecto al personaje que realiz el encargo, es comprensible el inters de cuantos se han aproxi-mado a estudiar este trptico. Ch. Post vio en el escudo eclesistico el de Alonso Carrillo deAcua, arzobispo de oledo, pero lo ve confuso al no concordar las fechas con los elementos re-nacentistas de la tabla12. Son varios los miembros de esta ilustre familia con cargos eclesisticos enlos aos que van de nes del siglo XV a principios del XVI, con interesantes vnculos con Flandes.J. M. Palencia sugiri su vinculacin con un eclesistico de la corona catalano-aragonesa13. antoel escudo fajado como el castillo y la cruz estn en la herldica de todos los reinos, por lo que nohay razn suciente para delimitar un mbito geogrco14. Sobre el escudo de la derecha, unainscripcin: NE QUID / NIMIS: (nada en demasa). Es el lema del propietario de la tabla, lemaque parece asumir el pintor por la serenidad y nobleza que emana de su pintura.

    Cuando Post estudi la obra a principios del siglo XX, el trptico perteneca a la coleccin

    Sabater, en Badalona. Despus pas a la galera Arte, Informacin y Gestin (noviembre de2003 y 24-3- 2004, n 246). MGSB.

    7. G. W. FERGUSON, Signs & Sym-bols in Christian Art, Nueva York,(1954), 1966, pp. 38 y 46.

    8. Episodio narrado por S. DE LAVORGINE en La leyenda dorada

    (1264), 1982, pp. 46-52. L. RAU,op. cit., III, p. 1.271.

    9. E. MLE, El arte religioso de la con-trarreforma, ed. 2002, p. 174.

    10. L. RAU, Iconographie de LArtChrtien, Pars, 1959, II, p. 531.

    11. Ibdem, p. 532.

    12. C. R. POS, op. cit., p. 247.

    13. J. M. PALENCIA CEREZO, enErlesene Malerei. Obras escogidas. Colec-cin Gerstenmaier, (cat. exp.), Burgos,2011, p. 114.

    14. L. VALERO DE BERNAB,Anlisis de las caractersticas generalesde la Herldica Gentilicia Espaola yde las singularidades herldicas exis-tentes entre los diversos territorios his-tricos hispanos, Universidad Com-plutense, 2007.

    32

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    34/74

    JAN BRUEGHEL DE VELOURS[ 1568 - 1625 ]

    Naci en 1568 en Bruselas. Perteneci a una larga y famosa dinasta de pintores. Su padre,

    Pieter Brueghel el Viejo, muri en 1569, cuando l apenas tena un ao. Segn Karel vanMander, aprendi a pintar con su abuela materna, la miniaturista Mara Bessemers. Su abuelomaterno fue el pintor Pieter Coecke. Despus de su primer aprendizaje en Amberes con PieterGoetkind, viaj a Italia. En 1590 estuvo en Npoles, y despus en Roma y Miln al serviciodel cardenal Borromeo.

    En 1597 es maestro en la guilda de San Lucas y en la de los romanistas en 1599. Desde 1606trabaj para los archiduques Alberto e Isabel Clara Eugenia y en 1609 es nombrado pintor dela corte. Colabor con Rubens y otros importantes pintores amencos. Cultiv con xito g-neros variados, como el paisaje, la alegora, la pintura de gnero, los gabinetes y las naturalezasmuertas, con especial fortuna en la pintura de ores. Sus obras estn muy altamente valoradasdesde el siglo XVII. uvo una larga serie de imitadores, entre los que est su hijo Jan Brueghel

    El Joven.

    KLAUS ERZ,Jan Brueghel der ltere(1568-1625), Colonia, 1979.

    HENDRICK VAN BALEN[ 1575 - 1632 ]

    Naci en Amberes en 1575. Fue discpulo de van Noort, maestro tambin de Pedro PabloRubens. Viaj a Italia para formarse en contacto con los romanistas, cuyo estilo se deja sentiren su pintura. Fue miembro de la guilda de San Lucas en 1593 y de la de los romanistas desde1605. En su taller se formaron pintores de gran prestigio como van Dyck y Frans Snyders.

    rabaj junto a Brueghel de Velours al servicio de la archiduquesa Isabel Clara Eugenia. Ademsde los cuadros que posee la corona desde el siglo XVII, su obra ms importante es el retablo de lacatedral de La Laguna en enerife, encargada antes de su nombramiento como pintor de cmara

    de la archiduquesa.

    MAAS DAZ PADRN, Heindrich van Balen, pintor de cmara de la Archiduquesa Isabel Clara Eu-genia y maestro de van Dyck en las Islas Canarias. IV Centenario del ataque de Van der Does a las Palmas deGran Canaria. Congreso Internacional. (26 al 30 de abril, 1999); BEINA WERCHE, Hendrick van Balen(1575-1632): ein Antwerpener kabinettbildmaler der rubenszeit, Brepols, 2004. 29 30 25.

    33

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    35/74

    La corona oval de ores enmarca la escena sagrada. Algunas ores demayor tamao, rosas,narcisos, calndulas, alternan con pequeas especies de jazmn y saxfragas, formando un brazoespeso y regular que sigue la tradicin ms arcaica de Jan Brueghel de Velours. Las ores estnpintadas bajo la luz frontal. Prima el reconocimiento individual de cada especie sobre la cohe-rencia de las sombras en la representacin, siguiendo los grabados en los tratados de botnicacomo el Florilegiumde E. Sweerts (1612)1. Pequeos insectos pueblan la guirnalda. Destacanlos abejorros sobre las rosas blanca y rosa, la pequea mariposa arriba a la izquierda y la liblula

    a la derecha, pero muchos otros se esconden entre las hojas y ramas de frutos del bosque.Un caprichoso marco dorado, que pudiera ser un aadido posterior, enmarca la escena central:la Sagrada Familia con San Juanito, el cordero y ngeles. Uno esparce ptalos de ores desde elaire y otros dos se acercan caminando con ms ores en las manos. El espacio entre los rbolespermite ver el cielo y el paisaje en perspectiva. El cordero anuncia el dramtico destino de JessNio. San Juanito abraza a su primo y los ngeles nios alegran el ambiente con sus regalos deores. Las ores y guirnaldas son un alivio para la Sagrada Familia en aquella huida. El paisajeno es el rido escenario real.

    El Descanso en la huida a Egipto que aqu se representa fue un tema del agrado de la clientelay los pintores. Los evangelios apcrifos relatan hechos prodigiosos sucedidos durante la huidade la Sagrada Familia acosada por la terrible orden de Herodes. El tema despert la fantasa

    devota especialmente desde nales del siglo XV, alcanzando especial fortuna al llegar el XVII.Emile Mle describe la secuencia con la profundidad de quien mejor estudi el sentimiento delBarroco: Este Reposo de la Sagrada Familia introduce en la vida de Cristo una visin llena dedulzura, en la que la naturaleza infunda una gran sensacin de paz. En ella se encuentra algode la serenidad de las Sagradas Familias italianas de otros tiempos, en las que no haba otracosa que inocencia, belleza y luz. En el contexto del XVII en que el cristianismo est lejos deaparecer como un idilio, el alma cristiana tena la necesidad de un episodio que por un instantedespertase la idea de la felicidad2.

    La composicin sigue elmente el original de Jan Brueghel de Velours y Hendrick van Balende la coleccin Articor en Ginebra3 [g. 1]. Es prcticamente idntica la disposicin de lasores y los insectos en la guirnalda y tambin es similar la composicin del interior, pero sin

    delimitacin de marco que separe la escena central de las ores del exterior. El tema es tambinel descanso en la huida a Egipto con la compaa de los ngeles nios y San Juanito, pero en laguirnalda de la coleccin Articor est Santa Ana en lugar de San Jos. Klaus Ertz, tratando deloriginal, seala tambin la similitud en el diseo oral con la guirnalda de la galera Ambrosia-na de Miln de hacia 1608, aqu con un anillo oval enmarcando La Virgen y el Nio.

    Hendrick van Balen ha tratado el asunto del descanso en la huida a Egipto con especial xitoen otras guirnaldas. Para Bettina Werche es dudosa la autora de Hendrick van Balen en la

    1. B. BRENNINKMEIJER-DE ROO-IJ, Roots of 17th century Flower Paint-ing, Leiden, 1996.

    2. E. MLE, El Barroco. Arte religiosodel siglo XVII, Italia, Francia, Espaa,Flandes, ed. 1985, p. 209.

    3. K. ERZ, Jan Brueghel der ltere(1568-1625), Colonia, 1979, p. 308,

    n cat. 188, g. 378.

    TALLER DE JAN BRUEGHEL DE VELOURS leo sobre tabla33.5 x 29.5 cm

    Fig. 1. JAN BRUEGHEL DE VE-LOURS y HENDRICK VAN BALEN,Galera Articor, Ginebra.

    34

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    36/74

    35

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    37/74

    MARA PURIFICACIN RIPIO GONZLEZ, Coleccin de guirnaldas, Galera Gonzalo Zazo, Madrid,1992, n 10; Fuenlabrada 2009, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, Centro de Arte omsy Valiente, pp. 38-39. Lima,2012 (cat. exp.), La Pintura Flamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.38-39.Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier,pp. 34-35.

    guirnalda de la galera Articor, y tiene la escena por una simplicacin en formato oval de lacomposicin ideada por Hendrick van Balen en las guirnaldas de coleccin privada en Lud-wigsburg y otra similar, hoy en paradero desconocido4. MGSB.

    4. B. WERCHE, Hendrick van Balen(1575-1632): ein Antwerpener Kabinett-bildmaler der Rubenszeit, urnhout,2004, A. 37 y A. 38. p. 237, cat. E 13.

    36

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    38/74

    CHRISTIAN COCLERS[ ? - 1737 ]

    Pertenece a una gran familia de pintores originaria de Maastricht que desarrolla su actividad en

    Lieja. Sabemos que unos quince pintores de la dinasta estn activos desde nes del siglo XVIIa principios del XIX. Algunos errores genealgicos han podido corregirse desde la publicacinde Tieme et Becker en 1912, pero an est pendiente un estudio en profundidad.

    Segn los datos conocidos, tres hermanos, George, Philippe y Jean Coclers, inician una sagadedicada a la pintura. Christian Coclers, que nos ocupa en esta ocasin, es tal vez el menosestudiado de la dinasta. Es hijo de George Coclers, nace en Lieja en fecha indeterminada.En 1708 contrae matrimonio y en 1711 tiene un hijo, Michel Antoine. Enviuda en 1713 ycontrae segundas nupcias en 1714. En 1715 tiene otro hijo, Jean Georges Christian, tambinpintor. Christian Coclers muere en 1737.

    Jean-Baptiste Coclers (Maastricht, 1696 - Lieja 1772), hijo de Philippe, y por tanto primo ycontemporneo de Christian, es el representante de la dinasta mejor conocido. Viaj a Roma.

    Es pintor de historia, retratos y tambin de ores. uvo cuatro hijos dedicados con xito a lapintura. odos ellos dedicados a la pintura en la transicin del siglo XVII al XVIII. Las atribu-ciones confusas son frecuentes. Solo un estudio a fondo an pendiente podra resolver losnumerosos errores en lo hasta ahora escrito sobre los Coclers.

    ULRICH HIEME y FELIX BECKER,Allgemeines Lexicon der bildenden Knstler von der Antikke bis zur Ge-genwart, Leipzig, 1912, pp. 150-151; JAN JOSEPH MARIE IMMERS, De Maastrichtsch-Luiksche schil-dersfamilie Coclers, Publications de la Socit historique et archologique dans le Limbourg, LXXVI, 1940, pp.139-165; EMMANUEL BNZI, Dictionnaire critique et documentaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurset Graveurs, 1966, II, p. 560; JACQUES HENDRICK, La peinture au pays de Lige, XVIe,XVIIe, et XVIIIe,Lieja, 1987, pp. 216-221; Le Dictionnaire des Peintres belges du XIVe sicle nos jours, 1995, I, pp. 189-191.

    37

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    39/74

    Un jarrn de bronce apoyado en un escaln de piedra y una cesta de mimbre, inclinada so-bre una concha marina que muestra su nacarado interior, son el pretexto para distribuir unaexuberante espiral de ores variadas. De abajo arriba, se suceden de forma apenas discontinuaores de distintas especies. Rosas en capullo y orecidas, anmonas, tulipanes, lilas Solo unpequeo espacio a la derecha se abre al horizonte, donde se vislumbra una seorial construc-cin junto a un lago y un bosque casi oculto por el jarrn repleto de ores. Junto a la cesta llenade ores cortadas, una planta crece en la tierra del jardn y llena discretamente ese espacio en

    la composicin. El jarrn de bronce labrado con motivos vegetales clsicos y gallones helicoi-dales, descansa sobre un plinto, que nos sita en un espacio de naturaleza transformado por elhombre en un jardn. Las ores cubren la panza del jarrn en equilibrio imposible. El realismopropio de la pintura amenca de ores queda aqu sometido a la fantasa en su ambicin de-corativa. ambin el formato del lienzo y marco, con la parte superior en arco realzado, indicauna derivacin del barroco al rococ.

    Pero si la composicin anuncia el siglo XVIII, los elementos presentes estn en la pintura deores desde el siglo XVI. Las ores sorprenden por su disposicin, pero la forma de represen-tarlas recuerda los grabados de Chrispijn de Passe y los que ilustran los tratados de botnicacomo el Florilegiumde E. Sweerts (1612). La mariposa tambin es tradicional en las composi-ciones de ores, dotada de contenido simblico en las de asunto devoto1.

    La cesta ovalada de mimbres en paralelo est en pinturas de Jan Brueghel de Velours en la Ga-lera de Jonckheere de Bruselas; Metropolitan Museum de Nueva York y, dispuesta en diagonal,en el Fitzwilliam Museum de Cambridge. Es un motivo que vemos recogido en otras pinturasde la familia Coclers, todos con estrechos vnculos con la pintura de ores y cuyo representantemejor conocido es Jean-Baptiste Coclers.

    La concha marina est presente tambin en los bodegones de Brueghel de Velours, acompaandoa las ores de variedades desconocidas. Esto est dentro del gusto por reunir lo raro y preciadoen las cmaras de maravillas a partir del siglo XVI. Un ejemplo interesante es el gabinete con laalegora de la ignorancia de F. Francken II en el Museum voor Schone Kunsten de Amberes2; seatesoran all conchas y caracolas marinas de diversa especie junto a las preciadas pinturas, libros,monedas y un jarrn con ores difciles de reunir por su variedad y exquisita rareza.

    Pinturas con jarrones de ores similares se atribuyen a la escuela de Jean-Baptiste Coclers en elAyuntamiento de Lieja. Y una pintura de composicin anloga a la que estudiamos conserva elMuse dAnsembourg en Lieja; en similar esquema, un jarrn en un jardn, situado sobre unpedestal de inspiracin clsica y ores formando guirnaldas que cuelgan en espiral, un perroy un loro. Galera de Arte del Louvre, Ispahan, Pintura Antigua, Madrid 1991, n 8; 14 deoctubre de 2002, n 1458. MGSB.

    CHRISTIAN COCLERS leo sobre lienzo130 x 77.5 cm

    Firmado: CHRISTIAN COCLERS fecit

    1. Smbolo de la resurreccin de Cris-to en las pinturas de la Virgen con elNio, y en un contexto ms generalla resurreccin de los hombres. G.W. FERGUSON, Signs & Symbols inChristian Art, Nueva York, 1966, p. 7.

    2.B.BRENNINKMEIJER-DEROIJ,Roots of 17th-Century Flower Painting,

    Leiden, 1996, p. 57, g. 57.

    38

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    40/74

    39

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    41/74

    4040

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    42/74

    ANDRIES DANIELSZ [ h. 1575 - 1640? ]

    El gran xito de las ores de Jan Brueghel de Velours (1568-1625) llev a que otros pintores

    realizaran pinturas segn su estilo y copias de sus composiciones. Entre los seguidores, el pri-mero es su propio hijo, Jan Brueghel II (1601 - 1678). El estilo de Jan Brueghel de Velours fueimitado fuera del estrecho crculo familiar por otros pintores de Amberes, entre los que mereceespecial mencin Andries Danielsz.

    Nacido entre 1575 y 1580, est inscrito como aprendiz de Pieter Brueghel II, en la guilda deSan Lucas de Amberes en 1599, y de Philip de Marlier (h. 1600 - h. 1668). Consta como pin-tor en 1602, aunque de l sabemos poco1.

    Su tcnica y estilo son conocidos por la guirnalda rmada: Andries Danielsz F de la galle-ria Lorenzelli en Brgamo2. En composicin y colorido sigue la tradicin ms arcaica de JanBrueghel de Velours, sin adherirse a las novedades de Daniel Seghers. Alterna delicadamentelos grupos de ores y los ramilletes en un valo frondoso y regular. Sus formas son rmes,

    precisas y detalladas. Ilumina con rotundidad las ores para conseguir el volumen, frente a ladelicada ligereza de Jan Brueghel de Velours. En su paleta domina, como en la de Brueghel, elrojo, el blanco y el amarillo. Son varias las pinturas tradicionalmente atribuidas a Jan Brueghelde Velours que han sido restituidas a la mano de Andries Danielsz por Marie-Louise Hairs. Esel caso de la Virgen con el Niode la pinacoteca Ambrosiana (. 63 x 49 cm) en colaboracincon Hendrick van Balen. Va conformndose as el catlogo de sus obras y sus vnculos conotros pintores de Amberes. La Corona de ores de laVirgen con el Niodel Hermitage vinculasu trabajo al de Jacobo Jordaens en las guras del medalln central.

    MARIE-LOUISE HAIRS, Andries Danielsz, Peintre de eurs anversois, vers 1600, Oud-Holland, Medede-lingen van het Rijksbureau voor kunsthistorisches Documentatie, t. LXVI, 1951, 3, pp. 175-179; idem, Colla-boration dans des tableaux de eurs amands, Revue belge dArchologie et dHistoire de lArt, t. LXVI, 1951, 3,pp. 150-151; idem, Les Peintres amands de eurs au XVIIe sicle, 1998, pp. 261- 264.

    41

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    43/74

    Esta guirnalda sigue la tradicin de Jan Brueghel de Velours: un valo cerrado de ores diver-sas en un festn de volumen uniforme animado por la variedad cromtica. La disposicin delas ores es similar en la guirnalda de Jan Brueghel I y Rubens en el Museo del Louvre (inv.1764) [g. 1]. La franja de lirios blancos a la derecha anima la uniforme alternancia de especiesgrandes y diminutas de variado colorido. odo es alusin a la virginidad y pureza de Mara.Jan Brueghel de Velours repite este motivo en sus festones, como un broche junto a la gura deMara y el Nio. Es el ramo de azucenas que el ngel de la Anunciacin entreg a Mara. Est

    igual en la guirnalda de Jan Brueghel de Velours y Rubens del Museo del Prado (n 1418), AltePinakotthek de Munich y Museo del Louvre citada. Esta ltima la repite Jan Brueghel en LaVistade la serie de los sentidos del Museo del Prado (n 1394)1.

    Aunque la composicin del cerco de ores sigue el modelo de Jan Brueghel la tcnica y estilosealan a Andries Danielsz. Sus ores son rmes y precisas, con los contornos perlados connos trazos delimitados y contrastados por la luz. Como en las primeras composiciones de JanBrueghel I, existe una dependencia de los grabados de ores publicados en tratados de bot

    nica, como el Hortus Floridusde Crijspin de Passe (1614) donde las ores aparecen de formaindividualizada con inters cientco. Es raro que las ores se superpongan unas a otras y esfrecuente su representacin frontal, como sucede aqu.

    La Virgen con el Nio en el medalln central sigue elmente el modelo de Frans Francken

    enMara y el Nioen coleccin privada suiza2[g. 2]. Suprime el trono en el que se sientanMadre e Hijo y los rayos que nimban sus cabezas. Vemos un fondo neutro, que puede debersea una intervencin posterior. El gesto de Jess Nio ofreciendo una orecita a Mara, sigueuna tradicin de comunicacin entre Madre e Hijo con origen en el Gtico. Las ores son elmarco ideal para ensalzar la devocin y la belleza: La hierba se seca, la or se marchita, perola palabra de Dios permanece para siempre (Is. , 40, 8).

    1 M. DAZ PADRN, El siglo de Rubensen el Museo del Prado, 1995,t. I, pp. 264-273.

    2 Cobre 23 x 17 cm. U. HRING,Frans Francken der Jngere (1581-1642),Freren, 1989, n 113A, p. 263.

    BIBLIOGRAFA y EXPOSICIONESMARA PURIFICACIN RIPIO

    GONZLEZ, Coleccin de guirnaldas,Galera Gonzalo Zazo, Madrid, 1992,n 5, pp. 7-8; Fuenlabrada 2009,(cat.exp.), Pintura Flamenca. ColeccinGerstenmaier, Centro de Arte oms yValiente, pp. 36-37.

    ANDRIES DANIELSZ

    leo sobre 34x28 cm

    42

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    44/74

    43

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    45/74

    44

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    46/74

    ANTON VAN DYCK[ 1599 - 1641 ]

    Naci en Amberes en 1599 e inici sus estudios con diez aos en el taller de Hendrick van

    Balen, donde est documentado en 1609. Artista precoz, est inscrito en el gremio de su ciudadnatal como maestro en 1618. Fue el discpulo ms cualicado de Rubens y colaborador suyo,hecho que fue decisivo para su pintura. En 1620 realiz su primer viaje a Inglaterra, dondeestuvo al servicio de Jaime I. Un ao ms tarde emprendi un recorrido por varias ciudadesde Italia visitando Gnova, Roma, Venecia, Mantua, Miln y urn, como dej reejado en elcuaderno de apuntes de la Devonshire Collection de Chatsworth y en sus cartas a Lucas y Cor-neille Wael. En Gnova, hacia 1623, se convirti en el retratista ocial de la aristocracia local.Es entonces cuando el maestro antuerpiense comienza la representacin frontal del personajeque alarga y estiliza la silueta. Con el mismo n, dota a sus modelos de largas manos, que seruna de las caractersticas de su estilo hasta el nal de su carrera. De regreso a Amberes, de 1627a 1632, realiza numerosos cuadros religiosos de marcado sentimentalismo que toma de lospintores boloeses. En 1632 vuelve a Londres donde trabaj para Carlos I y all se estableci

    hasta su muerte. Durante esta segunda estancia en Inglaterra estn registrados tres viajes alcontinente: uno en 1634 a los Pases Bajos, otro en 1640 a Amberes tras la muerte de Rubensy el tercero en 1641 a Pars.

    Cultiv temas de historia religiosa y mitolgica en su juventud y, ocasionalmente, en sus aosde madurez, pero es en el gnero del retrato donde van Dyck alcanz una notoriedad nuncaigualada con un estilo artistocrtico que inuir, entre otros pintores, en Willeboirts Boss-chaert y Jean Lang. Su actividad como grabador alcanz tambin gran importancia con suclebre Iconografa, serie de retratos grabados de famosos contemporneos. Durante los aosque residi en Inglaterra se dedic casi exclusivamente a producir retratos, cuya demanda leoblig a dirigir un importante taller. Su gura fue fundamental en el desarrollo de la retratsticainglesa desde Peter Lelly hasta el siglo XVIII. Muri en Inglaterra en 1641 y fue sepultado en

    presencia de la corte en la catedral de San Pablo.

    LO VAN PUYVELDE, Van Dyck, Bruselas, 1950; MICHAEL JAFF, Van Dycks Antwerp Scketchbook,Londres, 1963; ERIK LARSEN, Lopera completa di Van Dyck, Miln, 1980; CHRISOPHER BROWN,Van Dyck, Oxford, 1982; SUSAN BARNES, Van Dyck in Italie, Nueva York, 1986; ERIK LARSEN, TePaintings of Anthony Van Dyck, Freren, 1988; MAAS DAZ PADRN, Van Dyck en Espaa, Madrid, 2012.Lima,2012 (cat. exp.), La Pintura Flamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.50-51. Santiago de Chile, 2013(cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, pp. 46-47.

    45

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    47/74

    4646

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    48/74

    47

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    49/74

    Retrato de busto de Jacqueline van Castre, esposa de Jean Charles de Cordes, con la cabezay los hombros ligeramente dirigidos hacia la izquierda y mirando al espectador. Formandopareja con el de su marido, el retrato de la aristcrata dama resalta por su lujo y ampulosidad,reejado en el rico diseo del traje, las joyas y dems adornos que luce con exquisita elegancia.

    Presumiblemente podra tratarse de un retrato de boda, dado el espectacular vestido realzadopor el cuello de encaje volado, en lnea con la moda francesa de su tiempo y acorde con la

    dignidad de su rango. Paralela a la nobleza de su esposo, Jacqueline es hija de Jan van Castre,miembro del Gran Consejo de Malinas, una de las familias ms inuyentes de Flandes bajo eldominio de Espaa. Su temprana muerte, el 18 de julio 1618, en el momento o poco despusdel nacimiento de su hijo, es determinante para precisar la fecha de los retratos originales, comoya se apunt al tratar el retrato de su esposo [Cat. n 8]. Del mismo modo, la tcnica es espesa ala manera de Van Dyck y las dimensiones se han reducido de igual forma en esta tabla respectode otros retratos similares albergados en el Museo Real de Bellas Artes de Bruselas [g. 1].

    De Jacqueline van Castre encontramos una copia en la galera Dorotheum [g. 2], y otra enel Museo Cond de Chantilly [g. 3], que ingres en 1939 como parte de la donacin de losmarqueses de Poncins-Biencourt1. El retrato de Van Dyck fue grabado por el francs CharlesAlbert Waltner [g. 4] y el British Museum conserva otro al aguafuerte de Auguste Danse2

    [g5], pero en estos tres casos no tenemos constancia de que exista otro de su esposo. Porltimo, mencionar la copia del Museo de Varsovia [g. 6], formando pendant con aqul, msholgada la imagen y sin el silln que aparece en ela obra del Museo de Bruselas. IAB.

    ANTON VAN DYCKRetrato de Jacqueline van Castreleo sobre tabla21 x 15.5 cm

    1. (Inv. PE 566)

    2. 19.17 x 13.9 cm

    FRANCISCO FERNNDEZ PARDO, Coleccin Gerstenmaier: Pintura europea, siglos XV al XX, (cat. exp),San Sebastin, 2004, p. 66; Sta. Cruz de enerife-Las Palmas de Gran Canaria 2006, (cat. exp.), Paisaje yretrato en la coleccin Gerstenmaier, p. 65; oledo 2007, (cat. exp.), La pintura amenca en la Coleccin Ger-stenmaier,p. 50; Granada 2007, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 50; Fuenlabrada2009, (cat. exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 44; JOS MARA PALENCIA CEREZO, enErlesene Malerei. Obras escogidas. Coleccin Gerstenmaier, (cat. exp.), Burgos, 2011, p. 150; MAAS DAZPADRN, Van Dyck en Espaa, vol. II, pp. 732-733. Lima,2012 (cat. exp.), La Pintura Flamenca en la Colec-cin Gesternmaier, pp.54-55. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amencaen la Coleccin Gerstenmaier, pp. 50-51.

    48

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    50/74

    49

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    51/74

    Fig. 1. VAN DYCK, Retrato de Jac-queline van Castre, Museos Reales deBellas Artes, Bruselas.

    Fig. 2. Retrato de Jacqueline van Cas-tre, Coleccin privada.

    Fig. 3. Retrato de Jacqueline van Cas-tre, Museo Cond de Chantilly.

    Fig. 4. CHARLES A. WALNER(1846-1925) Grabado.

    Fig. 5. AUGUSE DANSE (1829-1929) Aguafuerte, British Museum.

    Fig. 6. VAN VERGELO, Retrato deJacqueline van Castre, Museo Nacio-nal de Varsovia.

    1 2 3

    4 5

    6

    50

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    52/74

    Hijo del arquitecto Hendrick Huysmans y de Catharina van der Meyden, naci en Amberes

    en 1648 en el seno de una familia de artistas, cuatro de ellos registrados en la guilda de SanLucas de Amberes en el siglo XVII. De Cornelis el Viejo, aprendiz en 1633 y maestro en 1636,apenas se tienen noticias. Jacob Huysmans, aprendiz de Frans Wouters en 1650, march aInglaterra hacia el nal del reinado de Carlos II, y compiti con Sir Peter Lely como retratistade moda. Jan Baptist Huysmans, hermano y alumno de Cornelis, naci en Amberes en 1654,gura registrado en 1676, y juntos popularizaron los paisajes con guras. Cornelis fue el nicocuyo talento fue reconocido en gran medida. Estudi en Amberes con el paisajista Gaspard deWitte y ms tarde con Jacques dArthois en Bruselas. Al comienzo de su carrera ejerci en Ma-linas, donde se cas en 1682, y all tambin entr en relacin con Van der Meulen, para quienpint los fondos de los cuadros conservados ahora en el Louvre, que representan una vista de laciudad y el castillo de Dinan sobre el Mosa y una vista de la ciudad de Luxemburgo. En 1702vuelve a Amberes, constando como miembro de la guilda en 1706. All reside por unos aos,hasta 1717 en que regresa de nuevo a Malinas, donde muri en 1727.

    ambin conocido bajo el nombre de Huysmans de Malinas, es el pintor de Brabante y delbosque de Soignies, motivo de muchos de sus paisajes. Cultiv tambin temas religiosos, sien-do una de sus mejores obras Los peregrinos de Emasde la iglesia de Malinas. Sus obras, enocasiones confundidas con las de hermano, pueden contemplarse en algunos de los ms im-portantes museos de Europa.

    EMMANUEL NEEFFS, Corneille Huysmans, en Bulletin des Commissions royales dart et darchologie, XIV,1875, pp. 32-36; YVONE HIRY y MICHEL KERVYN DE MEERENDR, Les peintres amands de paysage au

    XVIIe sicle, II, Bruselas, 1987, pp. 182-186.

    CORNELIS HUYSMANS [1648 - 1717]

    51

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    53/74

    Paisaje visto desde lo alto, en un espacio ms ligero que el tpico bosque de vegetacin profusams frecuente en los pintores contemporneos. Huysmans asume en esta pintura la inuenciade su maestro DArthois en la visin del bosque de Bruselas, que se distingue por su frondosi-dad de los de la escuela de Amberes. Los rboles con sus troncos largos y estrechos ocupan granparte de la composicin, sobre todo las copas que invaden casi la totalidad del espacio reser-vado al cielo. res guras femeninas animan el paisaje con exquisita discrecin en segundotrmino, mientras un grupo de personajes descansa junto a un lago en un plano ms alejado.

    Bosques y montaas se suceden en el fondo con delicadas matizaciones de color en contrastecon la penumbra del primer plano.

    El mismo esquema lo vemos repetido de forma persistente en otras obras de su mano, como enlos paisajes del Museo del Louvre1y del Hermitage2, de medidas casi idnticas al lienzo que es-tudiamos aunque en horizontal, formato ms habitual en la produccin del artista [Figs. 2 y 1].De su hermano Jan Baptist, con el que a menudo de confunde, conocemos una pintura muyparecida a esta en la disposicin de los rboles y la visin de las montaas en la lejana [Fig. 3].

    anto el formato del cuadro en vertical como la concepcin del paisaje desde un punto de vistabajo, impulsan la mirada del espectador hasta el cielo, que adquiere as un importante protago-nismo, igual que las montaas del fondo recortadas en el luminoso horizonte. Los personajes,apenas destacados con la ayuda de la luz proyectada en puntos cruciales, quedan de hechoabsorbidos por la entonacin uniforme de la naturaleza.

    La inuencia de sus dos maestros Gaspard de Witte, en Amberes, y Jacques DArthois, enBruselas est perfectamente reejada en esta pintura de Cornelis Huysmans en la que ana lastendencias decorativas de la tradicin amenca y el gusto por los contrastes de luz en la lneade los pintores de la segunda generacin que van a Italia. Vemos aqu ese culto a la naturalezacon sugestiones del mundo de la Arcadia presente en el sentimiento de la poca, igual que loencontramos en la literatura, presagiando la pintura rococ del siglo siguiente.

    La pintura fue adquirida por el coleccionista en el comercio madrileo. IAB.

    Zaragoza 2006, (cat.exp.), Pintura amenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 60; oledo 2007, (cat. exp.), La pin-tura amenca en la Coleccin Gerstenmaier,p. 58; Fuenlabrada 2009, (cat. exp.), Pintura amenca. ColeccinGerstenmaier, p.64; JOSMARAPALENCIACEREZO, enErlesene Malerei. Obras escogidas.ColeccinGerstenmaier, (cat. exp.), Burgos, 2011, p. 66. Lima,2012 (cat. exp.), La Pintura Flamenca en la ColeccinGesternmaier, pp.58-59. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck. La Pintura amenca en laColeccin Gerstenmaier, pp. 54-55.

    CORNELIS HUYSMANS leo sobre lienzo118 x 86 cm

    1. leo sobre lienzo, 77 x 97 cm (ref. 50).

    2 . leo sobre lienzo, 81 x 117 cm.

    52

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    54/74

    53

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    55/74

    Fig. 1. CORNELIS HUYSMANS,Paisaje forestal, Museo del Hermitage,St. Petersburgo.

    Fig. 2. CORNELIS HUYSMANS,Paisaje, Museo del Louvre, Pars.

    Fig. 3. JAN BAPIS HUYSMANS,Paisaje forestal, Coleccin privada.

    1 2

    3

    54

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    56/74

    JAN VAN KESSEL EL VIEJO [ 1626 - 1679 ]

    Descendiente de una nutrida saga de pintores, Jan van Kessel naci en Amberes en 1626. Es

    el hijo mayor de Jerome Van Kessel y Paschasia (a su vez hija de Jan Brueghel de Velours) y so-brino de Jan Brueghel el Joven y David eniers II. En 1635 fue discpulo del pintor de cuadrosde gnero Simon de Vos, pero su arte est prximo a su abuelo y su to, Brueguel de Velours yJan Brueghel el Joven.

    oma de ellos los modelos de sus alegoras, ores y animales. Dentro de esta temtica, tambinpodra considerarse seguidor de Daniel Seghers. Se cas con Maria van Apshoven y tuvo trecehijos, dos de ellos tambin pintores, Fernando y Jan II. En 1644/45 fue nombrado Maestrode la guilda de San Lucas de Amberes. rabaj para Felipe IV en torno a 1652. Van Kesselpint sobre todo animales y naturalezas muertas con ores, sobre tabla y sobre cobre, obras depequeas dimensiones en su mayora. Su deleite en la descripcin pictrica es consecuencia delinters por el naturalismo cientco de nales del siglo XVI. Muestra excepcional de esta dedi-

    cacin es la serie compuesta por cuarenta pequeos cobres, conservados en el Museo del Prado,conocida como Las cuatro partes del mundo, donada en 1865 por Lopold Armand, condeHugo, y que perteneci a Jos Bonaparte. Probablemente movido por su inters zoolgico,mezcla en estas pequeas piezas la descripcin casi miniaturista de animales reales y fantsti-cos, con vistas de paisajes de los continentes conocidos. Cultiv adems, aunque con menorasiduidad, representaciones de carcter alegrico, en colaboracin con otros pintores, partici-pando l en las orlas que rodean la alegora, cuajadas de animales, ores y objetos triunfales. Elartista mostr una curiosa preferencia por los escarabajos, mariposas y orugas, ocasionalmentedispuestos para deletrear su nombre. Hizo tambin trabajos a la acuarela sobre pergamino. Suestilo evoluciona bajo la inuencia de Jan Fyt y Van Utrecht. Muri en 1679.

    MARIE-LOUISE HAIRS, Les peintres amands de eurs au XVIIe sicle, Bruselas, Elsevier, 1955, pp. 112-113y 225-228; EDIH GREINDL, Les peintres amands de nature morte au XVIIe sicle, Pars, Bruselas, 1956, pp.127-128 y 176-177; ULLA KREMPEL,Jan van Kessel d. .: 1626-1679. Die vier Erdteile, cat. exp., Mnich,Alte Pinakothek, 1973; WILLY LAUREYSSENS, Jan van Kessel le Vieux, en Brueghel, une dynastie de pein-tres, (cat.exp.), Palais des Beaux-Arts, Bruselas, 1980, pp. 313-332.

    55

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    57/74

    Se trata del lienzo de mayor tamao de Jan van Kessel conocido hasta la fecha, a juzgar por elregistro de las obras del pintor recopiladas por Edith Greindl1, lo que hace esta pintura singularen la produccin del artista. Llama la atencin tanto por lo excepcional de sus dimensionescomo por la eleccin del soporte, puesto que Van Kessel pint generalmente sobre tablas osobre cobres de pequeo formato.

    En la composicin domina una marcada horizontalidad, organizada en cuatro niveles super-puestos, en contrapunto con la verticalidad de la pared de fondo que deja paso a un espacioabierto al exterior. En primer plano, el pintor dispone dos repisas en los ngulos, presentando ala derecha una colior con sus enormes hojas verdes destacadas sobre el claro mantel, mientrasen el lado opuesto, dibuja a contraluz dos caracolas de gran tamao, objetos muy estimados enaquella poca, como vemos frecuentemente repetido en las pinturas de gabinetes de interior.En la segunda plataforma y sobre un mantel de raso azul oscuro, es donde estn representados,en un alarde de precisin tcnica, el resto de los elementos que el pintor exhibe: un jarrn devidrio con ores, piezas de cermica azul y blanca, una copa de vino de exquisita transparenciay una exposicin de frutas variadas con limones, manzanas, granadas, melones, peras y ciruelas,entre otras; destacan los racimos de uvas que el artista derrama, en aparente descuido, parallenar el vaco central de la composicin y que el oscuro mantel contribuye a resaltar. Con lamisma intencin dispone el pao blanco en el tercer escaln, libre de objetos, a n de enfatizar

    los exhibidos en la repisa inferior. Finalmente coloca un cortinn en el extremo del escenario,con intencin decorativa y teatral, formando una diagonal que rompe con la calma dominanteen el resto de la composicin. Las mismas formas arquitectnicas son de una concepcin es-ttica que nada tienen que ver con las diagonales barrocas de la escuela de Amberes.

    Entre la produccin de Jan van Kessel, el lienzo est prximo al cobre Flores y animales delMuseo del Prado2 [g. 1], en la distribucin escalonada de los elementos, y a la Naturalezamuerta con frutas, ores yanimales domsticos, conservada en el Museo de Nacional Copenh-ague3, dentro de una concepcin de bodegn ms amplia [g. 2]. La tcnica minuciosa y detal-lista de esta pintura se aleja de la tradicin arcaica de Jean Brueghel que Van Kessel practicaen otras obras, para acercarse ms a los pintores de su generacin como Davidsz de Heem oAdriaen van Utrecht. La inuencia del primero la encontramos en la piel cortada y enroscada

    de los limones, nota muy tpica del maestro holands, mientras la colior recuerda mucho a laspintadas por Van Utrecht. El jarrn de vidrio transparente con ores est en la lnea de Segh-ers y, como nota curiosa, la jarra de cermica y metal es parecida a la del bodegn atribuidoa Willem Gabron de esta coleccin. Encontramos tambin similitudes con las composicionesde Andries Benedetti, seguidor de Davidsz de Heem en Italia, por el sentido decorativo de susbodegones en los que suele introducir una ventana abierta al exterior y algn elemento arqui-tectnico de acento clsico.

    1 E. GREINDL, Les peintres amandsde nature morte au XVIIe sicle,Pars,1956, p. 176; Bruselas, 1983, p. 365.

    2 Cobre, 32 x 42 cm, inv. 1910-1972(nm. 1993).

    3 Firmado: I. V. KESSE(L) Fecit. (en lacesta). leo sobre lienzo,

    120 x 170 cm, inv. Nr 177.

    JAN VAN KESSEL EL VIEJONaturaleza Muertaleo sobre lienzo129 x 185 cmFirmado: Jvan Kessel 16 (5) (abajo a la izquierda)

    56

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    58/74

    57

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    59/74

    Domina en la pintura una entonacin general rojiza, determinada en parte por el color de lapreparacin, pero tambin por la luz crepuscular del paisaje que se abre a la izquierda y el cor-tinn de terciopelo rojo que cierra la composicin por el lado opuesto. La factura es delicada yna, de una precisin tpica de un pintor formado dentro de la miniatura, aunque en este caso,

    al ser una obra de gran tamao, Kessel se ve obligado a trabajar con una pincelada ms larga,sin dejar por ello de sorprendernos a la hora de conseguir las calidades de los distintos objetoscon una extraordinaria capacidad tctil que la luz frontal contribuye a valorar.

    El lienzo est rmado y fechado en el ngulo inferior izquierdo, aunque la fecha no es deltodo legible. El profesor Klaus Ertz de la Universidad de Lingen, corrobora la atribucin alpintor amenco Jan van Kessel el Viejo4. En su informe relaciona la obra estudiada con unatabla vendida en Sothebys, Caza muerta con frutas y ores al aire libre5, rmada y fechada en1674, y con el lienzo del Museo de Copenhague antes citado. La obra se present al pblicopor primera vez en 2006, en la exposicin de Valladolid, poco despus de ser adquirida en elcomercio madrileo y es una de las favoritas de Rudolf Gerstenmaier en su coleccin, una delas piezas que ms me ha costado poder conseguir, unos cinco o seis aos detrs de ella; y esque se trata del padre del bodegn espaol, quien introdujo el bodegn en Espaa, en palabrasdel coleccionista. IAB

    4 K. ERZ interpreta la fecha como16(5). Dice en el informe del cuadro:el ltimo nmero no es legible, mien-tras que yo creo que el tercer nmerose puede reconstruir un 5

    5 Sothebys Londres, 9.12.1991. . 47x 67 cm

    MARISA OROPESA RUIZ, en Zaragoza 2006, (cat. exp.), Pintura Flamenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 44;Granada 2007, (cat. exp.), La pinturaamenca en la Coleccin Gerstenmaier, p. 54; Fuenlabrada 2009,(cat. exp.), Pintura Flamenca. Coleccin Gerstenmaier, p. 74; JOS MARA PALENCIA CEREZO, enErlesene Malerei. Obras escogidas. Coleccin Gerstenmaier, (cat. exp.), Burgos, 2011, p. 34.

    Fig. 1. JAN VAN KESSEL EL VIEJO,Flores y animales, Museo del Prado

    Fig. 2. JAN VAN KESSEL EL VIEJO, Na-turaleza muerta con frutas, ores y animalesdomsticos,Museo Nacional de Copenhague

    21

    58

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    60/74

    MAX J. FRIEDLNDER, Die Antwerpener Manieristen von 1520, Jahrbuch der kniglich preuischenKunstsammlungen, 36 (1915), pp. 65-91; idem, Die Niederlndischen Manieristen, Leipzig, 1921; idem, Diealtniederlndische Malerei, Berln, 1933; idem, Die Altniederlndische Malerei, Die Antwerpener Manieristen,

    Adriaen Ysenbrandt(Band 11), Leiden, 1934; idem, Te Antwerp Mannerists. Adriaen Ysenbrant, [cometarios ynotas de Henri Pauwels, colaboracin de Anne-Marie Hess, traduccin de Heinz Norden], 1974, XI, pp. 24,70-71, n 28-45; Te Dictionary of Art 20[Jane urner, ed.] 1996, p. 783. Lima,2012 (cat. exp.), La PinturaFlamenca en la Coleccin Gesternmaier, pp.62-63. Santiago de Chile, 2013 (cat. exp. )De Rubens a Van Dyck.La Pintura amenca en la Coleccin Gerstenmaier, pp. 58-59.

    MAESTRO DE LA ADORACINVON GROOTEMANIERISTAS DE AMBERES

    El trmino manierista de Amberes se aplica a pintores de caractersticas homogneas que tra-bajan en Amberes hacia el comienzo del XVI y hasta el primer tercio del mismo siglo. MaxFriedlnder estudi su estilo, distinguiendo entre las principales personalidades a Jan de Beer,Pseudo Bles o Blesius, Maestro de la Adoracin von Groote, Maestro de la Adoracin de Am-beres y Maestro de Amiens.

    Friedlnder identic al Maestro de la Adoracin von Groote en el trptico de la Adoracinde los Magosde la coleccin Freiherr von Groote. Es un maestro con individualidad creativay estilo propio al que asocia la Adoracin de los Magosde la coleccin John G. Johnson dePhiladelphia, modelo que repite con xito el crculo prximo. La tabla de Karlsruhe, que lleva

    la fecha 1519, sigue dicho modelo. ambin laAdoracin de los Magosdel Bayerische Staats-gemldesammlungen, Alte Pinakothek de Munich. El Metropolitan Museum de Nueva Yorkconserva una Santa Cena, y el MNAC de Barcelona un trptico con Calvario, San Antonio Abad

    y Santa Catalina, atribuidos al Maestro de la Adoracin von Groote.

    59

  • 7/23/2019 Catlogo Rubens-Part I

    61/74

    rptico atribuido a Jan de Beer en anteriores catlogos de la coleccin Gerstenmaier. Losvnculos y semejanzas con dicho pintor son los comunes a los manieristas de Amberes: lafantasa y riqueza decorativa de telas y objetos, el gusto por el alargamiento de las formas y laambientacin en suntuosas arquitecturas en ruinas en un ambiente de ensoacin. Las formasse llevan al extremo aunando lo decorativo y lo fantstico, con espritu comparable al roman-ticismo moderno. Las formas del renacimiento y del gtico se subliman en arquitecturas yespacios altos con profusa decoracin de grutescos y motivos clsicos.

    El trptico que estudiamos responde mejor al Maestro de la Adoracin von Groote. El modeloque establece para la Virgen con el Nio y los tres Reyes Magos en laAdoracin de los Magos dela coleccin John G. Johnson de Philadelphia, se repite con xito en su crculo prximo1: as, enlaAdoracin de los Magosdel trptico Gerstenmaier, y otras pinturas del mismo tema publicadaspor Friedlnder a nombre del Maestro de la Adoracin von Groote, en el Bayerische Staats-gemldesammlungen, Alte Pinakothek de Munich [g 1]2, Karlsruhe [g 2]3, (con copia encoleccin privada en Suiza)4, y otras mas5. LaAdoracin de los Magosde Karlsruhe lleva la fecha1519, hecho excepcional que ayuda a jar la cronologa aproximada para la que estudiamos.Esta acotacin del trptico Gerstenmaier al crculo del Maestro de la Adoracin von Groote enel grupo de manieristas de Amberes cerca su individualidad.

    Es interesante estudiar el Diseo de cabezasrmado por Jan de Beer en el British Museum deLondres (n 1886,0706.7). Las formas angulosas y la habilidad en el dibujo de los escorzos noresponde a lo que vemos en el trptico Gerstenmaier. Por otra parte, s vemos vnculos con el

    Maestro de la Adoracinvon Groote en el dibujo de laAdoracin de los Magosdel British Mu-seum (n1977,0507.1), atribuido tradicionalmente a Jos van Cleve y recientemente a Jan deBeer. Esto da idea de la complejidad del estudio de estos pintores.

    Reproducimos las palabras del historiador alemn para jar la comparacin visual del trpticoque estudiamos y las pinturas atribuidas