Catálogo de la obra de Félix Vidal Chacón

48

description

Félix Vidal Chacón alucinado por la realidad En la obra de Félix Vidal Chacón se manifiestan con persistencia las imágenes de las carretillas de mano -instrumentos de tracción humana- que casi han desaparecido en los países centroamericanos. Como él cuenta, siempre ha mantenido vivo en su memoria el recuerdo de “una serie de carretillas, una tras otra, despintadas y flojas, recostadas en puertas desajustadas o en paredes mohosas, carcomidas por el tiempo, cuando caminaba por la 24 calle de la zona 1 en compañía de su maestra Isabel Ruiz, con papeles, lápices y una paleta con tres colores primarios”. El registro mental que Félix Vidal Chacón hizo del olor a tierra mojada que impregnaba el ambiente de aquel día, provocó que su ser aprisionara para siempre los estímulos, de tal manera que convirtió las imágenes de aquellos instrumentos de trabajo duro y pesado en signos y símbolos de sus más íntimos sentimientos y pensamientos.

Transcript of Catálogo de la obra de Félix Vidal Chacón

  • DE FLIX VIDAL CHACN

  • 2

  • 316 calle 4-66 zona 14 - telfono 23667064 - www.fundacionrozasbotran.org - [email protected]

  • FLIX VIDAL CHACN ALUCINADO POR LA REALIDAD

    El paso de las imgenes al recuerdo -en el instante de ser interiorizadas- es tan

    inexplicable que su camino se ha convertido en un objeto de estudio. Particularmente

    interesa conocer la capacidad que tenemos de traer al presente un recuerdo

    almacenado en la memoria. No cabe duda que las asociaciones mentales participan

    intensamente en el ordenamiento de esos recuerdos para traerlos al presente con

    facilidad. Se vale pensar que en los procesos artsticos esta capacidad humana se

    amplifica, de tal manera que las imgenes salen una y otra vez cuando el artista

    se encuentra frente al lienzo.

    En la obra de Flix Vidal Chacn se manifiestan con persistencia las imgenes de las

    carretillas de mano -instrumentos de traccin humana- que casi han desaparecido

    en los pases centroamericanos. Como l cuenta, siempre ha mantenido vivo en

    su memoria el recuerdo de una serie de carretillas, una tras otra, despintadas

    y flojas, recostadas en puertas desajustadas o en paredes mohosas, carcomidas

    por el tiempo, cuando caminaba por la 24 calle de la zona 1 en compaa de su

    maestra Isabel Ruiz, con papeles, lpices y una paleta con tres colores primarios.

    El registro mental que Flix Vidal Chacn hizo del olor a tierra mojada que

    impregnaba el ambiente de aquel da, provoc que su ser aprisionara para siempre

    los estmulos, de tal manera que convirti las imgenes de aquellos instrumentos

    de trabajo duro y pesado en signos y smbolos de sus ms ntimos sentimientos

    y pensamientos.

    La existencia fugaz de aquel instante se detuvo en una imagen mental como un

    paisaje petrificado, del cual Flix construye escenas nuevas sobre cada lienzo.

    Ha eternizado la realidad y cada obra cuenta una nueva historia. Su trabajo va

    desde la poesa a la protesta por realidades humanas de violencia e injusticia, en

    donde la carreta se convierte en un cuerpo humano que denuncia el sufrimiento

    y la muerte. Las imgenes vibran en sus lienzos, rompiendo el hilo continuo de

    la existencia como los equis equis.

    A los espectadores, Vidal Chacn nos pone ante esas realidades produciendo

    en nosotros un conjunto de emociones inslitas. Sus obras nos permiten mirar

    hechos sociales de otra manera, generando infinidad de sensaciones. Permitamos

    que el arte nos hable.

    Jose Rozas Botrn

    Presidente

    Fundacin Rozas Botrn

  • 6GEOMETRISMO ESCNICO I, acrlico/tela, polptico (5 piezas de 150 x 150 cm), 2014

  • 7LAS CARRETAS DE FLIX VIDAL CHACN

    Por su magnitud y seriedad, la exposicin de Flix Vidal Chacn en la galera de la Fundacin Rozas Botrn constituye un significativo reconocimiento a su obra y a su ya larga y exitosa carrera artstica que a estas alturas merecen, ms que un comentario, un detenido estudio que ponga en relieve las razones de su trascendencia artstica y cultural.

    IEl largo camino recorrido por las carretas de Flix

    Vidal Chacn va de la realidad al smbolo y de all,

    como quien dice de regreso a casa, a la conciencia

    esttica, social e histrica del propio artista y de la

    sociedad en su conjunto. En efecto, este elemento de

    la vida urbana fue descubierto como tema artstico

    cuando el artista, tratando de escapar de los temas

    trillados y de la actitud artstica del paisajismo

    tradicional, decidi documentar la vida tal como

    se daba en los barrios marginales de la ciudad

    de Guatemala y empez a desarrollar una especie

    de anti paisaje que recoga escenas del entorno

    social que le interesaba registrar, sin duda todava

    sin plena conciencia de las posibilidades crticas

    de este tipo de arte. Eran imgenes a la acuarela

    de un realismo muy crudo de los asentamientos

    precarios que proliferaron despus del terremoto

    en los barrancos que rodean la ciudad y a los lados

    de la lnea del ferrocarril, en las que apareca aqu y

    all alguna carreta que, en aquel contexto, indicaba

    ms bien la forma de subsistencia de los habitantes

    de la covacha a cuyas puertas estaba el primitivo

    vehculo de traccin humana.

    Dibujante hbil e imaginativo, Flix Vidal no tard

    mucho tiempo en descubrir la plasticidad formal

    de las carretas y prestarle toda su atencin a su

    estructura elemental, a su peculiar colorido, a los

    nombres que las identifican y a las inscripciones

    grabadas o pintadas en sus tablas laterales. A partir

    de esos descubrimientos empez a desarrollarlas no

    solo como un elemento plstico que llegara a ser

    dominante en las escenas anti paisajsticas sino

    tambin como elemento clave capaz de suscitar en

    la conciencia, la imaginacin y la emotividad de los

    espectadores una serie inagotable de asociaciones

    econmicas, sociales, histricas, psicolgicas y, en

    general, culturales. Es decir, el desarrollo de las

    carretas como elemento formal que predomina en

    la pintura de nuestro artista se dio paralelamente a

    su desarrollo semntico, y en ambas vertientes tuvo

    ms bien el carcter de un descubrimiento paulatino

    que el de una invencin repentina, de una lenta y

    consecuente construccin de la imaginacin que de

    una intuicin instantnea del genio creador.

    En ese proceso de descubrimiento y construccin

    las carretas poco a poco se fueron apropiando del

    espacio pictrico al tiempo que, simultneamente,

    iba desapareciendo el escenario de la pobreza, tan

    caracterstico de su etapa de realismo social. De cierta

    manera se puede decir que las carretas, en tanto

    elemento plstico y semntico que caracteriza a la

    produccin de este artista, absorbieron la escenografa

    de sus primeros paisajes realistas que, por otro lado,

    sigue estando presente como alusin insoslayable

    y como el trmino de una asociacin ineludible de

    sentimientos, actitudes, conocimientos e ideas que

    van de la imagen potica plasmada en la obra a la

    realidad social de la que surge.

    IIEs a partir de ese momento cuando ya se puede

    hablar de una segunda etapa en la evolucin de

    Flix Vidal Chacn y de las carretas que aparecen en

    su obra ya no como uno de los diversos elementos

    plsticos o como un recurso expresivo que, entre

    otros, el artista utiliza a discrecin, sino propiamente

    como smbolo en el que cristalizan tanto sus afanes

    formales de artista creativo como sus intenciones

    crticas de hombre de su poca. Las carretas, en

    efecto, son, a partir de este momento, un smbolo

  • 8potico muy poderoso: una imagen de la cultura

    popular y del folclor urbano que cautiv, adems

    del gran pblico, a los conocedores y coleccionistas,

    precisamente por su aspecto inocente e inofensivo,

    por su falta de contexto que le daba cierto carcter

    de estampa pintoresca fuera del tiempo, presentada,

    eso s, con indita frescura, de leyenda urbana y

    tradicin oral y, en fin, de cuadro de costumbres de

    un pasado ya superado que, sin embargo, cabe evocar

    con romntica nostalgia. Y es que las carretas de esta

    segunda etapa tenan la sutileza de esconder en su

    frgil y vulnerable arquitectura aspectos de la realidad

    social que literalmente nadie quera ver. Justamente

    fue por la sutileza con la que mostraban y escondan

    al mismo tiempo su espinosa carga semntica que

    las carretas de Flix Vidal, como otrora las ratas de

    Ixquiac Xicar, salidas ambas de los ltimos estratos

    sociales, se infiltraron en el imaginario de las esferas

    cultas y refinadas de la sociedad guatemalteca donde

    siguen transmitiendo en clave potica su denuncia

    lamentablemente todava vigente.

    Desarrollada con un realismo ms elaborado, producto

    de una mayor y ms clara conceptualizacin formal

    a la que contribuyeron decisivamente la observacin

    objetiva y el dibujo hbil y fluido, esta segunda

    etapa del desarrollo del artista se caracteriza por la

    sobriedad expresiva. Es cierto que las carretas son

    ahora simblicas pero siguen siendo, al mismo tiempo,

    representaciones convincentes y muy bien logradas

    de las carretas que existen en la realidad. Su funcin

    simblica no altera su forma. Su contenido, como

    ya vimos, le viene del contexto social y humano que

    ya no aparece en el cuadro no porque haya sido

    suprimido sino porque ha sido absorbido por este

    elemento formal que ahora lo posee y lo libera como

    las connotaciones inevitables y automticas que su

    presencia suscita en el espectador. En este caso se

    puede decir que las carretas significan -sealan- lo

    que no est presente en el cuadro, es decir el contexto

    social del que han sido tomadas. Su realismo formal

    y su veracidad objetiva eran las condiciones sine qua

    non de su efectividad simblica.

    IIIEl smbolo, aplicado a una situacin de comunicacin

    humana, ms que una mera facultad de aludir a otra

    realidad, es un poder. Y en ese sentido las carretas de

    Flix Vidal Chacn en la segunda etapa del desarrollo

    de su obra se convirtieron en un smbolo cuyo poder

    radicaba en gran parte en la sutileza con que esconda

    en su belleza formal un significado social crtico

    y profundo.

    Una tercera etapa se abri cuando las carretas,

    sin dejar del todo de ser los smbolos crticos a

    travs de los cuales se mostraba un escenario social

    marginal, empezaron a actuar como personajes que

    pueden representar distintos papeles en los ms

    diversos escenarios. Sin embargo, fieles a su origen

    crtico, representan/simbolizan al pueblo, esa entidad

    evasiva y tan difcil de definir; es decir que aluden

    ya no a un escenario o a un espacio social ms o

    menos estable y permanente, sino ms bien a otro

    actor que asiste asombrado a una representacin

    de su propia historia y a unas dramatizaciones

    de ciertos hechos sociales y conductas culturales.

    Con este cambio de concepto y de forma, las

    carretas ya no se definen por la realidad social

    que su presencia denunciaba y criticaba sino por

    la actitud que adoptan en las diversas situaciones

    que les plantea la vida social.

    Cuando se habla de personajes y de representaciones

    se habla tambin de interpretaciones y dramatizaciones,

    de escenarios y puestas en escena. As, de la sobriedad

    expresiva y la objetividad formal que caracteriz a la

    obra que produjo en la segunda etapa, Flix Vidal,

    encarnado ahora sin disimulo en sus carretas-personajes,

    pas a desarrollar su obra con una mayor libertad

    expresiva, abarcando un universo temtico ms amplio

    teido de un subjetivismo muy intenso y pronunciado.

    El referente sigue siendo un hecho objetivamente

    real pero la forma de las carretas parece ahora estar

    determinada ms por un desborde de la fantasa que

    por el sobrio realismo del simbolismo imaginativo.

    Las carretas actuales, en efecto, en tanto personajes

  • 9del pueblo y de la vida real, tienen sentimientos,

    historia, memoria, familia, alegras y, hasta cierto

    punto, conciencia de su identidad, y reaccionan y

    actan en las diferentes situaciones dramticas con

    una intensidad emotiva que distorsiona la forma real,

    clsica y objetiva de su funcin simblica. As, las

    vemos danzando ritual y alegremente, manteniendo

    un imposible equilibrio sobre el paisaje de Atitln

    ms caracterstico, o bien reducidas a escombros

    y abandonadas en un terreno al borde del olvido,

    destruidas por el tiempo y la violencia, en clara

    alusin al conflicto armado interno del siglo pasado.

    El contenido de estas carretas ms fantsticas que

    simblicas ya no es una realidad objetiva sino ms

    bien una proyeccin y una puesta en escena de los

    deseos y el pensamiento social y potico de Flix

    Vidal Chacn, y ms que smbolos son la expresin

    del alter ego del artista.

    Sin embargo, en medio de toda esa fantasa algunas

    de estas carretas-personajes, en vez de ver lo que est

    afuera como paisaje y como historia objetiva, dirigen

    su atencin a su propia interioridad y encuentran

    all, en penosa introspeccin, el hilo realista y crtico

    de su origen. Son ejercicios crticos de memoria y

    autoanlisis, disecciones de su pasado crtico y de su

    forma realista y simblica, en los que se reencuentran

    con el esquema intelectual-conceptual, con su forma

    grfica, original y transparente, en la que reside su

    significatividad y su artisticidad, inmersas ahora en

    un contexto de figuras geomtricas, trazos gestuales

    y dinmicos y ritmos cromticos intensos que las

    destacan como creacin de la imaginacin y de la

    intencin expresiva y comunicativa ms genuina y

    plenamente lograda. Derivados de esta especie de

    autoanlisis son esos grandes polpticos que forman

    lo que el artista llama Geometrismo escnico en

    los que l literalmente juega con la forma plstica

    y la personalidad de las carretas, las sombras que

    proyectan sobre el espacio y su ensamblaje en una

    composicin que aparentemente admite variaciones,

    seguro ya de la efectividad de su lenguaje y de la

    atencin y comprensin de su pblico.

    Se trata ahora de obras de madurez en las que el artista

    se muestra ms en control emotivo y conceptual de

    sus recursos expresivos y con mayor conciencia de las

    posibilidades y limitaciones de los smbolos plsticos

    de su deslumbrante y efectivo lenguaje visual. Las

    carretas son la expresin de esa madurez: tienen

    vida propia y respiran por s mismas con cierto aire

    de suficiencia formal; ya no monopolizan el espacio

    pictrico sino que lo comparten con las puertas,

    otro elemento formal y semntico de hondo sentido

    metafrico, que en obras como La gran seora

    seala la exacta dimensin humana que explica la

    intencin de la creacin artstica, el herosmo del

    smbolo y la proeza de la comunicacin lograda por

    Flix Vidal Chacn.

    Juan B. Jurez

    Felix Vidal Chacn de 5 aos de edad junto a su mam en 1963.

  • 10

    GEOMETRISMO ESCNICO II, acrlico/tela, polptico (5 piezas de 60 x 60 cm), 2014

  • 11

    FLIX VIDAL CHACN

    Flix Vidal Chacn ha alcanzado un lugar especial entre los acuarelistas de los

    ltimos aos. Sus carretas, a las que ha revestido de singular personalidad y

    belleza, y que ocuparan durante mucho tiempo la atencin de su produccin,

    van cediendo poco a poco el lugar a otros temas que con igual dedicacin son

    tratados con acertado sentido plstico.

    Ya su obra super la fase de bsqueda de correcciones de tinte acadmico,

    para entregarnos expresiones de humanas temperamentalidades.

    Sus acuarelas se gozan, con la fruicin con que se goza la luz y el lugar que

    extrajo sus motivos. Hoy nos trae fragmentos luminosos de Atitln y de la ciudad

    de Guatemala.

    Qu buscar en sus acuarelas para decir algo de ellas...? Hablar de la composicin,

    de la seleccin y solucin acertada en sus temas, del tratamiento del color, la

    transparencia y limpieza de la factura en la realizacin de sus obras...?

    Su trazo decidido y seguro, junto al dominio que ha alcanzado del color en la

    acuarela, y una alta poesa en sus ejecuciones le dan al trabajo de Vidal Chacn

    un carcter ptimo. Dejo testimonio de reconocimiento a la obra de altos vuelos

    y trascendencia entre los acuarelistas, acrisolada en la produccin de Flix Vidal

    Chacn, y mi sincera felicitacin y admiracin por su creacin plstica.

    Enrique Anleu Daz

    Nueva Guatemala de La Asuncin de 1993

  • 12

    GEOMETRISMO ESCNICO III, acuarela/papel, 54 x 72 cm, 2013

  • 13

    Me contaron aquellos de la ciudad de los cuarenta y cincuenta, que se oa decir

    Hay que buscar una carretilla para llevar la mesa coja, el banquito, el canasto

    de chuchitos y los aguacates para las tostadas. Pero los carreteros decan: El

    chilate caliente con chile para la goma voz.

    All por el ao 86, con sombrero, papel, lpiz y una paleta con tres colores

    primarios; acompaado por mi maestra Isabel Ruiz, caminbamos entre la 24

    y la 25 calle de la zona 1, cuando encontramos las carretillas, una tras otra,

    despintadas y flojas, recostadas en puertas desajustadas o en paredes mohosas,

    carcomidas por el tiempo.

    Caminando por la calle con olor a tierra mojada o de piedra, llega el momento

    en que me enamoro de ellas, e inundan un profundo deseo en mi ser interior de

    artista, plasmando as los aos cuarenta, cincuenta, el ayer, hoy y maana. As

    mis lienzos se han llenado de lneas y color, con olor a carretilla, y seguiremos

    viendo y diciendo Hay que buscar una carretilla de don Flix.

    Flix Vidal Chacn

  • 14

    - De los recuerdos de ayer, hoy lo hace presente mi pintura

    - Dndole vida al pasado en el tiempo de hoy

    LO QUE NOS DICE EL AUTOR

    En las obras de Flix lo que vemos hoy son escenas tan claras como las de ayer que activaban

    el barrio. Para recordar y contar de estas carretas a las nuevas generaciones.

    Hoy me he dado cuenta de que aquella historia ha desaparecido porque el modernismo la

    sepult; en esto aparece la palabra VIVIFICACIONES en su sentido total: dar vida, nuevas

    fuerzas, fortalecer algo. Aparezco entonces con mi pintura desenterrando aquello del

    pasado para darle vida con la serie vivificaciones 2010.

    En cuanto a lo ltimo de mi que hacer artstico surge la serie que se enmarca con una palabra

    compuesta: OSAMENCARRETAS; es decir restos de la estructura de carreta personificada,

    a la cual seguir dndole vida.

    Flix Vidal Chacn (2011)

    DA

    NZA

    RIN

    AS

    AL

    RIT

    MO

    DEL

    CR

    CU

    LO, a

    crli

    co/t

    ela,

    140

    x 1

    40 c

    m, 2

    014

  • 15

    FLETES EN EL REDONDEL, acrlico/papel, 54 x 72 cm, 2014

  • 16

    FLETES EN LA PUERTA COLGANTE NUMERAL II, acuarela/papel, 54 x 72 cm, 2014

  • 17

    EVOCACIN DE LOS ENGRAMAS I, acrlico/papel, 54 x 74 cm, 2014

  • 18

    EVOCACIN DE LOS ENGRAMAS II, acrlico/papel, 54 x 74 cm, 2014

  • 19

    APUNTES DEL ALTIPLANO II, mixta/papel, 54 x 72 cm, 2014

  • 20

    DE LO DEL GRAFISMO, acrlico/tela, 50 x 60 cm, 2014

  • 21

    LA GRAN SEORA, acrlico/tela, 160 x 180 cm, 2014

  • 22

    DESCENDENCIA DE LA GRAN SEORA, acrlico/tela, 160 x 180 cm, 2014

  • 23

    FRAGMENTACIN 01, acrlico/tela en masonite, 28 x 34 cm, 2014

  • 24

    DOS EN FILA, ACRLICO/TELA, 41 x 51 cm, 2014

  • 25

    FRAGMENTACIN 02, acrlico/tela en masonite, 28 x 34 cm, 2014

  • 26

    FRAGMENTACIN 03, acrlico/tela en masonite, 28 x 34 cm, 2014

  • 27

    FRAGMENTACIN 04, acrlico/tela en masonite, 28 x 34 cm, 2014

  • 28

    FRAGMENTACIN 05, acrlico/tela en masonite, 30 x 40 cm, 2014

  • 29

    FRAGMENTACIN 06, acrlico/tela en masonite, 30 x 40 cm, 2014

  • 30

    FRAGMENTACIN 07, acrlico/tela en masonite, 30 x 40 cm, 2014

  • 31

    FRAGMENTACIN 08, acrlico/tela en masonite, 30 x 40 cm, 2014

  • 32

    TRES EN FONDO ROJO, mixta/papel, 54 x 72 cm, 2014

  • 33

    NUMERAL 41, acrlico/tela, 35 x 50 cm, 2014

  • 34

    DE LA SOMBRA EN DPTICO, acrlico/tela, dptico (dos piezas de 52 x 60 cm), 2014

  • 35

    TRES EN FILA, ACRLICO/TELA, 35 x 50 cm, 2014

  • 36

    APUNTES DEL ALTIPLANO I, acrlico/tela, 100 x 120 cm, 2014

  • 37

    FLETES EN LA PUERTA COLGANTE NUMERAL I, acrlico/papel, 54 x 74 cm, 2014

  • 38

    DANZARINAS AL RITMO DEL XOCOMIL II, acrlico/papel, 54 x 73 cm, 2014

  • 39

    DANZARINAS AL RITMO DEL XOCOMIL I, acrlico/tela, 130 x 152 cm, 2014

  • 40

    DE LOS TEMAS DEL MERCADO, acuarela/papel, 38 x 52 cm, 2014

  • 41

    FESTIVAL DE UNA VIVIFICACIN, acrlico/tela, 110 x 130 cm, 2011

  • 42

    OSAMENCARRETAS 002, acuarela/papel, 28 x 38 cm, 2011

  • 43

    OSAMENCARRETAS 003, acuarela/papel, 34 x 43 cm, 2011

  • 44

    OSAMENCARRETAS 004, acuarela/papel, 30 x 38 cm, 2011

  • 45

    OSAMENCARRETAS 005, acuarela/papel, 34 x 43 cm, 2011

  • FELIX VIDAL CHACN

    Lugar y fecha de nacimiento: 19 de octubre de 1957, Salam Baja Verapaz, Guatemala.

    De 1981 a 1986, estudio Artes plsticas en la Universidad popular, bajo la direccin de los maestros Rodolfo Galiotti Torres, Enrique Anleu Daz e Isabel Ruiz, con especializacin en dibujo, pintura y grabado (xilografa), y en el ao 2009 recibi un taller intensivo de Escultura con el maestro Sebastin Barrientos. Desde 1988 ha preparado ms de 20 exposiciones personales en galeras del pas como:Galera el TnelMuseo IxchelGalera FrumGalera el Sereno Antigua GuatemalaGalera el tticoLa Antigua, Galera de Arte

    Ha participado en numerosas exposiciones colectivas y en las diferentes subastas del pas, Juannio, Club Rotario, Fundacin Aldo Castaeda, Funsilec, Junkabal, Rozas Botrn, Artes muy especiales, Margarita Tejada, y Fundacin Fundal; y en el extranjero, como en: Mxico, Dinamarca, Estados Unidos, Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su Obra se encuentra en colecciones privadas nacionales e Internacionales: Centro Amrica, Sudamrica, Estados unidos, Europa. En Instituciones importantes como: La Pinacoteca del Palacio Nacional, Casa de la Cultura de Quetzaltenango, Administradora de Valores de Guatemala, Miembro del Grupo Financiero Uno, Banco de Guatemala, Banco G&T, Banco Industrial y en el Extranjero. Actualmente imparte demostraciones de acuarela.

    DISTINCIONES1987 1er. Premio 8 Saln Nacional de la Acuarela1988 2do. Premio 9 Saln Nacional de la Acuarela1989 Fue declarado Artista Amigo por la Casa de la Cultura de Mixco1990 Glifo de Plata VII Bienal de Arte Paiz, opcin naturalista, categora Artistas invitados1990 1ra.Mencin Honorfica XXII Certamen Arturo Martnez Quetzaltenango 1991 1er. Premio XXIII Certamen Arturo Martnez, Quetzaltenango1991 1er. Premio 11 Saln Nacional de la Acuarela1992 2do. Premio XXIV Certamen Arturo Martnez, Quetzaltenango1994 2do. Premio 14 Saln Nacional de la Acuarela1995 1er. Premio 15 Saln Nacional de la Acuarela1996 Participacin como Jurado 16 Saln Nacional de la Acuarela2004 Homenajeado por el taller de arte Raquel Ferrs de Dacaret y Fundacin La luz Casa MIMA2008 Homenajeado por la Asociacin Sbados culturales de Salam Baja Verapaz

    EXPOSICIONES PERSONALES RECIENTES: Serie de Fragmentos Galera el Tnel (2006); Serie Tierra Mojada, Galera el Tnel, acrlicos, leos y acuarelas (2007); Exposicin individual, Serie Vivificaciones, Galera el Tnel (2010).

    EXPOSICIONES COLECTIVAS: Tres Visiones Contemporneas de Guatemala. Juan Carlos Caldern, Hugo Gonzlez Ayala, Flix Vidal Chacn, en Galera el Tnel (2014); Autctono Colectivo De Arte, en la Sala del Artista Casa Santo Domingo (2007); Expresiones en movimiento. Flix Vidal Chacn, Hugo Gonzlez Ayala, Galera La Antigua (2013); Un acontecimiento importante para el artista fue exponer por primera vez conjuntamente con su hijo Ricardo en la exposicin Protagonistas del espacio urbano. Artistas: Flix Vidal Chacn y Ricardo Chacn Zaldaa (Ricardch) Galera el Tnel (2013).

    46

  • 47

    www.fundacionrozasbotran.org

    Presidente: Jose Rozas Botrn

    Direccin: Mariana Solrzano

    Directora Cayal: Mara de Botrn

    La Revista: Cristina Rozas Botrn

    Museografa: David Urbina

    Textos: Jose Rozas Botrn

    Juan B. Jurez

    Enrique Anleu Daz

    Flix Vidal Chacn

    Fotografa: Fernando Quel

    Diseo: Luis Quel, QUELSA-F4

    Impresin: Corporacin Litogrfica

    Edicin y produccin: Thelma Castillo

    Fundacin Rozas-Botrn

    Guatemala, enero 2015

    Instituto para la Investigacin Cientfica y la Educacin acerca de las

    Enfermedades Genticas y Metablicas Humanas (INVEGEM)

    Centro de Rescate, Estudio y Anlisis Cientfico para el Arte (CREA)

    Hospicio y hospital San Jos para nios VIH positivo y nios seronegativo. De forma ambulatoria monitorea a

    nios y adultos VIH positivos, as como a pacientes que han sido expuestos al virus y pacientes seronegativo.

    Centro Ocupacional Especial Laboral Integral (COELI)