Castillo Bellucci

8
En ruinas castillo de la capital de Honduras Leer más en: http://www.elheraldo.hn/metro/844750- 214/en-ruinas-castillo-de-la-capital-de-honduras ganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelherald o en Twitter Tegucigalpa, Honduras Nadie puede imaginarse que las estrechas calles y los empedrados callejones del emblemático barrio La Leona resguardan un legendario castillo en ruinas.Sin embargo, como uno de los pocos casos en los que la realidad supera a la ficción se mantienen en pie los vestigios del Castillo Bellucci, que contrasta con el estilo colonial del centro de la capital.Pero contrario a las historias medievales, detrás del declive del castillo no están los dragones alados, las epopéyicas batallas o la caída un rey, sino la ceguera de las autoridades.El invaluable inmueble padece un avanzado deterioro y peligra correr el mismo destino trágico que otros edificios emblemáticos del centro histórico: desaparecer.Ante ello, un grupo de vecinos eleva el pregón hasta las pasillos de los funcionarios para que la fortaleza capitalina recupere su porte real y su interior deje paso a un recinto cultural.Influencia italianaEl nombre del castillo se debe a su constructor y dueño

description

arquitectura tegucigalpa

Transcript of Castillo Bellucci

Page 1: Castillo Bellucci

En ruinas castillo de la capital de Honduras

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/metro/844750-214/en-ruinas-castillo-de-la-capital-de-hondurasSÃganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

Tegucigalpa, Honduras Nadie puede imaginarse que las estrechas calles y los empedrados callejones del emblemático barrio La Leona resguardan un legendario castillo en ruinas.Sin embargo, como uno de los pocos casos en los que la realidad supera a la ficción se mantienen en pie los vestigios del Castillo Bellucci, que contrasta con el estilo colonial del centro de la capital.Pero contrario a las historias medievales, detrás del declive del castillo no están los dragones alados, las epopéyicas batallas o la caída un rey, sino la ceguera de las autoridades.El invaluable inmueble padece un avanzado deterioro y peligra correr el mismo destino trágico que otros edificios emblemáticos del centro histórico: desaparecer.Ante ello, un grupo de vecinos eleva el pregón hasta las pasillos de los funcionarios para que la fortaleza capitalina recupere su porte real y su interior deje paso a un recinto cultural.Influencia italianaEl nombre del castillo se debe a su constructor y dueño original, Alberto Bellucci, un reconocido constructor de principios del siglo XX de origen italiano.Bellucci fue, junto a Augusto Bressani y Giovanni Belli, parte del tridente de italianos que impuso el estilo de ese país en el colonial centro de Tegucigalpa y Comayagüela.Un ejemplo de esta floreciente arquitectura es la Antigua Casa Presidencial, el Palacio Municipal, el Palacio de las Telecomunicaciones y otros inmuebles particulares, como la Casa Casco.Bellucci quiso habitar una obra digna de su trabajo y por eso levanta en 1920 una casa en el barrio Berlín, lo que hoy se conoce como el barrio La Leona, en los bajos del parque, en el sendero Estrecho.Columnas talladas, puertas y ventanas en arco, un pequeño torreón y paredes de piedra de diferentes canteras dan vida al

Page 2: Castillo Bellucci

castillo capitalino del profesional italiano.“Es una réplica de la arquitectura italiana construida y reflejada en Tegucigalpa, a la que Bellucci amó profundamente”, relata Jorge Valladares, residente de La Leona.Incluso, los vecinos afirman, según testimonio de sus parientes, que la obra incluía una elegante escalera de espiral y, así como los castillos medievales, un puente levadizo decorativo.El castillo cae a una época oscura cuando Bellucci se muda a El Salvador, donde muere, y su obra queda en posesión de administradores y abogados, pero que restan importancia a su cuidado.Las elegantes habitaciones quedan reducidas a cuarterías a partir de 1950, pero en los 80 es abandonada definitivamente, según relato de los vecinos.Del señorial castillo solo queda una fachada deprimida, árboles robustos en el interior, un colchón de hojas y tierra y el torreón a punto de caer.Iniciativa de rescateLa historia y presencia del Castillo Bellucci es rescatada por un grupo de vecinos preocupados por el destino del inmueble, en los que se encuentra Jorge Valladares.Después del abandono, los criminales se adueñan del inmueble para su refugio.Ante ello, los vecinos sellaron el acceso con un muro y desde entonces el castillo solo es inspiración de anécdotas, historias y, sobre todo, de lamentos.La petición de los vecinos es recuperar el sitio y el abanico de propuestas es convertirlo en un centro de enseñanza y literatura infantil, un museo con gráficas antiguas de la capital o un café-galería.La impotencia del rescate se vuelve contra el desinterés del gobierno y la Alcaldía.A juicio de los residentes, para evitar que el castillo de piedra se caiga como unos naipes, debe haber una intervención fuerte del Estado.Este llamado ha pasado por el Instituto de Antropología e Historia (IHAH), la Gerencia del Centro Histórico, la Dirección de Cultura y hasta algunas embajadas. No hay éxito.Este movimiento ahora lo traen a flote en las redes sociales, por medio de la página en Facebook “Castillo Belluci Tegucigalpa”, donde comparten historias y fotografías.Quien pierde con el abandono de la casa es la ciudad -lamentaron los vecinos-, puesto que, más que piedras y columnas, se viene abajo la cultura, el turismo, el patrimonio y el pasado de la capital.“Aquí se dieron historias como Romeo y Julieta, porque vivió una muchacha en el balcón y en la parte de abajo llegaban sus pretendientes a enamorarla, como en la novela”, relató Valladares. Así y otras historias.Según la Alcaldía, el castillo está protegido por la

Page 3: Castillo Bellucci

declaratoria del Centro Histórico, aunque no tiene blindaje patrimonial especial.Condenado al abandonoDaniela Navarrete, historiadora especialista en urbanismo, refirió que la situación del Castillo Bellucci es compartida por otras decenas de inmuebles en el centro.Así, la Casa Casco, la antigua Casa Presidencial, la antigua Penitencia Central (PC) y otros edificios del paseo Marco Aurelio Soto son prueba del deterioro.Este fenómeno se debe a la falta de visión, planificación y voluntad de las autoridades de turno en el área de urbanismo, acusó Navarrete.Pero pocas respuestas se encuentran en las autoridades de la Alcaldía Municipal, aunque reconocen las condiciones de la casa italiana.“Se ha presentado una solicitud, pero no se puede intervenir un bien privado, lo que se puede hacer es buscar una sesión de Corporación para plantear la situación del castillo”, expuso Arturo Suárez, gerente del Centro Histórico de la comuna.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/metro/844750-214/en-ruinas-castillo-de-la-capital-de-honduras

Tegucigalpa, Honduras

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/metro/846592-213/ihah-anuncia-inspecci%C3%B3n-en-obra-del-castillo-bellucciSÃganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

Tegucigalpa, HondurasLas autoridades del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) anunciaron que inspeccionarán el castillo Bellucci, una herencia de la arquitectura italiana anclada en el barrio La Leona y casi en ruinas.Héctor Portillo, secretario general del IHAH, explicó que programaron la visita a raíz de la reciente publicación de EL HERALDO sobre el abandono del inmueble.“Está en agenda de la Unidad de Patrimonio y Monumentos del IHAH para que se haga una inspección el miércoles de la próxima semana”, confirmó el funcionario.A renglón seguido amplió que se programó la visita “a raíz de la noticia de ustedes, entonces el Instituto, conforme a ley y de oficio, va a actuar”.Es de recordar que este rotativo publicó la semana pasada la denuncia de

Page 4: Castillo Bellucci

los vecinos de La Leona sobre el abandono de la vivienda, construida el siglo pasado por el influyente constructor Alberto Bellucci.El funcionario explicó que durante la inspección, además de evaluar las condiciones físicas, determinarán si el estado se debe a un deterioro natural o un abandono voluntario.Asimismo, el Estado deberá establecer un acercamiento con el propietario del inmueble para entablar el tema de recuperación, pues se trata de propiedad privada que no puede ser intervenida sin consentimiento, amplió.Además, los dueños también son responsables del mantenimiento de los edificios patrimoniales, aunque aclaró que no entrarán en controversia.No obstante, este será un punto espinoso del proceso, pues los vecinos afirman que Bellucci murió en El Salvador y el hogar pasó a manos de su abogado, quien lo convirtió en cuartos de alquiler.Luego, en la década de 1980 se cerró el inmueble y el profesional del derecho lo dejó en herencia a sus hijas, quienes viven en Holanda, según conocimiento de los vecinos.La influencia italiana del castillo Bellucci se denota en las puertas y ventanas en arcos, un pequeño torreón y las piedras de diferentes canteras.El IHAH determinó que la obra está protegida por la declaratoria de patrimonio del Centro Histórico como conjunto, aunque no tiene un blindaje individual.

Leer más en: http://www.elheraldo.hn/metro/846592-213/ihah-anuncia-inspecci%C3%B3n-en-obra-del-castillo-bellucciSÃganos en: www.facebook.com/diarioelheraldo y @diarioelheraldo en Twitter

Castillo Belucci: recuperando la historia perdida de Tegucigalpa

Tegucigalpa. ¿Castillos en Tegucigalpa?, así es amigo y amiga lectora, si hay un castillo en la capital hondureña, es  un lugar que el tiempo se ha dedicado en destruir pero que un grupo de ciudadanos tiene el empeño de rescatar.

Los que tuvieron la fortuna de pasar su juventud en la década de los setenta o anteriores a esa, definitivamente que saben exactamente adonde queda el “Castillo Belluci”

A principios del siglo XX Tegucigalpa se vio inmersa en una serie de transformaciones arquitectónicas y para ello se contrataron a expertos italianos los que se dedicarían a planificar y dirigir las reformas de la ciudad y entre ellos se encontraban los italianos: el Arquitecto Giovanni Belli, el geómetra Augusto

Page 5: Castillo Bellucci

Brezan y Alberto Belucci, siendo este último, un tipo polifacético y altamente preparado,  Ingeniero Industrial y Doctor en Química y que en Honduras logró convertirse en Profesor de la Facultad de Ingeniería.

Al trasladarse a Tegucigalpa junto a su esposa, instaló una fábrica de mosaicos que pronto se convirtió en un lucrativo negocio y al mismo tiempo construyó su residencia en “Los Altos de la Leona” en lo que hoy conocemos como el Castillo Belluci.

Tal como era de esperarse la construcción tenía una fuerte influencia italiana, columnas talladas, arcos en ventanas y puertas y una inolvidable escalera circular de madera que permitía bajar desde la Leona hasta el piso inferior del castillo, sus pisos tapizados de “mosaicos Belluci” en contraste con jardines y gradas de concreto y barro.

El Castillo Belluci está localizado entre el barrio La Ronda y La Leona, una franja de lotes que son cruzados por una extensa serie de gradas que permiten que el “castillo” tenga salida por ambos barrios.

A la casa de Don Alberto se le fueron anexando en dirección hacia el sur, una serie de apartamentos que sirvieron como residencias y en un tiempo hasta como cuarterías y todo el complejo es atravesado por cientos de gradas por donde muchos capitalinos transitaban para ir desde la Ronda hasta La Leona.

El paso del tiempo ha sido inmisericorde con el castillo que hoy luce como un edificio derruido y que gracias al empeño de vecinos del sector se está intentando rescatarlo del abandono.

Si está interesado en conocer más de esa iniciativa por favor ingrese en este enlace Castillo Belluci en Facebook. (Cortesía de hondurasisgreat)

ALBERTO BELLUCCI EN TEGUCIGALPA (1884-1968)

Don Alberto Bellucci, nacióen Todi, provincia de Perugia, Italia en 1884. Educado en los mejores centros estudiantiles de Europa, alcanzó los grados de Ingeniero Industrial y Doctor en Química, en la Uiversidad de Perugia, en 1908. Más tarde alcanzó el grado de Ingenierío Industrial en el Politécnico de Liegi, en 1909. Combatió en la guerra líbica antes de llegar, en 1913, a Honduras, junto a su esposa y se somete a un exámen probatorio en la Facultad de Medicina en la Uinversidad de Honduras, el cual pasa y se convierte en Profesor de la Facultad d Ingeniería. En 1916, retornó a Italia para combatir en la Primera Guerra Mundial, donde alcanzó el grado de Capitán. En 1919, regresó a nuestro país y fundó la famosa empresa de marmolería y mosaicos "Belluccci". Era tanta la fineza de sus trabajos, que hoy, los ladillos Bellucci, se cotizan como singulares piezas de arte. En 1926, es nombrado Cónsul de Italia en Honduras.

Viviendo en Tegucigalpa, construyó su hogar en los altos de La Leona, lo que hoy conocemos como el Castillo Bellucci, hoy en abandono.

Según Jose Rosa, familiar de don Alberto, este murió en San Miguel, El Salvador, en el año de 1968, cuando visitaba a su hija Graciela.