CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un...

55
ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014 1 CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA http://cepapitiusescastella.wordpress.com/

Transcript of CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un...

Page 1: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

1

CASTELLANO

LENGUA Y LITERATURA

4º ESPA

http://cepapitiusescastella.wordpress.com/

Page 2: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

2

4º ESPA

Bloque 1. Aprender a aprender

Herramientas para el autoaprendizaje

Herramientas del trabajo académico o Repaso de los contenidos trabajados en 3º de ESPA o El esquema o El trabajo de investigación

Bloque 2. Escribir y entender textos administrativos + textos útiles

Los textos administrativos en la vida social o Teoría o Ejemplo de instancia

Textos útiles o El Currículum Vitae

Bloque 3. Entender y usar los medios de comunicación: la exposición

La exposición o Teoría: la expresión de hechos objetivos o Práctica: comprensión lectora y producción de textos expositivos

Les series de televisión o Teoría o Comentario crítico de una serie de televisión

Bloque 4. Literatura: los textos dramáticos

Los textos dramáticos

o Teoría o Antología de textos dramáticos

Delfines, Alberto Vázquez Figueroa

Page 3: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

3

Bloque 1. Aprender a aprender

Herramientas para el autoaprendizaje → consulta el blog de

castellano del CEPA Pitiüses: cepapitiusescastella.wordpress.com (ESPA 4).

Herramientas del trabajo académico

⌂ Repaso de los contenidos trabajados en 3º de ESPA

EL SUBRAYADO

¿Qué es subrayar?

Subrayar es resaltar con una línea las ideas fundamentales de un texto.

¿Cómo se hace?

Se lee con atención el texto las veces que sea necesario para comprenderlo

bien.

Se subrayan en cada párrafo las palabras que nos dan las ideas más

importantes. Normalmente son nombres o verbos.

Utiliza subrayado con, como mucho, dos colores: uno para lo básico y otro para

lo importante pero secundario.

¿Para qué sirve?

Para reflejar lo más importante de un texto.

Para realizar un resumen posterior.

Para estudiarlo y poder aprenderlo más fácilmente.

EL RESUMEN

Concepto, errores y habilidades

El buen estudiante debe leer muchos textos, lo que le obliga a mejorar sus habilidades

lectoras, pero no basta con saber leer. En muchas ocasiones tenemos que reducir todo

lo que hemos leído a las ideas básicas y para ello debemos utilizar un lenguaje muy

personal.

Resumir un texto consiste en expresar las ideas fundamentales con la menor cantidad

de palabras posibles. No es posible que hagamos un buen resumen si previamente no

hemos subrayado el texto.

Page 4: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

4

Errores más frecuentes a la hora de resumir un texto

o Eliminar exclusivamente las palabras de nexo o unión.

o Resumir a la vez que estamos leyendo el texto, sin hacer una lectura

previa.

o Resumir sin haber comprendido el texto.

o Añadir informaciones que conocemos de memoria.

o Utilizar muchos colores diferentes en el subrayado previo a un resumen,

con lo cual dificultamos las sucesivas lecturas que hagamos del texto

resumido.

Habilidades necesarias para resumir

o Comprender el texto que se está leyendo y obtener una idea de cada

párrafo.

o Subrayar las ideas fundamentales. Por lo menos una por párrafo.

o Leer el texto subrayado para buscar el sentido.

o Utilizar un solo color para no favorecer la distracción en la lectura

posterior del resumen.

¿Cómo se elabora un resumen?

o Añadir notas y comentarios en los márgenes del texto. Utiliza tus propias

palabras para sintetizar lo que el autor dice en el texto, porque siempre las

recordarás mejor. A la vez que utilizas unas palabras propias te obligas a un

ejercicio mental de analogía donde interviene, junto con las palabras que

utilizas, la imagen mental que la representa. Y recuerda que siempre se

retiene mejor lo que memorizaste a través de dos canales, el visual y el

audioverbal.

o Seleccionar las palabras claves, que son aquellas sin las cuales el texto

pierde todo el sentido y a partir de las cuales podemos recuperar una buena

parte de las afirmaciones que queremos recordar.

o Utilizar diferentes tipos de grafismos:

Flechas que relacionan unas ideas con otras

Introducir números en las sucesivas afirmaciones que haga un texto.

Señalizar con globos las palabras claves a partir de las cuales se

suceden afirmaciones que podemos numerar o seriar con letras,

según la naturaleza del texto.

Utilizar un mismo color para las ideas que están en el mismo plano

de importancia. Recordamos que no conviene acumular muchos

colores en un mismo texto, pues puede dificultar las lecturas que

luego hagamos del texto resumido.

Page 5: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

5

Utilizar todos los signos de puntuación para aclarar ideas en otro

momento. Así, por ejemplo, podemos utilizar el signo de

interrogación para las palabras que desconocemos, el de admiración

para las que nos sorprenden, etc.

o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el

propio orden de exposición que el texto proporciona, o decidir cuál te

conviene mejor. Por ejemplo, ir desde lo más importante a lo secundario o

de lo general a lo particular.

Decálogo para hacer un buen resumen

o Resume las ideas importantes de un texto. Una por párrafo.

o Apóyate en las afirmaciones positivas.

o Escribe con tus propias palabras, en los márgenes del texto, los conceptos

fundamentales.

o Numera las ideas que suceden a cualquier palabra clave.

o Utiliza aquellos signos que beneficien las relaciones entre ideas dentro de

un mismo texto.

o Señala siempre las definiciones que contenga cualquier texto.

o Evita utilizar en el resumen las explicaciones que los autores hacen de sus

propias definiciones. Utiliza preferentemente analogías elaboradas por ti.

o No subrayes con muchos colores un texto. Es preferible que utilices

diferentes tipos de trazado.

o Guarda el resumen con el orden de exposición que hayas elegido. Lo podrás

utilizar tantas veces como lo necesites.

o Un texto está bien resumido si ocupa una tercera parte del texto original.

⌂ El esquema

¿Qué es un esquema?

Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas

principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.

¿Por qué es importante realizar un esquema?

Porque permite que de un sólo vistazo obtengamos una clara idea general del tema,

seleccionemos y profundicemos en los contenidos básicos y analicemos para fijarlos

mejor en nuestra mente.

¿Cómo realizamos un esquema?

Page 6: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

6

Elabora una lectura comprensiva y realiza correctamente el subrayado para

jerarquizar bien los conceptos (idea principal, secundaria…).

Emplea palabras claves o frases muy cortas sin ningún tipo de detalles y de

forma breve.

Usa tu propio lenguaje, repasando los epígrafes, títulos y subtítulos del

texto.

El encabezamiento del esquema debe expresar de forma clara la idea

principal. A partir de ella puedes ir descendiendo a detalles que

enriquezcan esa idea.

Elige el tipo de esquema que vas a realizar.

Tipos de Esquemas

Hay mucha variedad de esquemas que pueden adaptarse a tus necesidades. Sólo,

depende de tu creatividad, interés o de la exigencia de tu materia. Te presentamos

algunos modelos:

Page 7: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

7

⌂ El trabajo de investigación

¿Qué es?

El trabajo de investigación o monografía consiste en el estudio en profundidad y con

un método riguroso —que incluye el uso de documentación— de un tema.

¿De qué fases consta?

Las fases para la elaboración del trabajo de investigación son las siguientes:

Elección del tema y concreción de los objetivos.

Confección de un guión (a modo de índice provisional).

Page 8: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

8

Documentación, es decir, consulta de información par elaborar el trabajo.

Elaboración de las fichas o técnica para recoger el material informativo que

hemos consultado.

El trabajo de investigación propiamente dicho: estructura y redacción a

partir de las fases anteriores.

¿De qué partes consta?

Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura:

Portada: debe contener el título comprensible, claro, preciso y

representativo del trabajo; nombre del autor y grupo; nombre del profesor;

fecha de entrega.

Índice: debe contener todas las partes del trabajo. Se puede hacer un

primer índice provisional que se irá modificando a medida que el trabajo

avanza. El índice final irá paginado.

Introducción: en ella se expondrán los objetivos, especificando el ámbito, el

alcance y los límites de la investigación; se realizará una breve descripción

de los capítulos, con la metodología empleada y se expondrá la principal

conclusión alcanzada; pueden añadirse los agradecimientos.

Desarrollo del tema: organizado en capítulos o apartados.

Conclusiones: se expondrán con una redacción clara. Se pueden resaltar

resultados positivos, negativos, cuestiones pendientes, etc.

Referencias consultadas: siempre se deben poner todas las fuentes que se

han consultado. Los plagios se producen cuando el autor hace pasar ideas,

palabras o información de otra fuente como si fueran propias omitiendo

expresamente la referencia a su autoría verdadera.

Anexos: contienen información que no es relevante para el desarrollo del

trabajo, pero que lo complementa. Por ejemplo: tablas, fotos, etc.

Page 9: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

9

Bloque 2. Escribir y entender textos administrativos

+ Textos útiles

Los textos administrativos en la vida social

⌂ Teoría

¿Qué son?

Los textos administrativos son los documentos a través de los cuales se realiza la

comunicación entre la Administración y los ciudadanos. El lenguaje jurídico-

administrativo se emplea para regular las relaciones entre los ciudadanos y realizar

tareas de servicio público que afectan al funcionamiento de la sociedad en general.

Algunos de estos textos (el contrato, la instancia, etcétera.) son de uso habitual y

conviene conocer sus características.

Clases de textos administrativos

Emisor Destinatario Textos

La Administración

El ciudadano Informativos: circular, saluda, carta, correo electrónico. Resolutivos (incluidos los jurídicos de carácter procesal): convocatoria o citación, notificación (de acuerdo, resolución, multa, autorización, etc.), requerimiento, emplazamiento, diligencia, suplicatorio, demanda, sentencia, recurso, mandamiento, edicto. Normativos o prescriptivos (escritos jurídicos legales): ley, decreto, reglamento, orden. Fedatarios: acta, memoria, certificación.

El ciudadano La Administración

Solicitud, denuncia, declaración, renuncia, recurso, reclamación.

La Administración

La Administración

Informe, oficio.

El ciudadano El ciudadano Contrato.

Rasgos lingüísticos

Rasgos léxicos o Uso de arcaísmos (otrosí).

Page 10: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

10

o Abusiva creación de eufemismos innecesarios por medio de los cuales se trata de ocultar una realidad molesta (modificación de las tarifas, comarcas deprimidas).

o Sustitución de verbos simples por perífrasis léxicas del tipo "verbo + sustantivo?" (tomar parte por participar).

Rasgos morfológicos o Son representativos el uso del futuro de indicativo con significado

imperativo y normativo (Se sancionará a...) y el del futuro de subjuntivo en lugar del presente o pretérito perfecto del mismo (sucediere y hubiere sucedido en lugar de sucede y haya sucedido).

Rasgos sintácticos o Se tiende a usar párrafos de una extensión desmesurada, que

contienen además incisos, paréntesis... Esto dificulta muchas veces la comprensión del contenido.

La instancia

La instancia es un documento por medio del cual se solicita algo de un organismo

público o de una autoridad. En su formato aparecen siempre:

Introducción, con los datos personales del solicitante.

Comunicación, que consta de la exposición de los motivos por los que se

hace la petición y de la petición en sí.

Cierre, que consta del lugar, de fecha, la firma y el pie, donde se indica el

destinatario de la instancia.

Page 11: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

11

⌂ Ejemplo de instancia

Ilustrísima señora: Don/Doña ..............................................................................., con Documento Nacional de Identidad número ......................................., domiciliado/a en ..................................., calle ..................................., número .........,piso ......., teléfono ........................................ Expone: Que reúne todos los requisitos exigidos en la convocatoria para la provisión de dos plazas de agente de la Policía Municipal de Eivissa. Que adjunta a esta instancia certificado médico oficial que acredita sus condiciones óptimas para someterse a las pruebas físicas señaladas en la convocatoria. Y que adjunta justificante de haber abonado los correspondientes derechos de inscripción. Por todo lo cual, Solicita: Que teniendo por presentada esta instancia en tiempo y forma, se admita al que suscribe a la oposición de dos plazas de agente de la Policía Local. En.........................., a................. de ........................... de 2013 Firma:

ILUSTRISIMA SEÑORA ALCALDESA PRESIDENTA DEL AYUNTAMIENTO DE EIVISSA

Textos útiles

⌂ Currículum Vitae Europeo → http://europass.cedefop.europa.eu/es/home (Europass)

⌂ El Currículum Vitae (modelo sencillo)

Page 12: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

12

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Nombre y Apellidos: Dirección: Localidad: Teléfono: Email: Fecha de nacimiento: FORMACION Y ESTUDIOS

Titulación: Institución formadora: Fecha: Titulación: Institución formadora: Fecha: EXPERIENCIA PROFESIONAL

Puesto/Actividad desarrollada: Empresa: Fecha: Puesto/Actividad desarrollada: Empresa: Fecha: DATOS COMPLEMENTARIOS

Idiomas: Conocimientos informáticos: Carnet de conducir, vehículo propio, disponibilidad geográfica... Todo lo expuesto anteriormente podrá ser acreditado, en caso de solicitud.

Lugar y fecha

FOTO

Page 13: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

13

Bloque 3. Entender y usar los medios de comunicación: la exposición

La exposición

⌂ Teoría: la expresión de hechos objetivos

¿Qué son?

La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a

proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y

analogías.

Las características principales de los textos expositivos son:

predominan las oraciones enunciativas

se utiliza la tercera persona

los verbos de las ideas principales se conjugan en modo Indicativo

el registro es formal

se emplea gran cantidad de términos técnicos o científicos

no se utilizan expresiones subjetivas

Funciones de un texto expositivo

es informativo

es explicativo

¿Cómo se organiza la información en un texto expositivo?

La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino

que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:

Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación.

Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado

orden o gradación.

Causalidad: expone las razones o fundamentos por los cuales se produce la

sucesión de ideas.

Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos

pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones.

Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre

elementos diversos.

Page 14: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

14

Conectores lógicos

En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este

tipo de conectores indican la organización y estructura del texto. ¿Cuáles son los más

frecuentes?

Tipo de relación Conectores lógicos

Enlazar ideas similares o añadir una

nueva idea

Otra vez / De nuevo / También/ Y /

Igualmente / Además/ Por otra parte / De

la misma forma / Al lado de / De igual

importancia / Asimismo …

Limitar o contradecir una idea

Aunque / Pero / A la inversa /

Recíprocamente / A pesar de / No

obstante / Al contrario / Por otra parte /

De otra manera / Hasta ahora / Sino / Sino

(que) …

Indicar tiempo o lugar

Sobre / A través de / Después / Antes /

Alrededor de / A la vez / Por encima de /

Eventualmente / Por ultimo / En primer

lugar / Entre tanto / Ahora / Después de

esto / Al principio / Finalmente / Entonces

Señalar las relaciones

Causa – Efecto

Por tanto / Por lo tanto / Por lo que /

Porque / Pues / Por consiguiente / Luego /

Tanto… que / Con que / Así que …

Indicar un ejemplo, resumen o conclusión

Por ejemplo / De hecho / En otras

palabras / Esto es / Es decir / En

conclusión / En resumen / En general / En

suma / Así / De este modo / Para concluir

/ O sea / Mejor dicho …

Marcar la similitud o el contraste

De la misma forma / De la misma manera

/ De forma similar / De igual forma /

Como / Por el contrario / Por otra parte /

A pesar de / Después de todo / En cambio

/ Al contrario / Sin embargo …

Page 15: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

15

Ejemplo de texto expositivo:

“El agua”

El agua es uno de los elementos más importantes de la Tierra: de hecho, cubre las tres

cuartas partes de nuestro planeta y, sin agua, ningún ser vivo podría vivir.

La cantidad total de agua en la Tierra es, más o menos, siempre la misma, pero no está

siempre en el mismo sitio.

La mayor parte del agua está en los mares y océanos, en los ríos y los lagos, pero

también hay agua por debajo del suelo: de allí la sacamos los hombres, cavando

agujeros que llamamos pozos.

Con el calor del sol, el agua se evapora y asciende por la atmósfera: al llegar a cierta

altura, con el frío, el vapor se vuelve a condensar en gotitas de agua, formando así las

nubes.

Esas nubes se desplazan, empujadas por el viento. Si llegan a algún lugar más frío (por

ejemplo, si una montaña les obliga a subir aún más alto) o si las gotitas, al juntarse,

aumentan demasiado su volumen, se produce la lluvia: las gotas caen al suelo.

Si la capa de aire donde llega la nube es muy fría, las gotitas de agua se cristalizan en

copos de nieve.

A veces, entre la nube y el suelo se cuela una capa de aire helado: las gotas de agua

que caen de la nube, al cruzar ese aire tan frío, se congelan y caen en forma de

granizo.

Al caer al suelo, el agua de la lluvia o de la nieve, cuando ésta se derrite, va resbalando

o se filtra dentro del suelo, siempre hacia abajo.

De esta forma, a través de los ríos el agua vuelve al mar y el ciclo vuelve a empezar.

Las mayores precipitaciones se producen en torno al Ecuador y en las zonas templadas

cercanas a los océanos, pero hay zonas donde apenas llueve: son zonas áridas.

No siempre llueve de la misma forma: hay lloviznas, chubascos, aguaceros, trombas de

agua y tampoco llueve igual todos los años: a veces pasan varios meses sin llover, es la

sequía. Otras veces llueve tanto que los ríos se desbordan y provocan inundaciones.

Page 16: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

16

⌂ Práctica: comprensión lectora y producción de textos expositivos

TEXTO Nº 1

Lee el siguiente texto:

Hagan juego

No soy aficionada a los juegos de azar porque cultivo mi propia manera de ser

supersticiosa. Si, por un simple cálculo de probabilidades, tengo una cuota de suerte

asignada en la vida, prefiero cobrarla en cosas más importantes que el dinero y

trabajar para pagar mis facturas. La sensación de que apostar en una ruleta es algo

semejante a malbaratar la fortuna en una tontería, me hace a los jugadores poco

simpáticos, pero mucho más antipáticos me resultan los puritanos. Tengo otras

razones para detestar el proyecto de Eurovegas.

Que los gobiernos democráticos concentren todas sus ilusiones en el desarrollo de un

inmenso casino, representa una humillación colectiva difícil de soportar. Que unas

autoridades cuyas políticas nos han empobrecido drásticamente, destruyendo el

patrimonio público que heredamos de nuestros antepasados, se muestren capaces de

crear una isla de ilegalidad para atraer a presuntos grandes inversionistas extranjeros,

es un insulto a los asfixiados contribuyentes españoles. Pero ni siquiera eso me

inquieta tanto como las concesiones de las que no se ha hablado todavía.

Dicen que Eurovegas creará 250.000 empleos. No sé si esta cifra incluye, o no, a las

prostitutas de lujo, o no, que se afincarán en Alcorcón, o no, si Eurovegas llega a ser

realidad. Tampoco importa mucho, porque las condiciones laborales que se

impondrán a todos los trabajadores del complejo serán similares, con independencia

de la tarea que desempeñen. Si Adelson de verdad tiene dinero, y de verdad lo trae

aquí, la excepcionalidad que ha exigido al Estado privará a un cuarto de millón de

españoles de derechos tan elementales como pertenecer a un sindicato o negociar un

convenio colectivo. ¿Y al próximo que venga, qué? Hagan juego, señores, y elijan el

número al que vamos a jugarnos la Constitución.

Adaptado de Almudena Grandes

El País, 17 de septiembre de 2012

A) Comprensión lectora:

A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

Page 17: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

17

a) Eurovegas creará 250.000 empleos, muchos de ellos sin derechos. b) Los juegos de azar son peligrosos. c) Eurovegas humilla a los ciudadanos y pone en juego la Constitución. d) Las políticas de las autoridades nos han empobrecido.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a La autora se declara supersticiosa a su manera

b Eurovegas no conlleva concesiones

c Eurovegas no será una isla de ilegalidad

d Adelson quiere impedir que los trabajadores formen parte

de un sindicato

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

supersticiosa / malbaratar / puritanos / drásticamente / concesiones

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre el impacto que inversiones como

Eurovegas (o a celebración de grandes eventos) pueden tener en la economía

de un país, comunidad o ciudad.

TEXTO Nº 2

Lee el siguiente texto:

Un tribunal alemán obliga a una alumna musulmana a ir a clases de natación

Page 18: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

18

Un tribunal alemán ha negado el derecho que reclamaba una alumna musulmana de

saltarse las clases de natación para no tener que estar ante los torsos desnudos de sus

compañeros. El abogado de la niña -de 12 años de edad- argumentó que de acuerdo

con el Corán ella no debía ver el cuerpo de los chicos de su clase. La alumna es

originaria de Marruecos y acude a una escuela de Fránkfurt, donde vive con su familia.

La corte que ha juzgado el caso considera que la alumna tiene derecho a taparse su

cuerpo cuanto quiera, pero no a obviar una actividad escolar obligatoria como la

natación. Otras chicas musulmanas de su clase van a las clases de nado con 'burkini',

como se llama al biquini que cubre el cuerpo de arriba a abajo a la manera de un

burka.

El tribunal ordena que la niña vuelva a clases de natación. Considera que el bañador

de cuerpo entero es suficiente garantía de respeto a su libertad religiosa. La sentencia

también señala que la familia de la alumna decidió libremente trasladarse a vivir a un

país en el que las clases mixtas de natación son obligatorias.

Uno de los objetivos de las clases de nado con alumnos de ambos géneros, de

acuerdo con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional alemán, citada en la

sentencia de este juzgado, es la promoción de la integración y la tolerancia.

El País, 29 de septiembre de 2012

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) Las clases de natación pretenden conseguir la integración del alumnado. b) Es un derecho ir vestido como cada uno quiera, pero no saltarse las

clases. c) Si viajas a otro país, tienes que seguir las reglas de ese país. d) Es un derecho ir vestido como cada uno quiera.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a El tribunal permite que la chica no vaya a clases de natación

b El tribunal considera que la chica puede tapar su cuerpo

Page 19: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

19

como quiera

c Como la familia se cambió de país libremente, tiene que

cumplir las normas de ese lugar

d Las clases de natación no tienen como objetivo favorecer la

integración

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

torsos / obviar / sentencia / mixtas / tolerancia

D) Expresión escrita:

D.1. Escribe un texto expositivo sobre la difícil convivencia entre tradición y

legalidad o entre religión e igualdad de género.

TEXTO Nº 3

Lee el siguiente texto:

Fútbol es fútbol

Desde el pan y circo romano la utilización política de los espectáculos públicos es una

constante en la historia de la humanidad. Muchas veces ha sido utilizada por el poder

para distraer a las gentes de otras preocupaciones más serias, compensarlas de

algunas miserias o contentarlas a cambio de otros padecimientos. Apelando al fervor

deportivo muchos gobernantes han tratado también de excitar sentimientos

populares en favor de sus particulares propuestas.

En nuestros días las competiciones olímpicas proporcionan los iconos adecuados para

reforzar los sentimientos de identidad y autoestima de la mayoría de los países. Otras

Page 20: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

20

veces, en el caso de los regímenes autoritarios o dictatoriales, las grandes

concentraciones que los estadios deportivos acogen permiten expresar el

descontento o la opinión de los ciudadanos, sometidos al silencio o la censura por el

poder político. No es este el caso, desde luego, de las democracias representativas, en

donde el sistema de elección de los gobernantes está regulado por las leyes y la libre

expresión es un pilar indispensable en el funcionamiento de la sociedad. Pero si no se

controlan las pasiones pueden degenerar en graves consecuencias (es famoso el caso

de la llamada Guerra del fútbol de 1969 entre Honduras y El Salvador, que terminó en

un conflicto armado real con miles de muertos).

Esta noche se disputa en el Camp Nou barcelonés un partido de fútbol entre el club

titular del campo y el Real Madrid. El encuentro ha despertado la natural pasión de los

seguidores de ambos equipos. Según informaciones publicadas, la celebración del

partido, que verán a través de la televisión cientos de millones de espectadores de

todo el mundo, va a ser aprovechada por los partidos soberanistas para tratar de

promover una imagen unitaria y global de apoyo al independentismo de Cataluña.

Están en su derecho de hacerlo. Pero no viene mal recordar que lo que se disputa hoy

es solo un partido de fútbol de la Liga profesional y no se dirime si Cataluña debe de

ser o no independiente.

Los protagonistas de esta noche son jugadores de muchas nacionalidades, etnias y

países, movidos tanto por el amor a su camiseta y sus sueños de gloria, como por

fabulosas primas económicas. El fútbol es un espectáculo inigualable que disfruta de

un favor multitudinario de los ciudadanos. Su extensión y práctica merece el apoyo

por parte de las autoridades. Pero su manipulación en favor de intereses políticos se

vuelve siempre contra quienes la ejercen.

Adaptado de El País, 7 de octubre de 2012

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) No habría que manipular un acontecimiento deportivo en favor de intereses políticos.

b) Si no se controlan las pasiones en un evento deportivo, se puede desencadenar un conflicto.

c) El Barça-Madrid se convertirá en una reivindicación independentista. d) Los jugadores se mueven por intereses económicos y por amor a su

equipo.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

Page 21: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

21

V F

a Los espectáculos públicos se utilizan para distraer a la gente

b En las dictaduras, los estadios deportivos permiten recoger

las opiniones de descontento de los ciudadanos

c El Barça-Madrid no va a ser utilizado para mostrar el apoyo

al independentismo

d A los jugadores les mueven solo las primas económicas

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

el pan y circo romano / fervor / iconos / censura /primas

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre la importancia del fútbol en las

sociedades contemporáneas.

TEXTO Nº 4

Lee el siguiente texto:

El hijo de ‘botellón’, los padres en la inopia

Entre la permisividad, la ignorancia y el temor. Así viven los padres y madres

españoles el consumo de alcohol de sus hijos menores de edad, según el estudio

Jóvenes y alcohol de la Fundación Pfizer. Aunque el título es engañoso. Porque lo

relevante no es tanto que este trabajo, en línea con otros, reflejen que una gran

mayoría de los menores bebe. Sino que enfrenta este hecho con lo que piensan sus

padres. Y ahí se ve que la expresión “brecha generacional” es algo más que una

Page 22: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

22

metáfora.

Empecemos por la pregunta más sencilla: ¿Con qué frecuencia, en términos

generales, sueles tomar bebidas alcohólicas? De los chavales de entre 12 y 18 años, el

34,3% contesta que lo hace al menos una vez al mes. Pero sus padres creen que eso

sucede solo con el 19,1% de sus hijos. La diferencia son 15,2 puntos, un 44% de error.

Tampoco hay acierto sobre cuándo empezó a beber el hijo (o la hija, que el masculino

genérico no debe ocultar que la igualdad entre ambos sexos es cada vez mayor). Los

chicos dicen que lo hicieron con 13,7 años de media (un dato que coincide con el del

Plan Nacional sobre Drogas, y que casi no varía año a año). Los padres, creen, en

cambio, que fue a los 15. El anuncio publicitario de la Fundación de Ayuda a la

Drogadicción (FAD) con un padre que niega que el adolescente borracho que habían

visto los vecinos fuera el suyo no puede ser más acertado. Javier Quiroga, jefe de la

unidad de Comunicaciones del Samur (Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y

Rescate) de Madrid, coincide, por su experiencia, en esa apreciación. “Padres que lo

niegan o dicen que a sus hijos les han echado algo en la copa parecen un chiste, pero

son reales”.

Con este estudio, el debate de las medidas para combatir el consumo excesivo tiene

nuevos argumentos. “Hablar con los niños, y no a los niños”, dice un experto. El

alcohol está ahí, y la cuestión está en abordarlo sobriamente.

Adaptado de El País, 11 de octubre de 2012

A) Comprensión lectora:

A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) Un estudio muestra que la mayor parte de los jóvenes bebe. b) Los jóvenes toman bebidas alcohólicas al menos una vez al mes y se

inician en su consumo a los 13 años. c) El alcohol es un problema. d) Los padres desconocen todo lo relacionado con el consumo de alcohol

de sus hijos.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a Existe una “brecha generacional” en lo que respecta al

consumo de alcohol

Page 23: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

23

b En consumo de alcohol cada vez son más grandes las

diferencias entre chicos y chicas

c Los padres creen que sus hijos se inician más tarde en el

consumo de alcohol

d Los padres tienden a reconocer que sus hijos tienen un

problema con el alcohol

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

permisividad / relevante / brecha generacional / metáfora / sobriamente

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre el consumo de alcohol entre los jóvenes.

TEXTO Nº 5

Lee el siguiente texto:

Detenidas dos menores por acosar y vejar a una compañera de instituto en Huelva

Durante cuatro años ha recibido “trato degradante, acoso constante, humillaciones y

vejaciones” por parte de dos compañeras de instituto, de 15 años. Pero ya no

aguantaba más, lo denunció y la Guardia Civil ha detenido a las dos supuestas

acosadoras, vecinas de Ayamonte (Huelva). La Fiscalía del Juzgado de Menores se ha

hecho cargo del caso, que las ha dejado en libertad con cargos.

El informe de la Guardia Civil señala que la menor acosada ha llegado a negarse a salir

sola a la calle por miedo a las dos acusadas, según adelanta Huelva información y se

Page 24: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

24

desprende de la declaración de la víctima y su madre. Según fuentes de la

investigación.

El caso se prolongó durante los cuatro años, pese a que las dos alumnas sospechosas

fueron advertidas por los responsables del centro educativo en varias ocasiones para

que dejaran de molestar a la menor. Pero no fue así y continuó el maltrato

psicológico.

La Delegación de Educación de la Junta en Huelva subrayó ayer tener conocimiento de

que las agresiones se produjeran en el centro educativo. La directora del instituto

matizó que se conocían los hechos, pero que, “en la mayoría de las ocasiones, las

vejaciones y humillaciones se daban fuera del mismo y fuera del horario escolar”.

La denuncia recoge vejaciones y humillaciones que sufrió la menor en el propio centro

educativo y fuera. En algunas ocasiones fueron presenciadas por otros alumnos.

El delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, lamentó los hechos y señaló que “todo

apunta a que estamos ante un desagradable caso de acoso escolar” aunque indicó

que al estar en manos de la Guardia Civil y de la Fiscalía de Menores, forma parte más

de “la seguridad” que del ámbito educativo.

El País, 21 de octubre de 2012

A) Comprensión lectora:

A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) Una menor acosada se niega a salir a la calle por miedo. b) Una menor sufre vejaciones y humillaciones. c) Una menor sufre acoso escolar por parte de dos compañeras de

instituto. d) Un instituto es responsable del acoso escolar sufrido por una menor.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a La menor acosada no ha denunciado a sus acosadoras por

miedo

Page 25: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

25

b Las acosadoras no fueron advertidas por los responsables

del instituto

c La directora del instituto conocía los hechos

d El acoso tuvo lugar tanto dentro como fuera del instituto

B) Técnicas de trabajo:

B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario:

C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

vejar / supuestas / declaración / sospechosas / agresiones

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre el acoso escolar.

TEXTO Nº 6

Lee el siguiente texto:

Jugamos tranquilas, ¿eh?

Algunos varones empiezan a incluirse en los términos femeninos sin forzar el idioma

Cierto político proclamó una vez en un acto electoral, hace unos 15 años:

“Compañeros y compañeras, lo que defendemos nosotros y nosotras...”. Y claro, ese

“nosotras” sonó raro. Porque “nosotras”, con arreglo a la gramática, es un pronombre

inclusivo del sujeto que habla; de modo que quien lo pronuncia se sitúa dentro del

grupo que menciona. Así que un hombre no puede decir “nosotras”, en puridad; sino

sólo “nosotros”. Quizás aquel político debió elegir para tal frase “nosotros y vosotras”,

y nadie le habría tomado el pelo.

Page 26: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

26

Sin embargo, algo está sucediendo en nuestra lengua, porque algunos varones

empiezan a incluirse en los términos femeninos con toda naturalidad. Es decir, sin

forzar el idioma y probablemente sin darse cuenta. El 5 de agosto dijo el periodista

Francisco José Delgado, en la Cadena SER, al transmitir un partido de waterpolo

femenino en los Juegos Olímpicos: - ¡Si ganamos, estamos clasificadas! Podría parecer

anecdótico, fruto de la buena voluntad de un periodista educado en la tolerancia y en

el espíritu de igualdad; o tal vez consecuencia de su deseo de implicarse en la victoria

de la selección nacional. Pero no se quedó eso en un ejemplo aislado, porque el

entrenador del equipo femenino de balonmano aconsejó pocos minutos después a

sus jugadoras durante un tiempo muerto, en el minuto 28 de partido y cuando vencían

24-20 a Noruega: - ¡Jugamos tranquilas, ¿eh?!

Bienvenida sea esta evolución (por supuesto muy incipiente), que acierta a coincidir

en este caso con el criterio de quienes sostienen que la lengua se adapta a la realidad

como el agua a la vasija; y que si cambiamos la realidad y fomentamos la presencia de

la mujer en todos los órdenes de la vida donde antes estaba discriminada,

cambiaremos con el mismo esfuerzo el lenguaje; frente a quienes defienden, con

idéntica buena voluntad, que primero hay que cambiar el lenguaje porque así se

cambiará más fácilmente la realidad.

Lo cierto es que en estos tiempos, y por fortuna, ya hay hombres que, cuando se

hallan ante una idea que refleja la presencia predominante de mujeres, empiezan a

incluirse voluntaria y espontáneamente en el género femenino... sin por ello haber

cambiado de sexo. Me parece un avance formidable. Sobre todo porque las españolas

hicimos unos sensacionales Juegos Olímpicos.

Álex Grijelmo.

El País, 20 de octubre de 2012.

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) Un varón no puede decir “nosotras”. b) Las españolas hicieron unos sensacionales Juegos Olímpicos. c) Al cambiar la realidad, cambia la lengua. d) El autor considera un gran avance que los varones empiecen a sentirse

incluidos en los términos femeninos.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

Page 27: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

27

V F

a Gramaticalmente hablando un varón no puede decir

“nosotras”

b Algunos varones empiezan a usar los términos femeninos de

forma natural

c El autor no está muy de acuerdo con el uso del femenino en

boca de varones

d Cuando un hombre hace uso del femenino es porque ha

cambiado de sexo

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

en puridad / anecdótico / implicarse / incipiente / espontáneamente

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre el machismo en la lengua.

TEXTO Nº 7

Lee el siguiente texto:

Ámsterdam mantendrá la venta de cannabis a turistas

El nuevo Gobierno de centroizquierda holandés ha suprimido el carné de socio para

fumar hachís en los coffeeshops, pero mantiene la obligación de residir en el país para

todos los clientes. En Ámsterdam, sin embargo, los turistas podrán seguir entrando sin

problemas de pasaporte. De sus siete millones de visitantes anuales, un millón y

Page 28: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

28

medio acude a estos locales por diversión, consumo, o simple curiosidad. A la vista de

las cifras, el Ayuntamiento ha decidido aplicar el margen de maniobra otorgado por el

Ejecutivo. “No se le puede decir a tanta gente que se acabó la marihuana. Recorrerían

la capital en bandadas y habría robos, disturbios y descontrol sobre la calidad de la

droga”, ha dicho el alcalde, Eberhard van der Laan.

El carné para los coffeeshops fue una de las decisiones estrella del Gobierno de

centroderecha saliente. En marcha ya al sur del país, en las provincias cercanas a

Bélgica, Francia y Alemania, debía llegar al resto en 2013. A partir de ahora, también

en el sur bastará con el permiso de residencia, pero con mayores controles. Debido a

las quejas del poderoso trío de vecinos, la policía se emplea a fondo para reducir la

aglomeración de consumidores en los locales. Ámsterdam es diferente. La ciudad

suma 220 coffeeshops, un tercio del total nacional, y algunos barrios han tardado 20

años en sacudirse la criminalidad asociada al tráfico de marihuana.

Semillas en mercados

“Le he prometido al Ministerio de Justicia que inspeccionaremos los cafés. Que habrá

mayor control sobre la cantidad que almacenan y la publicidad encubierta que

pretendan hacer”, ha añadido el alcalde. La ley penaliza la posesión de más de 30

gramos y el consumo fuera de los coffeeshops. El resto se considera un producto más.

El nuevo Gobierno se ha propuesto reducir los efectos secundarios del consumo de la

droga blanda. En particular, el contenido de tetrahidrocannabiol (principio activo del

cannabis) de la hierba cultivada en Holanda. Mucho más fuerte que la de importación

(tiene entre un 15% y un 18%, frente al 6,6% de la extranjera), es la más vendida

dentro y también la más exportada. Desde enero pasado, se considera droga dura si

supera el 15% de THC, y los coffeeshops se exponen al cierre si la venden.

El País, 1 de noviembre de 2012.

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) El nuevo gobierno holandés de centroizquierda modifica la legislación anterior en lo referente al consumo de cannabis.

b) Los turistas podrán seguir consumiendo cannabis en Ámsterdam. c) El permiso de residencia será suficiente para poder adquirir cannabis en

el resto del país. d) El gobierno se propone reducir los efectos secundarios del consumo de

cannabis.

Page 29: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

29

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a Sin carnet de socio, no puedes consumir cannabis en un

coffeeshop.

b En el sur de Holanda, los no residentes pueden adquirir

cannabis.

c Puedes ser penalizado si posees más de 30 gramos de

cannabis o si lo consumes fuera de un coffeeshop.

d La hierba cultivada en Holanda no es tan fuerte como la

importada.

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

margen de maniobra / disturbios / se emplea a fondo / sacudirse / efectos secundarios:

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre la legalización de las drogas.

TEXTO Nº 8

Lee el siguiente texto:

El matrimonio homosexual

El Tribunal Constitucional (TC) ha dado su visto bueno a la ley de matrimonio entre

Page 30: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

30

personas del mismo sexo al considerar que es acorde con la Constitución y que no

vulnera ninguno de sus artículos. La sentencia aporta sosiego y normalidad en

momentos en los que, a la crisis económica que se abate sobre la sociedad, se

superponen iniciativas legales de motivación más bien ideológica en materias

percibidas por una poderosa mayoría de la sociedad como una ampliación de

derechos que debe estar al margen de intolerancias.

El fallo ha obtenido una mayoría clara, lo que da a entender que en su motivación han

prevalecido los argumentos jurídicos sobre los de otro tipo. Hay que resaltar como

jurídica y éticamente coherente la abstención del magistrado Francisco J. Hernando

por haber avalado un informe contrario al entonces proyecto de ley de matrimonios

homosexuales del gobierno de Zapatero cuando era presidente del Consejo General

del Poder Judicial.

Además de sus efectos jurídicos, el fallo ha tenido una incidencia social inmediata de

primer orden: ha acabado con la incertidumbre que planeaba sobre los casi 22.500

matrimonios entre personas del mismo sexo celebrados desde la entrada en vigor de

la ley, en junio de 2005. Tres meses después, el PP presentó su recurso,

intranquilizando a quienes se acogían a la nueva ley, una situación que el

Constitucional ha prolongado en exceso con un inexplicable retraso incluso para los

tiempos judiciales a los que acostumbra.

Huelga decir que el Gobierno y el PP aceptarán y acatarán el fallo. Habrá, además,

quienes se sentirán satisfechos, como Esperanza Aguirre, que se mostró desde el

principio a favor de la iniciativa sobre la total equiparación legal —incluido el

matrimonio— entre parejas homo y heterosexuales, y el actual ministro de Justicia,

Alberto Ruiz-Gallardón, que siempre mantuvo la constitucionalidad de la ley.

Efectivamente, el Constitucional ha estimado que la ley encaja en el artículo 32 de la

Constitución que ampara el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio con

plena igualdad jurídica, dejando a una ley orgánica la regulación de las distintas

formas del matrimonio. Rechaza, pues, un concepto de matrimonio en exceso

tributario de su origen histórico, atribuyéndole una finalidad exclusivamente

procreadora.

Como toda institución jurídica, la del matrimonio también está sujeta a la evolución

del tiempo: su forma puede cambiar sin que pierda su rango más esencial: la unión

libre de dos personas en un proyecto de vida en común que, cualquiera que sea su

sexo, merece la máxima protección legal del Estado. Contra los agoreros que tras la

entrada en vigor de la ley de matrimonio homosexual anunciaron todos los males

posibles sobre la familia, esta sigue siendo en sus diversas formas y encajes jurídicos

lo que ha sido hasta ahora: un espacio de relación personal y de convivencia, a veces

no exenta de tensiones, entre personas unidas por el afecto.

Page 31: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

31

El País, 7 de noviembre de 2012.

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) En el PP existe diversidad de opiniones respecto al matrimonio homosexual.

b) La idea de lo que es un matrimonio ha cambiado con los tiempos. c) El PP recurrió la ley de matrimonio homosexual por razones ideológicas. d) El Tribunal Constitucional aprueba el matrimonio homosexual.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a El fallo del tribunal a favor del matrimonio homosexual ha

sido por un estrecho margen.

b Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón están en contra

de la sentencia del Tribunal.

c Históricamente el matrimonio ha cumplido una función

exclusivamente reproductora.

d Un matrimonio es un espacio de relación personal y de

convivencia, entre personas unidas por el afecto.

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

visto bueno / vulnera / sosiego / fallo / incertidumbre

D) Expresión escrita:

Page 32: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

32

D.1. Escribe un texto expositivo sobre el matrimonio entre personas del mismo

sexo.

TEXTO Nº 9

Lee el siguiente texto:

Gales sopesa dejar fumar a los actores para atraer más rodajes

El Gobierno de Gales anunció que busca rebajar la prohibición de fumar en espacios

públicos, que incluye a los actores de series y espectáculos, con el fin de atraer

rodajes y estimular la economía de la región. La norma que regula la desaparición de

humos en espacios públicos fue introducida en el Reino Unido en 2007, aunque

actualmente Inglaterra establece una excepción en su aplicación en el caso de rodajes

y espectáculos teatrales.

El Ejecutivo laborista galés espera ahora incluir esta excepción y con ello atraer

producciones, algo que generó un intenso debate hoy en la cámara parlamentaria de

la región, ya que cuando se aprobó la ley se incluyó expresamente a los actores a los

que se quiso equiparar con el resto de trabajadores. Unos documentos de 2006,

hechos públicos hoy, reflejan la preocupación del Gobierno galés de entonces, que

incluyó a los actores en la prohibición para "proteger su salud". "Los que trabajan en

teatros y estudios de grabación merecen el mismo nivel de protección que otros

trabajadores", se recoge en los documentos, en los que se señala también la

preocupación por el efecto sobre el público de los teatros. "La audiencia de estos

recintos debe ser asimismo protegida para que no se conviertan en fumadores

pasivos", se indica en otro documento.

Pese a estas consideraciones, el actual Ejecutivo de Gales considera que ahora se da

"un matiz económico" que juega a favor de que se produzca una excepción para los

actores, y que en cualquier caso se restringiría por la presencia de menores entre el

público. Este cambio de opinión, que llega favorecido por la presión de algunos

cineastas, generó un intenso debate en la cámara regional, donde el Gobierno galés

no dispone de mayoría suficiente para sacar adelante esta modificación de la Ley por

sí solo.

La votación, que iba a tener lugar en la cámara regional, finalmente se pospuso a la

espera de un informe que recogerá los argumentos a favor y en contra del cambio.

La Vanguardia, 18 de noviembre de 2012.

Page 33: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

33

A) Comprensión lectora: A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

a) La prohibición de fumar en el Reino Unido data de 2007. b) Razones económicas llevan al Ejecutivo galés a plantear que actores y

actrices puedan fumar durante las representaciones. c) La posibilidad de fumar en representaciones teatrales sólo sería

restringida en el caso de presencia de menores entre el público. d) La votación que permitirá fumar a actores y actrices ha sido pospuesta.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a Actualmente se puede fumar en rodajes y espectáculos en

Inglaterra pero no en Gales.

b Con esta eliminación de la prohibición de fumar para

actores y actrices se pretende atraer producciones.

c La modificación de la Ley no está provocada por razones

económicas.

d La modificación de la Ley ya ha sido aprobada.

B) Técnicas de trabajo: B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario: C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

sopesa / equiparar / fumadores pasivos / se restringiría / se pospuso

D) Expresión escrita: D.1. Escribe un texto expositivo sobre la legislación que prohíbe fumar en

espacios públicos.

Page 34: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

34

TEXTO Nº 10

Lee el siguiente texto:

“Es posible vivir mucho mejor con mucho menos”

Serge Latouche, economista francés de 72 años, es un conocido defensor de la

agricultura ecológica, del consumo de productos biológicos y, en general, de cambiar

nuestros hábitos para acabar con un sistema “absurdo e injusto” en el que se tira a la

basura “el 40% de lo que se ofrece en un supermercado”. Latouche está considerado

uno de los principales ideólogos del decrecimiento, un término provocador que

propone autolimitar el consumo y la explotación medioambiental, en definitiva,

acompasar el gasto de los recursos a su regeneración.

El economista, autor de ¿Hacia dónde va el mundo?, sostiene que el cambio empieza

por uno mismo y actúa apoyando iniciativas alternativas. Latouche aboga por reducir

los honorarios laborales y compartir el trabajo. La solución no está en volver al campo

sino en volver a la naturaleza, lo cual no quiere decir que vivamos como nuestros

ancestros.

“Es posible vivir mucho mejor con mucho menos”, afirma. “Uno de los principales

problemas de nuestro modelo económico son los desperdicios, cosas que no

necesitamos. La fecha de caducidad es uno de los motores de la sociedad moderna.

Todo está programado para que dure poco y así volver a comprar más y más”, añade.

“Alérgico a la publicidad”, Latouche la demoniza como uno de los brazos ejecutores de

la sociedad de consumo, de la economía “del crecer y crecer” que ha desembocado en

la actual y brutal crisis. “La publicidad frustra a la gente, la convierte en insatisfecha y

la empuja a desear lo que no tiene. Es decir, a crearle más necesidades”.

Adaptado de El País, 29 de noviembre de 2012.

A) Comprensión lectora:

A.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor el contenido del texto?

Marca la opción correcta.

a) Serge Latouche defiende el consumo de productos biológicos. b) Serge Latouche afirma que uno de los principales problemas de nuestro

modelo económico son los desperdicios. c) Serge Latouche ve la publicidad como uno de los males de nuestro

tiempo.

Page 35: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

35

d) Serge Latouche propone un cambio en nuestro modo de vida para poder ser más felices.

A.2. ¿Las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas? Haz una X en la

casilla correspondiente.

V F

a Serge Latouche propone que se tire el 40% de lo que se

ofrece en un supermercado.

b Serge Latouche ha publicado un libro llamado ¿Hacia dónde

va el mundo?

c Serge Latouche propone que se reduzcan los sueldos y que

se comparta el trabajo.

d Según Serge Latouche, las cosas están pensadas para que

duren mucho y así poder volver a comprar.

B) Técnicas de trabajo:

B.1. Subraya en el texto las palabras u expresiones más importantes que te

ayuden después a elaborar un buen resumen.

B.2. Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

C) Vocabulario:

C.1. ¿Qué significan las siguientes palabras subrayadas en el texto?

autolimitar / regeneración / honorarios / demoniza / frustra

D) Expresión escrita:

D.1. Escribe un texto expositivo sobre el consumo en las sociedades

contemporáneas.

Page 36: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

36

Les series de televisión

⌂ Teoría

¿Qué es una serie de televisión?

Una serie de televisión es una obra audiovisual que se difunde en emisiones televisivas

sucesivas, manteniendo cada una de ellas una unidad argumental en sí misma y con

continuidad, al menos temática, entre los diferentes episodios que la integran. Aunque

el término se emplea popularmente para designar a la ficción seriada, otros géneros

son susceptibles de ofrecerse en serie, como el documental (por ejemplo, Walking with

Dinosaurs, Caminando entre los dinosaurios).

¿Qué es una serie de ficción?

Estructura narrativa

El rasgo principal que define a una serie de ficción es que sus capítulos constituyen una

unidad narrativa independiente en sí mismos, lográndose la continuidad entre uno y

otro a través de los personajes, los escenarios o los temas. A diferencia de los seriales,

que dejan abiertas las tramas de un episodio para otro, en las series éstas se resuelven

dentro del propio capítulo.

Sin embargo, existen producciones que no cumplen este requisito y, pese a ello, son

consideradas como series, por su factura, proceso de producción y forma de

programación.

Producción y programación

Por norma general, las series de ficción son producciones mucho más costosas que los

seriales. Ello se debe a que suelen plantearse para cubrir los horarios de mayor

consumo televisivo o prime time, mientras que los últimos se destinan a las bandas

diurnas o daytime, donde los niveles de audiencia son menores.

Debido a su considerable coste, se programan una vez a la semana (ocasionalmente,

dos o tres) y casi nunca en tira diaria (en inglés, strip), que es como suelen emitirse los

seriales.

Una serie suele concebirse de forma cerrada, con final previsto, pero dejando abierta

la posibilidad de ampliar la producción, en función de los resultados de audiencia. Lo

Page 37: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

37

más habitual es que se realice una primera tanda de trece episodios y, si el éxito

acompaña, es muy probable que la serie regrese con nuevas entregas.

¿Qué tipos de series existen?

Comedia de situación. Desde el punto de vista de la producción y la

programación, se definen por una duración entre 20 y 40 minutos por sus

limitados escenarios (uno o dos y casi siempre interiores) y porque se

graban con la asistencia de público.

Teleserie o series de largo recorrido. Cada capítulo dura entre 50 y 60

minutos, si bien, en algunos países los metrajes pueden ser muy superiores.

Poseen diferentes escenarios, tanto interiores como exteriores. Se

distinguen entre dramas y comedias.

Antología. Se trata de un tipo de serie que, en cada capítulo, cambia de

personajes, de escenarios e, incluso, de equipo de producción. La

continuidad entre uno y otro se consigue mediante el tema, el mismo para

todos los episodios. Un ejemplo es la producción española La huella del

crimen, que, en cada entrega, abordaba un caso criminal distinto, basado

en hechos reales.

Miniserie. Es un tipo de producción a medio camino entre las teleseries y

los telefilmes (en inglés, TV Movie). Suelen plantearse para al menos tres

episodios, con una duración, cada uno de ellos, de aproximadamente 90

minutos, esto es, el estándar que la industria televisiva estadounidense

tiene asignado a los telefilmes.

Microserie. Producción que dura entre 3 o 5 minutos. Al igual que las

comedias de situación, tienen pocos escenarios pero; con una narrativa

clara y con temáticas fuertes. Pueden tener episodios mínimos a 20, incluso

por temporadas, se manejan mayormente en Internet.

Series documentales

El género del documental puede ser objeto de una emisión seriada en televisión, así

como sus distintas variantes, surgidas a partir de un proceso de incorporación de

técnicas características de otros géneros. Es el caso de los docudramas, en los que se

aborda la realidad con recursos narrativos propios de la series de ficción, como la

guionización a partir de tramas e, incluso, personajes.

Otra variante del documental es el docu-soap (docu, de documental; soap, de soap

opera), aunque, en este caso, las técnicas narrativas utilizadas no proceden de las

series de ficción, sino de los seriales televisivos. Como en éstos, las tramas quedan

abiertas de un capítulo a otro.

Page 38: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

38

⌂ Comentario crítico de una serie de televisión

Ficha técnica de "Homeland"

Título: Homeland.

Género: Thriller, “Guerra Fría”.

Creado por: Gideon Raff.

País: Estados Unidos.

Fecha de estreno: 2 de octubre de 2011.

Interpretación: Claire Danes, Damian Lewis, Morena Baccarin, David

Harewood, Diego Klattenhoff, Jamey Sheridan, David Marciano, Navid

Negahban, Jackson Pace, Morgan Saylor.

Música: Tema inicial “Terminal 7″ de Tomasz Stanko Quintet y Sean Callery.

Duración: 2 temporadas de 13 episodios.

Producción: Howard Gordon, Alex Gansa, Gideon Raff, Michael Cuesta, Henry

Bromell, Chip Johannessen, Meredith Stiehm, Alexander Cary, Avi Nir, Ran Telem.

Rodado en: Charlotte, Carolina del Norte.

Duración de capítulos: 50–60 minutos.

Distribución: Showtime.

Page 39: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

39

Comentario

En 2012 Homeland obtuvo el premio Emmy a la mejor serie dramática desplazando a Mad Men después de sus cinco años de dominio consecutivos. También recibió el Globo de Oro y los actores protagonistas Damian Lewis y Claire Daines fueron recompensados con sus respectivos premios Emmy. Es fácil adivinar los motivos por los que Homeland ha conectado tan bien con el público estadounidense. Dicho en pocas palabras: resucita con éxito los fantasmas de la Guerra Fría. En un clásico de la ciencia ficción de los años cincuenta, Invasion of the Body Snatchers (Siegel, 1956; Hirschbiegel, 2007), la gente corriente era sustituida por duplicados alienígenas sin sentimiento alguno. Quienes lograban mantenerse al margen ya no eran capaces de distinguir si percibían el mundo correctamente o si estaban presos de un delirio paranoico donde cualquiera podía ser un enemigo. Donde en los cincuenta se hablaba de alienígenas en realidad se referían al contagio comunista contra el que había que estar prevenidos en todo momento. Homeland recupera todos esos estereotipos pero sustituyendo a los comunistas por el fundamentalismo islámico de Al-Qaeda. Un país en estado de guerra permanente es mucho más fácil de controlar. La población está atemorizada, la amenaza está por todas partes, cualquiera puede ser un terrorista suicida: LA GUERRA ES LA PAZ, como decía George Orwell. En cualquier caso, la deriva ideológica de Homeland está ya presente en los títulos de crédito iniciales. Estos muestran la versión oficial de la Historia en la primera década del s. XXI. Un montaje perverso enseña en primer lugar la comparecencia de Colin Powell en la ONU argumentando a favor de la invasión de Irak. A continuación, las típicas imágenes traumáticas de los atentados del 11 de Septiembre. Por último, se

Page 40: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

40

muestra al presidente Obama cabeza abajo recomendando un permanente estado de alerta. Todo en un blanco y negro que imita la verosimilitud del documental. Esa versión oficial de la historia sugiere que Colin Powell y la Administración Bush tenían razón al recomendar la invasión de Irak por posesión de armas de destrucción masiva y relaciones ilícitas con Al-Qaeda. El recelo o la desconfianza de la comunidad internacional frente a las de la primera potencia mundial es la debilidad de Occidente ante el mundo árabe. La imagen final de Obama cabeza abajo tiene una clara connotación despectiva: el actual presidente no ha estado a la altura de su tarea; es, en la jerga del Tea Party, negro, medio árabe y socialista. En realidad Homeland es cine de espías de una calidad extrema si lo comparamos con la pobreza habitual de los productos que ofrecen las carteleras de cine. Sin embargo su brillantez formal está al servicio de una ideología muy determinada. Homeland está producida por Fox 21, compañía de la que es propietario el ultraconservador Rupert Murdoch.

http://auladefilosofia.net/2012/10/06/gideon-raff-homeland-2011/

Bloque 4. Literatura: los textos dramáticos

Los textos dramáticos

⌂ Teoría

¿Qué son?

El texto teatral presenta unas características muy especiales en tanto en cuanto no es

un texto con validez por sí mismo, como ocurre con la poesía y la novela. Está pensado

y escrito como texto para la representación, independientemente de que sea o no

representado. El autor desaparece por completo, cediendo la voz a sus personajes, que

deberán ser interpretados por actores, con vestuario, escenografía, "atrezzo",

iluminación, música, efectos, etc. (siguiendo las indicaciones que el dramaturgo ideó).

Características de los textos dramáticos

En el texto dramático se distingue un texto principal y uno secundario.

o El principal se presenta como diálogo, monólogo y apartes.

Page 41: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

41

El diálogo: es el soporte de la acción, las conversaciones de los

personajes. Su tipografía es característica, cada intervención

aparece precedida del nombre del personaje. Suele ser directo,

pero a veces adopta la forma de diálogo narrativo, cuando un

personaje relata a otro hechos que han sucedido fuera de

escena. El “diálogo teatral” por excelencia es el que surge entre

personajes, con réplicas y contrarréplicas; este hace avanzar la

acción dramática, alcanzando diversos grados de tensión, con

momentos de clímax y anticlímax.

A través del diálogo, los personajes se describen a sí mismos, sus

estados de ánimo, sentimientos…

El monólogo: es el parlamento de un personaje sin dirigirse a

ningún interlocutor, sino a sí mismo. Si es la meditación del

personaje se llama soliloquio; si se dirige al público, monólogo

apelativo.

Apartes: son intervenciones breves, a veces cómicas, donde un

personaje se expresa de manera que parezca que los otros no lo

oyen, pero sí el público.

o El texto secundario está formado por las acotaciones. Son indicaciones

sobre aspectos de la representación dramática. Pueden ser visuales

(movimientos, escenografía, vestuario…) y auditivas (tono, música,

sonidos…). Suelen aparecer en cursiva y entre paréntesis, bien al

principio del drama, al comienzo de los actos, o intercaladas en ellos.

Entre los elementos del texto dramático hemos de incluir los personajes, el

director de escena, el espacio, el tiempo, la acción dramática, y la escenografía.

o Actores-personajes: soportan la acción. No hay un narrador- puente que

los una entre el público y ellos; se caracterizan ellos mismos por su

modo de hablar, de moverse, de vestir.

o El director de escena: se ocupa del montaje de la obra. Interpreta la

obra e indica a los actores cómo quiere que sea representada, haciendo

su propia versión.

o La puesta en escena incluye:

El espacio: puede ser dramático (donde se desarrolla la acción) o

escénico (el lugar donde se está representando).

El tiempo: igualmente puede ser dramático o escénico. El

primero son los diferentes momentos en los que sucede la

acción; el segundo, la duración de la representación.

o La acción se apoya en una estructura:

Externa:

Jornadas, actos o cuadros, según cambia el tiempo, el

espacio o el ambiente.

Page 42: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

42

Escenas: cada acto o cuadro se divide en ellas.

Interna: en función del conflicto o conflictos que presenta la

acción.

Presentación

Nudo

Desenlace

o Para ayudar al desarrollo de la acción nos apoyamos en códigos tanto

verbales como no verbales.

Los verbales son el texto escrito y el espectacular.

Los no verbales destacamos:

La expresión de la voz: tono, entonación…

La expresión del cuerpo:

El vestuario.

El decoro poético o adecuación del registro, léxico,

vestuario, etc. al estatus del personaje.

Música y efectos sonoros y / o visuales.

Iluminación.

Escenografía.

Géneros dramáticos

Tragedia: se presentan terribles conflictos entre personajes que suelen ser héroes, reyes o gente, de noble condición. Son víctimas de grandes pasiones invencibles y luchan contra un destino fatal que siempre les vence, llevándoles a su destrucción y, muchas veces a la muerte.

Comedia: Desarrolla conflictos agradables o moderadamente serios, pero casi siempre divertidos, entre personajes normales, aunque sean de alto linaje.

Drama: Los personajes luchan contra la adversidad, que le causa daño y que no aceptan. Pueden intervenir elementos cómicos.

Subgéneros menores: o El auto sacramental: obra dramática en un solo acto y escrita en

verso. Trata temas profundos mediante personajes alegóricos. El gran teatro del mundo.

o El sainete: pieza dramática jocosa en un acto, de carácter popular, que se representaba como intermedio de una función o al final.

o El entremés: Obra de carácter cómico que, en el Siglo de Oro, se representaba entre dos actos de una obra extensa. El retablo de las maravillas de Cervantes.

o La farsa: obra breve de carácter cómico y satírico, cuyos orígenes se remontan al teatro griego.

o El melodrama: obra de escaso interés literario, en la que se suele acentuar la división de los personajes en moralmente buenos y malvados, para satisfacer la sensiblería vulgar.

Page 43: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

43

⌂ Antología textos dramáticos

TEXTO Nº 1 La casa de Bernarda Alba, F. García Lorca

BERNARDA. (A sus Hijas. A Magdalena, que inicia el llanto.) Chissssss. (Salen todas.

Golpea con el bastón. A las que se han ido.) ¡Andar a vuestras cuevas a criticar todo

lo que habéis visto! Ojalá tardéis muchos años en volver a pasar el arco de mi puerta.

PONCIA. No tendrás queja ninguna. Ha venido todo el pueblo.

BERNARDA. Sí; para llenar mi casa con el sudor de sus refajos y el veneno de sus

lenguas.

AMELIA. ¡Madre, no hable usted así!

BERNARDA. Es así como se tiene que hablar en este maldito pueblo sin río, pueblo de

pozos, donde siempre se bebe el agua con el miedo de que esté envenenada.

PONCIA. ¡Cómo han puesto la solería!

BERNARDA. Igual que si hubiese pasado por ella una manada de cabras. (La Poncia

limpia el suelo.) Niña, dame un abanico.

ADELA. Tome usted. (Le da un abanico redondo con flores rojas y verdes.)

BERNARDA. (Arrojando el abanico al suelo.) ¿Es éste el abanico que se da a una viuda?

Dame uno negro y aprende a respetar el luto de tu padre.

MARTIRIO. Tome usted el mío.

BERNARDA. ¿Y tú?

MARTIRIO. Yo no tengo calor.

BERNARDA. Pues busca otro, que te hará falta. En ocho años que dure el luto no ha de

entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con

ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo.

Page 44: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

44

Mientras, podéis empezar a bordar el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo

con el que podréis cortar sábanas y embozos. Magdalena puede bordarlas.

MAGDALENA. Lo mismo me da.

ADELA. (Agria.) Si no quieres bordarlas, irán sin bordados. Así las tuyas lucirán más.

MAGDALENA. Ni las mías ni las vuestras. Sé que ya no me voy a casar. Prefiero llevar

sacos al molino. Todo menos estar sentada días y días dentro de esta sala oscura.

BERNARDA. Eso tiene ser mujer.

MAGDALENA. Malditas sean las mujeres.

BERNARDA. Aquí se hace lo que yo mando. Ya no puedes ir con el cuento a tu padre.

Hilo y aguja para las hembras. Látigo y mula para el varón. Eso tiene la gente que

nace con posibles.

TEXTO Nº 2 Pic-nic, Fernando Arrabal

SR. TEPÁN. —Qué, hijo mío, ¿has matado mucho?

ZAPO. — ¿Cuándo?

SR. TEPÁN. —Pues estos días.

ZAPO. — ¿Dónde?

SR. TEPÁN. —Pues en esto de la guerra.

ZAPO. —No mucho. He matado poco. Casi nada.

SR. TEPÁN. — ¿Qué es lo que has matado más, caballos enemigos o soldados?

ZAPO. —No, caballos no. No hay caballos.

SR. TEPÁN. — ¿Y soldados?

ZAPO. —A lo mejor.

SR. TEPÁN. — ¿A lo mejor? ¿Es que no estás seguro?

ZAPO. —Sí, es que disparo sin mirar. (Pausa.) De todas formas, disparo muy poco. Y

cada vez que disparo, rezo un Padrenuestro por el tío que he matado.

SR. TEPÁN. —Tienes que tener más valor. Como tu padre.

SRA. TEPÁN. —Voy a poner un disco en el gramófono.

Page 45: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

45

TEXTO Nº 3 Aquí no paga nadie, Dario Fo

ANTONIA.- Bueno, pues resulta que fui al supermercado, y me lo encontré lleno de

mujeres, que armaban una gresca tremenda por la subida de los precios. Y el director,

para calmarlas: "Yo no puedo hacer nada", decía, "la dirección establece los precios, y

ha decidido subirlos". "¿Con qué permiso?", le preguntaron. "Con el permiso de nadie,

porque es legal. ¡Libre comercio, libre competencia!". "¿Libre competencia con quién?

¿Con nosotras? ¿Y tenemos que aguantarnos siempre? ¿La bolsa o la vida, eh?".

"¡Bandidos, sinvergüenzas!", grité yo entonces, y me escondí en seguida.

MARGARITA.- Bien hecho.

ANTONIA.- Entonces una mujer dijo "¡Ya está bien! Ahora los precios los fijamos

nosotras, y pagamos lo mismo que el año pasado. ¡Y como os pongáis chulos, hacemos

la compra gratis! ¿Está claro? ¡Pues no se hable más!". Si hubieras visto al director... se

puso blanco como una sábana. "¡Estáis locas! ¡Voy a llamar a la policía!", y se lanzó a

llamar como una flecha, pero alguien había cortado el cable del teléfono. "Con

permiso, déjenme pasar, tengo que ir a mi oficina, con permiso", decía, pero no podía

pasar, porque todas las mujeres le rodeaban.

...

JUAN.- Pero, ¿de cuánto está? El domingo pasado la vi y no me pareció.

ANTONIA.- ¿Qué sabrás tú de mujeres? Además, desde el domingo ya ha pasado una

semana, y estas cosas, ya se sabe... (Se ocupa de mil cosas para disimular.)

JUAN.- Oye, que no soy tan tonto. Y, además, su marido no me ha dicho nada.

ANTONIA.- Hay cosas que no apetece ir contando por ahí.

JUAN.- ¿Qué dices? ¿No le apetece decir que su mujer está embarazada? ¿Es que

ahora tener un hijo va a ser una vergüenza?

ANTONIA.- A lo mejor aún no lo sabe, y entonces, ¿cómo te lo va a contar?

JUAN.- ¿Cómo que aún no lo sabe?

Page 46: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

46

ANTONIA.- Pues sí, está claro que ella no ha querido decírselo.

JUAN.- ¿Por qué?

ANTONIA.- Luis siempre le está diciendo a Margarita que aún es pronto, que con esto

de la crisis, que si se queda en estado la van a despedir de su trabajo... Por eso le hacía

tomarse la píldora.

JUAN.- Pues si le hacía tomarse la píldora, ¿cómo es que se ha quedado embarazada?

ANTONIA.- Pues será que no le ha hecho efecto. A veces pasa.

JUAN.- Pues si pasa, ¿por qué se lo oculta a su marido? ¿Él qué culpa tiene?

ANTONIA.- A lo mejor la píldora no le ha hecho efecto porque no la tomaba. Y si una

no toma la píldora, puede ocurrir que no le haga efecto. (. . .) Margarita es muy

católica, sabes, y como el Papa ha dicho que la píldora es pecado mortal...

TEXTO Nº 4 La vida es sueño, P. Calderón de la Barca

SEGISMUNDO. - En llegando a esta pasión, un volcán, un Etna hecho, quisiera sacar del pecho 165 pedazos del corazón. ¿Qué ley, justicia o razón, negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, 170 que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave?

Sueña el rey que es rey, y vive con este engaño mandando, disponiendo y gobernando; y este aplauso, que recibe prestado, en el viento escribe, y en cenizas le convierte la muerte, ¡desdicha fuerte! ¿Que hay quien intente reinar, viendo que ha de despertar en el sueño de la muerte?

Page 47: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

47

Sueña el rico en su riqueza, que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña el que a medrar empieza, sueña el que afana y pretende, sueña el que agravia y ofende, y en el mundo, en conclusión, todos sueñan lo que son, aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí destas prisiones cargado, y soñé que en otro estado más lisonjero me vi. ¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño: que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son.

TEXTO Nº 5 Don Juan Tenorio, J. Zorrilla

Palabras de Don Juan a Doña Inés DON JUAN. - ¡Cálmate, pues, vida mía! Reposa aquí, y un momento olvida de tu convento la triste cárcel sombría. ¡Ah! ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor? Esta aura que vaga llena de los sencillos olores de las campesinas flores que brota esa orilla amena; esa agua limpia y serena que atraviesa sin temor la barca del pescador que espera cantando al día, ¿no es cierto, paloma mía, que están respirando amor?

Page 48: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

48

Esa armonía que el viento recoge entre esos millares de floridos olivares, que agita con manso aliento; ese dulcísimo acento con que trina el ruiseñor de sus copas morador llamando al cercano día, ¿no es verdad, gacela mía, que están respirando amor? Y estas palabras que están filtrando insensiblemente tu corazón ya pendiente de los labios de don Juan, y cuyas ideas van inflamando en su interior un fuego germinador no encendido todavía, ¿no es verdad, estrella mía, que están respirando amor? Y esas dos líquidas perlas que se desprenden tranquilas de tus radiantes pupilas convidándome a beberlas, evaporarse, a no verlas, de sí mismas al calor; y ese encendido color que en tu semblante no había, ¿no es verdad, hermosa mía, que están respirando amor? ¡Oh! Sí, bellísima Inés espejo y luz de mis ojos; escucharme sin enojos, como lo haces, amor es: mira aquí a tus plantas, pues, todo el altivo rigor de este corazón traidor que rendirse no creía, adorando, vida mía, la esclavitud de tu amor.

Page 49: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

49

TEXTO Nº 6 El sí de las niñas, L. Fernández Moratín

DON DIEGO.- Muy bien. Siéntese usted... Y no hay que asustarse ni alborotarse

(Siéntanse los dos) por nada de lo que yo diga; y cuenta, no nos abandone el juicio

cuando más lo necesitamos... Su hija de usted está enamorada...

DOÑA IRENE.- Pues ¿no lo he dicho ya mil veces? Sí, señor, que lo está; y bastaba que

yo lo dijese para que...

DON DIEGO.- ¡Este vicio maldito de interrumpir a cada paso! Déjeme usted hablar.

DOÑA IRENE.- Bien, vamos, hable usted.

DON DIEGO.- Está enamorada; pero no está enamorada de mí.

DOÑA IRENE.- ¿Qué dice usted?

DON DIEGO.- Lo que usted oye.

DOÑA IRENE.- Pero ¿quién le ha contado a usted esos disparates?

DON DIEGO.- Nadie. Yo lo sé, yo lo he visto, nadie me lo ha contado, y cuando se lo

digo a usted, bien seguro estoy que es verdad... Vaya, ¿qué llanto es ése?

DOÑA IRENE.- (Llora) ¡Pobre de mí!

DON DIEGO.- ¿A qué viene eso?

DOÑA IRENE.- ¡Porque me ven sola y sin medios, y porque soy una pobre viuda,

parece que todos me desprecian y se conjuran contra mí!

DON DIEGO.- Señora doña Irene...

DOÑA IRENE.- Al cabo de mis años y de mis achaques, verme tratada de esta manera,

como un estropajo, como una puerca cenicienta, vale al decir... ¿Quién lo creyera de

usted?... ¡Válgame Dios!... ¡Si vivieran mis tres difuntos!... Con el último difunto que

me viviera, que tenía un genio como una serpiente...

Page 50: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

50

DON DIEGO.- Mire usted, señora, que se me acaba ya la paciencia.

DOÑA IRENE.- Que lo mismo era replicarle, que se ponía hecho una furia del infierno, y

un día de Corpus, yo no sé por qué friolera, hartó de mojicones a un comisario

ordenador, y si no hubiera sido por dos padres del Carmen, que se pusieron de por

medio, lo estrella contra un poste en los portales de Santa Cruz.

DON DIEGO.- Pero ¿es posible que no ha de entender usted a lo que voy a decirle?

DOÑA IRENE.- ¡Ay, no, señor; que bien lo sé, que no tengo pelo de tonta, no, señor!...

Usted ya no quiere a la niña, y busca pretextos para zafarse de la obligación en que

está... ¡Hija de mi alma y de mi corazón!

TEXTO Nº 7 Las bicicletas son para el verano, F. Fernán Gómez

(Doña Dolores, Manolita, Luis y Don Luis se disponen a comer un día cualquiera durante la Guerra Civil.) DOÑA DOLORES.─ (A MANOLITA y a LUIS). Veréis, hijos, ahora que no está Julio... Y perdóname, Manolita.... No sé si habréis notado que hoy casi no había lentejas. LUIS.─ A mí sí me había parecido que había pocas, pero no me ha chocado: cada vez hay menos. DON LUIS.─ Pero hace meses que la ración que dan con la cartilla es casi la misma. Y tu madre pone en la cacerola la misma cantidad. Y, como tú acabas de decir, en la sopera cada vez hay menos. LUIS.─ ¡Ah! MANOLITA.─ ¿Y qué quieres decir, mamá? ¿Qué quieres decir con eso de que no está Julio? DOÑA DOLORES.─ Que como su madre entra y sale constantemente en casa, yo no sé si la pobre mujer, que está, como todos, muerta de hambre, de vez en cuando mete la cuchara en la cacerola. MANOLITA.─ Mamá... DOÑA DOLORES.─ Hija, el hambre... Pero, en fin, yo lo único que quería era preguntaros. Preguntaros a todos, porque la verdad es que las lentejas desaparecen.

Page 51: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

51

DON LUIS.─ Decid de verdad lo que creáis sin miedo alguno, porque a mí no me importa nada soltarle a la pelma cuatro frescas. MANOLITA.─ Pero, papá, tendríamos que estar seguros. DON LUIS.─ Yo creo que seguros estamos. Porque la única que entra aquí es ella. Y ya está bien que la sentemos a la mesa todos los días... MANOLITA.─ Pero aporta lo de su cartilla. DOÑA DOLORES.─ No faltaba más.

TEXTO Nº 8 El tragaluz, A. Buero Vallejo

VICENTE. ─ No es locura, es vejez. [Una cosa muy corriente:] arteriosclerosis. Ahora

estará más sujeto en casa: les regalé la televisión el mes pasado. (Ríe.) [Habrá que oír

las cosas que dirá el viejo.] (Tira una postal sobre la mesa.) Esta postal no le gustará.

No se ve gente.

(Se abstrae. Se oye el ruido de un tren remoto, que arranca, pita y gana rápidamente

velocidad. Su fragor crece y suena con fuerza durante unos segundos. Cuando se

amortigua, el padre habla en el cuarto de estar. Poco después se extingue el ruido en

una ilusoria lejanía.)

EL PADRE. ─ (Exhibe un monigote que acaba de recortar.) Éste también puede subir.

(Mario interrumpe su trabajo y lo mira.)

MARIO. ─ ¿A dónde?

EL PADRE. ─ Al tren.

MARIO. ─ ¿A qué tren?

EL PADRE. ─ (Señala al frente.) A ése.

MARIO. ─ Eso es un tragaluz.

EL PADRE. ─ Tú que sabes...

Page 52: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

52

(Hojea la revista.)

ENCARNA. ─ (Desconcertada por el silencio de Vicente.) ¿No nos vamos?

(Abstraído, Vicente no contesta. Ella lo mira con curiosidad.)

MARIO. ─ (Que no ha dejado de mirar a su padre.) Hoy vendrá Vicente.

EL PADRE. ─ ¿Qué Vicente?

MARIO. ─ ¿No tiene usted un hijo que se llama Vicente?

EL PADRE. ─ Sí, el mayor. No sé si vive.

MARIO. ─ Viene todos los meses.

EL PADRE. ─ Y tú, ¿quién eres?

MARIO. ─ Mario.

EL PADRE. ─ Tú te llamas como mi hijo.

MARIO. ─ Soy su hijo.

EL PADRE. ─ Mario era más pequeño.

MARIO. ─ He crecido.

EL PADRE. ─ Entonces subirás mejor.

MARIO. ─ ¿A dónde?

EL PADRE. ─ Al tren.

TEXTO Nº 9 Esperando a Godot, Samuel Beckett

Cada uno cogió una punta de la cuerda y tiraron. La cuerda se rompió. Están a punto

de caer.

VLADIMIR. ─ No sirve para nada.

Page 53: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

53

Silencio.

ESTRAGÓN. ─ ¿Dices que mañana hay que volver?

VLADIMIR. ─ Sí.

ESTRAGÓN. ─ Pues nos traeremos una buena cuerda.

VLADIMIR. ─ Eso es.

Silencio.

ESTRAGÓN. ─ Didi.

VLADIMIR. ─ Sí.

ESTRAGÓN. ─ No puedo seguir así.

VLADIMIR. ─ Eso es un decir.

ESTRAGÓN─. ¿Y si nos separásemos? Quizá sería lo mejor.

VLADIMIR─. Nos ahorcaremos mañana. (Pausa) A menos que venga Godot.

ESTRAGÓN. ─ ¿Y si viene?

VLADIMIR. ─ Nos habremos salvado.

Vladimir se quita el sombrero -el de Lucky-, mira el interior, pasa la mano por dentro,

se lo sacude, se lo cala.

ESTRAGÓN. ─ ¿Qué? ¿No vamos?

LADIMIR. ─ Súbete los pantalones.

ESTRAGÓN. ─ ¿Cómo?

VLADIMIR. ─ Súbete los pantalones.

ESTRAGÓN. ─ ¿Que me quite los pantalones?

VLADIMIR. ─ Súbete los pantalones.

Page 54: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

54

ESTRAGÓN. ─ Ah, sí, es cierto.

Se sube los pantalones. Silencio.

VLADIMIR. ─ ¿Qué? ¿Nos vamos?

ESTRAGÓN. ─ Vamos.

No se mueven.

TEXTO Nº 10 Tío Vania, A. Chejov

VANIA.─ ¡Dame cualquier cosa, unas pastillas, algo...! ¡Dios mío! Tengo cuarenta y

siete años. Suponiendo que viva hasta los sesenta, aún me quedan trece. Es horrible.

¿Cómo voy a vivir todo ese tiempo? ¿Qué voy a hacer? ¿En qué los voy a gastar? ¿Te

das cuenta? (Le coge la mano.) ¡Si pudiera vivir el resto de mi vida de una manera

nueva!... Despertarse una mañana soleada y descubrir que empiezas a vivir de nuevo,

que el pasado se ha olvidado y disipado como el humo... (Llora.) ¡Empezar una nueva

vida! Dime tú por dónde empiezo...

ASTROV. ─ (Enojado.) ¡No me hagas reír! ¡De qué vida nueva me estás hablando!

Olvídate, en nuestra situación no hay nada que hacer.

VANIA. ─ ¿Tú crees?

ASTROV. ─ Estoy convencido.

VANIA. ─ Pues dame algo para aliviarme. (Se lleva la mano al corazón.) Es como si me

ardiera.

ASTROV. ─ (Grita enfadado.) ¡Basta! (Más sereno.) Los que vengan dentro de cien o de

doscientos años, los que vengan después de nosotros nos despreciarán por haber

malgastado la vida de forma tan tonta... Ellos a lo mejor encuentran la forma de ser

felices, pero nosotros... Nuestra única esperanza es que cuando nos metan en una caja

de madera tengamos algún sueño agradable. (Con un suspiro.) ¡Sí, amigo! En este

distrito no ha habido más que dos personas inteligentes: tú y yo. Pero en diez años

Page 55: CASTELLANO LENGUA Y LITERATURA 4º ESPA · o Utiliza un criterio personal a la hora de resumir un texto. Puedes utilizar el ... un método riguroso —que incluye el uso de documentación—

4º ESPA CEPA PITIÜSES CASTELLÀ CURS 2013 / 2014

55

esta vida sórdida nos ha devorado, y con sus putrefactas emanaciones nos ha

envenenado la sangre, y nos hemos vuelto tan vulgares como el resto... (Con

brusquedad.) Bueno, no me hagas perder más tiempo y devuélveme lo que me has

quitado.

VANIA. ─ No te he quitado nada.

ASTROV. ─ Has cogido un bote de morfina de mi maletín. (Pausa.) Escucha, si tienes

tantas ganas de suicidarte, ve al bosque y pégate un tiro. Pero devuélveme la morfina,

no quiero que la gente diga que te la di yo. Bastante trabajo tendré con hacerte la

autopsia...

Delfines, Alberto Vázquez Figueroa → consulta el blog de castellano

del CEPA Pitiüses: cepapitiusescastella.wordpress.com (Pestaña:

ESPA 4).