Castaña de Caju

6
.Anacardo, A nacardos, Castaña de cajú, Jocote, Marañón, Nuez de cajú, Nuez de caoba, Merli, Acacauba, Acajú, Acayoba, Cajuil, Caracolí, Caují, Caujil, Cayutero, Merey  Anacardi um occidenta le Foto de Anacardo, Anacardos, Castaña de cajú, Jocote, Marañón, Nuez de cajú, Nuez de caoba, Merli, Acacauba, Acajú, Acayoba, Cajuil, Caracolí, Caují, Caujil, Cayutero, Merey - htt!""###$sedi-%ruits$at" - htt!""###chem$u#imona$edu$jm!&&'(" - Fuente:  INFOAGRO.COM - El Portal líder en agricultura. 1. Descripción del anacardo 2. Clima 3. Suelo 4. Variedades de ancardo 5. Marcos de plantación 6. Riego 7. ertili!ación ". #lagas del anacardo $. %n&ermedades del anacardo 1'. Multiplicación del anacardo 11. Recolección de anacardos ............................ 1. Descripción del anacardo: Familia: (nacardi)ceas. Especie:   Anacardium occidentale *.

Transcript of Castaña de Caju

Page 1: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 1/6

.Anacardo, Anacardos, Castaña de cajú, Jocote, Marañón, Nuezde cajú, Nuez de caoba, Merli, Acacauba, Acajú, Acayoba, Cajuil,Caracolí, Caují, Caujil, Cayutero, Merey Anacardium occidentale

Foto de Anacardo, Anacardos, Castaña de cajú, Jocote, Marañón, Nuez de cajú, Nuez de

caoba, Merli, Acacauba, Acajú, Acayoba, Cajuil, Caracolí, Caují, Caujil, Cayutero, Merey -htt!""###$sedi-%ruits$at" - htt!""###chem$u#imona$edu$jm!&&'(" -

Fuente: INFOAGRO.COM - El Portal líder en agricultura.

1. Descripción del anacardo2. Clima3. Suelo4. Variedades de ancardo5. Marcos de plantación6. Riego7. ertili!ación

". #lagas del anacardo$. %n&ermedades del anacardo1'. Multiplicación del anacardo11. Recolección de anacardos

............................

1. Descripción del anacardo: 

Familia: (nacardi)ceas.

Especie:  Anacardium occidentale *.

Page 2: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 2/6

+om,res comunes- Cauil/ Caueiro/ Cas0e/ Cas0u/ Cas0o/ (caui,a/ Cau/(caou/ (caou/ (cau/ (caai,a/ (lcaoi,a/ (nacarde/ (nacardier/ (nacardo/Cacauil/ Caou/ aus/ ocote Maraón/ Maraón/ Mere/ +oi D(caou/#auil/#omme Caou/ #omme/ am,u/ am,u golo8/ am,u mete/ am,u monet/am,u terong.

Origen: Cuenca del (ma!onas 9norte de :rasil;. Se puede encontrar desde M<ico0asta #er= :rasil incluendo adem)s >aaii/ #uerto Rico algunas partes del surde la lorida.

?r,ol ,ao/ de 7@2' m de altura/ generalmente rami&icado en su ,ase.

Hojas: alternas/ de pecAolo corto/ de &orma oBada u oBada@o,longa con ,ase encua u o,tusa redondeada o ensanc0ada algunas Beces el )pice es mu o,tuso/entero/ cori)ceo/ pinatinerBado con Benas transparentes/ de color Berde oscuro oBerde amarillento ,rillante en el 0a!/ Berde ,rillante opaco en el enB<s/ liso enam,as super&icies/ de 7@2' cm de largo 4@12 cm de anc0o.

*os pecAolos son aplanados con la ,ase un tanto dilatada generalmente de colorca&< de 1@1/5 cm de largo.

Flores: se presentan en corim,os en un lado en las ramas de una terminal sonerectas/ corim,i&ormes/ anc0as/ &ragantes/ con &lores ,iseuales masculinaspresent)ndose interme!cladas el panAculo es de 15@"5 cm de largo.

*os 5 s<palos son lanceolados en &orma angosta/ agudos/ de color Berde intenso

densamente pu,escentes eternamente/ de color Berde@amarillento por dentro de'/3@'/4 cm de largo.

Fruto: Son nueces pro&undamente reni&ormes/ marginadas en un lado marcadasa0A con una cicatrA! ue 0a deado el estilo/ de una semilla/ de color Berde@gris)ceo/ de ,rillo tenue/ de 2/5@3 cm de largo 2@2/5 cm de anc0o.

*a nue! tiene &orma de pera/ carnosa/ de color amarillo o roo ,rillante elpedicelio/ o la man!ana del maraón es de 4@" cm de largo 4@6 cm de grueso.

*a semilla se parece a una almendra curBada. Mide unos 5 cm.

%mpleada como Esnac8E/ tostada salada/ en pastelerAa/ c0ocolates turrones ,aratos.

Sus &rutos tostados son comesti,les/ pues crudos contienen un aceite tóico.

*a corte!a las 0oas tienen propiedades medicinales.

Composición uAmica del anacardo-

@ (gua 5F@ >idratos de car,ono 2$F 9&i,ra 1/5F;@ #roteAnas 17F@ *Apidos 45F@ #otasio 45' mgG1'' g@ Calcio 75 mgG 1'' g@ >ierro 1" mgG1'' g

Page 3: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 3/6

@ ós&oro 57' mgG1'' g@ #roBitamina ( 6' mgG1'' g@ Vitamina C 7 mgG1'' g@ Vitamina :1 '/65mgG1'' g@ Vitamina :2 '/25 mgG1'' g

@ Vitamina ## 1/6' mgG1'' g

2. Clima:

%l anacardo crece en &orma silBestre en muc0os paAses tropicales/ no suetos a0eladas/ lo ue indica ue este cultiBo es r=stico. Sin em,argo/ cuando se trata deesta,lecer plantaciones comerciales de,e conocerse las meores condicionesagroclim)ticas para su cultiBo.

*os reuerimientos clim)ticos del anacardo son los siguientes-

H Iemperatura- 2'@3'JC. Como rango ideal se podrAa considerar un m)imo de

3"JC un mAnimo de cerca de 2'JC. #uede tolerar ,aas temperaturas 9poreemplo/ acerc)ndose a los 'JC/ durante periodos cortos;.

H #recipitación- 6''@2''' mm. #uede crecer ,ao un r<gimen de precipitaciónamplio/ dependiendo de lo largo de la estación seca las condiciones de suelo uea&ectar)n el crecimiento de la raA!.

%n condiciones de suelo &aBora,les/ donde el sistema de raAces est) ,iendesarrollado/ se desempear) ,ien ,ao una precipitación total menor ue encondiciones de suelo menos &aBora,les.

%n condiciones alimentadas por lluBia en una situación de estación seca de 4 @ 5meses/ una precipitación total de 1.''' ) 2.''' milAmetros se considerageneralmente como pre&eri,le.

%l maraón responde ,ien al riego complementario durante la estación seca. %lBolumen de agua aplicada es un &actor del tipo de suelo asA como tam,i<n delm<todo de aplicación.

H >umedad relatiBa. %l anacardo puede resistir largos perAodos de ,aa 0umedad9por eemplo 25F/ siempre ue el )r,ol tenga acceso a su&iciente agua 9riego;.

Sin em,argo/ la 0umedad alta 9es decir m)s del "'F; es propicia para el desarrollode 0ongos/ especialmente la antracnosis para la presencia ecesiBa de plagas deinsectos.

H (ltura- '@1''' m s.n.m. *a producción decae r)pidamente arri,a de los 6''metros de altitud sin em,argo/ en )reas menores a los 4'' m s.n.m/ se o,tienenlos meores rendimientos.

%l )r,ol del anacardo resiste ,ien a la seuAa. *as uemas constituen un pro,lemamaor en <poca seca en las plantaciones mal cuidadas.

%sto se de,e a la resina ue contienen las plantas/ cualuier uema de male!aspuede diseminarse r)pidamente a la plantación destruirla por completo.

Page 4: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 4/6

3. Suelo:

%n general el anacardo se adapta ,ien a las di&erentes clases de suelos siempreue tengan ,uen drenae/ ue sean pro&undos/ arenosos de tetura liBiana.

%l suelo m)s óptimo son auellos de tetura &ranca/ con una pro&undidad maor de'.$ m/ con pendiente ue Ba de ' a 5F de ,uen drenae. *a pro&undidad desuelo ideal es de tres metros.

%l anacardo no puede resistir suelos mal drenados/ a sea con un alto contenido de,arro o suelos compactados con talpatate 9capa dura;.

*as meores plantaciones est)n normalmente en suelos con un p> de 5 a 7.5. Sepueden utili!ar terrenos de topogra&Aa plana 9la m)s recomendada;/ inclinada ue,rada/ en pendientes con un rango de 2@45F.

4. ariedades de ancardo:

(ctualmente se conocen dos tipos de &rutos/ de man!ana roa amarilla/ <stas=ltimas son menos astringentes ue las roas.

>a tam,i<n di&erencias pronunciadas en cuanto a tamao &orma/ por eemploeisten &rutos de man!ana amarilla grande/ cuadrada semilla grande/ otro grupode man!ana amarilla grande/ cónica semilla peuea/ &rutos roos peueos/ac0atados/ con semilla grande.

Variedades de anacardo-

@ Vengurla.@ :0u,anes0ar.@ Kana8a.@ D0ana.

!. "arcos de plantación:

%l espacio uega un papel importante en el cuadro del rendimiento/ a ue el )r,oldel anacardo da &ruto sólo en la super&icie de la copa.

Su crecimiento es grandemente a&ectado si se permite ue las copas seentreme!clen.

*as siem,ras de alta densidad 9es decir 7 m. 7 m.; se pueden usar inicialmentepara o,tener un cosec0a temprana/ siempre ue se lleBe a ca,o el raleo apropiadoposteriormente. Si no se e&ectuar) un raleo posterior/ el procedimiento actualmenteempleado 9en :rasil con plantas de semillero; es sem,rar en un espacio de 12 12m a 15 15 m.

#. $iego:

#or lo general no es necesario sin em,argo en auellas situaciones donde lapluBiosidad anual es in&erior a 1/''' mm/ el riego por graBedad a partir del iniciode la &loración/ permite meorar sensi,lemente los rendimientos.

Page 5: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 5/6

%. Fertili&ación:

#ara determinar las cantidades a aplicar se de,e de tener en cuenta los resultadosdel an)lisis de suelo/ asA como el tipo de suelo/ el cual Ba a in&luir principalmente enla cantidad de aplicaciones a reali!ar.

Se recomienda al momento de la plantación a,onar cada 0oo con 2' 8g deesti<rcol luego aportar 2'' gr de &ertili!ante 91'@1'@1'; por )r,ol/ cada ao.

'. (lagas del anacardo:

@ +ematodos.@ Mosca ,lanca.@ Lrugas.@ %scara,ao roo.@ Irips.

). En*ermedades del anacardo:

@ (spergillus 90ongo;.@ usarium.@ lomerella.@ #0top0tora.@ Sc0i!otric0um.@ Sclerotium.@ Iric0ot0ecium.

1+. "ultiplicación del anacardo:

*a maorAa de los )r,oles de anacardo del mundo 0an sido sem,rados mediantesemilla.

De,ido a ue el anacardo es un )r,ol de polini!ación a,ierta/ la siem,ra mediantesemilla conduce a una amplia Bariación en el desempeo.

#ara mantener la integridad gen<tica completa se reuieren otras &ormas demultiplicación.

*a propagación in Bitro todaBAa no 0a resultado eitosa la propagación medianteesuees es nota,lemente di&Acil.

%l m<todo e&ectiBo actual para la propagación BegetatiBa es el inerto de escudete.

%l inertado mantiene los ,ene&icios maores de la propagación BegetatiBa/ perotodaBAa se tiene ue encontrar el &actor de interacción de la reserBa de raAces.

11. $ecolección de anacardos:

*as plantas entran en producción al segundo o tercer ao despu<s de la siem,ra siguen produciendo durante 25 a 3' aos.

Su estado óptimo de madure! es cuando la man!ana se desprende sola del )r,ol/por eso es importante ue antes de la cosec0a el suelo est< li,re de male!as. *anue! se desprende de la man!ana con un leBe torcimiento.

Page 6: Castaña de Caju

7/23/2019 Castaña de Caju

http://slidepdf.com/reader/full/castana-de-caju 6/6

%l )r,ol comien!a a producir al segundo ao de plantado/ consider)ndose unpromedio de 2'' 8gG0a de nue! 1/2'' 8gG0a de &also &ruto por 0ect)rea. (l "ao se pueden producir 3 IonG0a de nue! 24 IonG0a de &also &ruto.