Casos sena

4
Casos SENA Caso Nº 1 FEDERICO Estudia de manera virtual y distancia; Visita a una empresa pero en esta le piden un carne que compruebe que es estudiante del SENA; ha solicitado un carne pero se lo han negado con la razón de que solo estudiantes de modalidad presencial tienen a. ¿Que rta le daría a Federico y en que cap. del reglamento se basaría? En mi opinión personal le diría a Federico lo siguiente Que partiendo del reglamento del aprendiz SENA tiene como derecho: Según el artículo 7 el derecho de gozar de libertades y oportunidades todas las personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad, garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral. Además en el parágrafo 8 de este articulado dice Ser escuchado y atendido en sus peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de formación. Por los argumentos planteados anteriormente Federico tienen todo el derecho a recibir una solución por pate de lo funcionarios del SENA una solución oportuna frente a esta situación adjuntando además que es una actividad solicitada por el instructor Finalizando le diría que siga el conducto regular y que hable con el instructor, personal administrativo directivo. b. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada? Expliqué por qué. Me parece que es una respuesta equivocada porque deja al estudiante sin ninguna solución, ninguna otra fuente donde acudir para encontrar una repuesta; la única alternativa seria poner en conocimiento frente a un delegado o un superior sobre lo que está pasando para que Federico reciba algún soporte o documento que lo acredite como estudiante del SENA CASO Nº2 Nicolás es un aprendiz dedicado y responsable el desea la retroalimentación correspondiente de los trabajos que ha enviado y saber cómo va su proceso recibe una respuesta negativa por parte del tutor dejándolo con la incertidumbre de su estado actual entonces él decide solicitar por escrito los juicios de evaluación y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA. ¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

Transcript of Casos sena

Page 1: Casos sena

Casos SENA

Caso Nº 1

FEDERICO Estudia de manera virtual y distancia; Visita a una empresa pero en esta le

piden un carne que compruebe que es estudiante del SENA; ha solicitado un carne

pero se lo han negado con la razón de que solo estudiantes de modalidad presencial

tienen

a. ¿Que rta le daría a Federico y en que cap. del reglamento se basaría?

En mi opinión personal le diría a Federico lo siguiente

Que partiendo del reglamento del aprendiz SENA tiene como derecho:

Según el artículo 7 el derecho de gozar de libertades y oportunidades… todas las

personas tienen derecho a la educación y al desarrollo de su personalidad, garantizando a su vez, su desarrollo armónico e integral. Además en el parágrafo 8 de este articulado dice Ser escuchado y atendido en sus

peticiones respetuosas, por parte de los directivos, Instructores y personal administrativo, ante las dificultades que se puedan presentar en su proceso de

formación. Por los argumentos planteados anteriormente Federico tienen todo el derecho a recibir una solución por pate de lo funcionarios del SENA una solución oportuna frente a esta situación adjuntando además que es una actividad solicitada por el instructor Finalizando le diría que siga el conducto regular y que hable con el instructor, personal administrativo directivo.

b. En relación con la líder de bienestar, ¿qué opina acerca de la respuesta

que le dio la funcionaria al aprendiz? ¿Fue acertada o equivocada?

Expliqué por qué.

Me parece que es una respuesta equivocada porque deja al estudiante sin ninguna

solución, ninguna otra fuente donde acudir para encontrar una repuesta; la única

alternativa seria poner en conocimiento frente a un delegado o un superior sobre lo

que está pasando para que Federico reciba algún soporte o documento que lo

acredite como estudiante del SENA

CASO Nº2

Nicolás es un aprendiz dedicado y responsable el desea la retroalimentación

correspondiente de los trabajos que ha enviado y saber cómo va su proceso recibe

una respuesta negativa por parte del tutor dejándolo con la incertidumbre de su estado

actual entonces él decide solicitar por escrito los juicios de evaluación y quiere hacerlo

cumpliendo con la normatividad del SENA.

¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe

amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

Page 2: Casos sena

DERECHOS DEL APRENDIZ SENA Artículo 7. Parágrafo 12: solicitar, de manera respetuosa, la revisión de las

evaluaciones correspondientes, si considera que el resultado no es objetivo, siguiendo el procedimiento establecido en este reglamento. Gestión académico administrativa Artículo 15. Los centros de formación profesional responderán y liderarán los trámites académicos y administrativos para atender las diferentes solicitudes elevadas por los aprendices dentro de su proceso de formación, solicitudes que deben ser presentadas por escrito radicado en el respectivo centro y registradas en el sistema de gestión académica; el centro dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a su radicación deberá dar la respuesta respectiva , Basados en el artículo 7 parágrafo 12 de los derechos del aprendiz del SENA Nicolás podrá hacer su solicitud de manera respetuosa de la revisión de sus trabajos sin ningún problema y deberá recibir respuesta en los 10 días hábiles siguientes según el art 15 de la gestión académica administrativa Caso Nº3

Actualizar los cambios de documento de T.I a C.C además los estudiantes no han cumplido con un plan de mejoramiento y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas además el tutor encontró a personas ajenas ingresando al curso El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando.

1. ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

El representante se debe apoyar en lo siguiente para que sus aprendices identifiquen sus faltas:

DEBERES DEL APRENDIZ SENA PARÁGRAFO 1. Parágrafos:

c. Ingresar a la plataforma virtual, debidamente identificada con el respectivo

código de acceso, personal e intransferible. El Usuario y la Contraseña suministrado al aprendiz por la Entidad, para el acceso a la plataforma virtual son de uso personal exclusivo, por lo tanto no debe transferirse a otras personas. El mal uso de esta información es de su competencia directa y

asumirá por ello las responsabilidades correspondientes.

e. Participar en los foros de discusión y demás espacios de socialización del ambiente virtual, reconociendo, compartiendo y construyendo conocimiento con los integrantes de la comunidad educativa, contribuyendo con el aporte de

conocimientos y destrezas en la solución y propuesta de los temas del programa

g. Cumplir con los trabajos indicados por los Tutores, enviando puntualmente

las actividades definidas en el cronograma del Programa.

Page 3: Casos sena

2. ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

Los aprendices debemos siempre actualizar nuestros datos en caso de algún cambio desde de T.I a C.C hasta el de un número de celular por ejemplo así como lo dice en:

DEBERES DEL APRENDIZ SENA ARTÍCULO 9°. Parágrafo 3 verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente

3. ¿Están obligados lo aprendices a participar en la visita técnica?

Según lo que se dice en: DEBERES DEL APRENDIZ SENA

Artículo 9: parágrafo 1 el aprendiz debe Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva. Y en el parágrafo 9 donde el aprendiz debe Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas,

pasantías técnicas…

Entonces el aprendiz al comprometerse a ser parte del SENA debe acogerse a todas

las pautas deberes que exija la institución como tal ya será autonomía del instructor en

calificar la disposición y actitud del aprendiz y cuál debe ser la continuidad dentro del

SENA

Caso Nº4

El comité de evaluación y seguimiento está reunido para analizar unas situaciones que

se han presentado con algunos aprendices. Al finalizar la reunión, uno de los

miembros del equipo les manifiesta a los aprendices que formalmente el subdirector

del centro les enviará un comunicado con la información pertinente, pero como

conclusión, les puede adelantar que se aplicarán a tres aprendices las medidas

formativas correspondientes. Las medidas serán: Dos por faltas académicas, Y una

por falta disciplinaria. Adicionalmente, se va a brindar estímulos a dos aprendices por

su buen desempeño. Uno de los aprendices plantea que no recuerda en qué consiste

las faltas académicas y disciplinarias.

1. ¿Cuáles son las medidas formativas y en qué consisten?

Estas medidas son acciones que aplica el SENA a sus aprendices con el fin de evitar

que suceso de menor grado ya sean académicos o disciplinarios sigan ocurriendo sin

vulnerar ningún derecho y además de que el aprendiz cumpla los deberes a los que se

ha comprometido esperando generar cambio en el.

Estas medidas son

Page 4: Casos sena

1. Llamado de atención verbal: cuando el aprendiz baje su comportamiento o

disminuya su nivel académico este recibirá un llamado de atención verbal por parte del instructor o el personaje que esté a cargo 2. Plan de Mejoramiento académico: es un documento donde se consigna acciones

acordadas por el aprendiz y el coordinador académico para mejorar los logros no alcanzados el cual se hará en un mes el coordinador evaluara el avance y el aprendizaje de este plan 3. Plan de mejoramiento disciplinario: medida para mejorar el comportamiento y la

actitud mejorando la conducta del aprendiz dichos cambios deben reflejarse en un mes

2. ¿Cuáles son las sanciones que pueden imponerse a los aprendices por

faltas académicas o disciplinarias?

a. Llamado de atención escrito: sanción que se impone a través de comunicación

escrita dirigida por el Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz,

con copia a la hoja de vida, por la falta académica o disciplinaria cometida por un

aprendiz.

. b. Condicionamiento de la matrícula: Acto académico sancionatorio que se impone

al Aprendiz; además el Subdirector del Centro debe generar la pérdida de estímulos e incentivos que esté recibiendo el aprendiz, si los tuviere. c. Cancelación de la matricula: Acto administrativo que se origina cuando persiste el

aprendiz las causales que originaron el condicionamiento de matrícula o por faltas catalogadas como graves, Implicando que la persona sancionada pierde la condición de aprendiz y no puede participar en procesos de ingreso a la institución por periodo entre 6 y 12 meses cuando es de índole académico y entre 12 y 24 meses cuando es de índole disciplinaria,

3. Mencione por lo menos dos estímulos o incentivos que el SENA ha

adoptado para beneficio de los aprendices y qué casos se otorgan

Son beneficios y distinciones que se otorgan a los aprendices, como reconocimiento o valoración de actuaciones meritorias o logros sobresalientes obtenidos en los ámbitos del aprendizaje, actitudinal, investigativo, innovador o profesional. Estos beneficios son:

Recibir mención de honor por su proceso investigativo o innovador, durante su aprendizaje.

Ser postulado para realizar pasantía o intercambio nacional o internacional.

Cuando termine su proceso formativo y cumpla el perfil y requisitos necesarios para llegar ser instructor, formará parte del semillero de nuevos instructores del SENA, si así lo desea.