Casos prácticos teorias éticas

2
Siguiendo el criterio de universalización kantiano, ¿qué se debería hacer en cada caso? - Imagina que entras en una tienda y ves un vestido que te encanta, pero no tienes dinero para pagarlo; en ese momento no te ve nadie y aprovechas para llevártelo. Total, no te ve nadie y además es una cadena de tiendas que gana muchísimo dinero. - A tu vecino, que te cae fatal, se le ha caído la cartera en el ascensor, tú la recoges y te la quedas. Total, no se ha dado cuenta y además él tiene un dinero que a ti no te sobra. Si elevamos los casos propuestos a universales quedarían del siguiente modo: «No se debe de robar, bajo ninguna circunstancia», «Se debe devolver lo que no es nuestro». Examina este caso y señala qué se haría desde las siguientes escuelas morales: el hedonismo, el utilitarismo, la ética kantiana. - María tiene que ir a otra ciudad para recoger una medicina de la que depende la salud de varios pacientes de su hospital; por el camino se encuentra con un accidente, donde hay un herido. Pero si se detiene no podrá llegar a tiempo y recoger la medicina poniendo en peligro la salud de sus pacientes. ¿Qué ha de hacer? El dilema de María se puede resolver de diferentes modos: - El hedonismo nos diría que tenemos que hacer aquello que nos evite dolor y cause placer. En este caso, contemplar el sufrimiento del herido causaría mayor dolor a María que el sufrimiento de los pacientes del hospital, a los que no ve padecer directamente.

Transcript of Casos prácticos teorias éticas

Page 1: Casos prácticos teorias éticas

Siguiendo el criterio de universalización kantiano, ¿qué se debería hacer en cada caso?

- Imagina que entras en una tienda y ves un vestido que te encanta, pero no tienes dinero para pagarlo; en ese momento no te ve nadie y aprovechas para llevártelo. Total, no te ve nadie y además es una cadena de tiendas que gana muchísimo dinero.

 

- A tu vecino, que te cae fatal, se le ha caído la cartera en el ascensor, tú la recoges y te la quedas. Total, no se ha dado cuenta y además él tiene un dinero que a ti no te sobra.

 

Si elevamos los casos propuestos a universales quedarían del siguiente modo: 

«No se debe de robar, bajo ninguna circunstancia»,

«Se debe devolver lo que no es nuestro». 

 

Examina este caso y señala qué se haría desde las siguientes escuelas morales: el hedonismo, el utilitarismo, la ética kantiana.

 

- María tiene que ir a otra ciudad para recoger una medicina de la que depende la salud de varios pacientes de su hospital; por el camino se encuentra con un accidente, donde hay un herido. Pero si se detiene no podrá llegar a tiempo y recoger la medicina poniendo en peligro la salud de sus pacientes. ¿Qué ha de hacer?

El dilema de María se puede resolver de diferentes modos:

- El hedonismo nos diría que tenemos que hacer aquello que nos evite dolor y cause placer. En este caso, contemplar el sufrimiento del herido causaría mayor dolor a María que el sufrimiento de los pacientes del hospital, a los que no ve padecer directamente.

- El utilitarismo, además de la utilidad, tiene en cuenta el número de personas afectadas. En esta situación, María debería socorrer en primer lugar a los enfermos del hospital, aun a costa de la vida del accidentado 

- El formalismo moral kantiano nos dicta que cumplamos con el deber moral, con independencia de los motivos y fines que se desprendan de nuestra acción. Por esto, nuestro deber nos dicta socorrer al accidentado, con independencia de cualquier fin o motivación.