Casos para analizar derecho a la información

1

Click here to load reader

Transcript of Casos para analizar derecho a la información

Page 1: Casos para analizar derecho a la información

Debatir con argumentos si los siguientes casos se corresponden con alguna restricción o violación a los derechos vinculados a la comunicación (piensen si afectan al emisor, al receptor o a ambos):

1. Algunas empresas operadoras de cable no han incluido a los canales estatales Paka Paka (contenidos infantiles) e Incaa TV (películas nacionales).

2. En Misiones, Canal 5 (emisora perteneciente a Cablevisión) condicionó a un periodista a que firme un contrato en el que figuraba una cláusula que lo comprometía a no hablar mal de la empresa.

3. En Río Negro, un diario presentó una denuncia judicial contra el Estado Provincial por el levantamiento de la pauta publicitaria de ese gobierno. En Buenos Aires, el diario Perfil reclamó en el mismo sentido contra el Estado Nacional.

4. En Capital Federal y en la ciudad de La Plata, distintos reclamos laborales de trabajadores de importantes diarios impidieron su distribución.

5. En un programa de televisión, la productora echó a la conductora que se negó a difundir PNT (publicidad no tradicional).

6. En distintos medios periodísticos, los redactores escriben sus notas sin chequear y contrastar las fuentes informativas que utilizan.

7. Algunos medios no abordan informaciones en las que están implicados sus directivos.

8. Ciertos anunciantes de importante envergadura realizan recomendaciones a los programas en los que publicitan sobre informaciones que pueden resultarles incómodas o sobre cuestiones que les interesaría que se difundan.

9. Varios diarios del territorio nacional no pueden incluir suplementos o revistas en su tirada por el elevado precio del papel.

10. En el territorio argentino, muchos canales y radios de distintas ciudades transmiten en red la programación de emisoras de Buenos Aires.

11. Ciertos periodistas deciden no producir informaciones que se contraponen a la línea editorial del medio en el que trabajan.

12. Un juez dictó una medida cautelar para que no se emita un programa en el que se haría referencia a su figura.