Caso Toyota

10
Grupo 6: Julio César Romero Hidalgo Jorge Enrique Ramos Jaime Jairo Alonso Cortavitarte Rodríguez Henrry Víctor Ayala Astudillo

description

Resolución del caso Toyota, respecto a sistemas de información.

Transcript of Caso Toyota

Page 1: Caso Toyota

Grupo 6:Julio César Romero HidalgoJorge Enrique Ramos Jaime

Jairo Alonso Cortavitarte RodríguezHenrry Víctor Ayala Astudillo

Page 2: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

ANTECEDENTES:

-Anteriormente Toyota usaba los sistemas de diseño asistido por computadora (CAD) y de administración de datos de producto desarrollado internamente.-Sin embargo, estos sistemas ya no son capaces de desempeñarse según lo que Toyota requiere para mantenerse a la cabeza del rubro de fabricación de automóviles.-Toyota firma un convenio con Dassault Systems: programa tridimensional 3D para colaboración de diseño, y aplicaciones de apoyo a la producción; y con IBM: Hardware, servicios y software adicionales para enlazar el nuevo sistema, con los ya existentes en la compañía, y además enlazar sus 56 plantas en 25 países y a sus proveedores.

Page 3: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

-La finalidad de este convenio es modelar cada proceso de la producción del automóvil: aspecto, partes para su funcionamiento, secuencia de ensamblado de componentes y diseño de la planta misma.-El software de colaboración de diseño (Catia), permitirá crear diseños tridimensionales en computadora y determinar si el diseño de partes individuales y montajes de partes facilita la instalación, conforme se avanza el ensamble del automóvil.-Además, Catia permite que Toyota reutilice diseños de partes, buscarlos en catálogos, cambiar la forma y contornos de alguno de ellos y probar automáticamente la manufacturabilidad del diseño.

Page 4: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

-El Software de apoyo a la producción (Delmia), permitirá que equipos de ingeniería utilicen datos de diseño y manufacturabilidad, para modelar las líneas de producción en sus plantas (herramientas, suministros, personas, tareas, etc.).-Una vez que el diseño, el plan de producción y la estrategia para el piso de la fábrica se integran, Toyota transmite las especificaciones del nuevo modelo de automóvil a sus sistemas de producción y administración de la cadena de abastecimiento. La integración de diseño y manufactura digitales dará a Toyota la capacidad de ofrecer nuevos modelos en 10 meses.-La visión final de Toyota es poder utilizar todas estas nuevas herramientas, para sustentar un modelo de pedido-entrega, en el que pueda construir un automóvil de acuerdo a las especificaciones del cliente, y entregárselo en un plazo de días. Además de enlazar a sus concesionarios, con los nuevos sistemas y ayudar a sus clientes en la personalización de sus automóviles.

Page 5: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

PREGUNTAS:1. ¿Cuál es el enfoque que tiene Toyota con referencia a la incorporación de TI en sus procesos de negocio y en la atención de sus clientes?-El enfoque que tiene Toyota al incorporar las TI es modelar cada uno de los procesos de producción (diseño de partes, manufactura, ensamblado de componentes, diseño de planta, etc), integrarlos y enlazarlos con otros sistemas de la compañía, proveedores y concesionarios, para entregar productos personalizados a cada uno de sus clientes, reduciendo considerablemente los tiempos de entrega.

Page 6: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

PREGUNTAS:2. ¿Cuál es el efecto de la renovación tecnológica en Toyota? ¿Qué pasó con los sistemas que funcionaron adecuadamente en el pasado?-La renovación tecnológica en Toyota genera un efecto de sinergia, ya que permite que todos sus diseñadores, personal de sus plantas a nivel mundial y proveedores aporten en los diseños, planificación y fabricación de autos, y trabajen de forma conjunta.- Los diseños son mucho más personalizados a los requerimientos de los clientes, y se reducen los errores en los mismos, ya que los sistemas 3D permiten hacer pruebas y asegurar la “manufacturabilidad” conforme se avanza con el ensamblaje del automóvil.

Page 7: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

PREGUNTAS:-Finalmente, la renovación tecnológica en Toyota tiene el efecto integrador del diseño, el plan de producción y la estrategia para la planta, que da la capacidad de ofrecer nuevos modelos al mercado en un plazo de 10 meses. Lo cual le permitirá a Toyota incrementar los ingresos gracias a su alto nivel de personalización y entrega, y disminuir sus costos por errores de diseño y ensamble.- Los sistemas del pasado ya no podían permitir a Toyota generar valor para el cliente y mantenerse como líder del mercado automotriz, por esa razón fueron sustituidos. Además de no brindar una mejora en la productividad.

Page 8: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

PREGUNTAS:3. ¿Qué opina de las alianzas y convenios que está desarrollando?¿Son éstas el objetivo central para la empresa?-Las alianzas y convenios que desarrolla Toyota son con empresas especializadas en TI, y le permiten generar mayores ganancias y reducir los costos para la empresa, enlazando a todos los protagonistas de su cadena de valor: personal, concesionarios y clientes; por lo cual se consideran una gran inversión.-Toyota se desarrolla en una industria altamente competitiva y en un mercado globalizado, las alianzas y los convenios son esfuerzos por buscar socios estratégicos con los cuales trabajar en equipo, para obtener metas compartidas y explícitas. Con esta integración desea consolidar la innovación, productividad, calidad y servicio al cliente.

Page 9: Caso Toyota

Caso: La gran visión de Toyota

PREGUNTAS:-Las alianzas y convenios son parte del objetivo central de Toyota que forma parte de su estrategia y sistemas de información:

Page 10: Caso Toyota

Caso: La gran visión de ToyotaPREGUNTAS:-Excelencia Operativa: del fabricante al consumidor, Toyota desea fabricar un automóvil de acuerdo a las preferencia del futuro propietario en cuestión de días.-Nuevos productos y servicios: Toyota apuesta por la personalización de vehículos a través de convenios con Dessault Systems e IBM.-Relación con clientes y proveedores: Toyota se enlaza con los concesionarios Lexus y con el nuevo sistema de diseño y producción, para ayudarlos a trabajar con los clientes en la personalización de sus automóviles. Además, los nuevos sistemas permiten que los proveedores sean socios en el diseño.-Mejorar toma de decisiones: desarrollo de ingeniería inversa, la eficiencia de la manufactura determinará el concepto y el diseño.- Ventaja competitiva: Toyota es una empresa Líder en su sector, esta gran inversión en las nuevas tecnologías de información justamente es para mantenerse a la cabeza de sus competidores.- Sobrevivencia: Toyota para mantener una continuidad en el mercado, elige invertir en innovación tecnológica, Catia, Delmia, DealerDayli.