Caso Práctico- Tendencias Globales (William Rondon)

42
CASO PRÁCTICO: TENDENCIAS GLOBALES INTERPRETANDO EL FUTURO (Prospectiva) Profesora: BEDA SOTO Ing. WILLIAM RONDÓN Venezuela, noviembre de 2013

Transcript of Caso Práctico- Tendencias Globales (William Rondon)

CASO PRÁCTICO: TENDENCIAS GLOBALES

INTERPRETANDO EL FUTURO (Prospectiva)

Profesora: BEDA SOTO

Ing. WILLIAM RONDÓN

Venezuela, noviembre de 2013

TENDENCIAS MUNDIALES

Tendencias Mundiales Económicas

La inestabilidad económica mundial que se ha gestado desde hace algún tiempo ha

provocado el estancamiento del sistema financiero en países fuertemente golpeados por

la actual crisis económica. Esto ha desencadenado una serie de problemas sociales

debido a la falta de sustentabilidad de los mercados, y las repercusiones se han hecho

sentir.

En términos básicos, el futuro está condicionado por la recesión y sus consecuencias

serán: menor crecimiento promedio de países que van en la senda del desarrollo,

debilitamiento del crecimiento económico mundial y reducción del comercio internacional,

aunque se estima que en dos años se reestablecerá el crecimiento, pudiendo recuperar el

nivel que tenía antes de la crisis.

En cuanto a esto, existen una serie de tendencias económicas que se están dando desde

comienzo de año, las cuales cambiarán al mundo. A continuación te mostramos de

manera general las proyecciones y tendencias económicas del mundo.

En los últimos meses, aumentó la incertidumbre sobre el impacto del retiro del estímulo

monetario en EE.UU. y los temores de una desaceleración mayor a la anticipada en

China. La Reserva Federal de EE.UU. ha señalado que el ritmo de la compra de bonos

dependerá de la mejora de la actividad económica, lo cual generó volatilidad en los

mercados y endurecimiento de las condiciones financieras, sobre todo en las economías

emergentes. Desde la declaración del Presidente de la Reserva Federal sobre una

eventual reducción del estímulo monetario, se han registrado salidas de capitales, caídas

en los mercados bursátiles, menores precios de las materias primas, aumentos en las

tasas de interés y depreciación de las monedas de los países emergentes. Asimismo, en

el 1er semestre 2013 China creció 7,6% (el menor avance en 4 años) y resurgieron los

temores de una desaceleración más brusca que la anticipada así como de un menor

crecimiento potencial en el mediano plazo. El deterioro del entorno internacional ha

llevado a que se ajusten a la baja las proyecciones de crecimiento de nuestros socios

comerciales en el 2013 a 2,4% desde 2,9% y en el 2014-2016 a 3,3% desde 3,5%.

A pesar de los recortes en las previsiones de crecimiento global, los indicadores

adelantados evidencian un mayor dinamismo en los próximos trimestres, y el consenso

espera para el 2014 un avance mayor al del 2013. En EE.UU., la encuesta a gerentes de

compra (PMI) del sector manufactura alcanzó en julio su mayor nivel en 2 años ante las

mejores expectativas por el repunte en las nuevas órdenes de compra. Además, en julio

el índice de indicadores líderes de Conference Board de EE.UU. registró su mayor avance

en tres meses. En la Zona Euro, el PMI manufacturero de agosto se ubicó en la zona de

expansión por segundo mes consecutivo y alcanzó su nivel más alto desde junio de 2011.

Según el indicador adelantado de la OECD, se registra una tendencia divergente en

economías desarrolladas y emergentes. El indicador evidencia que el crecimiento se está

afirmando en EE.UU., Japón y Gran Bretaña y extendiéndose en la Zona Euro; mientras

que para los países emergentes, como China, Rusia y Brasil, señala una desaceleración.

Cabe señalar que al 23 de agosto, el índice bursátil MSCI de países desarrollados sube

13% y el de emergentes cae 12% respecto al cierre del año 2012.

Los precios de los metales y productos agrícolas fueron corregidos a la baja, aunque se

mantienen altos en términos históricos; mientras que el petróleo registra una tendencia

creciente. En junio, los precios de los metales registraron fuertes caídas ante la

desaceleración de China y el posible recorte del estímulo monetario en EE.UU. El 24 de

junio el cobre cayó a cUS$ 301 por libra y el 28 de junio el oro bajó a US$ 1 192 por onza

troy, los menores niveles en casi 3 años, registrando caídas respecto al cierre del año

2012 de 16% y 28%, respectivamente. Sin embargo, cabe señalar que los precios

promedio mensuales del cobre y oro en lo que va de agosto son mayores a los

registrados en julio. En el 2013 el precio promedio del cobre oscilaría en torno a cUS$ 325

por libra y en los siguientes años disminuiría ante el incremento en la oferta mundial,

hasta alcanzar cUS$ 290 por libra en el 2016. Respecto al oro, en el 2013 registraría un

precio de US$ 1 380 por onza troy y en el periodo 2014-2016 oscilaría en torno a los US$

1 300 por onza troy. En relación a los productos de importación, se registran menores

precios del trigo y maíz ante la mayor producción global estimada por la FAO y la USDA.

Por su parte, el precio del petróleo registra un alza ante las tensiones geopolíticas en

Medio Oriente y las perspectivas de una mayor demanda en EE.UU. El 19 de julio el

petróleo subió a US$ 108 por barril, el mayor nivel desde marzo de 2012. En el periodo

2013-2016, los términos de intercambio registrarían una caída promedio de 2,3%, mayor

al retroceso de 1,4% previsto en el MMM de mayo, ante una mayor caída en los precios

de exportación.

EE.UU. registraría un crecimiento moderado en el 2013 debido a que el fortalecimiento de

la demanda privada compensará los efectos del ajuste fiscal. Para el 2014-2016 se

espera que la economía gane dinamismo y crezca en torno al 3%. En el 1S2013, EE.UU.

creció 1,4%, el menor avance desde inicios del 2011, ante la caída en el gasto público

(que restó 0,5 puntos porcentuales). Sin embargo, en el sector privado, se registró un

mayor dinamismo dado que los hogares registran incrementos en su patrimonio debido a

la recuperación del sector inmobiliario y del mercado bursátil. En mayo, los precios de las

viviendas registraron su mayor avance en 7 años, y en el 1T2013 la deuda de los hogares

cayó a 104% de su ingreso disponible, desde 126% registrado a fines del 2007. A pesar

del dinamismo privado, el mercado laboral registra una débil recuperación. Si bien la tasa

de desempleo presenta una tendencia decreciente y en julio cayó a 7,4% (la menor desde

diciembre 2008), el ratio de participación laboral en el 1S2013 registró su nivel más bajo

desde 1979. Las minutas de la Reserva Federal publicadas en 21 de agosto señalan que

se podría reducir la compra de bonos, dependiendo de la evolución del mercado laboral y

la inflación; y que la tasa de referencia permanecerá en el rango 0,0%- 0,25% mientras

que la tasa de desempleo permanezca por encima de 6,5%. No obstante, el temor de los

mercados ante la posibilidad de un recorte del impulso monetario ha generado la

apreciación del dólar y una subida en las tasas de interés, lo cual podría dañar el

dinamismo del crédito y del consumo. En agosto, la tasa de los bonos del Tesoro a 10

años subió a 2,9%, 114 puntos más que a principios de año, alcanzando su mayor nivel

en más de 2 años. Asimismo, los futuros de la tasa de referencia señalan un alza,

alcanzando 1,9% en julio de 2016.

En la Zona Euro, la recuperación será un proceso gradual y frágil, dada la continua

interacción entre el alto desempleo, la débil demanda privada, las restricciones crediticias

y la austeridad fiscal. En el 2T2013 la Zona Euro registró un crecimiento trimestral

desestacionalizado de 0,3%, el primer avance en los últimos 7 trimestres, lo que indicaría

que lo peor de la crisis ya pasó, aunque se espera una recuperación gradual y frágil. En

agosto el FMI señaló que, si bien espera que España salga de recesión este año, su tasa

de desempleo se mantendrá por encima de 25% hasta el 2018 (junio 2013: 26,3%). Ante

la fragilidad económica y la baja inflación, en agosto el Banco Central Europeo señaló que

las tasas se mantendrán bajas por un período prolongado y no se descartan futuros

recortes.

En China, durante los próximos años se espera un crecimiento en torno al 7,5%, por

debajo del avance de la década previa (10,5%). En el 1S2013, China creció 7,6%, la tasa

más baja en 4 años y resurgieron los temores de una desaceleración más brusca que la

anticipada así como de un menor crecimiento potencial en el mediano plazo. Sin

embargo, en julio algunos indicadores mostraron signos de estabilización: las

exportaciones crecieron 5,1%, el mayor avance en 3 meses y la producción industrial

creció 9,7%, el mayor ritmo en lo que va del año. Ante el riesgo de una mayor

desaceleración, en julio el gobierno señaló que el crecimiento debe ser como mínimo 7%

y anunció diversas medidas, entre ellas, la exoneración del IGV para las pequeñas

empresas y el desarrollo de nuevos proyectos ferroviarios. En junio, Fitch advirtió que el

sector financiero no tradicional está fuera de control, luego que el crédito total creciera

60% del PBI desde el 2009, alcanzando el 200% del PBI en el 1T2013. La desaceleración

del crédito en canales no tradicionales contribuiría a la estabilidad financiera; sin embargo,

en el corto plazo, podría generar una menor liquidez en el sistema financiero, como la

registrada en el mercado interbancario en junio, y una mayor desaceleración económica.

Asimismo, la necesidad de un cambio en el modelo económico de inversión a consumo y

su consolidación llevará a un crecimiento estable y menos acelerado, el cual sería un

factor importante para que el precio internacional de los metales pierda la dinámica

alcanzada en la última década. Si bien el escenario base contempla una recuperación de

la economía global, de 2,8% en el 2013 a 4,0% en el 2016, prevalecen importantes

riesgos a la baja. En EE.UU., el retiro anticipado y desordenado del estímulo monetario

podría generar serias consecuencias para la economía mundial. En la Zona Euro, la

recesión podría extenderse más allá del 2013, incluso en los principales países de la

región. En China, la desaceleración podría ser mayor a la esperada debido a los retos

asociados con el cambio en el modelo económico y los esfuerzos para frenar el

crecimiento del crédito en sector no tradicional. Asimismo, en julio el FMI señaló que la

probabilidad de una mayor desaceleración de las economías emergentes se ha

incrementado, teniendo en cuenta los riesgos de un menor crecimiento potencial,

condiciones externas débiles, desaceleración y encarecimiento del crédito, en especial si

el recorte del estímulo monetario en EE.UU. genera fuertes incrementos en las tasas de

interés y reversiones en los flujos de capitales.

Tendencias Económicas de la Región

En los últimos meses, la economía de toda la región y los mercados emergentes han

sufrido una serie de shocks externos como i) menores términos de intercambio (en lo que

va del año la cotización del oro cae cerca de 20% y la del cobre casi 10%, por su parte la

cotización del petróleo se ha incrementado 15%), ii) ajuste a la baja en las perspectivas

de crecimiento de socios comerciales, iii) aumento de los costos de financiamiento ( la

tasa de los bonos del Tesoro a 10 años se ubica en 2,9%, 114 puntos más que a

principios de año), iv) salida de capitales y depreciación de sus monedas. Todo esto se ha

traducido en menores expectativas de crecimiento e inversión en la región. Cabe resaltar

que en América Latina el rol de los factores externos explica el 54% de la variabilidad de

su crecimiento. En este contexto, diferentes bancos centrales han señalado en sus

últimos comunicados un menor nivel de dinamismo en sus respectivas economías. El

comunicado de prensa del Banco Central de Chile (13 de agosto 2013) señala que los

antecedentes recientes muestran una desaceleración de la actividad más marcada que la

de la demanda. El consumo se mantiene dinámico, aunque las encuestas de confianza

anticipan un menor impulso a futuro, en tanto la inversión se modera. En la misma línea,

el comunicado de prensa del Banco de México (12 de julio 2013) indica que la nueva

información sugiere que la desaceleración se ha acentuado de manera importante en el

segundo trimestre de 2013 como reflejo de la debilidad de las exportaciones y el gasto

interno. Entre el 2014-2016, el Perú continuará liderando el crecimiento en la región

aunque crecerá a un ritmo más moderado entre 5,8%-6,3% (por debajo del 6,0%-6,5%

previsto en mayo) debido a un entorno internacional menos favorable (menor crecimiento

de los socios comerciales, mayor caída de los términos de intercambio y costos de

financiamiento más altos). En los próximos trimestres y años los motores de un

crecimiento más balanceado serán: i) el gasto privado se mantendrá dinámico y crecerá a

un ritmo cercano a su nivel sostenible de largo plazo, ii) el gasto público crecerá por

encima del PBI potencial contribuyendo a reducir las brechas de infraestructura, y iii) las

exportaciones registrarán un crecimiento importante gracias a la entrada en producción de

nuevos grandes proyectos mineros que duplicarán la producción de cobre en los

siguientes años.

Tendencias Demográficas Mundiales

Para el año 2050, si el crecimiento anual de población se mantiene en 34 millones, la

población planetaria alcanzaría los 9.100 millones de habitantes, un incremento del 40%

respecto a la cifra actual. La novedad es que la población mundial aumentará más de lo

previsto, es decir, 200 millones más de habitantes que en anteriores proyecciones, debido

a la disminución de la mortalidad y el incremento de los nacimientos, anunció Hania

Zlotnik, directora de la oficina de Población del Departamento de Asuntos Sociales y

Económicos de la ONU (DESA).

Actualmente, en el mundo habitan 6.500 millones de personas. El estudio considera que

aunque la población de los países desarrollados permanecerá casi estable, en los pobres

se registrarán cifras de crecimiento más altas. En el gráfico que aparece a continuación se

puede observar la evolución que ha seguido la población mundial, desde el año 1950, con

una proyección al año 2050. Dicha proyección presenta un margen superior (la previsión

máxima de aumento de la población) y otro inferior (la previsión mínima de aumento de la

población), así como la previsión promedio estimada.

En el año 2050 la esperanza de vida habrá alcanzado, globalmente, los 75 años, 10 años

más que la expectativa actual (ver la evolución en el gráfico siguiente), pero la diferencia

entre los países ricos y los pobres será notoria: mientras que para los primeros será de 82

años promedio, para los menos desarrollados llegaría a los 66 años (en África meridional

la expectativa de vida cayó, de 62 años en el período 1990- 1995, a 48 años entre 2000 y

2005).

Entre 2000 y 2005, la tasa de fertilidad en todo el planeta se estableció en 2,65 hijos por

mujer, la mitad de lo que se registraba entre 1950 y 1955 (5 hijos por mujer). Se estima

que esta tasa descendería, para 2050, a 2,05 hijos por mujer. En los países

industrializados (que representan el 19% de la población mundial) se estima que habrá,

ese año, dos personas envejecidas por cada niño. La ONU prevé, asimismo, que en el

futuro desciendan a 2,1 hijos por mujer los niveles de fertilidad en los países

desarrollados, el nivel mínimo necesario para asegurar el reemplazo de la población. En

2050 la población de 51 países o áreas (incluyendo Alemania, Italia, Japón y la mayoría

de ex repúblicas soviéticas) se vería reducida respecto a 2005.

En 2050 serán 91 los países donde la edad media se situará por encima de los 40 años.

En las naciones pobres, la proporción de mayores de 60 años aumentará del 8% actual a

un 20%.

Para los países pobres el crecimiento será rápido, debido, entre otras razones, a las

escasas medidas para controlar la natalidad. En los 50 países que entran en la categoría

de “bajo desarrollo” la tasa actual de fertilidad (2,6) podría duplicarse y hasta triplicarse,

en: Burkina Faso, Burundi, Afganistán, Congo, RD Congo, Chad, Timor-Leste, Guinea-

Bissau, Liberia, Mali, Níger y Uganda (naciones donde se registra el mayor crecimiento

poblacional del mundo). La mitad del crecimiento de la humanidad en los próximos 45

años será aportada por India, China, Pakistán, Nigeria, RD Congo, Bangladesh, Uganda,

Estados Unidos y Etiopía. Para alcanzar las conclusiones de este estudio, la DESA tomó

en cuenta los resultados de los censos nacionales, las encuestas demográficas y las

nuevas tendencias en fertilidad, mortalidad y migración.

El informe sostiene que China, con una natalidad promedio de 1,7 niños por mujer será

superada en 2025 por India, que ahora registra 3 niños por mujer. Se estima que habrá

1.395 millones de personas en India para 2025 y 1.593 millones en 2050. Hemos dicho

que India superará la población de China antes de 2050, pero la brecha se ha estado

reduciendo cada vez más rápido, por lo que ahora decimos que esto ocurrirá antes de

2030, afirmó Cheryl Sawyer, demógrafa de la ONU.

Desde finales de la década de 1980 la mortalidad se incrementó en Europa Oriental,

especialmente en Rusia y Ucrania, debido, en gran medida, a la diseminación del

VIH/SIDA. Entre tanto, la esperanza de vida en la región se sitúa actualmente en los 66,6

años de edad, por debajo de lo que se registraba entre 1955 y 1960. Esta parte del

continente se encuentra entre las áreas del mundo desarrollado con niveles de fertilidad

inferiores a la tasa de reemplazo de población recomendable.

Se estima que en 2050, 278 millones de personas habrán muerto a causa del VIH/SIDA, a

pesar de que la probabilidad de que el contagio de esta enfermedad se reduzca

significativamente en el futuro próximo. El SIDA es una enfermedad de destrucción

masiva, sentenció Joseph Chamie, de la División de Población de la ONU.

Según Chamie, en los últimos diez años la pandemia ha provocado más muertes que

cualquiera de los conflictos bélicos de este período. Esta enfermedad determinó que las

Naciones Unidas rebajaran en 400 millones de personas las previsiones de crecimiento

de la población mundial realizadas hace dos años.

Tendencias Mundiales Climatológicas

En esta sección revisaremos las tendencias climáticas por zona o continente.

África:

Varias regiones del continente experimentarán falta de agua. Esto, combinado con una

demanda creciente, llevará a que más gente se quede sin acceso al líquido vital. Eso

afectará, según el informe del Panel Internacional sobre Cambio Climático, el sustento de

muchas familias. (Muy probable).

La reducción de zonas de cultivo creará mayores riesgos de hambruna. Las cosechas en

aquellos países cuya agricultura depende de las lluvias se reducirán hasta en un 50%

para 2020. (Muy probable).

El incremento de las temperaturas, unido a la pesca desmedida, hará que disminuya la

cantidad de peces en los grandes lagos, lo cual repercutirá en el suministro de alimentos.

América:

El aumento de las temperaturas y la disminución de las fuentes de agua subterránea en la

región amazónica, podría llevar a que el bosque tropical se transforme paulatinamente en

una sábana. Y esto a su vez, a la extinción de especies. (Muy probable).

En las zonas más secas se experimentará salinización y desertificación de las tierras

cultivables provocando una reducción en la agricultura y la ganadería. Sin embargo, se

cree que aumentarán los cultivos de soja en zonas de clima templado. (Muy probable).

El aumento del nivel del mar causará la inundación de regiones bajas en países como El

Salvador, Guyana y el estuario del Río de la Plata. (Bastante probable).

Asia:

El derretimiento de los glaciares en los Himalayas tendrá un impacto directo sobre el

suministro de agua en los próximos 20 o 30 años. Esto también causará inundaciones y

avalanchas de rocas. (Casi una certeza).

Las zonas costeras densamente pobladas, incluyendo los deltas de ríos como el Ganges

o el Mekong, también están bajo riesgo de serias inundaciones. (Muy probable).

El desarrollo económico de esta región se verá afectado no sólo por los embates del

cambio climático sino también por la urbanización y el rápido crecimiento económico y de

la población. (Muy probable).

Enfermedades como la diarrea, consecuencia de las inundaciones y sequías, se harán

más frecuentes en el este, sur y sudeste de Asia.

Europa:

Se estima que casi todas las regiones del continente europeo sufrirán un impacto negativo

por el cambio climático.

Es posible que los países de la región central y del este experimenten falta de lluvias en el

verano, agravando el problema de la falta de agua. Se cree que aumentarán los

problemas de salud relacionados con las olas de calor.

En la región del Mediterráneo se verá una reducción en los suministros de agua, menor

productividad en los campos, más incendios forestales y un incremento de los problemas

de salud causados por el calor extremo. (Bastante probable).

Los países del norte se beneficiarán de los cambios, con un aumento de las cosechas.

Pero además, para 2020, la mayor parte de Europa correrá riesgos de constantes

inundaciones. (Muy probable).

Oceanía:

La continua falta de agua, especialmente en el sur y este de Australia, será aún más

grave para 2030. (Muy probable).

Regiones ecológicamente importantes como la Gran Barrera de Coral y el Parque

Nacional Kakadu, podrán perder una parte significativa de su vida silvestre para 2020.

(Muy probable).

El aumento del nivel del mar generará más inundaciones, tormentas y erosión en las

costas, provocando un impacto social y económico en las comunidades de las pequeñas

islas. (Bastante probable).

La erosión de las playas y la decoloración de los corales harán que disminuya el turismo.

Existe evidencia contundente de que los recursos acuíferos en las islas pequeñas se

verán seriamente comprometidos. (Muy probable).

Los Polos: El Ártico y la Antártida

Los científicos prevén una reducción en el espesor y la extensión de los glaciares, las

capas de hielo, las superficies de mar congeladas y los hielos subterráneos. (Muy

probable).

Los cambios en los ecosistemas naturales tendrán un impacto negativo en las aves

migratorias, los mamíferos y los depredadores. (Muy probable).

Los habitantes del Ártico sufrirán efectos tanto negativos como positivos a raíz del cambio

climático. Entre los negativos se incluyen el deterioro en la infraestructura y en la forma

tradicional de vida de los indígenas. (Casi una certeza).

Dentro de los efectos positivos se cuentan la disminución de los costos de calefacción y el

mejoramiento de las rutas marinas por los mares del norte. (Casi una certeza).

Los Síntomas:

Conforme se haga más intenso, el cambio climático se hará más evidente sobre

fenómenos naturales y actividades humanas. Entre estos las migraciones, los huracanes,

los glaciares, la biodiversidad o las inundaciones de zonas costeras.

En cuanto a la biodiversidad, los científicos creen que un aumento constante de las

temperaturas puede llevar a una masiva extinción de muchas especies. La influencia en el

aumento de las inundaciones es un aspecto que se ha visto en varias partes del planeta.

Una de las razones para ello, es que una mayor concentración de dióxido de carbono

reduce la capacidad de las plantas de absorber agua del suelo y de expulsar el exceso de

la misma.

Agua:

En las tierras más altas y en algunas regiones de los trópicos húmedos las poblaciones

tendrán mayor acceso al líquido elemento. En cambio, el acceso al agua se reducirá en

latitudes medias y en los trópicos secos, que ya están experimentando problemas de este

tipo. (Bastante probable).

Las zonas afectadas por sequías serán más numerosas. También aumentará la

frecuencia de lluvias extremas, elevando el riesgo de inundaciones. El incremento de la

frecuencia y severidad de las inundaciones y sequías tendrá un impacto negativo en el

desarrollo sostenible. (Muy probable).

El volumen de agua depositado en los glaciares y cumbres nevadas disminuirá

considerablemente. Esto afectará en particular regiones donde vive más de un sexto de la

población mundial. (Bastante probable).

Alimentos:

Las cosechas serán más productivas en aquellas zonas de mayor altitud, donde se estima

que la temperatura aumente entre un 1 y 3º (dependiendo del tipo de cultivo), y

disminuirán en otras regiones. (Muy probable).

En latitudes más bajas las cosechas serán más reducidas, aumentando el riesgo de

hambrunas. (Muy probable).

Se incrementará el potencial de producción de la agricultura global, con el aumento de las

temperaturas hasta en 3º (muy probable) pero por encima de ello disminuirán. (Bastante

probable).

El aumento en la frecuencia de las sequías y las inundaciones podrá afectar

negativamente la producción local, especialmente en sectores que dependen de la

agricultura para subsistir.

Industria:

Los beneficios y los costos del cambio climático para la industria y las sociedades varían

ampliamente dependiendo de la ubicación y de la escala.

En general, las temperaturas más altas traen consecuencias negativas. Las industrias,

poblaciones y sociedades más vulnerables son las que están situadas en la costa o cerca

de ríos. También lo son aquellas sociedades cuyas economías están íntimamente ligadas

al clima y las zonas proclives a fenómenos climáticos extremos, especialmente aquellas

que viven un proceso acelerado de urbanización.

En lugares donde los fenómenos extremos serán más frecuentes, el costo económico que

generan será aún mayor y este aumento será sustancial en las áreas más directamente

afectadas. (Muy probable).

Salud:

Las proyecciones existentes sobre el cambio climático indican que afectará a millones de

personas, particularmente a aquellos con poca capacidad de adaptación, provocando

malnutrición y enfermedades derivadas. (Muy probable).

Esto tendrá un impacto en el crecimiento y desarrollo de la población infantil, el aumento

de la mortalidad, de enfermedades y de daños provocados por olas de calor,

inundaciones, tormentas, incendios y sequías. También se verá un mayor número de

enfermedades relacionadas con la falta de agua, el aumento de problemas cardio-

respiratorios, y la aparición de enfermedades infecciosas en regiones donde no las había.

En algunos lugares, el cambio traerá algunos beneficios para la salud como por ejemplo la

reducción de muertes por el frío. (Muy probable).

Tendencias Mundiales Tecnológicas

Una prestigiosa consultora internacional llamada GARTNER en su evento Gartner

Symposium/ITxpo 2013, destacan 10 tecnologías en las que confluyen aspectos

relacionados con lo social, la movilidad, el modelo en la nube y la información. Las

tecnologías relacionadas con la gestión de los dispositivos móviles, las aplicaciones

(apps), el Internet de las cosas, cloud computing y la impresión 3D son algunas de las

tendencias que marcarán el próximo año 2014.

1. Gestión y diversidad de dispositivos móviles.

En los próximos años, gracias a la creciente variedad de dispositivos, herramientas,

contextos de usuario y paradigmas de interacción se hará realidad la máxima “todo en

cualquier sitio”. La consecuencia, “inesperada”, según Gartner, de los programas bring

your own device (BYOD), es el uso de dispositivos personales en las empresas, que está

doblando e incluso triplicando el tamaño de la fuerza de trabajo móvil. Esto impactará

plenamente en las organizaciones, que tendrán que revisar sus políticas de seguridad, ya

que los empleados ya no solo acceden a las aplicaciones corporativas a través de las

redes y dispositivos de empresa sino también mediante los personales.

2. Aplicaciones y apps móviles.

Para 2014 el mejor rendimiento de JavaScript comenzará a impulsar definitivamente

HTML5 y el navegador como un entorno de desarrollo de aplicaciones predominante. En

este sentido, se recomienda a los desarrolladores que se centren en crear modelos de

interfaz de usuario expandidos que incluyan voz y vídeo más enriquecidos y que puedan

conectar a las personas de diferentes formas. Las apps continuarán creciendo por su

parte mientras que las aplicaciones tradicionales empezarán a caer exponencialmente.

3. Internet de las cosas.

El PC ya no es ni mucho menos la única puerta de entrada a Internet. La Red se está

expandiendo a múltiples dispositivos y no solo a los móviles, sino también a todo tipo de

objetos: por ejemplo, coches, televisiones y un largo etcétera. El problema radica en que

la mayor parte de las organizaciones y fabricantes de tecnología todavía tienen que

explorar las posibilidades que esta tendencia trae consigo. Deben pensar qué nuevos

servicios e información podrán brindar al consumidor a través de estos soportes. En

definitiva, todo está por hacer en este punto.

4. Nube híbrida y TI como un broker de servicio.

Para Gartner ya es un imperativo sumar los servicios de nube personal con los servicios

de cloud privada. Las organizaciones deberían diseñar servicios de cloud privada con un

futuro híbrido y garantizar que sean posibles una integración e interoperabilidad en un

plazo de tiempo. Para el diseño y gestión de este tipo de servicios se precisará un nuevo

rol en las empresas, el de broker de servicios cloud (cloud service broker o CSB), que

será el encargado de agregar, integrar y personalizar los servicios.

5. Arquitectura nube/cliente.

Los modelos cloud/cliente están en continuo crecimiento. En esta arquitectura el cliente es

una aplicación enriquecida que corre sobre un dispositivo conectado a internet, y el

servidor es un conjunto de servicios de aplicación hospedados en una plataforma de cloud

computing escalable y flexible. La nube es el punto de control y el sistema y las

aplicaciones pueden abarcar múltiples dispositivos.

6. La nube personal.

Esta tendencia supone un punto de inflexión marcado por el paso de los dispositivos a los

servicios. En este nuevo mundo los dispositivos seguirán siendo importantes, y de hecho

muchos usuarios usarán multiplicidad de dispositivos como ahora pasa (PC, smartphone,

tableta…). Pero ninguno de estos dispositivos será el hub primario: la nube adoptará ese

rol.

7. Todo definido por software.

El llamado Software-Defined anything (SDx) es un término que abarca una tendencia de

mercado en la que el software, sus estándares y la automatización que el primero brinda a

la tecnología, en particular al centro de datos, lo definen todo. Se trata de una tendencia

que engloba proyectos como OpenStack, OpenFlow, The Open Compute Project y Open

Rack. Ojo con ella.

8. TI que escala con la Web.

Web-Scale IT es un modelo de computación de clase global que despliega las

capacidades de los grandes proveedores de servicios cloud dentro de una TI empresarial

nueva. Los grandes proveedores de servicios en la nube como Amazon, Google,

Facebook, etc. están reinventando la forma en la que se despliegan los servicios de TI en

las áreas de informática de las empresas, afirma la consultora. Si las organizaciones

quieren seguir siendo competitivas, añade la consultora, tienen que imitar las

arquitecturas, procesos y prácticas de estos proveedores. La combinación de todos esos

elementos es a lo que Gartner llama web-scale IT.

9. Máquinas inteligentes.

En los próximos años la era de las máquinas inteligentes florecerá con toda una

proliferación de asistentes personales inteligentes, que entiendan el contexto del usuario y

le puedan dar consejos (Watson, de IBM, es un ejemplo), sistemas industriales globales

avanzados y todo tipo de vehículos autónomos. De hecho, los analistas de Gartner no

dudan en decir que “la era de las máquinas inteligentes será la más disruptiva en la

historia de las TI”. Tanto los individuos como las empresas invertirán en este tipo de

máquinas.

10. Impresión 3D.

Las ventas globales de impresoras 3D crecerán un 75% en 2014 y de cara a 2015 se

espera que las unidades vendidas se dupliquen, según los datos de varios estudios

internacionales. Además, estos dispositivos cada vez serán más asequibles y ya

actualmente sus precios van desde los terminales más caros de 50.000 dólares hasta los

más baratos de 500. Las empresas, viendo la reacción de los consumidores, se han dado

cuenta del potencial de la impresión 3D y están pensando en cómo sacarle partido a una

tecnología que reducirá los costes y disminuirá los plazos en los procesos de fabricación.

Después de leer este estudio, mis conclusiones:

• Veo tendencias cíclicas (algunas ya se preveían como tendencia en 2013 y otros

años anteriores) que aun no han dado el salto a la tangibilización mainstream

• Estas 10 se pueden resumir en 3 megatendencias: La nube, Dispositivos humanos

(IT-Human interaction) y Big Data.

• La aparición de nuevos entornos y herramientas facilita nuevos modos de pensar

(datos no estructurados)

• Cada vez actores más jóvenes, disruptivos y dinámicos (como Andrés Contreras,

que con 12 años ya era CEO de empresas)

• Todo está por hacer (pese a que parezca que ya está todo inventado). Me

recuerda mi artículo en prensa “Si no eres capaz de innovar, copia!”

TENDENCIAS EN VENEZUELA

Tendencias Económicas en Venezuela

ACTIVIDAD ECONÓMICA Los desacuerdos políticos en el Congreso de los Estados Unidos sobre el monto máximo

deuda pública y otros temas presupuestarios afectó negativamente la cotización del precio

del crudo venezolano. El precio promedio de la canasta de exportación venezolana para

el mes de septiembre se situó en US$ 103,7 barril; inferior en 1,7% a su cotización en el

mes de agosto. En el mes de septiembre, los principales indicadores de precios en el

mercado internacional tales como Brent, WTI y Cesta OPEP, registraron ajustes hacia el

alza debido especialmente por las tensiones geopolíticas. Sin embargo, para el precio del

crudo venezolano, sus determinantes se encuentran altamente correlacionados con el

comportamiento de la economía americana.

Al finalizar el mes de septiembre del año 2013, las reservas internacionales venezolanas

se ubicaron en US$ 22.720 millones, inferior en 1% al saldo de reservas del mes de

agosto. Al comparar dicho saldo con el monto de cierre al 30 de diciembre del año 2012,

las reservas han disminuido en US$ 7.171 millones durante todo el año. Anuncios

oficiales señalaron que la cotización del dólar a US$ 6,30 por bolívar, (Dólar administrado

por la Comisión de Administración de Divisas, CADIVI), estaría solamente disponible para

el sector de alimentos y salud, mientras que el resto de los bienes recibirían divisas a otra

tasa de cambio a ser determinada por el gobierno. Conjuntamente a dicho anuncio, se

informó que por medio del Sistema Complementario de Administración de Divisas,

(SICAD), se realizarán subastas semanales de US$ 100 millones dirigida a personas

naturales y jurídicas pertenecientes a sectores prioritarios establecidos por el gobierno. El

pasado 14 de octubre se realizó la primera subasta, la cual dirigió US$ 95 millones a

sectores jugueteros y mercados vinculados a la temporada navideña; calzado, tabaco y

bebidas. El resto, US$ 5 millones fue adjudicado a personas naturales relacionadas a las

actividades de estudios, investigación y casos especiales. La nueva autoridad en materia

económica, el ministro de petróleo y minería, anunció que para todo el año se entregarán

a los sectores importadores un total de US$ 48 millones, cifra similar al total de

importaciones no petroleras del año 2012. A pesar de los anuncios, y la subasta

adjudicada a un precio promedio oficial de US$/b 11 por el SICAD, las presiones en el

mercado paralelo no disminuyeron, evidenciando una cotización de 400% por encima al

dólar SICAD durante la semana de la subasta.

El sector automotriz durante el año 2013 ha sido unos de los sectores que ha

experimentado mayor intervención gubernamental, no sólo desde el punto de vista

regulatorio, sino también desde el punto de vista del acceso a las divisas. Las ventas de

vehículos nuevos han experimentado una caída del 17,5% en lo que va del año 2013. La

caída está asociada principalmente a la venta de vehículos de origen nacional, (31,3%)

asociado a una caída en la producción del 30,7%. En contraste, la venta anual de

vehículos importado ha crecido en un 52,6% en el período enero - septiembre. De las

81.950 unidades vendidas durante el año 2013, anuncios gubernamentales señalan que

3.857 vehículos han sido canalizados por el Sistema de Venezuela Productiva Automotriz,

el cual es un sistema público que busca reducir los márgenes de comercialización en las

ventas de los vehículos. Las distorsiones en los precios relativos en el mercado automotor

es uno de los síntomas que reflejan las restricciones productivas en el sector

manufacturero.

POLÍTICA MONETARIA E INFLACIÓN

La inflación anualizada en el mes de septiembre, medida por el Índice Nacional de Precios

al Consumidor, se ubicó en 49,3%, superior al 18,02% de su mes equivalente del año

2012; y por arriba en 4,0 puntos porcentuales al mes de agosto previo. La inflación

intermensual se ubicó en 4,4% superior al promedio anual, (3,6%). Este comportamiento

INPC muestra una tendencia hacia la aceleración en el crecimiento de los precios de

bienes y servicios al consumidor. Los principales grupos que reflejan inflaciones anuales

por encima del 49% son: alimentos y bebidas no alcohólicas, (67,3%); restaurantes y

hoteles, (55,9%); y bebidas alcohólicas y tabacos (54%). El índice de diversidad mejoró al

pasar de 109,3 a 124,2, lo cual reseña una mayor variedad de productos en los anaqueles

para el consumidor. Sin embargo el índice de escasez se ubicó en 21,2%, siendo el

registro más alto de la serie histórica desde la publicación del índice.

La inflación al mayor muestra similar tendencia en sus precios. Al igual que la inflación al

consumidor, mostró un repunte en el mes de septiembre. La inflación al mayor anualizada

se ubicó en 48,3%, entre los cuales, el crecimiento de los precios de los bienes al mayor

de origen nacional se ubicó en 47,7% y aquellos de origen importados en 50,6%. Los

grupos con mayor crecimiento son: los avícolas y pecuarios, (134,9%); pescados y

mariscos (84,5%); productos textiles y cueros, (72,5%); y productos agrícolas (71,2%).

La liquidez monetaria para el mes de septiembre alcanzó la suma de Bs. 947.556

millones, superior en 63,3% a su saldo en septiembre del año 2012. Al analizarse en

términos reales, la expansión de la liquidez, ha venido decreciendo gradualmente. En

septiembre, el crecimiento real de la liquidez se ubicó en 13,9%, menor a 17,5%

correspondiente a la tasa de crecimiento real del mes de agosto. Por su parte, la base

monetaria para el mes de septiembre se ubicó en Bs. 294.792 millones, superior 61,5%

en términos nominales al saldo de septiembre del año 2012. En términos reales la

expansión de base se ubicó en 12,1%, menor al 18,2% de la tasa de crecimiento real del

mes de agosto.

El comportamiento de la base monetaria antes mencionado ha estado condicionado

fundamentalmente por el financiamiento del BCV a PDVSA, con el objeto de que esta

empresa cubra sus gastos en moneda nacional. Así, en términos anuales, el BCV ha

creado dinero dedicado a PDVSA a una tasa de crecimiento de 90,0% interanual. Sin

embargo, dos acciones han moderado ese mayor financiamiento. Por una parte las

mayores absorciones del BCV mediante la emisión de títulos propios en moneda nacional,

las cuales pasaron de Bs. 7.040 millones a en 2012 a Bs. 21.467 millones en 2013 y por

la otra los mayores saldos acumulados en el BCV por parte de la Tesorería nacional, que

al pasar de Bs. 75.919 millones en 2012 a Bs. 145.443 millones, contribuyeron suavizar el

impacto sobre la liquidez primaria del financiamiento a PDVSA.

MERCADOS FINANCIEROS

La cartera de créditos del sector bancario nacional alcanzó la suma de Bs. 553.010

millones al cierre del mes de septiembre del año 2013. El monto representa un

crecimiento anual nominal de 56,0% (7% real). Por destino del crédito, la banca canalizó

el 42,7% del total de cartera a los créditos comerciales, seguido por créditos al consumo,

(17,2%); sector agrícola (15,8%); y crédito hipotecarios (10%).

Ante tasa de interés real negativas, tanto pasivas como activas; la expansión de liquidez;

así como la obligatoriedad de la banca de destinar apalancamiento en porcentajes

mínimos a los sectores agrícolas, hipotecarios, turismo, entre otros, ha permitido un

mayor dinamismo de la cartera de crédito de la banca nacional. Sin embargo, algunos

resultados mixtos se reflejan en el sector bancario nacional. A pesar de un mayor

dinamismo en la expansión crediticia, para el mes de septiembre el indicador de

morosidad bancaria se situó en 1,64%, superior al 1,08% registrado en septiembre del

año 2012. La mayor morosidad se explica en gran medida por los registros de morosidad

de bancos públicos, creados bajos leyes especiales, el cual el índice de morosidad se

ubicó en 10,6%

La intermediación bancaria para el mes de septiembre evaluada por medio del índice de

la cartera de créditos neta/captaciones del público, se ubicó en 51,7%, menor a su

indicador equivalente de 53,5% del mes de septiembre del año 2012. Al analizar la

intermediación incluyendo las inversiones en títulos valores, el indicador se mantiene en

porcentajes similares al del mes de septiembre del año 2012. La rentabilidad de la banca

nacional, (resultado neto/patrimonio promedio anualizado), arrojó el porcentaje de 53%,

mayor en un punto básico al índice de septiembre del año 2012.

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS

Aunque todavía no se tienen cifras oficiales relativas al tercer trimestre de 2013, todo

apunta a que la actividad económica se ha descaderado. Ello en vista de la considerable

astringencia de divisas que enfrenta la economía. El gobierno espera que con la

reanudación de las asignaciones vía Sicad se oxigene la economía. No obstante, no

pareciera ser exclusivamente la relativa falta de divisas lo que ha provocado tal

desaceleración. Ha influido también un clima de incertidumbre y de falta de definiciones

en un contexto donde el gobierno ha dado marcha atrás en los anuncios que había hecho

en el sentido de negociar con el sector privado ajustes de precios y la apertura de un

nuevo mercado cambiario con mayores libertades. Llama la atención que literalmente todo

el crecimiento de la cantidad de dinero a lo largo de 2013 se ha traducido en aumento de

precios mientras que la economía está cerca del estancamiento.

Banco de inversión anticipan una nueva devaluación para comienzos de 2014, en un

rango que va desde 60,0% hasta 100,0% y similarmente con una economía relativamente

estancada y con una inflación que en el mejor escenario tendría una tasa de inflación de

38,0% anual. Todo ello permite avanzar que 2014 será un año de tantas o mayores

dificultades que 2013.

PERSPECTIVAS POLÍTICAS

Estudios de opinión revelados recientemente, con datos de septiembre apuntan a que la

evaluación del presidente Maduro en materia económica tiene un rechazo de 73,8%. Sin

embargo en términos generales esa valoración exhibe menores niveles de rechazo. Por

esa razón la oposición ha planteado las elecciones municipales a celebrarse el 8 de

diciembre es términos de un plebiscito sobre el gobierno de Maduro. No hay estudios

concluyentes que indiquen que fuerza tendría la mayoría de los votos populares.

Tendencias del Mercado Venezolano

Un estudio de Datanálisis muestra el "top 7" de las tendencias de mercadeo del mundo :

conectividad todo el tiempo, tecnología móvil al alcance de la mano, "vuelta de lo básico"

como intento de simplificar y "humanizar" la vida, calidad de vida propiamente dicha (que

se expresa en un mayor interés por el cuidado personal y el ejercicio físico), nuevas

formas de comprar (más vinculadas a las nuevas tecnologías), "orientación verde" de las

empresas y consumidores (tendencias ecológicas) y preferencia por la oferta con "sabor

local".

"A pesar del control de cambio y otras dificultades del entorno, el consumidor venezolano

no está de espalda a esas tendencias mundiales, aunque es cierto que se enfrenta a

tropiezos", señaló Carlos Jiménez, director de Datanálisis y Tendencias Digitales.

Es decir, Venezuela en algunos aspectos está al día pero en otros se encuentra

rezagada, debido fundamentalmente a las dificultades del entorno económico del país.

Por ejemplo, en este momento el mercado local se identifica más con las tendencias

globales de mercado relacionadas con la tecnología y el ejercicio físico, mientras que la

preocupación por el ambiente es considerada menos presente, según se reseña en un

trabajo complementario de entrevistas realizado por Datanálisis a un grupo de expertos

locales, conformado por académicos del área de negocios, ejecutivos de mercadeo y de

agencias de publicidad.

El cómo se siguen o no las tendencias mundiales en Venezuela está vinculado con la

coyuntura del país. En tal sentido, hay que tener en cuenta que la inversión publicitaria

rondó los Bs. 8 millones al cierre de 2012, de acuerdo con el Comité Certificador de

Medios Anda-Fevap, mientras que en el año 2011 estuvo en el orden de los Bs. 7.100

millones.

Aunque en los últimos años la inversión se ha subido en porcentajes similares al índice de

inflación (12% en promedio), no existe crecimiento en términos reales. Esto ha llevado

que muchas empresas en el país estén más preocupadas por temas de supervivencia,

que en las novedades internacionales que marcan pauta.

"El negocio de las agencias de publicidad depende de cómo estén nuestros clientes y a

estos les falta flujo de dólares para desarrollar sus actividades. Pero lo que se está

acabando o atrasando no es el mercadeo y publicidad en sí, sino la planificación en el

área. Por ejemplo, antes se hacían campañas que duraban varios meses y ahora cada

vez los tiempos al aire son menores. Esa es la tendencia", señaló Ibélise Álvarez,

presidenta de la Federación Venezolana de Agencias de Publicidad (Fevap).

Según señala la publicista, telefonía y banca son los sectores que tienen mayor

movimiento en materia de campañas e inversión, en este momento.

Hacia dónde vamos

Según Álvarez, el mercadeo y la publicidad en Venezuela este año hará énfasis en las

campañas de branding (recordación de marcas), promociones (en crisis los consumidores

buscan mejores precios) y mercadeo digital. "Este es una tremenda opción porque es

económico y logra una conexión más directa con el consumidor, y en su mismo idioma",

fundamentó.

En cuanto a la conectividad que menciona el estudio de Datanálisis, esta tendencia es

muy fuerte y se observa en el aumento de los servicios de Internet en el hogar, en una

web cada vez más social, servicios en la nube y convergencia de la tv y el Internet. "Cada

día se desarrollan más productos inteligentes; es decir, que se conectan a la red, en el

marco del auge de las conexiones móviles", señaló Jiménez.

La integración de servicios en una sola tecnología perfectamente alcanza a los mercados

de este país. "El celular dejó de ser teléfono para pasar a tomar fotografías, incluir

servicios de geo localización y de conexión a medios sociales, lo cual los convierte en

dispositivos altamente virales, y todo esto ha cambiado el negocio de la publicidad y el

mercadeo", observó Jiménez.

A su juicio, el comercio móvil está avanzando a pasos acelerados en el mundo, pero en

Venezuela aún no se ha desarrollado tanto porque Internet todavía no es suficientemente

masivo, la velocidad de las conexiones es bastante baja en comparación con otros países

de la región y la inseguridad jurídica del país ha llevado a que la inversión en e-commerce

u otros negocios digitales sea limitada.

Otra tendencia es que las marcas quieren ser más cercana al consumidor. De ahí que se

habla de una mayor "humanización del mercado", donde el propio consumidor tiene el

poder de desarrollar las marcas a través de nuevos canales interactivos y virales.

"La motivación por el ejercicio físico y el consumo de bienes relacionados es fuerte tanto

en el mercado internacional como en Venezuela. Es por ello que muchas empresas han

optado por patrocinar carreras, maratones y otras actividades deportivas", comentó

Jiménez.

Guillermo Betancourt, director general de Ars Publicidad, está de acuerdo en que el

mercadeo deportivo seguirá de parabienes en el país, así como el de espectáculos. "Los

anunciantes buscan mayor rentabilidad en poco tiempo y esos mercadeos tienen alto

impacto", comentó.

Javier Salas, vicepresidente de la Comisión de Certificación de medios de la Asociación

Nacional de Anunciantes (Anda)-Federación Venezolana de Agencias de Publicidad

(Fevap), también señaló que las inversiones a largo plazo no son vistas como lógicas por

las empresas en esta coyuntura nacional y que "se quiere vender rápido para cobrar

pronto".

En cuanto a la "tendencia verde", Jiménez observa que las empresas de vanguardia de

todo el mundo han pasado a considerar el cuidado del ambiente en sus planes de

negocios y también los consumidores están preocupados por el crecimiento sostenible y

vigilan más las acciones de las compañías. Sin embargo, "tal como señalamos, en

Venezuela hay otras prioridades en este momento".

Asimismo existe toda una moda internacional por productos que realzan culturas o grupos

étnicos, que se refleja en el incremento de la venta de productos artesanales. En el caso

de Venezuela, esto es además una vía alterna de generación de ingresos en el hogar.

Se requiere estudiar el entorno

"Es necesario que se realicen estudios en profundidad en materia de mercadeo y

publicidad en Venezuela, para entender los muchos cambios sociales que se están dando

e inciden en la actividad", opinó Salas.

A su juicio, el mercadeo digital seguirá en auge y en Venezuela existen "adaptadores

tempranos", es decir gente que se compromete tempranamente con los nuevos recursos

tecnológicos. "No obstante, de existir más estudios en marketing digital, se aprovecharía

más su uso en el país, explicó.

El ejecutivo puso el foco en que el sector privado venezolano está atravesando un

momento difícil, con la Ley de Costos y Precios y la Ley Orgánica del Trabajo, las cuales

afectan al negocio de la publicidad y mercadeo, pero "existe toda una raza de publicistas

que no se rinde, y por mal que esté el país, siempre habrá consumo". Según opina, los

negocios en esta materia seguirán siendo cautelosos en lo que queda del año.

Mercadeo en la base

El "mercadeo popular", también conocido como "mercadeo de la base de la pirámide", es

otra de las tendencias en países con una gran población en los sectores más necesitados

de la economía, sobre todo de algunas multinacionales de alimentos y medicamentos que

han visto en esos sectores populares una oportunidad de negocio.

Tendencias Demográficas en Venezuela

La demográfica de Venezuela es bastante singular en la región, por un lado, se trata del

país que más ha crecido en las últimas cuatro décadas, llegando a cuadruplicar su

población (sobre la base de un fuerte crecimiento natural y de un poderoso movimiento

inmigratorio que duró hasta los años 90), y por el otro es uno de los países caribeños que

más ha avanzado en su transición demográfica – en el sentido de pasar de tener una

población principalmente joven y de crecimiento rápido a poseer otra relativamente

envejecida y de bajo crecimiento, situación en la que ya están países como Uruguay o

Cuba.

Natalidad:

Según las estimaciones efectuadas por CELADE, la población venezolana en 1990 se

aproximaba a los veinte millones de personas, de las cuales en torno a la mitad (49,6%)

correspondía a mujeres. Es decir, se calcula que ese año había 9.780.700 mujeres y

9.954.267 hombres. En un país de 912.050 kilómetros cuadrados, ello significa una

densidad de 21,3 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que sitúa a Venezuela entre los

países de baja densidad de la región. El crecimiento de la población venezolana ha

estado referido tanto a la evolución de los factores naturales, nacimientos y muertes,

como a la del movimiento poblacional, las migraciones, las cuales han mantenido un signo

positivo constante: CELADE estima que entre 1950 y 1990 inmigraron al país más de un

millón y cuarto de personas, de las cuales 725 mil ingresaron durante la década de los

años setenta, cuando tenía lugar la expansión petrolera.

Mortalidad:

La caída de la mortalidad ha sido apreciable en Venezuela durante las pasadas décadas:

a comienzos de los años cincuenta la tasa de mortalidad era del 12 por mil y a fines de los

ochenta se situaba sobre el 5 por mil. Esa reducción fue mayor en las mujeres que en los

hombres: al concluir el decenio pasado la tasa femenina era de 4,6, mientras la masculina

era de 6,2.

Mujeres y hombres presentan diferencias moderadas cuando se examinan las causas de

muerte en todas las edades, siendo las más evidentes el mayor peso de los tumores

malignos en las mujeres y la notable cantidad de accidentes mortales que se registra

entre los hombres. En correspondencia con los cambios demográficos y sanitarios, el

cuadro de las causas de muerte está dominado por las enfermedades referidas a las

personas adultas y mayores: dolencias del corazón y tumores malignos, aunque las

afecciones originadas en el período perinatal aparecen entre las cinco primeras causas de

muerte (así como las estimaciones de CELADE sobre composición etaria de la mortalidad

estarían indicando un mayor peso de las enfermedades infantiles).

Entre los jóvenes de 15 a 24 años destaca el hecho de que las complicaciones obstétricas

componen la tercera causa de muerte en las mujeres, si bien son los accidentes la

primera también en ellas. En los varones de este grupo etario la casi totalidad de los

decesos procede de traumatismos externos, bien por accidentes, por homicidios o por

suicidios.

Entre los adultos de 25 a 44 años ya aparece entre las mujeres el peso de los tumores

malignos, primera causa, aunque todavía las complicaciones obstétricas son la quinta

causa. Entre los hombres siguen siendo los traumatismos fatales los que dominan el

cuadro de causas, si bien las enfermedades del corazón y los tumores ya son un tercio de

las muertes masculinas a estas edades.

Estas estadísticas nos dan otros datos importantes: la esperanza de vida para los

venezolanos, en los hombres es de 69,75 años y en las mujeres 75,53 años.

Las Migraciones

Son los desplazamientos de la población sobre la superficie terrestre, de esta definición

nacen dos denominaciones, una de ellas es la emigración, la cual se dan cuando la

población sale del lugar de nacimiento a otro, la misma puede ser externa o interna; y la

otra es la inmigración, la cual ocurre cuando la población ingresa a un país o territorio en

el cual no ha nacido. En Venezuela existen dos migraciones: las internas y las

internacionales.

a) Migraciones Internas:

La población venezolana se desplaza de un estado a otro o de una ciudad a otra, debido

a varios factores: primero, la masa poblacional busca áreas de mayor estabilidad

económica, con mejores fuentes de trabajo, para así obtener un nivel de vida más

aceptable; y segundo, en los núcleos urbanos existen mejores oportunidades educativas y

efectivos servicios públicos.

Un ejemplo de ello es el Distrito Federal, como principal centro urbano de atracción

poblacional de las zonas rurales, aparte del Distrito Federal está el estado Miranda, el

cual es una zona favorecida por su cercanía a la capital del país. Asimismo las ciudades

industrializadas en el sur del país tales como Ciudad Bolívar y Ciudad Guayana, en el

estado Bolívar, representando un centro de gran desarrollo industrial, así como también

los estados Aragua, Carabobo, Barinas, Portuguesa, Zulia y Lara, por presentar

actividades agrícolas y de manufacturas de gran progreso.

b) Migración Internacional:

En Venezuela se dio un gran auge en la migración extranjera proveniente principalmente

de Europa, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, debido a las exigencias del

gobierno venezolano -durante la dictadura de Marcos Pérez Jiménez- en cuanto al

requerimiento de mano de obra calificada, para el progreso de la economía.

De allí en adelante el ingreso de extranjeros al país ha sido continuo, por otra parte han

surgido migraciones de países vecinos, con poblaciones que poseen un nivel de vida

inferior al nuestro, lo cual origina la entrada de muchas personas indocumentadas.

Edades de la población:

La población venezolana presenta todavía una alta composición de jóvenes: según

CELADE un 38,3% tenía menos de 15 años en 1990, cifra que era algo menor, 37,3%, de

acuerdo al Censo de ese mismo año. No obstante, esa circunstancia había disminuido

bastante en los últimos veinte años, ya que CELADE estima que en 1970 los menores de

15 años representaban el 45,6% de la población total.

Las diferencias por sexo son apreciables en los extremos de la estructura etaria: el peso

de los jóvenes es mayor en la población masculina que en la femenina y, dado que las

mujeres son más longevas, sucede lo opuesto en cuanto a la proporción de personas

mayores: las de 60 y más años eran en 1990 el 6,1% entre las mujeres y el 5,3% entre los

hombres. Como en estos países, en Venezuela tiene lugar una expansión de la población

adulta, especialmente la situada entre 20 y 60 años, lo que significa que van a

incrementarse las presiones sobre el mercado de trabajo y se va a frenar la caída del

número de nacimientos aunque disminuya bastante la fecundidad, por cuanto habrá

también más población en edad de procrear.

DENSIDAD DE POBLACIÓN EN VENEZUELA

En cuanto a la densidad poblacional, la definimos como el número medio de habitantes en

un territorio, que viven sobre una unidad de superficie (kilómetro cuadrado). En Venezuela

la densidad de población está íntimamente relacionada con la capacidad económica del

territorio, la cual viene condicionada, a su vez, por factores naturales, culturales y

socioeconómicos.

Para 1999, la densidad demográfica del país fue de 24,85 habitantes por kilómetro

cuadrado, esta cifra la extraemos a raíz de los últimos ajustes realizados al territorio

nacional (916.445 kilómetros cuadrados), en cada uno de los estados encontramos un

índice de densidad determinado por su ubicación dentro del territorio nacional; las

densidades por estado son las siguientes:

Con dichos datos podemos concluir que las entidades geográficas con mayor índice de

densidad en Venezuela son el Distrito Federal, Aragua, Carabobo, Miranda y Nueva

Esparta, tal hecho está muy relacionado con los centros comerciales e industriales que

se han desarrollado en estas zonas.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

La población venezolana se ha concentrado pronto y crecientemente en las ciudades,

debido a dos factores: por un lado, al movimiento migratorio interno desde las zonas

rurales y, por el otro, a que la inmigración desde el exterior se instalaba principalmente en

las ciudades. Como sucede en la mayoría de los países latinoamericanos, las mujeres en

Venezuela son más urbanas que los hombres: en 1990 un 84,3% de la población

femenina vivía en las ciudades, mientras lo hacía el 82,2% de los hombres. Esta

diferencia se ha reducido ligeramente en los últimos veinte años a causa de que la

inmigración exterior fue mayoritariamente masculina.

• Desde principios de la colonia, la zona norte del país, fue sede de las principales

ciudades, donde se desempeñaban las labores político administrativas del territorio

nacional.

• De las veintitrés capitales de las entidades nacionales, catorce se encuentran en la región

Costa-Montaña.

• La administración, explotación y canalización de las actividades petroleras, se realizan en

la región Costa-Montaña.

• Las mejores condiciones de vida, y las grandes inversiones se realizan en la en la región

Costa-Montaña.

• Las mejores condiciones climáticas, de relieve, vegetación, vías de comunicación, puertos

y aeropuertos, así como también los servicios públicos, se encuentran en la región Costa-

Montaña.

Esta desigualdad origina un auge en las economías y actividades industriales, y una

decadencia en las actividades agropecuarias, a pesar de todas estas razones,

encontramos un aumento poblacional (en los últimos años), en la región de Guayana, ya

que se ha convertido en un foco de atracción, motivado a su industrialización y la mejora

de los salarios en sus ciudades.

Tendencias Climatológicas en Venezuela

Los análisis del clima indican que las fechas de Cambio Climático de siglo XX ocurrieron

de forma mayoritaria en la década de los 70

Según “La Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático en Venezuela” realizada

en 2005, conjuntamente por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y los

Recursos Naturales, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y el

Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) la tendencia en el cambio de la

temperatura en Venezuela es a aumentar a razón de 0,37 ºC por cada diez años. Se

estima que para el 2060, las temperaturas se incrementen entre 1ºC y 2ºC.

Venezuela, por su ubicación geográfica, no posee grandes diferencias estacionales; es

decir la diferencia entre la temperatura máxima y mínima no es marcada. Y en los últimos

años ha mermado. Según “La Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático en

Venezuela”, para el periodo 1940-2002, esta oscilación disminuyó 3,2ºC, lo cual está

relacionado al aumento de la temperatura mínima. Si se tiene en cuenta que el país ya

posee altas temperaturas, este cambio es considerado uno de los más desfavorables para

el confort humano y la producción animal y vegetal; además propicia la aparición y la

propagación de plagas y enfermedades en muchos cultivos.

En cuanto a la precipitación, en el mismo periodo de estudio, se evidenció que la

tendencia de la lluvia es a disminuir en todo el territorio nacional durante todo el año. Sin

embargo, de acuerdo a la zona de estudio y a la época existen variaciones, que en

síntesis provocan una nueva redistribución anual de la lluvia.

“Si se analiza por zona, puede verse que los decrementos en totales anuales y de los

períodos lluviosos van en aumento de Oriente a Occidente; mientras que para el período

seco el comportamiento es inverso”, dice el mencionado estudio. Es decir, en épocas de

sequía de Oriente a Occidente desaparece el déficit, llegando en la región Occidental a

existir incrementos de lluvia en ese período del año. Y aunque no es la tendencia, se ha

previsto que habrá épocas en la que aumentará la intensidad de lluvia.

Consecuencias:

En la zona norte del país, donde se concentra la mayor parte de la población y la

infraestructura productiva; ya hoy día existen problemas serios de disponibilidad de agua,

que se evidencian en la sequía actual que se vive (sin caer en el dilema de si ha habido

mala administración), la cual ha afectado al embalse de Camatagua, que surte de agua a

Caracas. Lo cual evidencia, que de continuar esta tendencia, se deben tomar medidas de

racionamiento por años que permitan recuperar el embalse, así mismo la concientización

de la población sobre el problema del agua.

Por su parte, el incremento de la temperatura es un problema que implica mayor gasto de

agua, que será cada vez más escasa, y mayor gasto de energía (más aires

acondicionados encendidos durante más tiempo) y mayor riesgo de mortalidad en

animales y humanos, por lo que tiene implicaciones directas en políticas energéticas,

agrícola y sanitarias en el país. Así mismo, aunque el aumento de la temperatura en el

país sería de 1ºC o 2ºC, traería severas consecuencias ya que las temperaturas hoy día

ya son altas, “puede tener efectos severos en funciones biológicas (fotosíntesis,

respiración) y físicas (difusión, evaporación) afectando así a los seres vivos (humanos,

plantas, animales) y a procesos complejos, tales como el movimiento del agua y

nutrientes en el suelo o la capacidad de auto-depuración del agua en movimiento.”, afirma

La Primera Comunicación Nacional en Cambio Climático en Venezuela.

Tendencias Tecnológicas en Venezuela

Las necesidades de almacenamiento, colaboración y seguridad de datos crearán cambios

en las empresas, gobiernos y corporativos; también generarán flujos de información

accesibles para diversos mercados y sectores de la población.

Se identifican al menos 5 tendencias del mercado tecnológico en donde el manejo de

datos informáticos será crucial para los próximos 3 años. Las crecientes necesidades de

accesibilidad de información, evolución de los procesos y la necesidad de acceso a

aplicaciones conectadas a Internet, hacen que las redes de información crezcan y se

mantengan de ese modo a un ritmo sostenido.

“La rápida evolución en el manejo de datos y su transferencia a través de las redes

Ethernet, son temas que han ido cobrando cada vez más importancia en los últimos 10

años – Las acciones que en esta materia se tomen por las empresas, gobiernos y

corporativos en Latinoamérica, serán fundamentales si desean crecer, fortalecerse y

sobre todo, ser más competitivos“, explicó Carlos Perea Vicepresidente de Ventas de

Extreme Networks para América Latina.

Extreme Networks identifica 5 tendencias tecnológicas clave para el desarrollo de las

redes en Latinoamérica:

-Aplicaciones Definidas por Software y el uso del BYOD (Bring Your Own Device).-

En vez de que las empresas y personas se adapten a las infraestructuras informáticas,

son los programas los que definirán perfiles, archivos y datos por criterios previamente

establecidos, y necesidades particulares. Todo esto se gestionará por medio de cualquier

dispositivo móvil, donde quiera que el usuario se encuentre localizado.

-Data Centers con tasas de transferencia mucho más robustas y Cloud Computing.-

Cualquier dato informático, aplicación o programa será almacenado, compartido o usado

gracias a los procedimientos y flujos de datos, que serán transferidos en centros de datos

con capacidades mucho muy superiores a las que se manejan actualmente o bien, en la

nube.

-Medios de Comunicación y Broadcasting.- Los contenidos multimedia serán un

condicionante para el mejoramiento de coberturas con información veraz y precisa.

-Seguridad e Integridad de las Personas. En un futuro muy cercano, cada individuo

tendrá acceso desde su dispositivo móvil a redes empresariales, así como a servicios

personales que requerirán de una solidez única para que su información e identidad,

estén seguras dondequiera que este se encuentre.

-Redes de Telecomunicaciones Móviles. El uso de redes telefónicas 4G (LTE) crecerá

exponencialmente, la gente tendrá cada vez más acceso a teléfonos inteligentes que

resuelvan tareas cotidianas, lo cual requerirá que los prestadores de servicios consoliden

su infraestructura para adaptarse a la velocidad en términos de transferencia de

información que cada individuo requerirá.

La tendencia que más se apreciará durante los próximos años será la de BYOD, más de

250 millones de trabajadores ya hacen uso de ésta, utilizan smartphones, tablets y laptops

para manejar datos y entregar resultados a sus empleadores. En Latinoamérica, las redes

4G (LTE) y la democratización de los teléfonos inteligentes será determinante para la

compartición masiva de datos de trabajo, afirma la consultora IDC.

“En el futuro queremos que los equipos y las soluciones que se usan en todo Data

Center, sean realmente eficientes – Actualmente, el 90% de la energía de un centro de

datos se pierde en enfriadores, servidores y otros aparatos. La verdadera eficiencia será

el tema a seguir en la industria, mismo que nosotros debemos liderar”, finalizó Perea.

CASO PRÁCTICO

INFLUENCIA DE LAS TENDENCIAS Y LAS PROSPECTIVAS DE:

ATLAS COPCO VENEZUELA S.A.

Para el caso de la empresa para la cual laboro, las tendencias del mundo pero muy

especialmente las tendencias que se vislumbran en Venezuela tienen un impacto e

influencia directa, muy especialmente las tendencias económicas, tecnológicas y

climáticas, veamos en breve las acciones prospectivistas en función de las mismas.

En lo Económico hay dos circunstancias que ya se ven en los actuales momentos y que

seguramente seguirán presentes en el 2014, estas son una severa contracción del

aparato productivo privado y mucha dificultad para la obtención de divisas necesarias

para la operatividad de la compañía en condiciones normales. Por otra parte al ser Atlas

Copco una empresa trasnacional todos los reportes financieros deben ser realizados

tomando como referencia el dólar oficial ( 6,30 Bsf/1usd) sin embargo como es de todos

bien sabido, la economía venezolana está referida en su gran mayoría a tasas de cambio

muy diferentes a la oficial ( llegando a ser diferentes hasta en un 850%), esto genera

graves desajustes en cuanto a la referencias de estructura de costos y gastos.

Para atacar este escenario Atlas Copco Venezuela opta por tomar medidas específicas

como son:

� Incentivar la venta Indent en la cual el cliente final adquiere de manera directa los

productos necesarios desde nuestra casa matriz, de esta manera no solo se evita

la dificultad de obtención de divisas por parte de Atlas Copco sino que también al

ser muchos de nuestros clientes empresas del estado y compañías de consumo

masivo de interés nacional (alimentos, Farmacia, automotriz, etc.) se las hace un

poco más sencillo los procedimientos para obtención de divisas americanas.

� Las comisiones que percibe la compañía producto de este tipo de ventas

(comisión en moneda americana) es utilizado para la adquisición de repuestos y

equipos necesarios para prestar el debido servicio postventa y clientes

estratégicos que por alguna razón no pueden obtener divisas para realizar las

compras respectivas.

� Evidentemente este tipo de negociación no es del todo posible y esto a impactado

seriamente los volúmenes de venta de la compañía, de manera que nos hemos

visto en la necesidad de hacer ajustes significativos en nuestra estructura de

costos y gastos de manera de poder enfrentar con mayor eficiencia la situación.

En cuanto a la tendencia tecnológica y sin dejar de un lado el aspecto económico,

Atlas Copco está siempre en la búsqueda de los últimos avances en esta materia, de

manera que podamos ser cada vez más eficientes y eficaces haciendo cada día las

tareas rutinarias más fáciles y rápidas para todos nuestros empleados.

En materia climática y ambiental, Atlas Copco por ser una empresa de origen europeo

(Suecia) tiene normas y reglamentos internos muy severos en esta materia, por

ejemplo en los actuales momentos estamos en la búsqueda de la certificación ISO

14001 objetivo trazado para el primer trimestre del año 2014.

A su vez y apegados a las normas internas de nuestra casa matriz, regulamos el uso

de recursos naturales por medio del ahorro de material de oficina (papel por ejemplo)

y procuramos un uso consciente de los equipos eléctricos y electrónicos de oficina

(aires acondicionados, computadoras, impresoras, etc.) Todo con el fin de hacer de

nuestras operaciones lo más amigable posible con el medio ambiente.