Caso Power Energy Drink

2
CASO POWER ENERGY DRINK (PEDSA) La empresa PEDSA es una empresa Americana que se dedica desde hace 10 años a la comercialización de su bebida energética en EEUU para el segmento masculino. Desde el año pasado viene desarrollando una estrategia de internacionalización en el mercado latinoamericano con éxitos en países como Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador. Están considerando iniciar operaciones en el mercado peruano en el 2016 comenzando con los departamentos de Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca, Lima y Loreto debido a su mayor concentración de población y para ello han encargado una investigación de mercado que arroja los siguientes datos: El P.V.P (Precio de venta al público) puede establecerse en 5 soles por botella de 400 ml. Target = Hombres del segmento B y C (18-50 años) El 60% de la población del Perú son mujeres El 70% de la población masculina del segmento B se mostró interesada en comprar hasta 4 botellas al mes. El 60 % de la población masculina del segmento C se mostró interesada en comprar 2 botellas al mes. El mercado de las bebidas energéticas en el Perú se estima alcanzaría los 1000 millones de soles al final del 2016. El punto de equilibrio de la empresa se consigue con la venta de 35 millones de botellas al año. EDADES % POBLACION 18-35 29% de la población masculina 36-50 21% de la población masculina DEPARTAMENTO # PERSONAS Lambayeque 1250000 Piura 1830000 La Libertad 1836000 Cajamarca 1525000 Lima 9690000 Loreto 1030000 SEGMENTO DEFINICION %LAMB %PIURA %LA LIB %CAJ %LIMA %LORETO B Media Alta 9 14 15 10 11 13 C Media Media 37 42 46 49 47 45 A. Recomendarías a la Empresa que se establezca en el mercado peruano Si el resultado sale más de 35 millones si se recomendaría

description

Caso Power Energy Drink

Transcript of Caso Power Energy Drink

Page 1: Caso Power Energy Drink

CASO POWER ENERGY DRINK (PEDSA)

La empresa PEDSA es una empresa Americana que se dedica desde hace 10 años a la

comercialización de su bebida energética en EEUU para el segmento masculino. Desde el año

pasado viene desarrollando una estrategia de internacionalización en el mercado

latinoamericano con éxitos en países como Colombia, Argentina, Brasil y Ecuador. Están

considerando iniciar operaciones en el mercado peruano en el 2016 comenzando con los

departamentos de Lambayeque, Piura, La Libertad, Cajamarca, Lima y Loreto debido a su mayor

concentración de población y para ello han encargado una investigación de mercado que arroja

los siguientes datos:

El P.V.P (Precio de venta al público) puede establecerse en 5 soles por botella de 400 ml.

Target = Hombres del segmento B y C (18-50 años)

El 60% de la población del Perú son mujeres

El 70% de la población masculina del segmento B se mostró interesada en comprar hasta

4 botellas al mes.

El 60 % de la población masculina del segmento C se mostró interesada en comprar 2

botellas al mes.

El mercado de las bebidas energéticas en el Perú se estima alcanzaría los 1000 millones

de soles al final del 2016.

El punto de equilibrio de la empresa se consigue con la venta de 35 millones de botellas

al año.

EDADES % POBLACION

18-35 29% de la población masculina

36-50 21% de la población masculina

DEPARTAMENTO # PERSONAS

Lambayeque 1250000

Piura 1830000

La Libertad 1836000

Cajamarca 1525000

Lima 9690000

Loreto 1030000

SEGMENTO DEFINICION %LAMB %PIURA %LA LIB

%CAJ %LIMA %LORETO

B Media Alta 9 14 15 10 11 13

C Media Media

37 42 46 49 47 45

A. Recomendarías a la Empresa que se establezca en el mercado peruano

Si el resultado sale más de 35 millones si se recomendaría

Page 2: Caso Power Energy Drink

B. Calcule la cuota del mercado de la empresa para el primer año.

CUOTA MENSUAL = VENTAS/ TOTAL MERCADO(1000 MILLONES)------RESULTADO EN

PORCENTAJE

C. Determine el tamaño de la muestra para encuestar a hombres del segmento B de

Lambayeque con un error del 5% y una confianza del 95% (1.96). Utilice la formula

n= N

1+e2(N-1)/z2.p.q