Caso Peruano

34
Estudios Económicos La demanda de dinero en una economía abierta: Un análisis de cointegración aplicado al caso peruano (2000 – 2014) Henry Amiel Condori Portillo Puno, Marzo del 2015. Versión Preliminar [email protected] Facebook: /hcondorip

description

APLICACION DEL MODELO SHOPING-TIME

Transcript of Caso Peruano

  • Estudios Econmicos

    La demanda de dinero en una economa abierta: Un anlisis de cointegracin aplicado al caso peruano (2000 2014) Henry Amiel Condori Portillo

    Puno, Marzo del 2015. Versin Preliminar [email protected] Facebook: /hcondorip

  • 1

    La demanda de dinero en una economa abierta: Un anlisis de cointegracin aplicado al caso peruano

    (2000 2014)

    Henry Amiel Condori Portillo

    Resumen

    La estabilidad de la demanda de dinero es objeto de estudio por muchos economistas y para

    muchos pases, considerando que el ingreso, la tasa de inters domstica, la tasa de inters

    internacional, el tipo de cambio y el nivel de inflacin como sus determinantes. La

    metodologa que estudia este tipo de relaciones (de series de tiempo) de largo plazo es la

    metodologa de cointegracin. Para este fin todas las series en primeras diferencias

    resultaron ser integradas de orden uno I(1). Al estimar la relacin de largo plazo, se demostr

    primero, que las variables son cointegradas, segundo, que todas son estadsticamente

    significativos a nivel individual, tercero, que los signos de los parmetros son los esperados

    por la teora econmica, cuyas elasticidades son los siguientes: con respecto a la produccin

    real 0.70, con respecto a la tasa de inters domstica -4.87, con respecto a la tasa de inters

    internacional 4.0, con respecto al tipo de cambio -1.78, finalmente con respecto al nivel de

    precios 2.37. Al estimar el modelo de correccin de errores utilizando el modelo

    autorregresivo de rezagos distribuidos se demostr la relacin de cointegracin obteniendo un

    coeficiente de correccin de error de -0.0397, el cual significa que el modelo de corto plazo

    vuelve a la senda del largo plazo con una correccin mensual de 3.97% aproximadamente.

    Finalmente el modelo cumple con los requisitos exigidos como la no correlacin,

    homoscedasticidad y normalidad en los residuos, as como la estabilidad estructural de los

    parmetros.

    Palabras clave: Demanda monetaria, dinero, ingreso, modelo, cointegracin.

  • 2

    Abstract

    The stability of money demand is being studied by many economists and many countries,

    whereas income, domestic interest rate, the international interest rate, exchange rate and

    inflation and its determinants. The methodology examines these relationships (time series)

    long-term cointegration methodology. To this end all series in first differences were found to

    be integrated of order one I(1). In estimating the long-term relationship was demonstrated

    first, that the variables are cointegrated, second, that all are statistically significant at the

    individual level, third, the signs of the parameters are as expected by economic theory, whose

    elasticities are: with regard the real production 0.70, with respect to the domestic interest rate

    -4.87, with respect to the international interest rate 4.0, with respect to the exchange rate -

    1.78 finally with respect to the price level 2.37. In estimating the error correction model using

    the autoregressive distributed lag model the cointegration relationship was demonstrated by

    obtaining a coefficient of -0.0397 error correction, which means that the short-term model

    back to the path of long-term with a correction monthly approximately 3.97%. Finally the

    model meets the requirements as no correlation, homoscedasticity and normality in the

    residuals, and the structural stability of the parameters.

    Keywords: Money demand, money, income, model, cointegration.

    1. Introduccin

    En la actualidad, la economa peruana se encuentra en una situacin de estabilidad econmica

    y poltica, el cual se fue consolidando a partir de los 90 debido al control de las cuentas

    fiscales y monetarias. En cambio, para realizar un diagnstico y control de la poltica

    monetaria se requiere estimar una funcin de demanda de dinero estable. El presente trabajo

    estima un modelo de demanda de dinero para el Per en un contexto de economa abierta para

    el periodo 2000-2014, para ello se utilizaron como variables explicativas la produccin real

    como referente al ingreso, la tasa de inters de ahorro en moneda nacional como tasa

    domstica, la tasa libor como tasa de inters internacional (bilateral), el tipo de cambio y el

    ndice de precios al consumidor como una medida de inflacin tal como indica la teora. La

    metodologa utilizada para este tipo de trabajos es la cointegracin de Engle y Granger

    (1987), cuya utilidad consiste en estimar relaciones de largo plazo sin cometer errores de

    estimaciones espurias o relaciones falsas, posterior a sta es posible realizar modelamiento de

    corto plazo a travs a de algn modelo de correccin de error (MCE).

  • 3

    2. Metodologa

    El enfoque de cointegracin

    La implementacin de alguna metodologa de cointegracin es comn en la actualidad, ya

    que permite identificar relaciones estables de largo plazo entre variables de inters. Este

    enfoque surge como una posible solucin al manejo de series de tiempo no estacionarias I(0)

    y estimar regresiones espurias (Wooldridge, 2010, p. 636). El anlisis de Cointegracin en

    series de tiempo econmicas fue introducido a mediados de los 80 por Engle y Granger

    (1987) y ha sido considerada por muchos econometristas como uno de los desarrollos ms

    importantes en la modelstica emprica (Castillo Ponce, 2010).

    La metodologa de Engle y Granger est compuesto por dos etapas, en la primera, se

    verifica que un conjunto de series sean integradas del mismo orden, para luego estimar la

    relacin de largo plazo, en cambio, una segunda etapa consiste en asegurar la existencia de

    una relacin de cointegracin o estimacin no esprea, para ello las desviaciones (residuos)

    de la citada relacin no deberan ser fuertes ni crecer ilimitadamente (Prez Lpez,

    Econometra de las series temporales, 2006, p. 503), esto implicara que los residuos sean

    estacionarios. En una notacin formal, un modelo de variable dependiente ty y variables

    independientes tx , cumplirn un mismo orden de integracin (1) (1)t ty I x I , cuyos

    residuos (errores) tendrn la connotacin 1 (0)t t ty x I = .

    Cuando una serie es no estacionaria, los valores que toma en un momento del tiempo

    pertenecen a la acumulacin de todas las perturbaciones o shocks de periodos pasados; en

    cambio cuando la serie es estacionaria, el efecto de las perturbaciones es transitorio (Prez

    Lpez, Problemas resueltos de econometra, 2006, p. 181), por lo tanto, la combinacin lineal

    de series estacionarias implica que la forma en la que las series en su conjunto evolucionan en

    el tiempo es similar, es decir, que la evolucin temporal de las series, es en gran medida

    comn, o a que las tendencias de las variables se compensan exactamente para dar una

    combinacin lineal estacionaria (Pez, 1993).

    El anlisis de cointegracin tiene tres fases fundamentales, la primera, consiste en

    estimar la estacionariedad de las series, segundo, realizar la prueba de cointegracin, y

    tercero, utilizar algn mtodo de correccin de errores (Montero, 2013). Este procedimiento

    se puede observar en la figura 1.

  • 4

    Modelo de Correccin de Error (MCE)

    Un modelo de correccin de error se basa en el argumento en el que es posible modelar la

    dinmica de un sistema en trminos de sus desviaciones (residuos) de un estado estacionario

    o de equilibrio (Castillo Ponce, 2010, p. 132). Entonces, si en el largo plazo un sistema de

    variables flucta alrededor de una tendencia comn que describe su estado de equilibrio, sta

    slo se desva temporalmente de su tendencia debido a choques transitorios. En palabras de

    Intriligator (1990): El hecho de que las variables estn cointegradas considera la existencia

    de un proceso de ajuste que evita que los errores crezcan en el largo plazo. Este es el modelo

    de correccin de error. De esta manera, las ecuaciones de correccin de error son usadas

    principalmente para analizar pronsticos de corto alcance. Ahora, la cointegracin es una

    condicin necesaria para que haya modelos de correccin de error (Lora, 2007, p. 275). Para

    analizar el efecto del parmetro de correccin de error, sea el siguiente modelo:

    *1 1 2 1( )t t t t t ty y x y y = + +

    Supongamos que existe un nivel deseado de ty denotado por *y , entonces, es posible

    interpretar el trmino * 1t ty y como un desequilibrio rezagado, de tal forma que el parmetro

    2 sera un coeficiente de ajuste, o de correccin de error. Entonces para que el sistema

    retorne a su nivel de equilibrio, el coeficiente del trmino de correccin de error 2 tendra

    que cumplir con determinadas caractersticas, primero, deber ser menor a uno en trminos

    absolutos (condicin de estacionariedad), segundo, debe ser negativo (de tal manera que si el

    sistema se encuentra por encima o debajo de su tendencia de largo plazo, regrese a su

    trayectoria de equilibrio disminuyendo o aumentando su nivel), finalmente que sea

    estadsticamente significativo.

    Existen varios modelos que se utilizan como modelos de correccin de error (MCE),

    en cambio los ms resaltantes son, primero, el modelo de correccin de error de Engle y

    Granger (dos etapas) y, segundo, el modelo de correccin de error a partir de un modelo

    autorregresivo de rezagos distribuidos (ARD). Para el presente trabajo se utilizar ste ltimo

    por las bondades y la potencia que posee el modelo.

    En un anlisis de regresin con datos de series de tiempo, cuando el modelo de

    regresin incluye no slo valores actuales sino adems valores rezagados (pasados) de las

  • 5

    variables explicativas (las X), se denomina modelo de rezagos distribuidos. Si el modelo

    incluye uno o ms valores rezagados de la variable dependiente entre sus variables

    explicativas, se denomina modelo autorregresivo (Gujarati, 2010, p. 617).

    El modelo de correccin de error por ARD parte de una representacin del sistema

    como un proceso autorregresivo de rezagos distribuidos y se realizan estimaciones recursivas

    yendo de lo general (modelo sobre-parametrizado) a lo particular (modelo ideal) hasta

    encontrar una especificacin aceptable (Castillo Ponce, 2010). Supongamos el siguiente

    modelo ARD.

    0 1 1 0 1 1t t t t ty y x x = + + + +

    Remplazando ty con 1t ty y + y tx con 1t tx x + obtenemos la siguiente ecuacin:

    1 0 1 1 0 1 1 1( )t t t t t t ty y y x x x + = + + + + +

    Resolviendo y ordenando el sistema se tiene:

    0 1 1 0 1 0 1 1( 1)t t t t t ty y x x x = + + + + +

    0 0 1 1 0 1 1(1 ) ( )t t t t ty x y x = + + + +

    Multiplicando y dividiendo a la ecuacin por 1 , por conveniencia, se tiene:

    [ ]0 0 1 1 0 1 1(1 ) (1 ) (1 ) ( )

    (1 ) (1 )t

    t t t ty x y x

    = + + + +

    0 0 1 10 1 1

    1 1

    ( )(1 )1 1

    tt t t t

    xy x y

    + = + + +

    0 0 10 1 1 1

    1 1

    ( )(1 )1 1t t t t t

    y x y x

    + = +

    Se puede observar que el trmino entre corchetes se encuentra una relacin entre la

    variable dependiente e independiente rezagada en un periodo, que en trminos estadsticos,

    muestra el error que existe en el modelo, entonces el trmino de correccin de error estar

    dado por la siguiente expresin:

    0 0 11 1

    1 1

    ( )1 1t t

    y x

    +

    Para simplificar este proceso, y de manera general, el modelo puede definirse de la

    siguiente forma:

    0 1 1 1 1 1 1 0 1 1... ...t t t t n t n t t n t k ty y x y y x x x = + + + + + + + + + +

  • 6

    Para obtener mejores resultados, el modelo permite la posibilidad de agregar variables

    determinsticas dummy y tendencia. Luego de haber realizado una depuracin y haber

    encontrado un modelo ideal, se tiene que examinar los aspectos relacionados con la

    significancia individual de los parmetros, la prueba de residuales y la estabilidad del

    modelo.

    Figura 1. Esquema de implementacin de la metodologa de cointegracin.

    Un aspecto muy importante a tomar en cuenta en este tipo de modelos es, primero, la

    comprobacin de la existencia de cointegracin, el cual se identifica analizando el coeficiente

    de la variable dependiente en niveles rezagada un periodo, a travs de las pruebas

    mencionadas anteriormente, es decir, que sea menor a uno en valor absoluto, negativo, y

    estadsticamente significativo; en segundo lugar, interpretar el coeficiente de correccin de

    error de corto plazo para alcanzar el largo plazo.

    El modelo permite obtener elasticidades de largo plazo de ty con respecto a tx

    dividiendo el coeficiente de 1tx por el valor absoluto de 1 . Los coeficientes representan

    las elasticidades de corto plazo de ty con respecto a su historial, y los coeficientes las

    correspondientes a la historia de tx (Castillo Ponce, 2010).

    Identificar el orden de integracin de

    cada serie

    Todos son I(1)?

    Estimar la ecuacin de largo plazo

    Estimar el modelo en primeras diferencias

    Probar si los residuos son I(0)

    Son I(0)? Estimar el MCE

    Series de tiempo

    SI NO

    NO SI

  • 7

    3. Marco Terico La demanda de dinero se refiere fundamentalmente a la demanda de saldos reales. Esto

    implica que los agentes poseen dinero por su poder adquisitivo y no por las cantidades

    nominales del mismo. Entonces, la demanda real de dinero no se altera ante variaciones en

    niveles de precios, dados el tipo de inters real, el tipo de cambio real y la renta real. Sin

    embargo, la demanda monetaria, vista en trminos nominales, se espera que aumente en

    proporcin al crecimiento de los precios, dados los valores de las variables reales indicadas

    (Ramoni & Orlandoni, 2010).

    Evolucin de las teoras de demanda de dinero

    Para explicar el comportamiento de la demanda de dinero existen diversas teoras, dentro de

    los cuales se tiene la teora cuantitativa de Fisher (1911) o enfoque de la velocidad de

    transacciones. Esta teora considera que el dinero es nicamente un medio de cambio, sin los

    atributos de un activo rentable, por lo tanto, sta circula pero no se guarda. La utilidad que

    posee esta teora es determinar la velocidad de circulacin del dinero de un agente a otro.

    Matemticamente plantea la siguiente ecuacin:

    MV=PT

    Dnde, M es la cantidad de dinero, V la velocidad de circulacin, P el nivel de precios

    y T el nivel de transacciones, luego la ecuacin de la demanda de dinero quedara expresada

    de la siguiente manera:

    1M = PTV

    En este punto, si V tiende al infinito, entonces M tender a cero, es decir, si la

    eficiencia de la velocidad de circulacin fuera perfecta, simplemente la demanda de dinero

    tiende a desaparecer; en cambio como no existe tal situacin, los agentes siempre mantendrn

    saldos ociosos en su poder, pero no con la finalidad de maximizar utilidades. Fisher

    consideraba que debido a los factores tecnolgicos e institucionales con capacidad de influir

    en la velocidad de circulacin, stas podran ser lentas, por lo que en el corto plazo V es una

    constante, con lo cual es posible utilizar la poltica monetaria para influir sobre el nivel de

    precios e ingresos.

    En cambio existe una teora que complementa el anunciado por Fisher, denominada

    teora cuantitativa de Cambridge (1917 - 1930) o enfoque de la velocidad del ingreso. Esta

  • 8

    teora considera al dinero, no slo como un medio para gastar, sino tambin como un activo

    deseable de mantener, ahora con esta teora, el dinero no depende tan slo del volumen de

    transacciones, sino del ingreso. Ahora la utilidad de esta teora consiste en conocer la

    proporcin del ingreso que los agentes desean mantener en forma de dinero, es por ello que

    formularon la siguiente ecuacin:

    M KY=

    Dnde Y representa en ingreso monetario y K la relacin entre el ingreso y la cantidad

    de dinero, entonces, dicha relacin queda expresada de la siguiente manera:

    MKY

    =

    Finalmente, formularon un modelo general para la demanda de dinero, cuya ecuacin

    es la siguiente:

    1M= Y ;(Y=PQ)V

    Dnde Q representa el nivel de produccin real. A diferencia de la teora de Fisher,

    sta incorpora claramente en la ecuacin el nivel de ingresos (produccin) por el nivel de

    transacciones.

    Otra de las teoras sobre demanda de dinero, es la teora de la cartera de valores de

    Hicks (1935), que considera que en economa existe una serie de activos que compiten con el

    dinero, lo que hace que los agentes tengan que elegir entre mantener dinero o invertir en

    alguna cartera de valores de las cuales obtendr intereses. Esta teora considera al dinero no

    slo como un medio de cambio, sino que tambin como un activo de capital que genera

    rendimiento.

    Friedman (1956) realiza un aporte significativo a la teora cuantitativa del dinero,

    conocido como la nueva teora cuantitativa del dinero, al igual que Hicks plantea que existe

    un problema de eleccin de cartera donde el dinero es un activo como cualquier otro, y

    justifica la demanda de dinero por la utilidad que se deriva de mantener saldos reales, ya que

    permiten realizar transacciones. Deriva la demanda de dinero a partir de los axiomas

    habituales de la teora del consumidor, y establece que la demanda de dinero depender del

    costo de oportunidad de mantener dinero, utiliza un enfoque de asignacin de carteras y

  • 9

    establece que la demanda dinero depender de un conjunto de tipos de inters de otros activos

    y de la riqueza del individuo, el cual se aproxima por la renta permanente, esto es:

    M/P ( , ) Ypf r =

    Dnde r son los tipos de inters, la inflacin y Yp el ingreso permanente.

    Considera que ( , )f r es una funcin estable a largo plazo, que si la aproximamos a la

    velocidad de circulacin se obtendra, de nuevo, la ecuacin cuantitativa.

    Modelos intertemporales de la demanda de dinero

    En la actualidad existen diversos modelos intertemporales para determinar la demanda de

    dinero, los cuales se desarrollan a continuacin.

    El Modelo del dinero anticipado o Cash in Advance (CIA). Este modelo fue

    propuesto inicialmente por Clower (1967), desarrollado formalmente por Younes (1972) y

    Lucas (1980). Supone que las personas mantienen inventarios de dinero del mismo modo que

    las empresas mantienen inventarios de bienes para realizar transacciones, puesto que todos

    los bienes y servicios deben ser pagados en su totalidad con dinero en efectivo, es decir, los

    consumidores antes de comprar un bien ellos deben pagar, por lo tanto deben acumular saldos

    reales; adems supone que el dinero tiene un costo de oportunidad, por consiguiente, las

    economas funcionan con menos dinero que el total de los gastos nominales. Esto modelo

    postula una funcin de demanda de dinero para economas abiertas como la siguiente:

    *( )t t t t tm = f y ,r ,r ,e

    Dnde tm representa la demanda de dinero, ty los ingresos, tr la tasa de inters

    domstica, *tr el tipo de inters internacional y te es el tipo de cambio real. La relacin que

    tiene ingreso real con la demanda real de dinero es positiva, es decir, el ingreso real afecta de

    manera directa a la demanda real de dinero.

    En cambio las variaciones de la tasa de inters domstica influyen de manera negativa

    a la demanda de dinero, es decir, un aumento en la tasa de inters domestica tendr como

    efecto la disminucin de la demanda de dinero, esto debido al aumento del costo de

    oportunidad, puesto que preferirn mantener sus saldos en otros activos como por ejemplo en

    bonos; muy por contrario, la tasa de inters internacional, influye de manera positiva a la

  • 10

    demanda real de dinero, puesto que los agentes preferirn invertir sus saldos reales en activos

    extranjeros (acta como sustituto frente a los activos domsticos). En cuanto al tipo de

    cambio real, el modelo no determina de una manera exacta el signo correspondiente en su

    relacin con la demanda de dinero.

    En cambio, en un escenario de economa abierta, los individuos pueden elegir no slo

    entre mantener varios activos domsticos, sino entre mantener activos domsticos y activos

    extranjeros. Por tal motivo, existen diversos trabajos donde sugieren ampliar la teora de la

    demanda de dinero, con relacin a los activos extranjeros como bonos o monedas extranjeras.

    Dichos trabajos se enmarcan en la literatura de sustitucin de monedas, donde se destacan

    trabajos como Arango y Nadiri (1979), Girton y Roper (1981), Miles (1981), McKinnon

    (1982), Cuddington (1983) y Ortiz (1983). Por lo tanto, una depreciacin esperada del tipo de

    cambio dar lugar a que se produzca una sustitucin entre la moneda local y la extranjera,

    reduciendo la demanda de dinero (domstico). Esto determina entonces, que en teora, la

    relacin entre la demanda dinero y el tipo de cambio esperado sea negativa.

    El modelo del dinero en funcin de utilidad o Money in the Utility Function

    (MIU). Este modelo fue desarrollado en un principio por el economista argentino Sidrauski

    (1967), cuyo objetivo principal fue estudiar la interaccin de la acumulacin de la inflacin y

    el capital en un contexto dinmico, pero su anlisis da lugar a condiciones ptimas del

    tratamiento de la funcin de demanda de dinero (McCallum y Goodfriend, 1987).

    En este modelo, el dinero en trminos reales genera utilidad directa al consumidor por

    s mismo y no como un medio de adquisicin de bienes como lo es en el cash in advance. La

    justificacin de la inclusin del dinero en una funcin de utilidad, es la comodidad que ofrece

    el dinero al tenerlo en efectivo y no en una cuenta de ahorros o en otros activos. Este hecho es

    argumentado por Hansen (1970), indicando que el dinero adems de ser medio de cambio

    presenta tambin un servicio de transaccin, y que ste contribuye a incrementar la utilidad

    del consumidor.

    Este modelo utiliza a diferencia del anterior el consumo de bienes domsticos e

    internacionales, cuya ecuacin para una economa abierta es la siguiente:

    * *( , )dt t t t tm = f c ,c r ,r ,e

  • 11

    Donde tc es el consumo de bienes domsticos, *tc es el consumo de bienes

    internacionales, tr es la tasa de inters domstica, *

    tr es la tasa de inters internacional y e es

    el tipo de cambio.

    El consumo de bienes domsticos tiene una relacin directa con la demanda de dinero,

    puesto que a mayor consumo, mayores saldos monetarios requerirn para realizar sus

    compras; lo mismo ocurre con los bienes internacionales (importaciones), a mayor cantidad

    de consumo de bienes extranjeros, mayores saldos requieren para realizar las transacciones.

    En cuanto a la tasa de inters domstica e internacional, stas guardan una relacin

    inversa con la demanda de dinero, en cambio el tipo de cambio real mantiene una relacin

    directa, el cual es opuesto al modelo Cash in Advance.

    El Modelo de costos de transaccin o Shopping Time Technology (STT). Este

    modelo fue desarrollado por MacCallum y Goodfried (1987) y Croushore (1993). Se

    considera que las familias valoran el consumo de bienes y del descanso. Sin embargo, a

    medida que compran ms bienes tendrn menos tiempo para el ocio, es decir, el proceso de

    compra de bienes implica un costo de oportunidad.

    Por otro lado, el dinero puede compensar dicho tiempo, pues ste facilita las compras

    disminuyendo el tiempo que se invierte en ella y, por tanto, el tiempo de descanso ser

    mayor. Por supuesto, a mayor tiempo para el ocio, mayor ser la utilidad. Es posible utilizar

    este modelo en una economa pequea y abierta donde las familias tendrn ms opciones

    tanto de consumir como de invertir.

    Al considerar la tecnologa de transacciones, el modelo asume que los bienes

    nacionales son adquiridos con moneda domstica y, los bienes extranjeros, con moneda

    extranjera. Entonces, el tiempo que se emplea en la adquisicin de bienes domsticos slo

    depende de la cantidad de dinero en moneda domstica. En cuanto al tiempo que se emplea

    en comprar los bienes extranjeros, depender de la cantidad de dinero en moneda extranjera.

    El modelo para una economa abierta es la siguiente:

    * *( , )dt t t t tm = f c ,c r ,r ,e

  • 12

    La demanda real de dinero depende de manera positiva del consumo de bienes

    domsticos y de manera negativa del consumo de bienes extranjeros. Luego, depende de

    manera negativa de la tasa de inters real domstica y de manera positiva de las tasas de

    inters real internacional. Finalmente, la demanda real de dinero depende de manera positiva

    del tipo de cambio real.

    El Modelo de Generaciones traslapadas u Overlapping Generations Model

    (OGM). Es un tipo de modelo econmico en el cual los agentes viven por una longitud finita

    de tiempo y viven lo suficiente para soportar al menos un perodo de vida de la prxima

    generacin.

    Este modelo fue desarrollado por Samuelson (1958), luego Diamond (1965) aade la

    oferta en el estudio. Posteriormente, el modelo fue estudiado por Blanchard y Fischer (1989 y

    1993) y Barro y Salas Martin (2004). El modelo se ha ampliado para estudiar el sector

    pblico, temas como diseos ptimos de regmenes fiscales, el sistema de tributacin.

    Tambin ha servido como base para analizar los modelos diseados cuyo objetivo es explicar

    los fenmenos monetarios (McCallum, 1982) as como para tratar el crecimiento y desarrollo

    econmico.

    En este modelo se asume la presencia de dos tipos de agentes econmicos que

    conviven por un periodo, sin embargo cada agente, a lo largo de su existencia, slo vive dos

    periodos o generaciones diferentes bien marcadas: de joven y de anciano. En cada periodo

    conviven tanto jvenes como ancianos. En este escenario, el dinero ser un medio de

    intercambio de bienes entre jvenes y ancianos, por lo tanto, el dinero cumplir su rol de

    medio de transacciones.

    En un momento del tiempo, los jvenes producirn bienes pero los ancianos no, sin

    embargo, los ancianos poseen dinero, entonces los jvenes podrn intercambiar bienes a

    cambio de dinero que les servir para adquirir bienes cuando ellos tambin sean ancianos.

    Ahora, si ampliamos el esquema de anlisis para una economa abierta, los agentes

    podrn adquirir tantos bienes domsticos y externos (importaciones). Es as que la demanda

    nominal de dinero depender de manera directa del consumo de bienes, y de manera inversa

    de la tasa de inters domstico, en este modelo, los activos extranjeros no afecta la demanda

    de dinero.

  • 13

    4. Resultados y discusin

    En el presente trabajo se consideraron diversas variables que se ajustan al marco terico, cuya

    frecuencia es mensual, desde enero del 2000 hasta diciembre del 2014. Adems la funcin o

    modelo economtrico planteado es de tipo lineal cuyos signos esperados de acuerdo a la

    teora econmica es el siguiente:

    0 1 2 3 4 51( ) ( ) ( ) ( ) ( )

    tlm r lpbir tdr tir ltcr lipc = + + + + + ++ + +

    Dnde:

    1lm r = Logaritmo de saldos monetarios reales (M1 = Circulante y depsitos a la vista)

    lpbir = Logaritmo del PBI real (2007=100)

    tdr = Tasa domstica real (Tasa de inters de ahorro)

    tir = Tasa internacional real (Tasa libor real, EE.UU.)

    ltc = Logaritmo del tipo de cambio real (Tasa bilateral, 2009=100)

    lipc = Logaritmo del ndice de precios al consumidor (2009=100)

    = Perturbaciones aleatorias

    En la totalidad de los trabajos de investigacin sobre demanda de dinero, una de las

    variables primordiales a considerar es el ingreso, cuya variable ms prxima a ella, es el nivel

    de produccin (PBI). Para el periodo muestral, la produccin real ha tenido un crecimiento

    sostenido (ver figura 2), debido a las diversas polticas econmicas emprendidas por los

    gobiernos de turno para tal fin. En cambio, en la ltima dcada la produccin real ha sufrido

    cierta contraccin en su crecimiento como consecuencia de problemas externos, el ms

    destacable, la crisis financiera de EE.UU. (2007), cuyo efecto se mostr en la reduccin del

    crecimiento econmico, de 9.1% en 2008 a 1% en 2009.

    La tasa de inters domstica real ha experimentado cambios a la baja en el tiempo (ver

    figura 2); en abril del 2001 se situaba en 7.07%, reduciendo sta a 0.96% en abril del 2002,

    terminando en 0.27% en diciembre del 2014. En este periodo se destaca las polticas

    emprendidas por el gobierno de Toledo, donde a partir de agosto del 2001 favoreci el

    crecimiento de la demanda interna implementando una poltica monetaria expansiva, cuyo

    efecto inmediato fue la cada de las tasas de inters, cambiando la poltica del Banco Central

    de un esquema de metas de emisin a otro de metas de inflacin.

  • 14

    La tasa de inters internacional real libor (London Interbank Offered Rate), es una

    tasa de referencia diaria basada en las tasas de inters a la cual los bancos (EE.UU.) ofrecen

    fondos no asegurados a otros bancos en el mercado monetario mayorista, o mercado

    interbancario. Al igual que la tasa de inters domstica (tasa interna), stas disminuyeron

    considerablemente en el tiempo (ver figura 2), primero, en el ao 2000, donde en diciembre

    del mismo ao la tasa libor real se situaba en 6.61% y tras iniciar una poltica monetaria

    expansiva a mediados del mismo ao (cuyo objetivo fue el crecimiento de la demanda e

    incremento del empleo a corto plazo) liderada por Alan Greenspan, entonces director en jefe

    de la FED, tan slo en unos pocos meses, stas se redujeron a tasas mnimas histricas por

    debajo de 2% (1.40% en abril del 2002); algunos agentes econmicos aprovecharon dicha

    situacin para incrementar su nivel de endeudamiento e inclusive pudo ser la causa de las

    burbujas presentadas en posteriores periodos.

    En segundo lugar, es notorio el incremento sostenido de las tasas de inters a partir de

    abril del 2004 (0.83%) hasta octubre del 2006 situndose en 5.94%, la explicacin est dada

    por el alto crecimiento de la produccin (por encima de su potencial) y el dficit en la cuenta

    corriente, que trajo como consecuencia presiones sobre los precios, por lo tanto el alza en las

    tasas de inters. En cambio, posterior al ao 2007 se aprecia una reduccin sostenida del tipo

    de inters llegando a 0.81% en diciembre del 2014.

    Con respecto al tipo de cambio real, para el periodo muestral present una

    disminucin sostenida hasta enero del 2013 cotizndose en 2.49 soles, conocido como

    periodo de apreciacin de la moneda nacional (ver figura 2). En cambio en este tramo, existi

    un periodo de quiebre desde abril del 2008 hasta febrero del 2009 donde el tipo de cambio

    real ha sufrido un incremento de 2.87 soles a 3.20 soles explicado principalmente por la crisis

    financiera de EE.UU. (incremento del flujo de dlares al exterior). Cabe mencionar que una

    disminucin del tipo de cambio tiene efectos las negativos en las exportaciones, que influye

    directamente en la balanza comercial.

    As como el nivel de produccin real, la inflacin, es otra de las variables importantes

    para determinar la demanda de dinero, puesto que, frente a un incremento en el nivel de

    precios, los agentes econmicos demandarn mayores saldos monetarios. En el pas

    oficialmente el nivel de inflacin es medido por el ndice de precios al consumidor (IPC). En

    el ao 2000 la inflacin anual fue de 3.76% mantenindose estable en adelante, para el 2004

    la inflacin fue 3.25%. A partir del ao 2002 la autoridad monetaria implement como

  • 15

    poltica monetaria la denominada metas explcitas de inflacin (MEI), cuyo rango se sita

    actualmente entre 1 y 3% (desde el 2006), en cambio, cabe mencionar que a nivel de pases

    de la regin, el Per mantiene y controla la estabilidad en el nivel general de precios (ver

    figura 2), el cual inclusive le hace acreedor como uno de los pases con mayor nivel de

    confianza y atractivo en el mbito internacional.

    0

    1 0 0

    2 0 0

    3 0 0

    4 0 0

    5 0 0

    6 0 0

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    M1 R

    1 5 ,0 0 0

    2 0 ,0 0 0

    2 5 ,0 0 0

    3 0 ,0 0 0

    3 5 ,0 0 0

    4 0 ,0 0 0

    4 5 ,0 0 0

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    P B IR

    - 2

    0

    2

    4

    6

    8

    1 0

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014- 2

    0

    2

    4

    6

    8

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    TIR

    IP CTC R

    TD R

    2 .4

    2 .8

    3 .2

    3 .6

    4 .0

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 20147 0

    8 0

    9 0

    1 0 0

    1 1 0

    1 2 0

    2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014

    Figura 2. Evolucin de las series econmicas desde enero del 2000 hasta diciembre del 2014.

    Fuente: Banco Central de Reserva del Per, INEI y Banco de Mxico.

    La presentacin de las series econmicas en la figura 2 fue necesaria para realizar un

    diagnstico y anlisis de la evolucin de cada una de ellas en el contexto nacional e

    internacional en el que ocurrieron, para posterior a ello entender su comportamiento y

    relacin con las dems variables, al mismo tiempo es de gran utilidad para analizar la

    estacionariedad de cada una de las mismas.

  • 16

    Es as que, la metodologa de Engle y Granger tiene como objetivo establecer

    relaciones estables de largo plazo entre variables, dicha metodologa es aplicada en el

    presente estudio para probar la existencia de una relacin estable de largo plazo de la

    demanda de dinero en un contexto de economa abierta. Como se mencion en la

    metodologa, es necesario realizar el diagnstico de estacionariedad de las series y al mismo

    tiempo si las series son integradas de un mismo orden.

    Evaluacin de estacionariedad

    El primer paso a seguir para estimar la ecuacin de largo plazo es determinar el orden de

    integracin de las variables que intervienen en el modelo, es decir, el nmero de veces que es

    necesario diferenciar la serie para que sta sea estacionaria, para tal propsito se utilizar el

    test de Dickey Fuller Aumentado (DFA) y el test de Kwiatkowski-Phillips-Schmidt-Shin

    (KPSS). La hiptesis nula para el test de DFA es que la serie en cuestin posee raz unitaria

    (es no estacionario), en cambio para el test de KPSS la hiptesis nula indica que la serie en

    evaluacin es estacionaria, los resultados de estacionariedad se muestran en la tabla 1.

    Tabla 1

    Resultados de las pruebas de estacionariedad

    Variable Constante y tendencia DFA KPSS Orden de

    Integracin 1lm r c y t -1.6553 0.1892 I(1) 1lm r c -3.3439 0.1987

    lpbir c y t -1.8253 0.2247 I(1) lpbir c -4.0185 0.1329 tdr c y t -2.3918 0.2525 I(1) tdr c -16.5991 0.4274 tir c y t -2.0899 0.1292 I(1) tir c -12.3245 0.1019

    ltcr c y t -2.1545 0.2380 I(1) ltcr c -9.9856 0.1231

    lipc c y t -2.1113 0.2845 I(1) lipc c -9.5025 0.1569 Nota. DFA: valor crtico Mackinnon c: 1%=-3.51, 5%=-2.89, ct: 1%=-4.04 5%=-3.45; KPSS: valor

    crtico KPSS c: 1%=0.739, 5%=0.463; ct: 1%=0.216 5%=0.146)

  • 17

    Al aplicar el test de DFA y de KPSS a las series en niveles, stas resultaron ser no

    estacionarias para un nivel de significancia del 5% y 1%, en cambio al realizar los test a las

    series en primeras diferencias, todas resultaron ser estacionarias, entonces son integradas de

    orden uno I(1), por lo tanto se proceder a estimar la ecuacin de largo plazo.

    Estimacin de la relacin de largo plazo

    En vista de que todas las series involucradas en el estudio son integradas de orden uno I(1),

    las que interesan en el campo de la economa, se procede a estimar la relacin de largo plazo,

    en este caso, la funcin de demanda mensual de dinero en trminos reales. Los resultados de

    dicha estimacin y el clculo de las elasticidades de largo plazo para las variables en estudio

    se muestran en la tabla 2.

    Tabla 2

    Estimacin MCO de la relacin de largo plazo (Var. Dep LM1R)

    Variable Coeficiente Error Estndar Estadstico t Valor p

    C -10.58446 1.097250 -9.646355 0.0000 LPBIR 0.700101 0.123721 5.658699 0.0000 TDR -0.048796 0.004722 -10.33279 0.0000 TIR 0.040342 0.004342 9.290677 0.0000

    LTCR -1.782338 0.181389 -9.826074 0.0000 LIPC 2.377944 0.280373 8.481350 0.0000

    Nota. R-cuadrado = 0.988346, D.W = 0.5472, F-Stat = 2951.34 y Prob-F = 0.0000

    El modelo estimado tiene un ajuste casi perfecto, con un coeficiente de determinacin

    del 98%. La prueba de significancia individual indica que cada una de las variables

    explicativas son altamente significativas (para un nivel de significancia del 5% y 1%), por lo

    que es posible inferir una relacin de largo plazo; la prueba de significancia global (F) indica

    que el modelo en conjunto explica el comportamiento de la demanda de dinero. Los signos de

    los parmetros estimados son los esperados y se contrastan con la teora econmica, La

    representacin del modelo estimado es el siguiente:

    1 10.58 0.70 0.048 0.04 1.78 2.37lm r lpbir tdr ltir ltcr lipc= + + +

    El hecho de que las variables en estudio se encuentren en logaritmos permite calcular

    las elasticidades de largo plazo respecto a la demanda de dinero. Es por ello que la elasticidad

  • 18

    ingreso con respecto a la demanda de dinero es de 0.70, esto indica que una variacin del

    ingreso (produccin real) en 1% tendr como efecto una variacin directa de la demanda de

    dinero en 0.70% aproximadamente.

    Una variacin de la tasa de inters interna real en 1% tendr como efecto una

    variacin inversa de 4.87% en la demanda de dinero, puesto que la relacin entre la tasa de

    inters interna y la demanda de dinero es inversa. Un aumento en las tasa de inters interna

    disminuir la demanda de dinero, puesto que los agentes econmicos tendrn mayores

    preferencias por mantener sus saldos monetarios invertidos en algn activo interno (bonos)

    que le otorgue mayores intereses.

    En cambio, una variacin de la tasa de inters externa real en 1% tendr como efecto

    una variacin directa de 4% en la demanda de dinero; un incremento en la tasa de inters

    externa ocasionar mayor demanda de dinero por parte de los agentes, ya que preferirn

    invertir sus saldos en activos extranjeros, provocando en el pas la denominada fuga de

    capitales hacia mercado extranjeros. Los activos externos actan como un bien sustituto

    frente a los activos internos.

    Ahora, una variacin del tipo de cambio real en 1% tendr como efecto una variacin

    inversa de 1.78% aproximadamente en la demanda de dinero. Un aumento en el tipo de

    cambio disminuir la demanda de dinero, puesto que los agentes preferirn deshacerse de sus

    saldos monetarios en moneda local cambindolo por moneda extranjera con la finalidad de

    diversificar su cartera de activos, y as reducir su riesgo de prdida de valor, entonces

    demandarn menor cantidad de dinero.

    Finalmente una variacin del nivel de precios en 1% tendr como efecto una variacin

    directa de 2.38% aproximadamente en la demanda de dinero. Un aumento en el nivel de

    precios aumentar la demanda de dinero, puesto que los agentes requerirn de mayores saldos

    monetarios para adquirir diversos bienes y servicios y as compensar el incremento de

    precios.

    Estacionariedad de los residuales

    Como parte de la metodologa de Engle y Granger, es necesario realizar la prueba de

    estacionariedad de los residuos para afirmar o rechazar la cointegracin de las variables.

    Nuevamente la hiptesis nula para el test de DFA es la no estacionariedad de la serie y para el

  • 19

    test de KPSS la hiptesis nula es la estacionariedad de la serie, los resultados se muestran en

    la tabla 3.

    Tabla 3

    Test DFA y KPSS para estacionariedad de los residuos

    Prueba Constante y tendencia Estadstico calculado

    Valor crtico 5% Valor p Resultado

    DFA Sin c y t -5.656888 -1.95 0.0000 Es estacionario DFA c -5.641767 -2.89 0.0000 Es estacionario KPSS c 0.275565 0.463 - Es estacionario

    Para los dos test aplicados a los residuos, existen suficientes evidencias para afirmar

    que los residuos son estacionarios, es decir, que poseen media cero y varianza constante, por

    lo tanto se afirma que existe una relacin estable de largo plazo, por lo que la variable LM1R,

    y las variables LPBIR, TDR, TIR, LTCR y LIPC estn cointegradas. Al mismo tiempo se

    prueba la existencia de la funcin de demanda de dinero en una economa abierta.

    La figura 3 muestra la evolucin de la serie demanda de dinero observada y estimada

    (en logaritmos) as como los residuos en el tiempo, se observa que la serie residuos flucta

    alrededor de su media y presenta una varianza constante. Adems, la prueba formal de

    estacionariedad de los residuos muestra que los mismos son estacionarios (ver tabla 3).

    -.2

    -.1

    .0

    .1

    .2

    .3

    4 .0

    4 .5

    5 .0

    5 .5

    6 .0

    6 .5

    00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R esidua l Actua l F itted

    Figura 3. Evolucin de la demanda de dinero para el modelo de largo plazo, cuyas series son:

    la observada, estimada y residual.

  • 20

    Mecanismo de correccin de errores a partir de un modelo autorregresivo de rezagos

    distribuidos

    Luego de haber demostrado que las variables son cointegradas, de acuerdo al teorema de

    representacin de Granger, stas variables pueden ser representadas por un modelo de

    correccin de errores (MCE) para definir la dinmica de corto plazo. Uno de los modelos que

    se utiliza con mayor frecuencia para este tipo de trabajos es el modelo autorregresivo de

    rezagos distribuidos (ARD), tambin conocido como modelos dinmicos.

    Tabla 4

    Estimacin MCO de la relacin de corto plazo (Var. Dep D(LM1R))

    Variable Coeficiente Error Estndar Estadstico t Valor p C -0.756940 0.362346 -2.088998 0.0386

    LM1R(-1) -0.039700 0.016479 -2.409212 0.0173 TDR(-1) -0.005536 0.001503 -3.684011 0.0003 TIR(-1) 0.003902 0.001106 3.526773 0.0006

    LIPC(-1) 0.217017 0.098256 2.208687 0.0289 D(LM1R(-1)) -0.198378 0.048830 -4.062602 0.0001 D(LM1R(-5)) -0.115938 0.045113 -2.569933 0.0112 D(LM1R(-6)) -0.234941 0.052798 -4.449780 0.0000 D(LM1R(-7)) -0.119805 0.048431 -2.473746 0.0146

    D(LM1R(-11)) -0.096963 0.045594 -2.126685 0.0352 D(LM1R(-12)) 0.469256 0.048404 9.694531 0.0000

    D(LPBIR) 0.194649 0.063686 3.056388 0.0027 D(LPBIR(-10)) -0.167598 0.037724 -4.442777 0.0000 D(LPBIR(-11)) -0.244559 0.041790 -5.852106 0.0000 D(LPBIR(-12)) -0.170320 0.066042 -2.578974 0.0110

    D(TDR(-3)) -0.050585 0.011615 -4.355206 0.0000 D(TDR(-4)) 0.056032 0.012080 4.638466 0.0000 D(TDR(-6)) -0.014280 0.003623 -3.940905 0.0001

    D(TDR(-12)) -0.010140 0.003616 -2.804274 0.0058 D(TIR(-5)) -0.009404 0.003395 -2.769450 0.0064

    D(LTCR(-1)) -0.428932 0.131950 -3.250715 0.0014 D(LTCR(-2)) -0.433410 0.138336 -3.133016 0.0021 D(LTCR(-3)) -0.329895 0.142270 -2.318791 0.0219 D(LTCR(-4)) -0.529463 0.141727 -3.735799 0.0003 D(LTCR(-7)) -0.352053 0.131118 -2.685010 0.0081

    D(LTCR(-10)) -0.466397 0.128057 -3.642097 0.0004 D(LTCR(-12)) -0.411499 0.132792 -3.098817 0.0024 D(LIPC(-3)) -5.335794 1.337274 -3.990053 0.0001 D(LIPC(-4)) 10.09740 2.264624 4.458754 0.0000 D(LIPC(-5)) -8.085916 1.459088 -5.541759 0.0000

    Nota. R-cuadrado = 0.8454, D.W = 2.1603, F-Stat = 25.8338 y Prob-F = 0.0000

  • 21

    Para que el sistema retorne al equilibrio, el coeficiente de correccin de error

    (estimado) de equilibrio del perodo anterior es negativo, en trminos absolutos menor que la

    unidad y estadsticamente significativo. Entonces es posible afirmar que, si en el perodo

    anterior hubo exceso de oferta de dinero, en el perodo actual sta oferta debe disminuir para

    eliminar el desequilibrio. Esta ecuacin se interpreta como la funcin de reaccin de la

    autoridad monetaria (Caballero y Gallegos, 2001, p. 1).

    Es as que en la tabla 4 se muestran los resultados obtenidos, suponiendo para nuestro

    caso, ser un modelo ideal. Al observar la significancia individual de cada una de las variables

    explicativas, todas resultaron ser estadsticamente significativas a un nivel de significancia

    del 5%, el coeficiente de determinacin r cuadrado muestra un valor altamente aceptable; al

    observar la figura 4, se muestra un ajuste considerable entre la serie observada y estimada.

    -.04

    -.02

    .00

    .02

    .04 -.10

    -.05

    .00

    .05

    .10

    .15

    .20

    0 1 0 2 0 3 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R esidua l Actua l F itted

    Figura 4. Evolucin de la demanda de dinero para el modelo de corto plazo, cuyas series son:

    la observada, estimada y residual.

    El clculo de las elasticidades de largo plazo para el modelo estimado requieren de

    una transformacin simple (dividir sus respectivos parmetros con respecto al valor absoluto

    del parmetro de la variable dependiente rezagada en un periodo) y son los siguientes: la

    elasticidad con respecto a la tasa de inters domstica es -13.94, con respecto a la tasa de

    inters externa 9.3, con respecto al nivel de precios es de 5.47. En cambio las dems

    elasticidades de corto plazo se muestran en la tabla 4 (diferenciadas) sin realizar

    transformacin alguna.

  • 22

    Las elasticidad del modelo de corto plazo para el PBIR (diferenciada) es menor en

    comparacin del largo plazo (0.1946 < 0.70) lo cual implica que los valores de corto plazo se

    van ajustando crecientemente hasta conseguir los valores en el largo plazo. La demanda de

    dinero depende en el corto plazo de sus propios valores rezagados (1, 5, 6, 7, 11 y 12), cuya

    relacin inversa implica que la autoridad monetaria acta en contraposicin a la demanda de

    dinero del tiempo presente (coherente con sus polticas), ajustados por valores rezagados. Un

    aumento del tipo de cambio real en periodos pasados ocasiona una menor demanda de dinero

    en el tiempo presente, lo cual confirma la relacin que existe entre ambas variables.

    La tasa de inters domstica en el corto plazo tiene una elasticidad de -5.0, 5.6, -1.4 y

    -1.0 para los rezagos 3, 4, 6 y 12 (meses) respectivamente, cuyos signos en su mayora son

    los esperados; la mayor magnitud del efecto se da en el rezago del tercer y cuarto mes.

    En el corto plazo, la tasa de inters externa no es determinante para explicar el

    comportamiento de la demanda de dinero, tan slo el rezago del quinto mes es

    estadsticamente significativo cuya elasticidad es 0.94. En cambio, el tipo de cambio real

    explica la demanda de dinero a travs de diversos rezagos, la elasticidad del primer rezago

    resulta 0.42 y disminuye a medida que transcurre el tiempo. En cambio, la inflacin posee

    una alta elasticidad (-5.33 para el primer rezago), el cual tiene mayores impactos en la

    demanda de dinero.

    El parmetro de correccin de error (que corresponde a la variable dependiente

    rezagada en un periodo) result ser -0.0397, el cual cumple con los requisitos necesarios para

    este tipo de modelos de correccin de error y corrobora una vez ms que existe cointegracin,

    esto a su vez implica que las posibles desviaciones en el corto plazo son momentneos y que

    stos regresan a ser estables en el largo plazo con una correccin por cada periodo mensual

    de 3.9% aproximadamente, el cual resulta ser relativamente bajo, puesto que para una

    correccin del 100% tendra que transcurrir 2 aos.

    Evaluacin del modelo de correccin de errores

    Test a los residuos. Para que el modelo pueda ser utilizado con fines de anlisis e

    inferencia, es necesario realizar una serie de exmenes. Concerniente a los residuos, los test

    ms utilizados en su evaluacin son: el test de correlacin serial (autocorrelacin), el test de

    heteroscedasticidad y el test de normalidad.

  • 23

    Test de correlacin serial de orden superior. Para que el modelo ARD sea consistente

    y no tenga problemas de estimacin, tiene que existir evidencias de que los errores no estn

    correlacionados, es decir, que los errores pasados no tengan ninguna incidencia sobre el

    actual; para su deteccin el estadstico d de Durbin-Watson no sirve, porque el valor

    calculado en tales modelos por lo general tiende a 2, que es el valor de d esperado en una

    secuencia verdaderamente aleatoria (Gujarati, 2010).

    Uno de los test de correlacin serial de orden superior que se aplica a modelos se

    series de tiempo, en este caso un modelo ARD, y que soluciona el contraste de Durbin

    Watson, es el test de Breusch Godfrey, que posee la posibilidad de evaluar autocorrelacin

    hasta n rezagos; este test tiene como hiptesis nula la no existencia de autocorrelacin entre

    los residuos para un determinado orden, los resultados se muestran en la tabla 5.

    Tabla 5

    Test de correlacin serial Breusch Godfrey

    Rezagos g.l. Valor crtico F: 1% Valor crtico

    F: 5% F calculado Valor p

    1 1, 136 6.82 3.91 1.9618 0.1636

    2 2, 135 4.77 3.06 1.0726 0.3450 3 3, 134 3.93 2.67 0.7172 0.5434

    4 4, 133 3.46 2.44 0.6158 0.6520

    Los resultados muestran que no existen suficientes evidencias para rechazar la

    hiptesis nula (para nivel de significancia del 5% e inclusive del 1%), es decir no existe la

    posibilidad de autocorrelacin en los residuos tanto para el primer, segundo, tercero y cuarto

    orden.

    Otro de los test que puede corroborar lo afirmado anteriormente, es el correlograma de

    los residuos, que es la representacin grfica de las correlaciones para diferentes rezagos, al

    mismo tiempo est la prueba de Ljung Box (1979) que est estrechamente relacionada con la

    prueba de Box-Pierce (1970), cuya hiptesis nula es que todos los coeficientes de

    autocorrelacin en un determinado orden son cero. Es as que, tanto para el correlograma

    como para la prueba Ljung Box, no existen suficientes evidencias para rechazar la hiptesis

    nula, por lo tanto el modelo no tiene sntomas de autocorrelacin para ningn rezago, este

    resultado se aprecia en la figura 5.

  • 24

    Figura 5. Correlograma de los residuos, cuyo nmero de rezagos en prueba es 36.

    Test de heteroscedasticidad de los residuos. Para fines de validacin del modelo, en

    esta ocasin se utilizaron diversos test de heteroscedasticidad, cuya hiptesis nula para todos

    ellos, es que los residuos son homoscedsticos. Los resultados se muestran en la tabla 6.

    Tabla 6

    Test de Heteroscedasticidad

    Test Var. Dep. g.l. Valor crtico F: 5% F

    calculado Valor p

    Breusch-Pagan 2Resid 29, 137 1.5504 1.0747 0.3772 Harvey 2( )Log Resid 29, 137 1.5504 1.1269 0.3157 Glejser ( )Abs Resid 29, 137 1.5504 1.1449 0.2959 White 2Resid 29, 137 1.5504 1.2571 0.1920

    Para un nivel de significancia del 5%, no existen suficientes evidencias para rechazar

    la hiptesis nula, estos resultados indican que los residuos son homoscedsticos, es decir

    poseen varianza constante.

  • 25

    En cambio cabe la posibilidad de existir algn efecto ARCH (heteroscedasticidad

    condicional autorregresiva), es probable que la varianza del error est relacionada con el

    trmino del error al cuadrado en el periodo anterior, la prueba ms idnea para detectar este

    tipo de relacin es el test ARCH cuya hiptesis nula es la no existencia del efecto ARCH, los

    resultados se muestran en la tabla 7.

    Tabla 7

    Test de heteroscedasticidad ARCH

    Rezagos g.l. Valor crtico F: 1% Valor crtico

    F: 5% F

    calculado Valor p

    1 1, 164 6.7919 3.8988 0.8393 0.3610

    2 2, 162 4.7386 3.0518 0.5087 0.6022

    3 3, 160 3.9064 2.6611 0.9279 0.4287

    4 4, 158 3.4401 2.4289 1.1074 0.3550

    Considerando hasta cuatro rezagos, los resultados indican que no existen suficientes

    evidencias para rechazar la hiptesis nula, entonces es posible afirmar que los residuos no

    presentan el efecto ARCH.

    Test de normalidad de las perturbaciones. Para comprobar que los errores posean

    una distribucin normal, se utiliz el test de Jarque Bera (1987), cuya hiptesis nula es que

    los residuos poseen una distribucin normal. Los resultados para esta prueba se muestra en la

    figura 6.

    0

    2

    4

    6

    8

    1 0

    1 2

    1 4

    1 6

    -0 .0 3 -0 .0 2 -0 .0 1 0 .0 0 0 .0 1 0 .0 2 0 .0 3 0 .0 4

    Se ries: R esidua lsSamp le 2001M02 2014M12O bse rva tions 167

    Mean -2 .69e -16Med ian -0 .001223Maximum 0 .038334Min imum -0 .034500Std . D ev. 0 .015419Skewness 0 .218419Kurtos is 2 .786360

    Ja rque -Be ra 1 .645426Probab ility 0 .439238

    Figura 6. Test de normalidad para los residuos.

  • 26

    Para 29 grados de libertad y un nivel de significancia del 5%, el valor de tablas (ji-

    cuadrado) es mayor al calculado (42.5569>1.6454), por lo tanto, no existen suficientes

    evidencias para rechazar la hiptesis nula, es decir, los residuos siguen una distribucin

    normal.

    La asimetra de 0.21 (positiva) indica que los datos estn cargados muy ligeramente a

    la derecha, la curtosis de 2.78 indica que la representacin de los residuos est muy

    ligeramente achatada (platicrtica), en cambio el valor medio de los residuos es

    prcticamente cero (-2.69e16), al mismo tiempo, el valor mximo y mnimo de los mismos

    son muy bajos (+/-0.03).

    Test a los parmetros. El test a los parmetros consiste en evaluar la especificacin

    del modelo, la estabilidad estructural a lo largo del espacio muestral con posibilidades de

    quiebre en algn punto de la muestra.

    Prueba del error de especificacin del modelo. Ramsey (1969), propuso una prueba

    general de errores de especificacin conocida como RESET, en el cual, el modelo estara mal

    especificado si se prueba que combinaciones no lineales de las variables explicativas tienen

    algn poder de explicacin sobre la variable respuesta (dependiente). La prueba RESET tiene

    como hiptesis nula la existencia de linealidad en el modelo (correcta especificacin del

    modelo), cuyos resultados se muestran en la tabla 8.

    Tabla 8

    Prueba RESET del modelo de correccin de errores

    Estadstico g.l. Valor crtico 5% Valor estimado Valor p

    t-statistic 136 1.6561 1.484116 0.1401

    F-statistic 1, 136 3.9107 2.202600 0.1401

    Likelihood ( 2 ) 1 3.8415 2.682995 0.1014

    Tanto para la prueba t, para la prueba F como para la funcin de verosimilitud, el

    valor estimado es menor al valor crtico para un nivel de significancia de 5%, por lo tanto, no

    existen suficientes evidencias para rechazar la hiptesis nula, es decir, existe linealidad en el

    modelo, entonces, no existe error de especificacin en el modelo. Dentro de estas tres

    pruebas, la ms utilizada es la prueba F.

  • 27

    Prueba de estabilidad estructural. Esta es una prueba comn en trabajos de series

    temporales, puesto que los valores de los parmetros del modelo pueden no permanecen

    constantes a lo largo de todo el periodo muestral, en este trabajo se utilizar la prueba

    CUSUM y CUSUM cuadrado (CUSUMQ).

    El test CUSUM se basa en la suma acumula de los residuos normalizados, bajo la

    hiptesis nula de estabilidad del modelo, donde se construye bandas de confianza para dicha

    serie mediante las rectas que unen los puntos. Pero se rechaza la hiptesis nula si traspasa

    dichas bandas. En cambio el test CUSUMQ es una medida alternativa, aunque no equivalente

    a utilizar CUSUM, puesto que consiste en emplear los cuadrados de los residuos recursivos.

    - 40

    - 30

    - 20

    - 10

    0

    10

    20

    30

    40

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14C U SU M 5% Sign ificance

    Figura 7. Prueba de estabilidad CUSUM a un nivel de significancia del 5%.

    - 0 .2

    0 .0

    0 .2

    0 .4

    0 .6

    0 .8

    1 .0

    1 .2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14C U SU M o f Squares 5% Sign ificance

    Figura 8. Prueba de estabilidad CUSUMQ a un nivel de significancia del 5%.

  • 28

    Las pruebas recursivas de estabilidad CUSUM y CUSUMQ mostradas en las figuras 7

    y 8, muestran claramente indicios de estabilidad a lo largo del perodo muestral. Entonces a

    un nivel de confianza del 95% se afirma que los residuos recursivos se encuentran dentro de

    las bandas de confianza, esto significa que los parmetros obtenidos en el modelo de

    cointegracin, son estables.

    Test predictivo de una etapa y n etapas. El test de una etapa compara cada residuo

    recursivo (de una etapa) con su desviacin estndar con el propsito de evaluar si el valor de

    la variable dependiente en el periodo t ha provenido del modelo estimado empleando todas

    las observaciones hasta ese punto. En cambio el test predictivo de n etapas utiliza todos los

    datos disponible hasta t-1 para predecir todas las observaciones que siguen (Castro & Rivas,

    2007). Los resultados de la prueba se muestran en la figura 9 y 10.

    .000

    .025

    .050

    .075

    .100

    .125

    .150

    - .06

    - .04

    - .02

    .00

    .02

    .04

    .06

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    O ne- Step Probab ilityR ecurs ive R es idua ls

    Figura 9. Test predictivo de una etapa.

    .000

    .025

    .050

    .075

    .100

    .125

    .150

    - .06

    - .04

    - .02

    .00

    .02

    .04

    .06

    2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

    N - Step Probab ilityR ecu rs ive R es idua ls

    Figura 10. Test predictivo de n etapas.

  • 29

    En el test predictivo de una etapa, en la parte inferior, se observa que la mayora de

    los puntos estn muy alejados del rango de rechazo de la hiptesis nula de estabilidad (0 y

    5%), tan slo se observan algunos puntos que se encuentran en dicho rango; tampoco se

    muestran valores atpicos (outliers) considerables en la parte superior; lo mismo ocurre con el

    test de n etapas, por lo tanto, el modelo no muestra puntos de quiebre significativos.

    Test de coeficientes recursivos. Es una prueba grfica que permite trazar la evolucin

    de cualquier coeficiente a medida que la muestra empleada para la estimacin se ampla

    (Castro & Rivas, 2007, p. 359). Indica la estabilidad y exogeneidad a largo plazo de cada

    coeficiente estimado en su trayectoria temporal de estimacin. Si el coeficiente recursivo

    estimado traspasa dichas bandas a lo largo de su trayectoria temporal, se tomar como

    evidencia, la inestabilidad temporal de largo plazo y escasa significancia de exogeneidad

    individual.

    En la figura 11 se aprecia que los coeficientes recursivos no traspasan dichas bandas a

    lo largo de su trayectoria temporal, ms bien, dichas bandas convergen rpidamente en el

    tiempo, es decir, se cierran rpidamente, por lo que se afirma que los coeficientes son

    invariantes en el tiempo.

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 1) E s tim ates 2 S .E .

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 2) E s tim ates 2 S .E .

    -.08

    -.06

    -.04

    -.02

    .00

    .02

    .04

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 3) E s tim ates 2 S .E .

    -.10

    -.05

    .00

    .05

    .10

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 4) E s tim ates 2 S .E .

    -8

    -4

    0

    4

    8

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 5) E s tim ates 2 S .E .

    -1.2

    -0.8

    -0.4

    0.0

    0.4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 6) E s tim ates 2 S .E .

    -0.5

    0.0

    0.5

    1.0

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 7) E s tim ates 2 S .E .

    -.8

    -.4

    .0

    .4

    .8

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 8) E s tim ates 2 S .E .

    -.8

    -.4

    .0

    .4

    .8

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 9) E s tim ates 2 S .E .

    -1.5

    -1.0

    -0.5

    0.0

    0.5

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 10) E s tim ates 2 S .E .

    -0.8

    -0.4

    0.0

    0.4

    0.8

    1.2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 11) E s tim ates 2 S .E .

    -2

    -1

    0

    1

    2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 12) E s tim ates 2 S .E .

    -1.6

    -1.2

    -0.8

    -0.4

    0.0

    0.4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 13) E s tim ates 2 S .E .

    -2

    -1

    0

    1

    2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 14) E s tim ates 2 S .E .

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 15) E s tim ates 2 S .E .

    -.15

    -.10

    -.05

    .00

    .05

    .10

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 16) E s tim ates 2 S .E .

    -.2

    -.1

    .0

    .1

    .2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 17) E s tim ates 2 S .E .

    -.04

    -.02

    .00

    .02

    .04

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 18) E s tim ates 2 S .E .

    -.06

    -.04

    -.02

    .00

    .02

    .04

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 19) E s tim ates 2 S .E .

    -.05

    .00

    .05

    .10

    .15

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 20) E s tim ates 2 S .E .

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    2

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 21) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -2

    0

    2

    4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 22) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 23) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -2

    0

    2

    4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 24) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -2

    0

    2

    4

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 25) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -2

    0

    2

    4

    6

    8

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 26) E s tim ates 2 S .E .

    -4

    -3

    -2

    -1

    0

    1

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 27) E s tim ates 2 S .E .

    -30

    -20

    -10

    0

    10

    20

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 28) E s tim ates 2 S .E .

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 29) E s tim ates 2 S .E .

    -20

    -10

    0

    10

    20

    30

    03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14

    R ecurs iv e C ( 30) E s tim ates 2 S .E .

    Figura 11. Test de coeficientes recursivos.

  • 30

    Prueba de quiebre estructural. Otro de los test sobre estabilidad estructural, para

    comprobar si los parmetros se mantienen estables a lo largo de toda la muestra, es el test de

    CHOW, cuya hiptesis nula postula que dos conjuntos de parmetros (dos sub-muestras) son

    iguales. Para identificar los posibles puntos de quiebre se tom como referencia los resultados

    obtenidos en la figura 9 (test predictivo de una etapa), puesto que existe la posibilidad de cambios

    estructurales debido a cambios de gobierno (polticas econmicas) y los efectos de la crisis

    financiera internacional (2007).

    Tabla 9

    Test de quiebre estructural CHOW

    Punto de quiebre g.l. Valor crtico 5% Valor estimado Valor p

    2004.09 30, 107 1.5659 0.9994 0.4789

    2006.03 30, 107 1.5659 1.2651 0.1911 2006.10 30, 107 1.5659 1.0387 0.4267

    2008.12 30, 107 1.5659 0.6649 0.9001

    2011.11 30, 107 1.5659 0.9437 0.5562

    Los resultados de la tabla 9, indican que no existen suficientes evidencias para

    rechazar la hiptesis nula, por lo tanto queda evidenciada que el modelo posee estabilidad

    estructural a lo largo de la muestra.

    Valor predictivo del modelo

    Para evaluar el valor predictivo del modelo se tiene el resultado de la figura 12.

    6 .12

    6 .16

    6 .20

    6 .24

    6 .28

    6 .32

    6 .36

    6 .40

    6 .44

    6 .48

    I II III IV I II III IV

    2013 2014LM1R F 2 S .E .

    F orecas t : LM 1RFA ctual: LM 1RF orecas t s am ple: 2013M 01 2014M 12Included obs ervat ions : 24Root M ean S quared E rror 0.013036M ean A bs o lu te E rror 0 .010331M ean A bs . P ercent E rror 0.164972Theil Inequality Coefficient 0.001041 B ias P roport ion 0 .132355 V ariance P roport ion 0.112539 Covariance P roport ion 0.755105

    Figura 12. Comportamiento y evaluacin del modelo con fines de pronstico.

  • 31

    El periodo muestral seleccionado para el pronstico son los dos ltimos aos de la

    muestra (2013 a 2014), puesto que cabe la posibilidad de utilizar el modelo con la finalidad

    de realizar simulaciones o implementar polticas econmicas.

    Como se aprecia en la figura 12, existe un error absoluto promedio de 1.03% en el

    pronstico, el cual se encuentra dentro de los mrgenes permitidos, por lo tanto, es posible

    afirmar que el modelo es consistente y vlido para fines de anlisis macroeconmico e

    implementacin de polticas econmicas.

    Conclusiones

    Este trabajo estudia la demanda de dinero para el caso peruano en un esquema de economa

    abierta utilizando el enfoque de cointegracin, para ello, se utilizaron como variables

    explicativas la produccin real, la tasa de inters domstica real, la tasa de inters

    internacional real, el tipo de cambio real y el nivel de precios. El anlisis de cointegracin se

    realiz utilizando dos mtodos, primero, el mtodo de dos etapas sugerido por Engle y

    Granger (1987) y segundo, el modelo de correccin de error.

    En primer lugar, en el diagnstico de estacionariedad de las series, todas las series en

    mencin resultaron ser no estacionarias en niveles, pero s estacionarias en primeras

    diferencias, entonces son integradas de orden uno I(1). Luego de haber estimado la relacin

    de cointegracin y haber verificado su validez y consistencia se concluye que existe

    cointegracin entre la demanda de dinero, la produccin real, la tasa de inters interna real, la

    tasa de inters internacional real, el tipo de cambio real y el nivel de precios.

    Todos los parmetros estimados resultaron tener los signos esperados, los cuales

    concuerdan con la teora econmica; de igual manera, todas las variables resultaron ser

    estadsticamente significativas, cuyas elasticidades son: con respecto a la produccin real es

    0.70, con respecto a la tasa de inters domstica es -4.87, con respecto a la tasa internacional

    es 4.03, con respecto al tipo de cambio es -1.78 y con respecto al nivel de precios de 2.38.

    Al estimar el modelo de correccin de errores a partir de un modelo autorregresivo de

    rezagos distribuidos, el parmetro de correccin de error result ser -0.0397, el cual cumple

    con los requisitos necesarios para determinar cointegracin, a la vez implica que las posibles

    desviaciones en el corto plazo son momentneos y que stos regresan a ser estables en el

    largo plazo con una correccin mensual de 3.97% aproximadamente. Si en el perodo anterior

  • 32

    hubo exceso de oferta de dinero, en el perodo presente, sta oferta de dinero disminuir para

    eliminar el desequilibrio temporal. Esta ecuacin es conocida como la funcin de reaccin de

    la autoridad monetaria.

    Al examinar al modelo de correccin de errores mediante los residuos y parmetros se

    obtuvieron resultados que favorecen la validez del mismo. No existen evidencias suficientes

    para negar la no correlacin, la homoscedasticidad y la normalidad de los residuos. En cuanto

    a los parmetros se realizaron distintas pruebas que demuestra que no existe error en la

    especificacin del modelo lineal (RESET), no existe quiebre estructural (Chow) y finalmente

    que los parmetros son estables a lo largo de la muestra (CUSUM, CUSUMQ, Test

    predictivo de una etapa y n etapas).

    Finalmente, el modelo presenta un error absoluto promedio de 1% en cuanto a pruebas

    de pronstico, que sumado a los anteriores, respaldan la validez del modelo para fines de

    simulacin, anlisis e implementacin de polticas econmicas.

    Referencias

    Arango, S., & Nadiri, M. (1979). Price Expectations, Foreign Exchange and Interest Rates,

    and Demand for Money in an Open Economy. NBER, Working Paper.

    Barro, R. J., & Salas Martn, X. (2004). Economic Growth. Cambridge: MIT Press.

    Blanchard, O. J., & Fischer, S. (1993). Lectures on Macroeconomics. London: The MIT

    Press.

    Caballero Rosazza, M., & Gallegos Muoz, J. V. (2001). La incertidumbre sobre la brecha

    del producto y la funcin de reaccin bajo un esquema de inflation targeting. Estudios

    econmicos, 1-2.

    Castillo Ponce, R. (2010). Econometria prctica: Fundamentos de series de tiempo.

    Castro, J. F., & Rivas, R. (2007). Economtra aplicada. Lima: Universidad del Pacfico.

    Clower R, W. (1967). A Reconsideration of the Microfoundations of Monetary Theory.

    Western Economic Journal, 1-8.

    Croushore, D. (1993). Money in the Utility Function: Functional Equivalence to a Shopping

    Time Model. Journal of Macroeconomics, 175-182.

    Cuddington, J. (1983). Currency substitution, capital mobility and money demand. Journal of

    international money and finance.

  • 33

    Diamond, P. (1965). National Debt in a Neoclassical Growth Model. American Economic

    Review, 50-55.

    Girton, L., & Roper, D. (1981). Theory and implications of currency substitution. Journal of

    Money, Credit, and Banking.

    Gujarati, D. (2010). Econometra. Mxico: McGraw-Hill.

    Hansen, B. (1970). A Survey of equilibrium System. New York: McGraw-Hill.

    Intriligator, M. (1990). Modelos Economtricos: Tcnicas y Aplicaciones. Mxico: FCE.

    Lora, E. (2007). Econometra con aplicaciones. Mxico: Pearson Prentice Hall.

    Lucas, R. (1980). Equilibrium in Pure Currency Economy. Economic Inquiry, 203-220.

    Mc'callum, B. (1982). The Role of Overlapping-Generations Models in Monetary

    Economics. National Bureau of Economic Research.

    Mc'callum, B., & Goodfriend, M. (1987). Money: Theoretical Analysis of the demand for

    money. National Bureau of Economic Research.

    Mckinnon, R. (1982). Currency Substitution and Instability in the World Dollar Standard.

    American Economic Review.

    Miles, M. A. (1981). Currency substitution: Some further results and conclusions. Southern

    Economic Journal.

    Montero Granados, R. (2013). Variables no estacionarias y cointegracin. Documentos de

    Trabajo en Economa Aplicada. Universidad de Granada.

    Ortiz, G. (1983). Currency Substitution in Mexico: The Dollarization Problem. Journal of

    Money, Credit and Banking.

    Pez Castaeda, K. (1993). Demanda de dinero: un enfoque de cointegracin. caso Venezuela

    1983 1992. 98.

    Prez Lpez, C. (2006). Econometra de las series temporales. Espaa: Pearson.

    Prez Lpez, C. (2006). Problemas resueltos de econometra. Madrid: Paraninfo.

    Ramoni, J., & Orlandoni, G. (2000). La demanda de dinero en Venezuela: un anlisis de

    cointegracin. Economa.

    Samuelson, P. (1958). An Exact Consumption-Loan Model of Interest with or without the

    Social Contrivance of Money. The Journal of Political Economy, 467-482.

    Sidrauski, M. (1967). Rational Choice and Patterns of Growth in a Monetary Economy. The

    American Economy Review, 534-544.

    Wooldridge, J. (2010). Introduccin a la econometra. Un enfoque moderno. Mxico:

    Cengage Learning Editores.