caso mktw

9
Los planes mejor formulados: CHRYSLER choca contra un muro 1. Cual fue la estrategia que planeo Daimler-Benz para Chrysler en 1998? Penetrar en el negocio norteamericano y tener una mayor participación mediante la eficiencia de la tecnología alemana comparada con la calidad de Chrysler, esto le permitiría generar autos más eficientes y atrevidos para acentuar su dominio en el mercado. 2. En retrospectiva, los planes de Daimler-Benz para Chrysler parecían excesivamente optimistas ¿Cuáles errores de tomas de decisiones pudo haber cometido Daimler-Benz en su evaluación de Chrysler? ¿Cómo puedo haber evitado esos errores? En que su tecnología estaba enfocada en diferente línea de productos (Benz = lujo & Chrysler = producción en masa), aunado a esto Chrysler estaba sobrevalorado y contaba con muchas deficiencias, las cuales eran mayores a las que se estimaron. No haber realizado un buen análisis de las debilidades de Chrysler, ya que estas se convertirían debilidades de Benz.

description

caso de marketing

Transcript of caso mktw

Los planes mejor formulados: CHRYSLER choca contra un muro

1. Cual fue la estrategia que planeo Daimler-Benz para Chrysler en 1998? Penetrar en el negocio norteamericano y tener una mayor participacin mediante la eficiencia de la tecnologa alemana comparada con la calidad de Chrysler, esto le permitira generar autos ms eficientes y atrevidos para acentuar su dominio en el mercado. 2. En retrospectiva, los planes de Daimler-Benz para Chrysler parecan excesivamente optimistas Cules errores de tomas de decisiones pudo haber cometido Daimler-Benz en su evaluacin de Chrysler? Cmo puedo haber evitado esos errores? En que su tecnologa estaba enfocada en diferente lnea de productos (Benz = lujo & Chrysler = produccin en masa), aunado a esto Chrysler estaba sobrevalorado y contaba con muchas deficiencias, las cuales eran mayores a las que se estimaron.No haber realizado un buen anlisis de las debilidades de Chrysler, ya que estas se convertiran debilidades de Benz.

3. Cuales oportunidades y amenazas enfrentaba Chrysler en2005 y 2006? Cules eran las fortalezas y las debilidades de Chrysler? Su estrategia de producto fue inteligente dadas esas condiciones?MATRIZ FODAOPORTUNIDADES

AMENAZAS

-Fabricar diseos atrevidos y productos de mejor calidad

-Tenan la oportunidad de innovar en cuantos productos y lo hicieron con la camioneta PT Cruiser.Crecieron en una etapa donde la economa era excelente en EE.UU.

-La economa del pas era muy fuerte para producir camionetas de carga, por lo tanto era el producto correcto para una poca de precios bajos en gasolina.

-Capitalizar el buen rendimiento en el ao 2004 y 2005 para introduccin de una nueva camioneta, La Jeep Commander de siete asientos.

-Chrysler anunci que se asociara con Chery Motors, de China, para producir automviles pequeos con bajo consumo de gasolina.-La competencia de la fbrica de Mercedes Benz.- Perder poco a poco a participacin en el mercado e incurrir en prdidas millonarias.-Accionistas que estn en estado de alarma por las noticias de prdida en el ao 2006.-Desastre natural como el Huracn Katrina, que provoc el aumento del precio de combustible.- Guerra de precios agresiva por parte de la compaa Ford y General Motors.-Oferta por parte de los Japoneses de vehculos ms pequeos y con un uso ms eficiente del combustible.- Reduccin de las ventas.-Costos marcadamente ms altos de materias primas y piezas, algunas de las cuales aumentaron hasta 60%.-Incremento en precio del petrleo que provoc subir el costo de la gasolina.

FORTALEZASDEBILIDADES

-Chrysler est dirigido a masas de consumo.-Contaban con un Plan Estratgico que servira como una carta de navegacin para la compaa.-Compartir diseos y piezas con las dos compaas.-Tenan el tamao, la rentabilidad suficiente para competir.-La empresa era la ms rentable de las tres grandes empresas automovilsticas.-Muy buena colocacin del producto en el mercado en el ao 2004 y 2005.-Ofrece lneas de productos como Chrysler, Jeep y Dodge, cada uno de ellos con caractersticas distintas a diferentes segmentos de mercado.-Ser demasiado optimistas.-Falta de investigacin de las condiciones que estaban las plantas de Chrysler.-Sus planeadores sobrestimaron la competitividad de Chrysler antes de la fusin.-Chrysler no estaba en ptimas condiciones, y la calidad de los productos era deficiente.-Problemas en compartir los recursos de diseo e ingeniera y las piezas entre los modelos Mercedes-Benz de Daimier y Chrysler.-Las ventas no son lo suficientemente ptimas.-Acumulacin de inventario en el ao 2006.-Decrecimiento de las ventas.-La empresa tambin padeca los altos costos de prestacin mdica y pensiones para sus trabajadores sindicalizados.

Probablemente la ms inteligente no, pero la ms adecuada situacin.

4. Qu hizo que Chrysler se equivocara tanto en 2006 acerca de sus predicciones sobre las ventas de productos y ganancias? Qu puede usted aprender de esto en relacin con la naturaleza de la planeacin?No seguir la tendencia del mercado global y mantenerse con la misma lnea de productos con la que haba tenido xito en el pasado. De igual manera, el no plasmar los datos y las condiciones reales en las que operaba Chrysler generan un falso fundamento para la planeacin estratgica.Que para hacer una buena planeacin estratgica tenemos que considerar demasiados aspectos, conocer muy bien en qu condiciones se encuentra la empresa (tanto en estructura, procesos, personal que labora), adems es necesario basarse en hechos y datos y ser autocritico para determinar las fortalezas y debilidades de nuestra organizacin.

5. Qu debe hacer ahora Chrysler para recuperar su posicin en esta industria?Los administradores deberan iniciar con un anlisis FODA y verificar pronsticos sobre cmo se comportara la economa, la competencia y las nuevas tendencias del mercado. La planeacin de una nueva estrategia que sensibilice la participacin activa de todas las reas funcionales de la empresa, enfocadas en una misin comn que busque el alcance de los objetivos de manera eficiente y racional. Adoptar la innovacin como uno de los pilares ms importantes de la cultura en la empresa para estar siempre a la vanguardia en el ofrecimiento de nuevos productos que se adapten a las cambiantes tendencias actuales en cuanto a la preferencia y gustos de los consumidores as como del ambiente.

6. Haga un anlisis crtico del caso. (Consulte Internet y actualice este caso)Origen:La compaa estadounidense fue fundada porWalter Percy Chrysleren 1925. Tiene sus orgenes en laBuick Motor Company, donde Walter Chrysler consigui un trabajo menor tras conseguir el ttulo de mecnico oficial de laUnin Pacificcon 20 aos de edad, logrando hacer fortuna.AntecedentesEn 1924, tras instalarse en una cadena de montaje, se consiguieron vender 32.000 Ejemplares, la cifra ms alta conseguida hasta entonces en un vehculo nuevo en el mercado en su primer ao.A pesar de la crisis del 29, Chrysler continu trabajando para incorporar nuevos adelantos en sus vehculos, en 1930 ya creaban sus carroceras de acero.* En2008, la situacin se volvi crtica debido a lacrisis financiera globaly la consiguientecontraccin del crditoejerci presin sobre los precios de lasmaterias primas.* En consecuencia, sufrieron tanto de una percepcin de los consumidores de poder obtener modelos de relativamente mayor calidad en el extranjero (especialmente, de Japn y, en alguna medida, de Europa) y de trasplante, automviles extranjeros manufacturados o ensamblados en los Estados Unidos.*Los Tres Grandes(General Motors,FordyChrysler). Haban descuidado el desarrollo de automviles de pasajeros y, en su lugar, se enfocaron en camionetas ligeras debido a los mejores mrgenes de beneficios, para compensar los costos laborales considerablemente mayores, por lo que se encontraron considerablemente retrasados en estos segmentos de mercado en relacin con los fabricantes de automviles japoneses y europeosCHRYSLER, SIN SALVAVIDAS ANTE LA CRISISLa automotriz carece de un nuevo modelo que le ayude a enfrentar la desaceleracin del mercado; en el primer semestre del ao, la empresa tuvo prdidas por 1,000 millones de dlares.Enfrenta una posible venta a otra compaa automotriz y lo que podra ser el problema ms grave en sus 83 aos de existenciaChrysler reafirm que no puede esperar ms y que para evitar la bancarrota necesita US$7 000 millonesLos analistas de la industria dicen que no hay nada en su portafolio actual de productos que parezca como un potencial salvador

LAS PRDIDAS ESTN ASCENDIENDO: En la primera mitad de ao fueron superiores a 1,000 millones de dlares. Las cosas estn tan mal que Chrysler LLC quiere recortar una cuarta parte de su fuerza de trabajo asalariada, y su propietario, Cerberus Capital Management LP, est en conversaciones sobre una venta, con General Motors Corp. y otras compaas.Otro problema de Chrysler es que tiene una lnea de produccin que se inclina por camiones y camionetas deportivas todo terreno, cuando los consumidores estn comprando principalmente autos con menor consumo de gasolina.

Lejos de la debacle de GM y Chrysler, Volkswagen (VW), que ocupael lugar 15 en el ranking "Las 500 empresas ms importantes de Mxico" de la revista Expansin, ha logrado sortear la crisis que azota a la industria automotriz. * Si bien la firma alemana no ha sido ajena a la tendencia a la baja, la cada de sus ventas en el mercado interno no ha sido tan estrepitosa; adems, mantiene el liderazgo en el segmento de autos compactos.