Caso Mina Aucusa - 2013

2
Caso preparado por MBA Luis Iriarte I.© 2013 CASO: PROYECTO AUCU S.A. Caso preparado por MBA Luis Iriarte I.© Luego de un inicio de año 2009 incierto, el precio del oro logró repuntar rápidamente de su caída, y empujado por la desconfianza mundial hacía los activos financieros, que dejó como secuela la crisis financiera mundial, llegó a niveles records en la primera quincena de Dic 09. Esto trajo como resultado, la activación de algunos proyectos auríferos suspendidos, como ha sido el caso del Proyecto Aucu S.A. Este proyecto minero se encuentra ubicado en la franja aurífera de Palpa-Ocoña, y el mineral que se presenta contiene oro con leyes que varían de 7 a 10 gr/t en sus mejores zonas. Asimismo, también hay presencia de cobre interesante. Actualmente el proyecto está en una etapa de definición del método de minado más económico, para lo cual el departamento de Planeamiento ha elaborado y presentado dos alternativas, basada en las reservas cubicadas al 31-12-2009 (240,000 TM para un cut off de 5 g/t, ley promedio de 9.5 g/t ó, 320,000 TM para un cut off de 4 g/t con ley promedio de 8.25 g/t), y las cuales se diferencian en la escala de producción: El método de tratamiento metalúrgico es el siguiente: El mineral extraído de mina ingresa a un Proceso Gravimétrico que permite “capturar” el oro libre y las partículas de mineral con contenido de oro grueso. No se logra recuperación de cobre en este proceso. Las colas resultantes de este tratamiento ingresan a un Proceso de Flotación para la obtención de un concentrado de Au-Cu. En el primer proceso para las especificaciones de la “Escala 1” se recupera el 35% del Au de la cabeza de mineral 1 , y para la “Escala 2” el 32% del Au de la cabeza de mineral. El contenido recuperado es pagado al 97% de la cotización en ambos casos. En el segundo proceso, de flotación Au-Cu, se tienen los siguientes resultados esperados: PROCESO FLOTACIÓN ESCALA 1 ESCALA 2 Ratio 15 18 Rec. Au 76.9% 66.2% Rec.Cu 80.0% 75.0% 1 Cabeza de Mineral = Mineral que proviene de la explotación de Mina e ingresará a la Planta Concentradora. 2009 2010

description

Costos Caso Mina Aucusa - 2013

Transcript of Caso Mina Aucusa - 2013

Page 1: Caso Mina Aucusa - 2013

Caso preparado por MBA Luis Iriarte I.© 2013

CASO: PROYECTO AUCU S.A. Caso preparado por MBA Luis Iriarte I.©

Luego de un inicio de año 2009 incierto, el precio del oro logró repuntar rápidamente de su caída, y empujado por la desconfianza mundial hacía los activos financieros, que dejó como secuela la crisis financiera mundial, llegó a niveles records en la primera quincena de Dic 09. Esto trajo como resultado, la activación de algunos proyectos auríferos suspendidos, como ha sido el caso del Proyecto Aucu S.A.

Este proyecto minero se encuentra ubicado en la franja aurífera de Palpa-Ocoña, y el mineral que se presenta contiene oro con leyes que varían de 7 a 10 gr/t en sus mejores zonas. Asimismo, también hay presencia de cobre interesante.

Actualmente el proyecto está en una etapa de definición del método de minado más

económico, para lo cual el departamento de Planeamiento ha elaborado y presentado dos alternativas, basada en las reservas cubicadas al 31-12-2009 (240,000 TM para un cut off de 5 g/t, ley promedio de 9.5 g/t ó, 320,000 TM para un cut off de 4 g/t con ley promedio de 8.25 g/t), y las cuales se diferencian en la escala de producción:

El método de tratamiento metalúrgico es el siguiente: El mineral extraído de mina ingresa a un Proceso Gravimétrico que permite “capturar” el oro libre y las partículas de mineral con contenido de oro grueso. No se logra recuperación de cobre en este proceso.

Las colas resultantes de este tratamiento ingresan a un Proceso de Flotación para la obtención de un concentrado de Au-Cu. En el primer proceso para las especificaciones de la “Escala 1” se recupera el 35% del Au de la cabeza de mineral1, y para la “Escala 2” el 32% del Au de la cabeza de mineral. El contenido recuperado es pagado al 97% de la cotización en ambos casos.

En el segundo proceso, de flotación Au-Cu, se tienen los siguientes resultados esperados:

PROCESO FLOTACIÓN ESCALA 1 ESCALA 2 Ratio 15 18 Rec. Au 76.9% 66.2% Rec.Cu 80.0% 75.0%

1 Cabeza de Mineral = Mineral que proviene de la explotación de Mina e ingresará a la Planta Concentradora.

2009 2010

Page 2: Caso Mina Aucusa - 2013

Caso preparado por MBA Luis Iriarte I.© 2013

Las condiciones comerciales se resumen en:

Proc.Grav.: contenido fino recuperado de Au es pagado al 97% de la cotización internacional del oro.

Proc.Flot.: contenido recuperado de Au es pagado al 92% de la cotización de la cotización internacional del oro, y el contenido de Cu es pagado al 70% de la cotización internacional del cobre.

Las cotizaciones internacionales del oro y cobre son: Au US$ 1,000/oz y Cu US$ 6,000/TM.

Por otro lado se tienen los siguientes costos, entre fijos y variables (sin incluir la depreciación y amortización de intangibles):

Los niveles de inversión son de US$ 3’000,000 y US$ 7’050,000, para la Escala 1 y Escala2 respectivamente. La depreciación y amortización se calcula según el método de la vida útil de la mina.

El Gerente General de la Empresa, conocedor de los amplios estudios realizados por Ud. en temas de costos y finanzas, lo ha convocado a su despacho para que le resuelva las siguientes inquietudes:

1. Cuál de las 2 alternativas de minado se debe de escoger para tener una operación con un máximo de retorno para los accionistas? Considerar que las reservas de mineral especificadas son las únicas económicas y disponibles. Sustentar.

2. Porqué los costos como Depreciación que se consideran fijos, cambian al variar el nivel de producción? O es que son variables?

3. Cuál es el punto de equilibrio de la operación expresado en TMD? Cuál es su opinión respecto a la flexibilidad de la operación?

Nota: Considerar el costo de oportunidad del accionista como 10%.