Caso de Estudio

2
Caso de estudio: "Las redes P2P se fortalecen" 1. ¿Cómo pueden las redes P2P de compartición de archivos obtener ingresos, si no venden música? Usando programas denominados de spyware y adware, las cuales solicitan anuncios publicitarios emergentes y correo electrónico no solicitados a distribuidores que pagan por el servicio. Ejemplo: FastTrack, que obtenía sus ingresos al vender a los anunciantes el acceso a millones de usuarios. 2. ¿A qué categoría o categorías del comercio electrónico pertenecen las redes P2P de compartición de archivos? Puede pertenecer tanto a la categoría P2P, ya que dependen del poder de cómputos de los participantes de la red, permitiendo la conexión directa entre usuarios. A medida que se unen más personas a la red, ésta más poder tiene y los archivos se intercambian con más rapidez. Así también pueden pertenecer a la categoría (B2C), ya que obtienen ingresos a través del anuncio o publicidad que son pagadas por otras empresas. 3. ¿Qué cuestiones sociales generan los protocolos y programas de compartición de archivos mediante P2P, como BitTorrent? ¿Está justificada la industria disquera por tratar de cerrarlos? ¿Por qué si o por qué no? BitTorrent genera problemas a las compañías discográficas, ya que perjudican el modelo negocio que poseen. Es así que es justiciable la demanda entablada donde se alega la violación de derechos de autor 4. ¿Inhibirá la decisión de la Suprema Corte el desarrollo de tecnología P2P o de Internet en sí, como alegan los defensores de los servicios P2P? Es difícil debido a que la aparición de redes P2P es constante, y como se menciona en la lectura países como en Rusia y Suecia no se les responsabilizan por compartir música en forma ilegal

description

sdadffd

Transcript of Caso de Estudio

Page 1: Caso de Estudio

Caso de estudio: "Las redes P2P se fortalecen"

1. ¿Cómo pueden las redes P2P de compartición de archivos obtener ingresos, si no venden música?Usando programas denominados de spyware y adware, las cuales solicitan anuncios publicitarios emergentes y correo electrónico no solicitados a distribuidores que pagan por el servicio. Ejemplo: FastTrack, que obtenía sus ingresos al vender a los anunciantes el acceso a millones de usuarios.

2. ¿A qué categoría o categorías del comercio electrónico pertenecen las redes P2P de compartición de archivos?Puede pertenecer tanto a la categoría P2P, ya que dependen del poder de cómputos de los participantes de la red, permitiendo la conexión directa entre usuarios. A medida que se unen más personas a la red, ésta más poder tiene y los archivos se intercambian con más rapidez.Así también pueden pertenecer a la categoría (B2C), ya que obtienen ingresos a través del anuncio o publicidad que son pagadas por otras empresas.

3. ¿Qué cuestiones sociales generan los protocolos y programas de compartición de archivos mediante P2P, como BitTorrent? ¿Está justificada la industria disquera por tratar de cerrarlos? ¿Por qué si o por qué no?BitTorrent genera problemas a las compañías discográficas, ya que perjudican el modelo negocio que poseen. Es así que es justiciable la demanda entablada donde se alega la violación de derechos de autor

4. ¿Inhibirá la decisión de la Suprema Corte el desarrollo de tecnología P2P o de Internet en sí, como alegan los defensores de los servicios P2P?Es difícil debido a que la aparición de redes P2P es constante, y como se menciona en la lectura países como en Rusia y Suecia no se les responsabilizan por compartir música en forma ilegal

5. ¿Por qué las personas mayores de 21 años tienden a utilizar sitios de descarga legítimas, mientras que las personas más jóvenes tienden a usar sitios ilegales?Esto se debe más que todo, creo yo al estado de conciencia y conocimiento que se tiene sobre las normas legales, además de la posibilidad que se tiene de poder costear las descargas legales.

6. ¿Qué diferencia habría si las compañías disqueras existentes desaparecieran por falta de ingresos? ¿Qué función legítima realizan las compañías disqueras en la creación y distribución de música original?Si las compañías discográficas desaparecieran seria difícil conseguir música ya que estas se encargan de la producción, promoción y distribución. Las compañías discográficas ayudan a los artistas musicales dándole tanto un ingreso económico así como la posibilidad de dar a conocer su trabajo (música) tanto a nivel ocal como internacional.

Page 2: Caso de Estudio