Caso Clínicos adultos

9
Caso 1 Paciente sexo masculino de 57 años, diestro, escolaridad media completa. Se desempeña como conductor de camiones. Casado 4 hijos. Dentro de sus antecedentes mórbidos destacan HTA sin tratamiento y tabaquismo con consumo de 10 cigarros diarios. Consulta en Servicio de Urgencias, por presentar cuadro de 3 días de cefalea intermitente, náuseas, vómitos asociados a dificultad para deglutir. Se suma hemihipoestesia izquierda. Al examen neurológico impresiona vigil, orientado, con dificultad articulatoria, voz bitonal, nistagmus multidireccional, paresia del velo paladar derecho, hemihipoestesia braquiocrural izquierda. En RNM se observa infarto dorsolateral bulbar derecho. Se plantea Sd. De Wallenberg derecho. Evoluciona a los 10 días satisfactoriamente alimentándose por SNG y dificultad moderada en su inteligibilidad del habla. Logra deglutir su saliva, semisólidos en bajos volúmenes y líquidos hasta 3 ml. Comprende sin dificultad las órdenes que le da el terapeuta. Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos: Evaluación Hipótesis Diagnóstica

description

descripcion de casos clinicos

Transcript of Caso Clínicos adultos

Page 1: Caso Clínicos adultos

Caso 1

Paciente sexo masculino de 57 años, diestro, escolaridad media completa. Se desempeña

como conductor de camiones. Casado 4 hijos. Dentro de sus antecedentes mórbidos

destacan HTA sin tratamiento y tabaquismo con consumo de 10 cigarros diarios. Consulta

en Servicio de Urgencias, por presentar cuadro de 3 días de cefalea intermitente, náuseas,

vómitos asociados a dificultad para deglutir. Se suma hemihipoestesia izquierda. Al

examen neurológico impresiona vigil, orientado, con dificultad articulatoria, voz bitonal,

nistagmus multidireccional, paresia del velo paladar derecho, hemihipoestesia

braquiocrural izquierda. En RNM se observa infarto dorsolateral bulbar derecho. Se

plantea Sd. De Wallenberg derecho. Evoluciona a los 10 días satisfactoriamente

alimentándose por SNG y dificultad moderada en su inteligibilidad del habla. Logra

deglutir su saliva, semisólidos en bajos volúmenes y líquidos hasta 3 ml. Comprende sin

dificultad las órdenes que le da el terapeuta.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias

Page 2: Caso Clínicos adultos

Caso Clínico 2

Paciente de sexo femenino, de 66 años de edad, dueña de casa, 4 años de escolaridad,

diestra, previamente autovalente, que el 21 de mayo 2010, sufre un cuadro brusco de

pérdida de la conciencia, presentando alteración del lenguaje y hemiparesia braquio-

crural derecha, por lo que es hospitalizada. TAC evidencia ACV isquémico en sector de

arteria cerebral media izquierda, con diagnóstico neurológico de ACV embólico fronto-

parietal izquierdo. Destacan antecedentes mórbidos de HTA, Valvulopatía mitral aórtica

reumática, dislipidemia y obesidad. En el 2º día de hospitalización el equipo médico

decide comenzar alimentación vía SNY.

A la evaluación fonoaudiológica, tras una semana de evolución, la paciente se encuentra

vigil, reflejo faríngeo presente, maneja adecuadamente sus secreciones y presenta tos

voluntaria e involuntaria. Los movimientos orales los realiza parcialmente tanto por

dificultad para seguir la instrucciones como para imitar movimientos, observándose leve

limitación en rango. En deglución con líquidos y semisólidos, sólo impresionan

alteraciones en la deglución de líquidos con volumen mayor a 5 ml, donde la paciente

presenta tos y voz húmeda.

Su lenguaje es no fluente, logra contar del 1 al 10, dice el nombre pero no los apellidos.

Repite sólo palabras. Denomina muy pocas cosas. Reconoce auditivamente los 5 objetos

y fracasa en lo demás.

El resultado de la prueba de RAVEN es de 7 puntos en 16 minutos.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias

Page 3: Caso Clínicos adultos

Caso Clínico 3

Paciente de sexo femenino, de 72 años de edad, diestra, con 12 años de escolaridad,

actualmente dueña de casa. Destacan antecedentes mórbidos de HTA y DM2 en

tratamiento.

En junio es llevada a neurología por la hija por pérdida de memoria que se ha acentuado

en los últimos 2 años. TAC muestra atrofia temporal bilateral.

Es evaluada por Fonoaudiología encontrándose una paciente vigil, parcialmente orientada

con lenguaje fluente parcialmente informativa, dificultades en denominación, repetición y

lenguaje automático conservados. A nivel comprensivo, reconoce auditivamente objetos

cotidianos, realiza órdenes simples pero presenta dificultades en aquellas de mayor

complejidad. Token test alterado en etapa II. Escritura y lectura alteradas, a nivel de

dictado de palabras y ejecución de órdenes escritas respectivamente. Cálculo, pantomima

y construcción del dibujo alterados. Logra parear visuo- visualmente objetos. MMSE

obtiene 15 pts. Destacan dificultades a nivel de fluidez verbal, memoria de evocación y

funciones ejecutivas, además de una limitación importante de las actividades de la vida

diaria.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias

Page 4: Caso Clínicos adultos

Caso Clínico 4

Paciente sexo masculino de 63 años, diestro, escolaridad media incompleta. Se

desempeña como conserje de edificio. Separado. Vive con su hermana mayor. Dentro de

sus antecedentes mórbidos destacan HTA, Dislipidemia, infarto Lentículo-Estriado

izquierdo con mínimas secuelas de Hemiparesia derecha hace 2 años e infarto Talámico

derecho hace 6 meses con secuelas mnésicas-confusionales. Consulta a Neurología

nuevamente por cuadro de desorientación, Hemiparesia FBC izquierda, dificultad para

comunicarse y deglutir de 90 minutos de duración, el que cede espontáneamente. Se

controla en Fonoaudiología 1 mes después observándose: paciente vigil, cooperador,

buen ánimo, parcialmente orientado en TE, sigue órdenes simples y se intenta comunicar

a través de gestos y escritura. Habla severamente ininteligible, voz forzada-estrangulada,

CMO disminuido severamente bilateral, sialorrea, voz gutural. No logra deglutir su saliva.

Mala higiene oral. Alimentándose por SNG.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias

Page 5: Caso Clínicos adultos

Caso Clínico 5

Mujer de 18 años, diestra, estudiante de 4º medio, vive con sus padres, con antecedentes

de policonsumo. Es traída por sus padres al Servicio de Urgencias por presentar desde

hace 10 días cuadro de desorientación, con compromiso cualitativo de conciencia,

conductas bizarras, coprolalia, alteración del ciclo sueño-vigilia y delirios. Exámenes

tóxico-metabólicos normales, TAC cerebral sin lesiones. Es dada de alta evolucionando con

cuadros de convulsiones tónico-clónicas generalizadas por lo que se repite estudio.

Exámenes tóxico-metabólicos normales y RNM Hipodensidad en región Temporal-Frontal

derecha. Se indica Fenitoina para tratamiento de convulsiones. Evoluciona sin nuevos

cuadros neurológicos. En control fonoaudiológico al mes de alta impresiona lentificada,

con discretas dificultades en memoria de trabajo y de largo plazo. Se fatiga en tareas

complejas. Dificultad en tareas de planificación. Sigue órdenes simples. Su lenguaje es

fluente, lacónico, sin parafasias, gramaticalmente adecuado. Responde adecuadamente

en tareas simples de lectura y escritura. Sin trastorno motor.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias

Page 6: Caso Clínicos adultos

Caso Clínico 6

Paciente de 92 años de edad, diestra. Escolaridad media completa. Dueña de casa. Viuda,

5 hijos. Vive con su hijo mayor y la cuida su nana de toda la vida. Antecedentes mórbidos

de EPOC, HTA controlada y arritmia. Realizaba sus actividades de la vida diaria en forma

independiente, sólo con apoyo en actividades motoras. En forma súbita presenta cuadro

de desorientación , Hemiparesia FBC derecha y dificultad para comunicarse. En la Clínica

recibe tratamiento de urgencia con diagnóstico por RNM de Infarto Fronto-Temporal

extensa izquierda. Evoluciona con Hemiparesia FBC derecha, trastorno de la deglución y

comunicación. Se decide hospitalización domiciliaria una vez regularizado cuadro general.

Al control fonoaudiológico 45 días post-hospitalización, la paciente impresiona

somnolienta, poco cooperadora, escasa intención comunicativa verbal y no verbal, cuando

lo intenta su lenguaje es reducido al enunciado “ta-ta” con baja intensidad fonatoria. No

sigue órdenes simples, mejora levemente con apoyo gestual. No logra utilizar objetos

concretos ni imágenes de acciones para comunicar necesidades básicas. Se fatiga con

facilidad fluctuando vigilia y somnolencia. CMO levemente reducido a derecha, logra

deglutir su saliva y semisólidos en forma lenta y con poco volumen. Presenta tos refleja

ocasional y desaturación al deglutir líquidos hasta 3 ml. Se alimenta por SNG que ya se ha

autoretirado en 2 ocasiones.

Realice un análisis del caso en función de los siguientes aspectos:

Evaluación

Hipótesis Diagnóstica

Programa terapéutico (objetivos generales y específicos , actividades)

Pronóstico – sugerencias