Caso Cascadas

11
CASO CASCADAS El efecto del caso Cascadas en las pensiones El caso Cascadas salió a la luz pública en septiembre del año pasado, cuando se revelaron las transacciones irregulares realizadas por sociedades controladas por la empresa SQM. Estas sociedades cascadas fueron acusadas por la Superintendencia de Valores y Seguros de infringir la Ley de Sociedades Anónimas y Ley de Mercado de Valores. Respecto al tema, el abogado querellante del caso, Mauricio Daza explicó que éste “consiste en que una sociedad cascada controlada por Julio Ponce Lerou vende en bolsa un paquete de acciones a un precio artificialmente bajo a un palo blanco. Este palo blanco minutos después vende ese mismo paquete de acciones a otra cascada, pero en esta oportunidad lo hace a un precio artificialmente alto”. “De esta forma, se pretende manejar al alza el precio de las acciones”, aseguró el profesional, agregando que esto afecta directamente a todos los chilenos que cotizan en las AFP, las que invirtieron en estas empresas. “La afectación tiene que ver en que el precio de acciones, como es artificial, en algún punto reviente y baje. Compraste a un precio artificialmente caro algo que no valía eso, y eso va a tener un impacto bajando el monto global en el dinero que cada uno tenemos para cotizar, y que van a servir para pagar las pensiones de cada uno de los chilenos”, sostuvo. Extracto de noticia publicada en : http://www.biobiochile.cl/2013/11/06/conoce-el-efecto-del- caso-cascadas-en-las-pensiones-de-los-chilenos.shtml _____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 15 preguntas para entender el Caso Cascadas, las sanciones y qué arriesgan los involucrados (Fuente: Economía y Negocios 07.09.2014)

description

caso cascadas una importante reseña a la enseñanza de un caso emblematico de la SVS en chile.

Transcript of Caso Cascadas

CASO CASCADAS

El efecto del caso Cascadas en las pensiones

El caso Cascadas sali a la luz pblica en septiembre del ao pasado, cuando se revelaron las transacciones irregulares realizadas por sociedades controladas por la empresa SQM.Estas sociedades cascadas fueron acusadas por la Superintendencia de Valores y Seguros de infringir la Ley de Sociedades Annimas y Ley de Mercado de Valores.Respecto al tema, el abogado querellante del caso, Mauricio Daza explic que ste consiste en que una sociedad cascada controlada por Julio Ponce Lerou vende en bolsa un paquete de acciones a un precio artificialmente bajo a un palo blanco. Este palo blanco minutos despus vende ese mismo paquete de acciones a otra cascada, pero en esta oportunidad lo hace a un precio artificialmente alto.De esta forma, se pretende manejar al alza el precio de las acciones, asegur el profesional, agregando que esto afecta directamente a todos los chilenos que cotizan en las AFP, las que invirtieron en estas empresas.La afectacin tiene que ver en que el precio de acciones, como es artificial, en algn punto reviente y baje. Compraste a un precio artificialmente caro algo que no vala eso, y eso va a tener un impacto bajando el monto global en el dinero que cada uno tenemos para cotizar, y que van a servir para pagar las pensiones de cada uno de los chilenos, sostuvo.

Extracto de noticia publicada en: http://www.biobiochile.cl/2013/11/06/conoce-el-efecto-del-caso-cascadas-en-las-pensiones-de-los-chilenos.shtml_________________________________________________________________________________________________________________________

15 preguntas para entender el Caso Cascadas, las sanciones y qu arriesgan los involucrados (Fuente: Economa y Negocios 07.09.2014)

Fueron 77 operaciones las que el regulador le cuestion a Julio Ponce Lerou y 10 a LarrainVial. Mientras algunos plantean que la corredora puede ser suspendida, el presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago, Juan Andrs Camus, pone paos fros: Lo que corresponde es resguardar el debido proceso y esperar la sentencia definitiva.

1. Qu es una cascada?

SQM es controlada por un grupo de sociedades que estn aguas arriba. A esta cadena se le llama cascada. Es un sistema lcito y muy utilizado; consiste en una estructura vertical donde una empresa matriz controla una serie de filiales que a su vez participan de otras sociedades aguas abajo.

En este caso, entre los principales accionistas de SQM destacan Potasios y Pampa Calichera, que en conjunto controlan 26,6% de las acciones. A su vez, los principales dueos de Potasios y Pampa son Nitratos y Oro Blanco, respectivamente, que controlan ms del 80% de la propiedad, las cuales a su vez tienen por principal accionista a la sociedad Norte Grande, con aproximadamente el 76% de las acciones. Finalmente, el principal socio de Norte Grande es Inversiones SQYA, cuyo controlador es Julio Ponce Lerou.

2. Qu sancion la SVS?

La SVS analiz ms de un milln de transacciones burstiles y estableci la existencia de un patrn comn y reiterado en el tiempo, al que llam esquema.Este consisti en una secuencia de compras y ventas de acciones de las sociedades cascada Norte Grande, Oro Blanco, Pampa Calichera, Potasios en las que intervienen los involucrados: las sociedades relacionadas (Julio Ponce), vinculadas (Roberto Guzmn Lyon) e instrumentales (Leonidas Vial y Alberto Le Blanc).

En este esquema, segn la resolucin, estos involucrados son beneficiados (obtienen utilidades) y, en cambio, las sociedades cascada sufren perjuicios econmicos y en su inters social. Cmo ocurre esto? Las firmas cascada vendan ttulos a las sociedades de los hoy directivos y ejecutivos sancionados y luego recompraba paquetes accionarios a esos mismos involucrados, siempre a un mayor precio. Con esta operatoria se perjudic a los otros accionistas de las cascadas que no eran partcipes del esquema, minoritarios y AFP. El clculo de la SVS apunta a que en este esquema las sociedades cascada sufrieron un sobrecosto de US$ 300 millones entre 2009 y 2011. Y en contraste, los involucrados tuvieron utilidades.

3.Qu operaciones son las sancionadas y de cunto fue la multa total?

En el detalle, la SVS cuestiona tres tipos de operaciones, a las que llama burstiles, de financiamiento y sociales (otorgamientos de crdito o divisiones de sociedades). Sumando estos tres tipos, a Julio Ponce le cuestiona un total de 77 operaciones. Y le aplic una multa de US$ 70 millones. A Leonidas Vial, le cuestiona dos operaciones (pero que en su cuanta son ms de US$ 103 millones transados) y le aplic una multa de US$ 20 millones. A LarrainVial le imputa 10 operaciones y una multa de US$ 8,2 millones. Cercanos dicen que esta corredora obtuvo una comisin de $110 millones en esas transacciones.

4.Es la multa ms alta aplicada en Chile?

S, es la mayor. Entre todos los involucrados sum US$ 164 millones. En el caso Chispas fueron por US$ 52 millones.

5.Por qu multas distintas?

De acuerdo con abogados, histricamente el criterio de la SVS al imponer multas era un castigo pecuniario equivalente al dao causado. Pero en este caso, el perjuicio a los accionistas minoritarios de las sociedades cascada se cifr en US$ 300 millones y la multa global ascendi a US$ 164 millones. La sancin ms alta fue para Julio Ponce, de US$ 70 millones. El cambio en el criterio se debe dicen expertos legales a la cuanta del dao. Es muy difcil imponer una multa por US$ 300 millones, sobre todo porque los US$ 164 millones ya es muy alta respecto a los precedentes histricos, explica un abogado del equipo defensor de los ejecutivos sancionados.

6. Por qu para algunos sancionados el monto es inferior a la ganancia que calcula la SVS y para otros, mayor?

Segn la resolucin, Julio Ponce obtuvo una utilidad de US$ 128 millones y una sancin de US$ 70 millones, la mitad del monto ganado indebidamente. A la inversa, Alberto Le Blanc obtuvo ganancias por US$ 3,7 millones y recibi una multa de US$ 4,1 millones, o sea ms que lo ganado.

Esto se explica porque la sancin se compone de varios aspectos, como el grado de responsabilidad de la persona en la infraccin y el volumen y frecuencia de las operaciones cuestionadas (cantidad de veces y monto involucrado). Pero, aclaran en la SVS, la sancin no busca resarcir la utilidad.

Matas Zegers, profesor de derecho y director del Centro de Gobierno Corporativo UC, aade que la SVS no pudo sancionar todas las operaciones que revis (y estim ilcitas), porque algunas de ellas fueron excluidas por la prescripcin. El plazo mximo es de cuatro aos de antigedad.

Fernando Medina, economista e investigador del think tank Horizontal, dice que la diferencia entre multas y ganancias es comn y pone como ejemplo el caso Farmacias: las multas si bien fueron las ms altas en este tipo de prcticas, fueron bastante ms bajas que las ganancias que gener la colusin.

7. Cmo justific Julio Ponce estas operaciones?

Para la defensa de Julio Ponce no hubo tal esquema, sino operaciones totalmente legales. Las explica porque en 2008, con la crisis subprime de Estados Unidos, las distintas sociedades cascada se vieron en dificultades para cumplir sus compromisos financieros con los bancos. Entonces, vendieron acciones que por la misma coyuntura de crisis mundial estaban castigadas en su precio. Como el fin ltimo de la cascada es asegurar el control de SQM, cuando esas acciones estuvieron disponibles en el mercado nuevamente fueron adquiridas por la cascada. Y obviamente fue al precio de mercado de ese momento, ms alto que el de 2008. La defensa, por tanto, cuestiona el precio de mercado que usa la SVS para calcular el sobreprecio. Asimismo, dado que Ponce es tambin accionista de las cascadas, se hubiera perjudicado a s mismo con el supuesto esquema.

Fuentes cercanas al empresario sacan la siguiente cuenta: si las cascadas en global perdieron US$ 300 millones, Ponce como accionista controlador de ellas perdi US$ 150 millones al menos, y la SVS le sindica una ganancia indebida de US$ 128 millones. O sea, por el esquema habra ganado menos que lo que perdi en las cascadas.

8. Cmo justificaron LarrainVial y Leonidas Vial estas operaciones?

En la corredora sealan que el supuesto esquema no pudo haber sido previsto por un corredor de bolsa ni por LarrainVial a partir de transacciones que eran aprobadas por los gobiernos corporativos de las sociedades cascada, e instruidas por sus representantes legales. Menos an podra deducirse de circunstancias normales de la operacin del mercado chileno (remates en un solo lote o la ejecucin de rdenes directas).

Apuntan que en las operaciones participaron diversos corredores, por lo que se echa por tierra la imputacin de que alguno en particular haya sido parte de un supuesto esquema.

En la entidad sostienen tambin que los precios de las transacciones intermediadas por LarrainVial fueron de mercado, si se comparan otras operaciones de los mismos ttulos hechas por otros corredores en los mismos das, sin diferencias significativas. Y plantean que las transacciones burstiles realizadas no excluyeron a terceros.

En el caso de Leonidas Vial, la defensa ha planteado que este es un inversionista calificado y est obligado a transar a travs de esta corredora.

9. Cules son los escenarios para LarrainVial? Puede seguir operando o ser suspendida por la SVS?

Puede ser revocada la autorizacin para operar como corredor de bolsa e incluso puede ser suspendida dicha autorizacin, estima el abogado Matas Zegers. Pero en el mercado no hay consenso. Una cosa es la resolucin dictada por la SVS, pero otra son las apelaciones que sigan en tribunales ordinarios los afectados. Si LarrainVial y sus ejecutivos apelan, lo obrado por la SVS ser una resolucin que no est ejecutoriada, explica un abogado involucrado en el caso.

Fernando Medina matiza y dice que eventualmente LarrainVial podra ser suspendida o sancionada, pero no se tom este camino pues podra desestabilizar el sistema, provocando efectos colaterales.

Qu dice la ley? Segn el artculo 36 de la Ley de Valores, la inscripcin de un corredor de bolsa o de un agente de valores podr ser cancelada o suspendida hasta por el plazo mximo de un ao, cuando la superintendencia mediante resolucin fundada y previa audiencia del afectado as lo determine. Y en su letra C aade que la referida cancelacin o suspensin solo proceder por haber incurrido el corredor o agente en tomar parte en forma culpable o dolosa en transacciones no compatibles con las sanas prcticas de los mercados de valores. Un jurista explica que la SVS ya opt por otra sancin en su dictamen (la multa), por lo que no puede aplicar otra sancin a las mismas conductas.

10. Puede la Bolsa de Comercio sancionar a LarrainVial?

El artculo 49 de la misma ley establece que las bolsas de valores debern sancionar a sus miembros con expulsin, en casos como indica en su letra B este artculo, si estos realizan actividades que constituyen violaciones a las disposiciones contenidas en los artculos 52 y 53. Tanto LarrainVial como Manuel Bulnes, Felipe Errzuriz y Leonidas Vial fueron sancionados por el artculo 53 por la SVS. Pero el presidente de la Bolsa, Juan Andrs Camus, pone paos fros y seala que los afectados tienen la posibilidad de apelar ante la justicia de estos cargos y multas. Por tanto, quedan posibles instancias judiciales pendientes. Lo que corresponde es resguardar el debido proceso y esperar la sentencia definitiva.

11. Cul es el impacto econmico en SQM?

SQM no est en riesgo, es una empresa slida y con proyectos. Como son infracciones que afectan a personas naturales en las sociedades aguas arriba, ni siquiera implicarn cambios de ejecutivo. Julio Ponce seguir presidiendo SQM y Patricio Contesse Fica seguir de director. A mediano plazo los expertos creen que se va producir una pelea por SQM, donde la socia canadiense PCS podra arremeter para arrebatarle a Ponce el control de facto que ejerce en la minera no metlica.

SQM se basta a s misma en cuanto a operacin. Puede tener un factor de descuento, por la inquietud de qu pasa si hay un cambio de control, pero no est afectada por lo que pase con el controlador per se, dice Matas Zegers.La quiebra del cartel del potasio en Rusia y la sobreoferta de yodo ha golpeado las utilidades de SQM.

12. Qu va a pasar con los directores de las cascadas? Pueden ser sancionados?

Segn la SVS, eventuales sanciones a los directores de las cascadas dependern de la capacidad de la entidad para investigar y fiscalizar. Ahora viene una arremetida de recursos de reconsideracin de parte de los sancionados y la SVS tiene que cerrar etapas en la investigacin, como resolver sobre sanciones a los otros formulados de cargos, que no fueron sancionados.

Ya han surgido peticiones de salida de los directores sancionados. El jueves el director de Norte Grande, Rodrigo Zegers, pidi la salida de Julio Ponce, Aldo Motta y Patricio Contesse de sus cargos.

13. Cules son los caminos judiciales que se abren?

Mltiples: administrativos, civiles, penales, tributarios e incluso un proceso internacional.

En lo administrativo, los sancionados pueden presentar un recurso de reposicin administrativa. Pero si apelan, tienen que consignar el pago del 25% de la multa con un lmite de 500 UF ante la Tesorera General de la Repblica.

Tambin hay recursos para evitar o rebajar la multa, por dos vas. Un recurso que se presenta en la Oficina de Distribucin de la Corte de Apelaciones o presentar un recurso de ilegalidad de forma directa ante la Corte de Apelaciones de Santiago. Con este se impugna no solo la multa sino todo lo obrado por el ente fiscalizador en forma y fondo.

En lo penal, la Fiscala Centro Norte, con su Unidad de Delitos de Alta Complejidad (dirigido por el fiscal Jos Morales) lleva adelante una investigacin sin imputados. Pero con el expediente sancionatorio de la SVS puede tener antecedentes para formalizar. Un posible delito adicional a pesquisar sera el lavado de activos.

En una arista del caso, la fiscala est investigando los cambios en las actas de directorio de Oro Blanco y Pampa Calichera.

En lo civil, los accionistas minoritarios de las cascadas (AFP, compaas de seguros, inversionistas naturales, etc.) pueden demandar por los daos patrimoniales ocasionados con las operaciones sancionadas. AFP Capital ya haba presentado una accin legal.

En lo tributario, el Servicio de Impuestos Internos puede sancionar por impuestos no pagados por las ganancias de las transacciones de compra y venta de acciones de las cascadas.

Y en el exterior, la Securities Exchange Comission (SEC) de Estados Unidos investiga operaciones con ADR ligadas al grupo Pampa (que incluye SQM) y compaas estadounidenses que participaron en transacciones escrutadas por la SVS.

14. Arriesgan penas de crcel todos ellos o algunos de ellos?

S. Todas las personas naturales Julio Ponce, Roberto Guzmn, Aldo Motta, Patricio Contesse, Len Vial, Manuel Bulnes, Alberto Le Blanc y Felipe Errzuriz fueron sancionados por infraccin a la Ley de Mercado de Valores, que en lo penal impone castigos con penas aflictivas que van desde los cinco aos y un da hasta los 10 aos y un da. La sancin sube cuando hay una conducta reiterada, sealan abogados conocedores del caso.

El estndar de prueba en sede penal es ms alto que en el proceso administrativo. Uno de los aspectos ms difciles de probar materialmente es la existencia de dolo, es decir, que se es consciente de la ilicitud.

15. Qu impacto gener este caso en el mercado de capitales?

A nivel de la Bolsa de Comercio y tras el estallido del caso, en septiembre de 2013, surgieron tres grandes propuestas de autorregulacin.

Uno llevado a cabo por el Comit de Buenas Prcticas, que encabeza el abogado Enrique Barros. Otra del comit ad hoc creado por la institucin, y otra fuente de cambios fueron 24 medidas que en mayo lanz el presidente de la Bolsa de Comercio, Juan Andrs Camus. Lo planteado por el comit ad hoc fueron resueltas por el directorio de la Bolsa y se tradujeron en una propuesta de reforma a la normativa burstil, que fueron enviadas a la SVS. Estamos a la espera de sus comentarios y eventual aprobacin, dice Camus. Todas las otras materias estn en proceso de construccin. Esperamos proponerlas al mercado para sus comentarios en los prximos meses. Nuestro objetivo es tener una definicin autorregulatoria de estas materias antes de fin de ao, agrega. Ms all de las medidas especficas, Camus plantea: Habr un cambio en el estndar de cuidado en el trato de los corredores con sus clientes y del manejo de los conflictos de inters. Tambin habr una modificacin del cuidado de los gobiernos corporativos de los corredores de bolsa, as como tambin en los de las sociedades annimas abiertas y emisores, agrega.

En cuanto a si el caso traer cambios regulatorios, hay escepticismo. De haber modificaciones, seran dice los abogados en el funcionamiento del mercado burstil, en concreto, en limitar las rdenes directas, establecer murallas chinas entre los intereses del dueo de una corredora y las operaciones de esa misma entidad; y en la responsabilidad de los directores elegidos con votos de los minoritarios, entre otros.

Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=122988