Caso arturo laura castañeda mendoza

4
TALLER CASO ARTURO GESTION DE PROYECTO. Laura Castañeda Mendoza Oneida 259663 Dirección en ventas Sena

Transcript of Caso arturo laura castañeda mendoza

Page 1: Caso arturo laura castañeda mendoza

TALLERCASO ARTURO

GESTION DE PROYECTO.

Laura Castañeda Mendoza

Oneida

259663Dirección en ventas

Sena

10 noviembre de 2011Medellín-Antioquia

Page 2: Caso arturo laura castañeda mendoza

TALLERCASO ARTURO

GESTION DE PROYECTO.

1. ¿Que enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

2. ¿consideras que las variables definidas para la formulación del proyecto fueron suficientes, que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

3. cuales fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto; analizar el documento ‘’ aspectos generales del proyecto’’ publicado en documentos.

Page 3: Caso arturo laura castañeda mendoza

CASO ARTUROSOLUCCIÓN.

¿Quien es Arturo?

Administrador agropecuario que realizó un proyecto sobre la producción y comercialización del plátano.

1.

Personalmente considero que la realización de un proyecto demanda varios procesos, para alcanzar éxito en cualquier idea de proyecto debemos considerar lo importante que estar al tanto de la situación; empaparnos acerca del tema, todo tipo de necesidades, estudiar el mercado, el entorno y para mi a sido fundamental comprender la importancia de estas pautas, porque no pensé que fuera tan minuciosa la idea de realizar un proyecto; con resultado exitoso.

2. Pues es relativo, porque por medio de las variables que utilizo pudo sacar el proyecto adelante, sin embargo considero que su proyecto hubiera sido mas claro u objetivo y quizás hasta más compacto si hubiera implementad el área de la información; recurrir por medio de Internet a las cifras que indican cuanto se consume dicho producto,a nivel nacional y porque no hacer un estudio de cuanto se consume a nivel mundial aspirando a crecer como empresa, para mi le hubiera servido mucho las siguientes variables:

Estrategia de segmentación Psicográfica:

Clase social - Estilo de vida - Personalidad.

Por comportamiento del consumidor:

Frecuencia de uso - Beneficios que busca - Lealtad al producto o servicio

Organizar el mercado demográficamente:

Edad - Sexo - Raza - Educación - Profesión/ Ocupación.3. Pasos para la formulación del proyecto:

1. Plantear una idea de proyecto.2. analiza la zona.3. plantear ideas de negocio.4. seleccionó una idea.5. analizo el entorno.6. planteó el problema.7. documento la idea.8. formuló los objetivos.9. creo su proyecto.

Page 4: Caso arturo laura castañeda mendoza