Caso Arturo- Jorge Molina Rodas

3
CONTEXTUALIZACION La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación Descripción Actividades: Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo. Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación. Desafíos: Identificar las ideas de proyectos. Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto. Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado. Identificar fuentes de financiación para el proyecto. Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto Interrogantes:

Transcript of Caso Arturo- Jorge Molina Rodas

Page 1: Caso Arturo- Jorge Molina Rodas

 

CONTEXTUALIZACION

La Inducción corresponde al punto de partida en el que se reconoce la estrategia de formación y de aprendizaje que el SENA ofrece. La estrategia, es la formación por proyectos, que permite estructurar la respuesta de formación a necesidades específicas, y que conduce a garantizar eficiencia, eficacia y calidad en los procesos y productos de la formación

Descripción Actividades:  

Conozca, como Arturo a partir de una idea de negocio, pudo estructurarla y formular un proyecto el cual le permitirá desarrollarse en el mundo laboral productivo. Así como Arturo, a partir de una serie de actividades, logró estructurar su proyecto, su grupo, tiene el reto de presentar una propuesta inicial en la definición de un proyecto que permita dar respuesta a las necesidades, oportunidades o requerimientos de la región orientada al del Programa de formación escogido por usted; el cual se irá perfeccionando durante el proceso de formación.

Desafíos:

• Identificar las ideas de proyectos.• Identificar los estudios necesarios que soportan la formulación del proyecto.• Identificar la estructura organizacional para el desarrollo del proyecto formulado.• Identificar fuentes de financiación para el proyecto.• Identificar como se gestión para la ejecución del proyecto

Interrogantes:

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

Page 2: Caso Arturo- Jorge Molina Rodas

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

SOLUCION CASO ARTURO

1. Es demasiado importante principalmente en un proyecto, analizar el entorno en el cual se aplicará, para determinar de este modo, que tipo de variables hay, aspectos negativos y positivos para observar la aceptación del proyecto en el entorno. Esto también ayudará a obtener las alternativas o a plantear las ideas de negocio, sin perder la perspectiva de lo que se quiere proyectar.Es de fundamental acogida que el proyecto responda a una necesidad grupal.

2. Las variables escogidas por Arturo, son adecuadas, aunque hay demasiadas que se pueden escoger para tal proyecto; como son:

Inserción del producto al mercado.

Expectativas de ventas.

Fuerza actual de la competencia.

3. Los pasos que siguió Arturo fueron:

Análisis de la zona y su potencial de producto.

Planteamiento de ideas de negocio.

Selección de una de las ideas.

Planteamiento del problema.

Documentación de la idea: fuentes, variables e instrumentos.

Formulación de objetivos.