Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

4
Universidad ESAN GERMAN VELASQUEZ SALAZAR Rev. 18 de junio de 2013 ¿Impulso vs Eficiencia? Fomento suprimirá 48 líneas de Renfe. El plan pretende ahorrar 86,5 millones con la eliminación de trayectos de media distancia que usan 1,6 millones de viajeros al año y la reducción del 32% de la oferta El Ministerio de Fomento Español se propone suprimir 48 líneas ferroviarias de media distancia de Renfe que transportan actualmente 1,65 millones de viajeros al año, y reducir la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% (incluyendo las líneas de Avant) para conseguir un ahorro total de 86,5 millones de euros anualmente. Así consta en el documento de Ineco, la consultora del Ministerio de Fomento, en el que analiza las líneas de media distancia —las que conectan capitales de provincia o localidades importantes de distintas comunidades autónomas— tanto por los niveles de ocupación como de rentabilidad, y atendiendo a estos criterios propone su eliminación o el recorte de la oferta, de acuerdo con las obligaciones de servicio público. El plan deberá discutirse ahora en varios ámbitos, entre ellos el parlamentario, y está sujeto a modificaciones. El informe divide las líneas según el grado de ocupación y la rentabilidad en eficientes (más del 20% de ocupación), de baja o dudosa eficiencia (entre el 15% y el 20%), muy baja eficiencia (10%- 15%) e ineficientes (menos del 15% de ocupación y los ingresos no cubren ni el 30% de los gastos). El organismo de Fomento ha detectado 49 líneas ineficientes (48 de tren y la de Madrid-Burgos que ya se sustituyó por el autobús), que en total transportan 1,65 millones de viajeros, que actualmente presentan una media de ocupación del 8,4% y cuyos ingresos apenas cubren el 16,2% de los gastos.

description

Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Transcript of Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Page 1: Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Universidad ESAN

GERMAN VELASQUEZ SALAZAR

Rev. 18 de junio de 2013

¿Impulso vs Eficiencia?

Fomento suprimirá 48 líneas de Renfe. El plan pretende ahorrar 86,5

millones con la eliminación de trayectos de media distancia que usan 1,6

millones de viajeros al año y la reducción del 32% de la oferta

El Ministerio de Fomento Español se propone suprimir 48 líneas ferroviarias de media

distancia de Renfe que transportan actualmente 1,65 millones de viajeros al año, y

reducir la oferta del conjunto de 127 líneas en una media del 32% (incluyendo las

líneas de Avant) para conseguir un ahorro total de 86,5 millones de euros

anualmente.

Así consta en el documento de Ineco, la consultora del Ministerio de Fomento, en el

que analiza las líneas de media distancia —las que conectan capitales de provincia o

localidades importantes de distintas comunidades autónomas— tanto por los niveles

de ocupación como de rentabilidad, y atendiendo a estos criterios propone su

eliminación o el recorte de la oferta, de acuerdo con las obligaciones de servicio

público. El plan deberá discutirse ahora en varios ámbitos, entre ellos el

parlamentario, y está sujeto a modificaciones.

El informe divide las líneas según el grado de ocupación y la rentabilidad en

eficientes (más del 20% de ocupación), de baja o dudosa eficiencia (entre el 15% y

el 20%), muy baja eficiencia (10%- 15%) e ineficientes (menos del 15% de

ocupación y los ingresos no cubren ni el 30% de los gastos).

El organismo de Fomento ha detectado 49 líneas ineficientes (48 de tren y la de

Madrid-Burgos que ya se sustituyó por el autobús), que en total transportan 1,65

millones de viajeros, que actualmente presentan una media de ocupación del 8,4% y

cuyos ingresos apenas cubren el 16,2% de los gastos.

Page 2: Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Estrategia y Política de Operaciones y Logística. ¿Impulso vs eficiencia? Pág. 2.-

Todas ellas serán suprimidas de forma definitiva con un ahorro de 46,5 millones de

euros. De ellas, las que más pasajeros transportan actualmente —más de 100.000 al

año— son Valladolid-Ávila, Vigo-Ourense-Ponferrada y Madrid-Ávila. También

desaparecerán Zaragoza-Arcos de Jalón, León-Ponferrada, Madrid-Cuenca, A Coruña-

Ferrol y Zaragoza-Lleida, con más de 70.000 viajeros por año cada una.

De las que se cierran, las más deficitarias son Vigo-Ourense, Madrid-Cuenca, A

Coruña-Ferrol, A Coruña-Lugo-Monforte de Lemos y Zaragoza-Teruel, con más de

dos millones de euros de pérdidas anuales por cada línea.

Alternativas "eficientes" para los viajeros

Fomento señala que la demanda de transporte en estas líneas “se cubrirá con los

servicios de transporte por carretera existente o, en su caso, por otros servicios

ferroviarios de media distancia más eficientes”. El informe señala que, en algún caso,

los servicios de autobuses interurbanos se podrían ver reforzados. Si se tiene en

cuenta la lista, los trayectos regionales desde Zaragoza son los más afectados en

número, ya que se suprimen nueve líneas, mientras que Valladolid pierde seis, las

mismas que Madrid.

No obstante, las más afectadas no son las capitales de provincia, que seguirán

conectadas por ferrocarril aunque mediante otras líneas (Avant, AVE u otros de Larga

Distancia) generalmente más caros (y más rápidos), además de la conexión aérea.

Por ejemplo, se suprimen las líneas Madrid-Cuenca y Cuenca-Valencia, pero a la

capital conquense se podrá llegar por ferrocarril tanto desde Madrid como de

Valencia tanto por AVE como por la línea de Larga Distancia (Intercity) Madrid-

Valencia que tiene parada allí. Lo mismo sucede con Teruel, que seguirá conectada

por la línea Zaragoza-Valencia, que para allí. Por eso, las grandes perjudicadas serán

las localidades más pequeñas de los trayectos intermedios, muchas de las cuales

dejarán de tener estación, por lo que su única conexión será la carretera.

Las seis líneas de muy baja eficiencia, que transportan 371.000 viajeros, se

mantendrán pero suprimiendo las circulaciones más deficitarias con una reducción

del 40% de la oferta de servicios (en trenes por kilómetro), y un ahorro de 2,5

millones de euros. Más fuerte aún —del 50%— será el recorte de la oferta en las 16

líneas de baja eficiencia, que transportan un millón de viajeros al año, y que ahora

verán reducido su déficit en 14,8 millones al año.

Líneas eficientes con déficit

En cuanto a las 49 líneas que Fomento considera eficientes, llama la atención que su

déficit actual (65,4 millones de euros) es superior al de las líneas que se van a

suprimir. Con todo, se recortará un 11% su oferta en trenes por kilómetro, con un

ahorro de 17,3 millones de euros. Dentro de esta categoría, la que alcanza la mejor

ocupación, es de Barcelona-Valencia (65,9%) y las que unen Salamanca con

Zaragoza y Bilbao (62,2% en ambos casos), aunque la que más viajeros transporta

al año es A Coruña-Vigo (2,43 millones).

Page 3: Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Estrategia y Política de Operaciones y Logística. ¿Impulso vs eficiencia? Pág. 3.-

El informe también recoge las siete líneas de Avant de alta velocidad (no se incluye

el servicio A Coruña-Santiago-Ourense puesto en funcionamiento en diciembre de

2011) que transportaron 5,9 millones de viajeros, con un déficit de 28,6 millones. En

esta categoría, solo se eliminará el Zaragoza-Calatayud, y se reducirá la oferta en el

resto un 5,5%.

En conjunto, el informe de Inteco ha detectado en las líneas de media distancia un

déficit de explotación de 137 millones de euros (con datos basados de Renfe de su

ejercicio 2010), con un coeficiente medio de cobertura de ingresos sobre gastos del

45%, aunque con notables variaciones de unas líneas a otras: de casi el 60% para

las más eficientes y del 16% para las ineficientes. En conjunto, los ingresos

alcanzaron los 111,6 millones de euros frente a unos gastos de 248,7 millones.

Incluso cuando se aplique el plan, los servicios de media distancia seguirán siendo

deficitarios (79,2 millones), como reconoce el documento.

En el mismo, no se hace mención a los ajustes de personal que podrían ir aparejados

por el plan de reducción de líneas, ni al destino de las estaciones y otros activos (en

manos del Adif) afectados por el cierre.

ANÁLISIS, EXPOSICIÓN Y DEBATE

El propósito del debate es poner en consideración la cancelación de algunas

líneas de ferrocarril en España, describiendo el caso desde la perspectiva del

Gobierno y de los Usuarios, expresando las respectivas propuestas y planteando al

jurado, desde cada ángulo de análisis su argumentación. Los grupos podrán utilizar

información adicional a la considerada en el caso, expresando en su disertación las

fuentes empleadas.

Durante el debate, el profesor hará las veces de moderador.

De acuerdo al rol que le corresponda, cada grupo preparará su presentación

siguiendo el orden siguiente:

1. FOMENTO planteará una propuesta argumentada a USUARIOS (15 minutos)

2. USUARIOS planteará una contra propuesta argumentada a FOMENTO (15 minutos) 3. El grupo que representa al jurado hará preguntas a FOMENTO y USUARIOS (20 minutos) 4. FOMENTO expondrá propuesta final argumentada (5 minutos) 5. USUARIOS expondrá propuesta final argumentada (5 minutos) 6. El grupo que representa al jurado expresará su conclusión.

Page 4: Caso 5 Impulso vs Eficiencia 2

Estrategia y Política de Operaciones y Logística. ¿Impulso vs eficiencia? Pág. 4.-