CASO 5

19

Click here to load reader

description

distribución de planta para una empresa

Transcript of CASO 5

Elaborar un plano a escala con la informacin que se presenta. Adems tener en cuenta que los espacios cumplan con las legislaciones para las industrias de alimentos.La empresa est constituida por cuatro importantes subgrupos:Gerencia financiera: 4 personas

Gerencia mercadeo y ventas: 20 personas

Gerencia administrativa: 23 personas

Planta: 50 personas.

En total: 97 personas.

Tabla 1. Subgrupos en la planta

La planta donde se realiza la produccin de productos de la compaa, cuenta con un rea aproximada de 2.500 m2. La planta est compuesta por un solo piso en donde se encuentran las siguientes reas:

REAm2

rea de coccin 1167,02

Almacn aseo16,00

Almacn materias fras27,39

Almacn general57,10

Almacn de materias70,40

Almacn ingredientes menores40,50

Almacn materias primas109,56

Almacn productos de panadera35,23

Espacio para maz porva y amarrillo15,68

rea de formado 214,73

rea de coccin 2

Zona alta temperatura146,51

Zona de enfriamiento46,13

Zona de empaque194,00

REAm2

Zona de impresin (empaques y etiquetas)35,90

Cuarto fro67,62

Cuarto para la basura10,14

Basura hmeda9,00

Caneca 10,14

Control de calidad33,63

Enfermera19,38

Recursos humanos4,40

Oficina 15,68

Oficina Jefe de Planta12,09

Almacn producto terminado12,09

Subestacin elctrica29,97

Vestieres76,34

Sala de Juntas33,85

Tabla 2. reas dentro de la planta

rea total empleada: 1.510,48 m2

El rea prevista para futuras demandas est constituida por los 989,52 m2 restantes de los 2.500 m2 que tiene la planta.

Lo que se realizara como primera medida es plantear y aplicar el mtodo de relaciones, para lograr tener una visin de cmo se va a disear la planta y darle un grado de importancia de cercana, lejana o si no hay contacto en cada uno de los espacio es de ella. Universidad de la SalleDiseo de PlantaCaso 5

Nathaly Galindo Tllez ; Jennifer Capera; Kristhian Barragn; Karen Aldana

rea de produccin: rea de coccin, espacio para maz y porva, ABREVIATURASIGNIFICADO

AAbsolutamente cercanas

EEspecialmente importante apoyo

IImportante personas

OOrdinaria

UNo importa

XNunca estar cerca (indeseable)

ABREVIATURASIGNIFICADO1Exigencias por la legislacin2Usan materiales muy similares o iguales 3Estn en el mismo flujo de proceso4Facilita supervisin5Se produce un contacto frecuente6Maneja procesos diferentes7No hay nada en comn8Actividades que se dan apoyo9Bienestar para las personas10Muy poco contacto

ANLISIS DE LOS FACTORES QUE TIENEN INFLUENCIA EN CUALQUIER DISEO DE PLANTA

1. FACTOR MATERIAL

Para este factor, se debe tener en cuenta algunos materiales y en la manera que entre ellos se relacionan, dentro de estos estn:

Materiales de entrada Materias primas Ingredientes menores (accesorios) Materiales que estn en proceso Materiales para mantenimiento Materiales terminados Materiales de salida Embalajes

De esto, se podra establecer de los procesos que podra llevarse a cabo dentro de esta empresa son los siguientes:

1. Llegada materia prima e ingredientes menores2. Recepcin de materia prima e ingredientes menores3. Inspeccin de la materia prima a travs de control de calidad4. Separacin de materia prima e ingredientes menores5. Almacenamiento de la materia prima en una bodega6. Almacenamiento de ingredientes menores en bodega aparte 7. Traslado de la materia prima a otra bodega secundaria para iniciar el proceso de suministro 8. Inicio del proceso de la fabricacin del pan en el rea de coccin 1 9. Materias primas e ingredientes menores entran al rea de coccin 2 10. Los ingredientes entran a la zona de alta temperatura11. Se dejan enfriar en una zona especial12. Pan ya terminado entra en una zona de empaque 13. Se realiza un control de calidad de este producto 14. Sale el producto ya terminado 15. Se distribuye los materiales terminados para ser repartidos

Diagrama 1. Diagrama de procesos dentro de la planta

Adems de esto se debe hacer una revisin de las situaciones donde posiblemente se pueda afectar al factor material, por esta razn se debe hacer inspeccin de las caractersticas (fsicas, qumicas), calidad, cantidad, variedad que se puede encontrar y estado (slido, lquido, gaseoso) de cada uno de ellos. A continuacin se explicara con ms detalle:

Caractersticas del producto: Ac se hace revisin tanto de las caractersticas fsicas como qumicas de este con el fin de saber en qu estado esta, y hacer una revisin de que manera podra esto ocasionar efectos negativos en la distribucin de la planta. Para esto se debe tener encuentra caractersticas como:

Tamao Forma Volumen Estado (Slido, lquido, gaseoso) Peso del producto Calidad del producto: Se debe hacer una revisin para que el alimento que se haga y que salga de la planta se encuentre en buenas condiciones tanto de inocuidad como de salubridad, por esta razn se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que cumpla con esto:

En el momento que las materias primas e ingredientes menores entren a la planta se debe hacer revisin que la recepcin de ella cumplan que el personal cumpla con la parte de seguridad, adems manejarlas de tal manera que no se contaminen y no provoque algn alteracin al estado fsico de las materias primas. Antes de entrar a las bodegas de almacenamiento, estas deben ser inspeccionadas por un personal, para saber en las condiciones que entrar almacenarse. Si algunos insumos requieren algunos permisos, se debe hacer revisin de esto para comprar que estn en las mejores condiciones. Se hace adecuacin y verificacin que el lugar donde ser almacenados las materias primas y los ingredientes menores Se realiza una debida clasificacin de los materiales

Caractersticas especiales: Se debe tener en cuenta que hay unos productos que tienen otras caractersticas que son especiales para su conservacin, entre ellos est el calor, fro, cambios de temperatura, luz solar, polvo, suciedad, humedad, transpiracin, atmsfera, vapores, frgiles, que se vean afectados por cambios como vibraciones..

2. FACTOR MAQUINARIA De acuerdo al diagrama de relaciones que se realizo anteriormente, se puede clasificar las posibles reas que tiene la planta, para luego establecer que maquinarias son relevantes en ella. En la siguiente tabla se muestra como estn divididas las reas dentro de la empresa.rea de Produccinrea de Almacenamientorea de Oficinasrea de Aseo

rea de coccin 1 y 2Almacenamiento de materias frasRecursos HumanosAlmacn de aseo

FormadoAlmacn generalEnfermeraCuarto basura

Espacio maz porva y amarilloAlmacn materiasControl de calidadBasura hmeda

Zona enfriamientoAlmacn ingredientes menoresOficinaCanecas

Zona alta temperaturaAlmacn productos de panaderaOficina jefe de plantaVestieres

Zona de empaqueAlmacn producto terminadoSubestacin elctrica

Sala de juntas

Tabla 3. Divisin de reas dentro de la planta

Con esta distribucin de reas se podra tener una visin ms clara de que manera debe ir relacionada cada una, y la manera para evitar desplazamientos que hagan ms demorada la produccin. Adems de esto se puede hacer una divisin de que maquinarias son necesarias en cada rea, para esto en la siguiente tabla se muestra las dimensiones (reas) que ocupan cada una de ellas.reaMaquinariaSub-reaDimensiones(m)rea ocupada(m2)

rea de ProduccinBalanza Formado0,50,40,2

Formadora Formado8,22,318,86

CortadoraFormado1,81,42,52

BatidoraFormado0,760,560,43

Moldadorarea coccin 1

Xxxrea de coccin 1

Xxxxrea de coccin 1

HornoZona de alta temperatura3,12,47,44

RefrigeradorCuarto Fro2,20,761,672

xxZona de empaque

rea de oficinasBanda transportadora Control de calidad 3,51,44,9

Tabla 4. Maquinaria distribuida en reas de la planta

Se puede determinar que el rea donde se concentra mayor cantidad de maquinaria es en el rea de produccin, adems este departamento es de suma importancia, ya que logra contribuir al buen funcionamiento de los equipos, y de esto depende que el proceso sea de buena calidad.

Se tuvieron en cuenta ciertas recomendaciones para que la distribucin de las maquinarias como lo fueron: Se realizo una cierta delimitacin en cada una de las reas de trabajo teniendo en cuenta cada uno de los procesos que se desarrollan dentro de la planta Mantener cada uno de los equipos en buen estado y ubicados de forma organizada, teniendo la designacin de cada una de las reas de trabajo. Desarrollar e implementar un programa de mantenimiento para la maquinaria de la planta.

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

ActividadResponsableProgramadoUnidadReferenteEstado

1. Identificacin de Peligros, evaluacin y control de riesgos

Panorama de riesgos actualizadoCoordinador QHSE11Incio de proyectoInstructivos para la identificacin, evaluacin y control de riesgosP

E

Mapa de riesgos actualizadoCoordinador QHSE11SemanalP

E

Riesgos viales documentadosCoordinador QHSE3MesP

E

Tareas criticas actualizadasCoordinador QHSE4MesInstructivos para la identificacin, evaluacin y control de riesgosP

E

2. Programas de promocin y prevencin de la salud

Vacunacin de fiebre amarilla y ttanoMedico100%PersonalPSOP

E

Potabilizacin de agua verificadaMedico2Al inicio y una aleatoriaPSOP

E

Agua de uso domestico verificadaMedico100%Todos los campamentosPSOP

E

3. Manipulacin y preparacin de alimentos

Requisitos para la manipulacin de alimentos cumplidosMedico100%Personal de cocinaProfesiogramaP

E

Manejo de alimentos inspeccionadoMedico1MesLegislacinP

E

4. Comit Paritario de Salud Ocupacional

Subcomit paritario conformado y actividades definidasJefe de Operaciones1Incio de proyectoLegislacinP

E

Reuniones programadasJefe de Operaciones5MesLegislacinP

E

5. Publicaciones

Reglamento de higiene y seguridad publicadoCoordinador QHSE1Incio de proyectoLegislacinP

E

Polticas de la compaa publicadas (partes interesadas)Coordinador QHSE1Incio de proyectoP

E

Requisitos legales actualizadosCoordinador QHSE1MesLegislacinP

E

6. Afiliaciones y pagos al sistema de seguridad social integral (SSSI)

Personal contratado y afiliado al sistema de seguridad social integralAdministracin100%Incio de proyectoLegislacinP

E

Pagos de afiliaciones verificadosHSE y Social2MesLegislacinP

E

7. Estadsticas de salud

Exmenes de ingreso realizadosMedico100%PersonalLegislacinP

E

Exmenes de egreso realizadosMedico100%PersonalLegislacinP

E

Estadsticas de primeros auxilios, morbilidad y ausentismo laboral actualizadasMedico8SemanalP

E

Estadsticas de accidentalidad actualizadasMedico11SemanalP

E

8. Induccin, capacitacin y entrenamiento

Induccin en HSCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de induccinP

E

Induccin Especifica a Labor ContratadaCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de induccinP

E

COPASOCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

Higiene PosturalFisioterapeuta100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

Capacitacin en MSDsCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

Capacitacin de riesgos de Salud Publica del AreaCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

Capacitacin en primeros auxiliosMdico100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

E

Capacitacion uso de EPPCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de capacitacinP

E

ASTCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de capacitacin

AutocuidadoCoordinador de QHSE100%PersonalPrograma de entrenamientoP

E

9. Suministro, control y reposicin de elementos de proteccin personal

Entrega de EPP verificadoCoordinador de QHSE100%PersonalProcedimiento de EPPP

E

10. Programa de actos y condiciones subestndar

Tarjetas de observacin (1.2 por Persona)Coordinador QHSE1Por personaProcedimiento actos y condicionesP

E

PORCENTAJE TOTAL DE CUMPLIMIENTO SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONALP

E

3. FACTOR HOMBRE

Se relaciona con la disposicin de espacio necesario para la ubicacin del Personal directivo, ejecutivo, gerencial, administrativo, jefes de grupo, de rea, de equipo, de seccin, de servicio, de mantenimiento, operativo, de vigilancia, de aseo, de mantenimiento, de apoyo etc. Esto se hace con el objetivo de que el personal es un principal activo de la planta, ya que es el responsable de los procesos para que se ejecuten mucho ms fciles y rpidos con la mejor calidad que es uno de objetivos y metas de la planta. Para este diseo de planta, se tuvieron en cuenta las siguientes consideraciones: Condiciones de trabajo y seguridad

Para el diseo de se debe considerar la seguridad de los trabajadores, para esto se planteara un programa de seguridad ocupacional, que ayudara que se conserve la integridad fsica, mental y psicolgica de los empleados.En la siguiente tabla se muestra un esquema de cmo ser evaluado en cada uno de los aspectos de seguridad para los empleados, para que al final se pueda establecer en que porcentaje hay cumplimiento en el aspecto de seguridad industrial y salud ocupacional. Adems de esto se debe tener en cuenta ciertas condiciones para evitar algn tipo de accidentes, como lo son:

Cada rea que cubra el suelo, para cada rea debe cumplir ciertas condiciones especificas y unas de ellas es que el suelo no debe responsable Los empleados en ninguna situacin deben disponerse en lugares que estn debajo o encima de una zona peligrosa Existencia de salidas de emergencia Haya elementos de primeros auxilios en algunos puntos estratgicos de la compaa Haya una debida sealizacin No debe haber elementos peligrosos en lugares donde se desplaza el personal de la planta

Adems de esto se debe saber en cada rea de la cantidad de personal requerida en cada una de ella, para esto se presentar la totalidad de empleados requeridos.

REAPERSONAL NECESARIO

rea de coccin 12

Almacn materias primas1

Almacn productos de panadera2

Espacio para maz porva y amarrillo2

rea de formado 7

rea de coccin 2

Zona alta temperatura2

Zona de enfriamiento2

Zona de empaque7

REAPERSONAL NECESARIO

Zona de impresin (empaques y etiquetas)7

Control de calidad7

Enfermera1

Recursos humanos1

Oficina Jefe de Planta1

Almacn producto terminado2

Subestacin elctrica145

TOTAL PERSONAL

Hoja21rea de coccin 1

2rea de coccin 2

3Almacn de aseo

4Almacn de materias fras

5Almacn general

6Almacn de materias

7Almacn de ingredientes menores

8Almacn de materias primas

9Almacn de productos de panadera

10Espacio para maz porva y amarrillo

11Zona de alta temperatura

12Zona de enfriamiento

13Zona de empaque

14Zona de impresin (empaques y etiquetas)

15Cuarto fro

16Cuarto basura

17Basura hmeda

18Caneca

19Control de calidad

20Enfermera

21Recursos humanos

22Oficina

23Oficina del jefe de planta

24Almacn de productos terminados

25Subestacin lectrica

26Vestieres

27Sala de juntas 28Formado

X1

X1

I3

X6

X1

O3

U3

X1

U6

I3

X1

X1

U6

I3

I3

U6

U6

U6

I3

I3

I3

O3

U6

X6

X1

X1

X1

X1

X6

X6

X6

X6

X6

O6

U6

U6

U6

O1

X10

X1

I9

U6

I9

O9

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

U6

E3I3

O3

U6

U6

X1

U6

U6

X6

I3

X1

U6

X6

X1

I3

I3

I3

A3}

I3

X1

X1

U6

X6I2

U6

U6

U6

U6

X1

X6

I3

X1

X1

X1

I1

I6

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

I1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

I1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

A3

U6

U6

I4

U6

U6

O4

I4

I4

I4

U6

U6

U6

I4

I4

X10

X10

X10

X2

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

x9

x9

x9

U6

U6

U6

I2

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

X9

X9

X9

U6

U6

U6

U6

I2U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

U6

X9

X9X9

U6

U6

I4

U6U6U6U6U6U6U6U6I4

U6

U6I4

I4

I4

X9

X9

X9

I5

U6

O5

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

I3

I3

A3

X1

X1

X1

X1

I5

U6

U6

U6

X7

U6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

U6

O6

O6

O6

O6

O6

O6

U6

I4

X1

U6

X1

U6VVO6

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

X1

O6

O6

U6

U64

I4

X1

U6VVU6VVU6VVU6VVO6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6VVU6

X10

X10

X10

U6

O9

I6

I6

U6

U6

O6

U6

O6

I4

O5

I6

I6

U6

X10

A3

A3

X1

X1

A3

I3

I10

A3

I3

I3

I3

I3

X1

U6

X10

X1

X1

X1

O4

X6

X6

X1

O1O

O10

X1

X7

O7

X1X1

X1

O6

I3I3

U6U7U7U7U7O6

U6

X1

A3

U7

X1

X1

A3

Hoja3a7-8,10-11,11-12,12-13,15-16,16-17,5-8,9-12,18-22,21-26,1-8,11e6-7,3-8,8-14,4-14,8-18,3-146i4-5,5-6,5-7,4-6,3-6,4-7,11-14,14-18,18-23,12-18,11-18,14-22,14-23,13-22,12-22,13-23,12-22,11-22,7-18,6-18,10-22,8-22,9-23,1-18,1-2225o22-23,3-5,8-11,18-21,1-5,13-18,1-6,3-9,1-7,8-18,5-18,9-22,4-18,7-22,8-25,4-22,1-2317u3-4,8-9,13-14,18-19,19-20,21-22,23-25,21-23,20-22,19-21,18-20,12-14,10-12,1-4,6-9,10-13,19-22,20-23,22-25,22-26,21-25,19-23,10-14,7-11,4-9,5-10,6-11,7-12,14-19,20-25,20-26,19-25,20-14,13-19,7-13,6-12,5-11,3-10,4-11,5-12,6-13.7-14,11-20,15-24,14-25,13-24,9-20,1-12,1-13.7-19,8-20,11-23,11-24,13-25,12-24,11-23,1-14,2-15,6-20,10-23,11-24,12-25,6-19,5-18,2-16,2-17,3-18,4-19,5-20,9-25,4-24,1-20,3-24,4,25,5-26,4-25,2-23,3,24,1-2582x

Hoja1Area OficinasArea ProduccinArea de AlmenamientoArea de LimpiezaRecursos HumanosArea de CoccinAlmacn Materias PrimasAlmacn AseoOficinaArea de FormadoAlmacn Materias FrasCuarto FrioSala de JuntasZona de ImpresinAlmacn Ingredientes MenoresCanecaEnfermeriaZona de Alta TemperaturaAlmacen Ingredienes de PanaderaCuarto para ResiduosZona de EnfriamentoEspacio para maz porva y amarilloResiduos HmedosControl de CalidadVestieresSubestacin ElctricaOficina de Jefe de PlantaCuarto FrioZona de EmpaqueAlmacen Producto Terminando

Hoja4AREAMAQUINADIMENSIONES (a*l) mCAPACIDADAREA (m2)FORMADOBALANZA0,424*0,3690.16FORMADOFORMADORA7.5 x 1.4 x1,5m.300-600kg/h10.50FORMADOAMASADORA1,85*1,24420kg/h2.29FORMADOCORTADORA DE MASA2,05*1,35120kg/h2.77FORMADOBATIDORA0,9*0,660L0.54AREA DE COCCINCAMARA DE FERMENTACIN2,19*1,94 carros escabiladeros4.16ZONA CALIENTEHORNO2,18*2,07130kg/h4.51ZONA DE EMPAQUEEMPACADORA DE PAN3,225*2,64035-75 Bolsas por minuto8.51CUARTO FRIOREFRIGERADOR2,370*0,929873litros2.201.131