Cartilla S3

13
2 Pronóstico, Metología y Utilidad del Ámbito Financiero Finanzas Corporativas / Autor: Rubén Darío Martínez Indice Generalidades Desarrollo Temático

description

finanzas

Transcript of Cartilla S3

Page 1: Cartilla S3

2Pronóstico, Metología y Utilidad del Ámbito FinancieroFinanzas Corporativas / Autor: Rubén Darío Martínez

Indice

Generalidades

Desarrollo Temático

Page 2: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 2   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

• PRONÓSTICO,   SU   METODOLOGÍA,   UTILIDAD   Y  RELEVANCIA  EN  EL  ÁMBITO  FINANCIERO  

 

1. ÍNDICE    

1. Parámetros  de  pronóstico  -­‐  proyección  2. Técnicas  de  proyección  y  aplicaciones      2.1. Técnicas  cualitativas  y  cuantitativas    2.2. Análisis   de   series   de   tiempo:   promedios,   promedios   móviles,   suavización  

exponencial    2.3. Modelos  causales:  regresiones,  tasas  de  crecimiento,  crecimientos  exponenciales,  

índices  estacionales,  otros  (modelo    de    insumo-­‐producto    o  entrada-­‐salida)    2.4. Criterios  en  la  selección  de  una  técnica  de  proyección    2.5. Aplicación  en  la  proyección  de  costos  y  gastos  de  operación    2.6. Aplicación  en  la    proyección  de  los  estados  financieros    2.7. Análisis  de  las  cifras  proyectadas  2.8. Sensibilidad  de  las  cifras  proyectadas  ante  cambios  en  las  políticas  financieras  

 

INTRODUCCIÓN  

Debido   a   la   trascendencia   que   trae   consigo   la   toma   de   decisiones   de   carácter   financiero,   es  relevante   contar   con   información  histórica,   del   presente   y  no  menos   importante,   datos  de   lo  que  podría   suceder   a   futuro;   estos   últimos  permitirán   tomar  decisiones   en   lo   que   respecta   a  incrementos   de   ventas   según   tendencias,   reducciones   en   compra   de   materia   prima,  incrementos  en  la  producción  o  lo  correspondiente  a  contratación  (más  o  menos  mano  de  obra).  Adicionalmente,   los   pronósticos   permiten   conocer   situaciones   coyunturales   que   pueden  presentarse  en  el  mercado,  la  economía  o  la  sociedad  en  general  pueden  afectar  el  desempeño  de  la  empresa.    

En   esta   cartilla   se   aborda   un   importante   tema   como   es   el   de   pronósticos,   su   metodología,  utilidad  y  relevancia  en  el  ámbito  financiero;   la  recomendación  es  que   lean  disciplinadamente  esta  cartilla,  estudien  muy  bien  los  ejemplos  al  respecto,  interpreten  cifras  y  realicen  análisis  de  resultados,   de   estos   conocimientos   depende   en   gran   medida   la   consecución   de   las  competencias  establecidas  en  esta  unidad.  

 

 

 

 

 3  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

COMPONENTE  MOTIVACIONAL  

 El   tema   de   esta   unidad   (como   todos   los   demás),   es   muy   interesante   ya   que   toca   puntos  importantes  con  los  que  nos  enfrentamos  día  a  día  como  persona  natural  o  como  empresa,  su  aplicabilidad  y  practicidad  permiten  ver  las  finanzas  de  manera  diferente  y  como  tal  es  un  factor  clave  en  la  formación  integral,  por  esto  es  muy  importante  que  destinen  tiempo  pertinente  para  su  estudio  y  con  ello  lograr  este  cometido.      RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  

 Lo  primero  que  recomiendo  es  que  naveguen  por   la  plataforma,  visiten  la  guía  de  uso  de  aula  virtual,   observen   la   video   capsula,   video   diapositiva,   el   juego   diseñado   para   ustedes   y   desde  luego  den   seguimiento  permanente  al   calendario;   conozcan   semana  a   semana   los  objetivos   y  actividades,   las   lecturas   inmersas   en   cada   una   de   estas,   el   material   didáctico   de   apoyo,   las  actividades  evaluativas  y  como  tal,  verifiquen  y  tengan  presente  plazos  de  entregas  y  criterios  de  evaluación  en  lo  que  respecta  a  calificaciones.    DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS    1. PROYECCIONES  FINANCIERAS  

 • Concepto  de  pronósticos    

Debido   a   que   en   los   negocios   está   presente   en   mayor   o   menor   medida   el   factor   de  incertidumbre,  las  decisiones  a  tomar  por  parte  de  las  empresas  se  basan  en  la  visualización  de  escenarios  futuros;  es  decir,  lograr  anticipar  acontecimiento  a  través  de  pronósticos  con  los  que  se  evalúan  posibles  efectos  de  acuerdo  con  decisiones  que  se  tomen  hoy.  Así,  las  metodologías  tendientes   a   realizar   pronósticos   han   tomado   fuerza     en   la   planeación   estratégica   y   en   la  construcción   de  modelos   financieros   por   su   aporte   en   cuanto   a   la   anticipación     de   variables  futuras    y  con  ello,    montar  posibles  escenarios.    Pronosticar   es   proyectar   a   futuro   el   camino   o   la   tendencia   que   pueda   seguir   una   variable,  partiendo  del  comportamiento  histórico  y  desde  luego,  los  juicios  sobre  la  conducta  que  tendrá  en  el  futuro.    Los  pronósticos  aplican  bajo  métodos  estadísticos  de  pronóstico,  así  como   la  gestión  adecuada  de   la   información   disponible   para   la   elaboración   del  pronóstico.          

enlace1

Page 3: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 4   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

Los   pronósticos   ofrecen   más   confiabilidad   al   momento   de   visualizar   nuevas   situaciones   y  estructurar   estrategias   de   acción.   Esta   confiabilidad   se   logra   si   al   momento   de   realizar   un  pronóstico   se   tienen   en   cuenta   factores   que   pueden   influir   en   las   tendencias   futuras   de   la  variable   en   estudio.   Así,   el   objetivo   al   momento   de   elaborar   un   pronóstico   es   conseguir  información  acerca  de  situaciones  que  se  pueden  o  no  controlar  y  que  son  esenciales  al  decidir  el  camino  a  seguir  al  tomar  decisiones  ahora.  A   continuación,   se   da   a   conocer   un   panorama   general   de   lo   que   son   los   pronósticos,   tipos,  ventajas,  métodos  utilizados  (para  pronósticos  de  ventas  y  otras  variables)  y  aspectos  a  tener  en  cuenta  en  su  elaboración.  El  pronóstico  financiero  es  un  proceso,  en  él  se  conjugan  una  serie  de  elementos  que  se  prevén  y  se  consolidan  en  una  proyección  a  futuro  y  que  se  desea  alcanzar.  Estos  elementos  pueden  ser,  entre  otros:  contextos  políticos,  económicos,  indicadores  financieros  y  estadísticos.  

 • PLAN  FINANCIERO    Y  APLICABILIDAD  DE  LOS  PRONÓSTICOS    

Este  plan  comprende  tres  fases:    a. Pronósticos:   elaborados   para   proyectar   ventas   esperadas   durante   un   tiempo   estipulado,    

con  lo  cual  se  determinan  las  necesidades  de  materia  prima  para  operar  normalmente.  b. Presupuestos:  elaborados  con  el   fin  de  proyectar  entradas  y  salidas  de  fondos  respecto  a  

las  ventas,  compra  de  materia  prima,    inversiones  y    apalancamientos  por  los  que  optará  la  empresa.  

c. Estados  financieros  pro  forma:  reflejan  resultados  esperados  en  el  periodo  de  proyección.    

Es   importante   tener   en   cuenta   que   los   pronósticos   que   elabora   cada   área   dentro   de   la  empresa   no   deben  quedar  aislados   respecto  a   las  otras,   sino  que  debe  realizarse  de   forma  holística  bajo  los  parámetros  de  la  planeación  estratégica.      2. TÉCNICAS  DE  PROYECCIÓN  Y  APLICACIONES  

 Los     métodos     de     pronóstico     se     pueden     clasificar     en     dos     grupos:     métodos  cualitativos  y  métodos  cuantitativo.    A   continuación   se  desglosa  esta   tipología  a   través  del  siguiente  cuadro:                

 

 5  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

TABLA  1:  Métodos  de  pronóstico  

 CUALITATIVOS   CUANTITATIVOS  

Método  Delphi   Análisis  de  series  de  tiempo:  Consenso  de  un  panel   ·∙          Promedios  móviles  Estudio          o          investigación          de  mercado   ·∙          Suavización  exponencial  

Analogía  histórica   ·∙          Método  de  Box-­‐Jenkins  Pronóstico  visionario  o  construcción  de  escenarios.   ·∙          Descomposición      de      series      de  tiempo  

            Modelos  causales  o  explicativos:       ·∙          Modelos  de  regresión  

    ·∙          Tasa  de  crecimiento  

    ·∙          Crecimiento  exponencial  

    ·∙          Modelos  econométricos  

   ·∙   Modelos     de     insumo-­‐producto     o   entrada-­‐salida  

Fuente:  Alemán,  2003      • MÉTODOS  CUALITATIVOS    Elaborados   bajo   el   criterio   de   la   persona   que   realiza   el   pronóstico   con   el   fin   de   obtener  tendencias  probables  de  una  variable  desde  el  punto  de  vista  cuantitativo,  partiendo  de  datos  cualitativos.   Aquí   es   importante   contar   con   la   interdisciplinariedad     para   que   el   pronóstico  tenga  un  alto  nivel  de  integralidad.    Entre  estos  métodos  encontramos:    • Método  Delphi  

Su  aplicación  se  da  para   realizar  pronósticos  a  variables  de   largo  plazo  y   se  centra  un  poco   en   la   elaboración   de   pronósticos   relacionados   con   tecnología.   Igual,   aplica   el  concepto  de  interdisciplinariedad.        

 

enlace1

Page 4: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 6   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

• Consenso  de  un  panel  Relevantes  en   la   realización  de  pronósticos  de  ventas  para  portafolios  de  productos  y  servicios  nuevos  en  el  mercado.  Así  mismo,  como  en  el  método  anterior,  son  utilizados  para  pronósticos  de  carácter  tecnológico  y  a  largo  plazo.  Se  trata  de  constituir  (como  su   nombre   lo   dice)   un   panel   de   personas   con   las   competencias   y   experticias  necesarias   para   que   socialicen   en   torno   al   estudio   de   caso   hasta   que   logren   un  acuerdo  respecto  al  pronóstico  en  cuestión.    

 • Estudio  de  mercado  

Es   un   método  muy   utilizado   para   analizar   un   producto   o   servicio   con   el   que   se   quiere  entrar   en   el   mercado,   aquí   se   determinan,   entre   otros,   consumidores,   posibles  competidores,   precios,   costos,   entorno,   stakehoders   y   la   información   respecto   a   estas  variables  se  obtiene  a  través  de  recolección  primaria  y  secundaria.    

 • Analogía  histórica  

Analiza   las   tendencias   históricas   de   una   variable   (ventas)   o   de   un   producto   con  características  similares  al  del  estudio  de  caso,  para  establecer  su  tendencia  a  futuro.    

 • Pronostico  a  través  de  construcción  de  escenarios  

Se  trata  de  crear  hipótesis  respecto  a  eventos  futuros  que  puedan  suceder,  con  el  fin  de   determinar,   en   el   presente,   los   posibles   efectos   de   dichos   sucesos   y   con   ello  tener   planes   estratégicos,   que   den   respuesta   a   los   mismos,   en   caso   de   que  efectivamente  se  produzcan.      

• Métodos  cuantitativos  Se   caracterizan   por   ser   más   exactos   que   los   métodos   anteriores;   por   lo   tanto,   es  recomendable  aplicarlos  cuando  se  cuenta  con   información  cuantitativa  y  estadística,  respecto  a  tendencias  históricas  que  permitan  determinar  un  patrón  de  dicha  variable  en  el  futuro.  

Estos  métodos  se  clasifican  en  análisis  de  series  de  tiempo  y  modelos  causales.    ANÁLISIS  DE  SERIES  DE  TIEMPO    Se   define   como   un   consolidado   ordenado   de   datos   numéricos   respecto   a   una   variable,  consignado   en   el   transcurso   del   tiempo.   Se   trabaja   con   dos   variables:   una   independiente  referente  al  tiempo  y  la  otra  dependiente,  que  es  la  variable  a  la  que  se  le  hace  el  seguimiento  tanto   histórico   como   presente.   Así,   se   realizan   proyecciones   futuras.   Este   proceso   se  denomina   extrapolación   y   con   ello,   las   series   de   tiempo   tienen   por   objeto   establecer  estándares  de  variación  de  datos  históricos  y  extrapolar  dicho  estándar  a  futuro.      

 

 7  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

Una  serie  de  tiempo  se  compone  de:    • Tendencia  secular  

Es  un  comportamiento  permanente  que  puede  tener  una  serie  de  tiempo  tanto  ascendente  como  descendentemente  y  que  se  da  a   largo  plazo.   La   tendencia   de  una  serie  de  tiempo  es  el  efecto  de  la  tendencia  de  otra  variable;  así,  el  comportamiento  de  IPC  es  originado  por  cambios  en  el  precio  de  los  bienes  y  servicios  de  la  canasta  familiar  

 • Variación  cíclica  

Es  un   comportamiento  oscilante  que  no  es  permanente  y  que   se  origina  por   volatilidades  económicas  a  mediano  plazo;  por   ejemplo,   la  demanda  por  productos  de  la  industria  textil  es  ocasionada  por  tendencias  por  parte  de  los  consumidores  respecto  a  la  moda.  

 • Variación  estacional    

Variación  regular  ocasionada  por  factores  físicos  como  el  clima  y  que  se  presenta  en  la   serie  de   tiempo   a  corto  plazo  y  por  su  regularidad,  es  factible  predecir  su  ocurrencia.  Ejemplo,  el  incremento  en  el  consumo  de  bebidas  alcohólicas  en  épocas  de  vacaciones  (decembrina)    

 • Variación  irregular,  aleatoria  o  error  

Variaciones  presentadas  en  una  serie  de  tiempo  a  causa  de  factores  impredecibles  y  que  no  se  pueden    controlar  como  las  catástrofes  naturales.  Con  estos  cuatro  componentes,   se  puede  afirmar  que  una  Serie  de   tiempo  =   f   (tendencia,  ciclo,  estacionalidad)  +  error  

 Esto  métodos  relacionados  con  pronósticos  en  series  de  tiempo  se  dividen  en  dos  grupos:    - El  método  de  promedios  móviles  La  suavización  exponencial      - Método  de  descomposición  de   series  de  tiempo  .  • Métodos  de  pronósticos  basados  en  el  análisis  de  series  de  tiempo    • Método  de  promedios  móviles  simples    Este  método  determina  el  promedio  de  un  grupo  de  valores  actuales   relacionados  con  una  variable,  el  cual  servirá  como  punto  de  partida  para  estimar  el  valor  que  tendrá  la  variable  en  el  periodo  a  posteriori.  Recibe   su   nombre   de   promedios   móviles   porque   cuando   se   tiene   acceso   a   una   nueva  observación,   genera   la   posibilidad   de   hallar   un   nuevo   promedio,   dejando   a   un   lado   la  observación  más  antigua  y  adicionando  la  variable  más  actual,  con  lo  que  se  pronostica.  

Page 5: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 8   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

Dada   la  siguiente   información  respecto  a   la  demanda  de  un  producto,  determine  el  promedio  demandado  de  los  meses  de  abril  y  mayo:    TABLA2  :    Ejemplo  de  promedio  móvil  simple  aplicado  a  estimación  de  ventas  

Periodo Demanda PrónosticoEne 118Feb 134Mar 180Abr 272 144May 332 195Jun 289 261Jul 177 298

Ago 209 266Sep 327 225Oct 374 238Nov 230 303Dic 141 310

Promedio móvil simple

   Inicialmente,  se  debe  determinar  sobre  cuantos  periodos  se  van  a  hallar  en  el  promedio.  En  este  caso,   se   tomarán  3   trimestres,  por   lo  que  se  va  a   iniciar  un  periodo  antes  de  ese  número,  en  este   ejemplo,   el   periodo   4   es   el   mes   de   abril   y   el   promedio   correspondiente   a   este   mes    corresponderá  a  los  meses  anteriores      Promedio  abr      =              D  ene  +  D  feb  +  D  mar                                                                Periodos    Promedio abr = 144 Promedio  simple  de  unidades  demandadas  en  los  Con  función  = 144 periodos  seleccionados.

Unidades

 La  función  de  promedio  móvil  simple  en  Excel,  recibe  el  mismo  nombre:  Pronóstico    Así,  el  promedio  de  mayo  se  calcularía  así:    Promedio  may      =              D  feb  +  D  mar  +  D  abr                                                                      Periodos      

 

 9  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

Observen  que  hay  un    desplazamiento,  de  periodo  a  periodo,  por  eso  el  nombre  de  móvil   (de  recuadro  gris  a  recuadro  amarillo)    Promedio may = 195Con  función  = 195      MÉTODO  PROMEDIOS  MÓVILES  EXPONENCIALES    Este  método  aplica  para  elaborar  pronósticos  de  ventas  a   corto  plazo.  Es   similar   al   método  anterior,  excepto  que  este  promedio  pondera  con  más  fuerza  los  datos  más  recientes.  Aquí,  el  pronóstico   a   calcular   equivale   al   pronóstico   del   periodo   anterior   más   una   corrección  proporcional  al  último  dato  observado.        

La  ecuación  de  este  modelo  es  la  siguiente:    Ft  =  Ft  -­‐1  +  α  (At  -­‐  1    -­‐    Ft  -­‐1)  El  origen  de  la  connotación  F  es  forecasting  que  significa  pronóstico      DONDE:      Ft          Pronóstico    para  el  periodo  t      Ft  -­‐1      Pronóstico  para  el  periodo  de  t-­‐1    α            Tasa  de  error  At  -­‐1    Valor  real  del  periodo    t  -­‐  1    menos  el  valor  que  se  pronosticó.    Basados  en  el  caso  anterior,  hallar  el  promedio  móvil  ponderado  del  mes  de  abril  con  respecto  a  3  periodos  anteriores                                

Page 6: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 10   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

TABLA  3  EJEMPLO    DE  PROMEDIO  MÓVIL  PONDERADO  APLICADOS  A  ESTIMACIÓN  DE  VENTAS      

Periodo Demanda PrónosticoEne 118Feb 134Mar 180Abr 272 151May 332 211Jun 289 278Jul 177 300

Ago 209 249Sep 327 216Oct 374 254Nov 230 322Dic 141 300

Promedio móvil ponderado

     PROMEDIO  MÓVIL  PONDERADO    Este   promedio   debe   ir   acompañado   de   valores   numéricos,   los   cuales   van   a   ser   útiles   para  ponderar  la  demanda  y  con  ello  realizar  el  promedio.  Se  seleccionarán  tres  factores  (2,  3,  4),  cabe   recalcar,   que   los   factores   seleccionados   deben   estar   entre   1   y   10;   estos   factores   se  denotan  como  X,  Y  y  Z  que  se  expresan  en  la  siguiente  fórmula  así:      Promedio  abr      =              z  D  mar  +  y  D  feb  +  x  D  ene                                                                          (x  +  y  +  z)    Se   va   a   pronosticar   a   partir   del   mes   de   abril   y   para   esto   se   multiplicará   el     factor   mayor  ponderado   por   la   demanda   más   actual   al   periodo   que   se   quiere   pronosticar   y   así  sucesivamente;  Entonces,  para  el  pronóstico  de  abril,  Z  es  el  mayor  factor  (que  corresponde  a  4)     que   va   a   multiplicar   la   demanda   de  marzo   porque   es   la   más   reciente   y   luego   el   valor  ponderado  que  le  sigue  (que  corresponde  a  3)  y  multiplica  la  demanda  de  febrero;  por  último,  el  valor  X  que  multiplicará  la  demanda  de  enero.  Todo  esto  dividido  entre  la  suma  de  los  tres  factores  ponderados    Promedio abr = 151 Unidades      

 

 11  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

EJEMPLOS  DE  PROMEDIOS  MÓVILES  EXPONENCIALES  APLICADOS  A  ESTIMACIÓN  DE  VENTAS    De   acuerdo   con   el   siguiente   reporte   sobre   ventas   para   un   periodo   determinado,   decida   el  volumen  de  ventas  para  enero  del  siguiente  año  utilizando:    TABLA  4:  EJERCICIO  PARA  DETERMINAR  EL  VOLUMEN  DE  VENTAS  PARA  EL  SIGUIENTE  AÑO    

A. Promedio  móvil  simple  B. Promedio  móvil  simple  de  2  periodos  C. Promedio  móvil  simple  de  3  periodos  D. Promedio  móvil  ponderado  de  3  periodos  dándole  al  valor  más  actual  una  ponderación  

del  50%,  al  anterior  el  40%  y  al  más  antiguo  el  10%    

Periodo Ventas en miles de

unidadesEne 30 A SMA: 28,1666667 El  valor  esperado  en  ventas  para  enero  del  siguiente  añoFeb 31 será  de   28.166,67                           unidadesMar 25Abr 24 B SMA  de  3  per: 31,3333333 La  tendencia  de  la  D  en  el  mes  de  enero  para  el  producto  May 23 abarcando  tres  periodos  será  de 31.333,33       unidadesJun 26 usando  una  media  movil  simple  de  3  periodosJul 27

Ago 28 C SMA  de  2  per: 32 La  tendencia  de  la  D  en  el  mes  de  enero  para  el  producto  Sep 30 abarcando  dos  periodos  será  de 32.000,00       unidadesOct 30 usando  una  media  movil  simple  de  2  periodosNov 31Dic 33

Determinar el volúmen de ventas para enero del siguiente año con distintos métodos

 

Page 7: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 12   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

Periodo Ventas en miles de unidades

Ene 30Feb 31Mar 25Abr 24May 23Jun 26Jul 27

Ago 28Sep 30Oct 30Nov 31Dic 33  

       Punto  D  

   

           

31,9 Se pronostican 31.900                                                                       unidades  a  vender  para  enero  del  próximo  año  

 Para  el  mismo  caso,  pero  utilizando  el  método  de  promedio  móvil  exponencial,  suponiendo  que  contamos  con  un  pronóstico  para  el  periodo  inicial  de  32  unidades,  es  decir,  esperamos  vender  en  enero  32.000  unidades  y  una  constante  de  error  al  pronóstico  anterior  de  α  =  9%,  determinar  las  ventas  esperadas  para  enero  del  siguiente  año.    

               

 

 13  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

t Periodo Ventas en miles de unidades

Pronóstico con

suavización exponencial

Alfa = 0,09

1 Ene 30 322 Feb 31 31,823 Mar 25 31,74624 Abr 24 31,1390425 May 23 30,49652826 Jun 26 29,82184077 Jul 27 29,4778758 Ago 28 29,25486639 Sep 30 29,1419283

10 Oct 30 29,219154811 Nov 31 29,289430812 Dic 33 29,443382113 Ene sgte. Año No disponible 29,7634777  

 DESCOMPOSICIÓN  DE  SERIES  DE  TIEMPO    Como  su  nombre  lo  dice,  se  trata  se  descomponer  la  serie  de  tiempo,  analizar   la    tendencia,  e l   ciclo,   l a   estacionalidad   y   e l   error  por  separado   con  el  fin  de  determinar  el     estándar  de  comportamiento   respectivamente   y   con   ello,   crear   un   modelo   matemático   que   de   la  posibilidad  de  proyectar  hacia  el  futuro  teniendo  en  cuenta  los  mencionados  componentes.      La  ecuación  para  realizar  los  pronósticos  con  descomposición  de  series  de  tiempo  es:    Yt  =  Tt    x    St    x    Ct    x    It  Dónde:  Yt      =  Valor  observado  en  el  periodo  t  Tt      =  Factor  de  la  tendencia  en  el  periodo  t  St      =  Factor  estacional  en  el  periodo  t  Ct      =  Factor  cíclico  en  el  periodo  t  It          =  Factor  irregular  en  el  periodo  t    

 

 

Page 8: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 14   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

EJEMPLO  DE  DESCOMPOSICIÓN  DE  SERIES  DE  TIEMPO  

De  acuerdo  con  la  siguiente  información  (en  miles  de  pesos),  pronosticar  las  ventas  de    junio  a  diciembre  de  2015  y  realizar  un  análisis  a   través  del  método  de  descomposición    de  series  de  tiempo.  

 

TABLA  5:    EJEMPLO  DE  DESCOMPOSICIÓN  DE  SERIES  DE  TIEMPO  

Año Mes Ventas

enero 174febrero 106marzo 83abril 59mayo 46junio 69julio 105agosto 179septiembre 220octubre 288noviembre 308diciembre 255enero 210febrero 128marzo 100abril 89mayo 88juniojulioagostoseptiembreoctubrenoviembrediciembre

2014

2015

 

 

 

 

 15  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

En  este  ejemplo  para  realizar  el  pronóstico,  se  van  a  tratar  los  factores  de  tendencia  y  el  factor  estacional,  no  se  trabajará  el  factor  cíclico  (Ct)  ni  el  factor  irregular  (It).  

1. Para  calcular  las  móviles  de  cada  periodo:  se  halla  el  promedio  móvil  simple  de  12  periodos;  para   lo  cual,   se  comienza  en  el  mes  de   julio  de  2014,   (celda  verde),  en  donde  se   realiza   la  función   promedio;   luego,   se   seleccionan   los   12   primeros   periodos   y   se   halla   un   valor   de  158.000  como  promedio  de  ventas  para  el  mes  de  julio.    Se  debe  recordar  que  este  promedio  móvil  se  calcula  así  se  halla  iniciado  después  del  punto  central  (entre  junio  y  julio).  Debido  a  esto,     la   primera   media   móvil   va   a   estar   en   el   séptimo   periodo   y   así   sucesivamente   se  determinará  con  los  demás  periodos.  Note  que  se  puede  calcular  este  promedio  solo  hasta  diciembre   de   2014,   ya   que   en   este  mes   el   promedio   abordaría   los   datos   de   ventas   desde  junio  de  2014  hasta  mayo  de  2015  (que  es  hasta  donde  contamos  con  datos  de  ventas)  

2. Se   calcula   el   promedio  móvil   centrado  que  permite   determinar   la  media  mensual   general,  respecto  a   las  medias  móviles  de  cada  periodo.  Para  ello,   se  utiliza  nuevamente   la   función  promedio   (celda   amarilla),   se   marcan   los   promedios   móviles   del   paso   1   y   se   obtiene   un  promedio  móvil  centrado    mensual  de  164.000  unidades  a  vender.  

3. El   factor   estacional   (ver   nuevamente   el   concepto   de   variación   estacional   de   esta   cartilla),  cuyo   cálculo   corresponde   a   la   participación   de   ventas   de   cada   mes   promedio   sobre   el  promedio  móvil  centrado  o  general  (celda  naranja).  Su  interpretación  para  el  caso  del  mes  de  julio  de  2014  (tomando  como  supuesto  que   las  ventas  de  este  ejemplo  fueran  de  cerveza),  seria   así:   la   variación   regular   para   el   mes   de   julio   (0.96)   en   el   consumo   de   bebidas  alcohólicas  muestra  que  sus  ventas  estarán  por  debajo  del  promedio  general  (por  ser  menor  a  1);  para  el  mes  de  noviembre,  pasa  lo  contrario,  el  factor  estacional  es  mayor  a  1  (1.02),  lo  que  significa  que  en  ese  mes  se  venderá  más  cerveza  que  en  el  promedio  general.  

Vale  la  pena  resaltar,  que  la  suma  de  los  factores  de  estacionalidad  hallados  deben  ser  igual  al  número  de  periodos,  es  decir  6  (de  julio  a  diciembre  de  2014)  

                       

 

Page 9: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 16   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

TABLA  6  SUMA  DE  FACTORES  DE  ESTACIONALIDAD  

 

Año Mes Ventas Promedio móvil 12 meses (MA) Factor estacional (SF) Promedio movil

centrado CMA)

enero 174 164febrero 106marzo 83abril 59mayo 46junio 69julio 105 158 0,96agosto 179 161 0,98septiembre 220 163 0,99octubre 288 164 1,00noviembre 308 166 1,02diciembre 255 170 1,04enero 210febrero 128marzo 100abril 89mayo 88juniojulioagostoseptiembreoctubrenoviembrediciembre

2014

2015

 

 

4. Cálculo  de  la  mediana  y  el  factor  estacional  ajustado.  Al  relacionar  solo  dos  años  de  los  cuales,     se   cuenta,   solo,   con   información  completa  de  uno  de  ellos   (  del  año  2014),  el  cálculo  de  la  mediana  de  los  factores  estacionales  tendrá  un  resultado  que  será  el  mismo  factor.   Si   en   el   ejemplo   se   relacionaran  más   periodos,   la  mediana   arrojaría   resultados  diferentes.      Así   se   ajustan   los   índices   estacionales,   seleccionando   el   índice   estacional   (mediana)  correspondiente  a  cada  mes  y    multiplicándolo  por  un  factor  de  corrección,  que  en  este  caso  viene  a  ser  la  división  de  6  (correspondiente  a  los  periodos  que  tienen  información),  entre   el   acumulado   encontrado   en   la   mediana   (6);   cuando   se   tenga   este   cálculo,   se  

 

 17  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

suman  estos   índices  estacionales  ajustados  y  deben  dar  como  resultado  6   (por   los  seis  periodos).  

TABLA  7:  

CÁLCULO  DE  LA  MEDIANA  Y  FACTOR  ESTACIONAL  AJUSTADO  

Mes 2014 2015 Mediana Indice estacional ajustado (SI)

Enero 0,00Febrero 0,00Marzo 0,00Abril 0,00Mayo 0,00Junio 0,00Julio 0,96 0,96 0,96Agosto 0,98 0,98 0,98Septiembre 0,99 0,993799371 0,99Octubre 1,00 1,002463263 1,00Noviembre 1,02 1,017752484 1,02Diciembre 1,04 1,039157394 1,04

6 6,00 6,00    

5. Se   procede   a   determinar   el   factor   de   la   tendencia   que   no   es   más   que   el   modelo   de  regresión  lineal:    Tt  =  β0  +  β1t      Donde:  Tt    es  la  tendencia  en  el  tiempo  β0  es  el  intercepto  β1  es  la  pendiente  t      es  el  tiempo  

 Para  hallar  dicho  factor  de  tendencia,  se  utilizará  el  siguiente  cuadro:          

Page 10: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 18   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

TABLA  8:  CUADRO  PARA  DETERMINAR  EL  FACTOR  DE  LA  TENDENCIA,  EN  EL  MODELO  DE  REGRESIÓN  LINEAL    

Coeficientes  de  tendencia

Año Mes Periodo  t Ventas  YFactor  de  la  tendencia  Y

Indice  estacional  ajustado  S

Valores  ajustados  y  pronósticos

80,17361586 enero 1 174 85,769231 1,28 109,61803055,595614911 febrero 2 106 91,364846 0,91 82,9042996

marzo 3 83 96,960461 0,62 59,70263703abril 4 59 102,556076 0,48 49,40300643mayo 5 46 108,151690 0,43 46,0318511junio 6 69 113,747305 0,47 53,16962642julio 7 105 119,342920 0,65 77,96189046agosto 8 179 124,938535 0,86 107,8754229septiembre 9 220 130,534150 1,36 178,1498631octubre 10 288 136,129765 1,79 243,6468498noviembre 11 308 141,725380 1,87 264,3260821diciembre 12 255 147,320995 1,29 189,7038899enero 13 210 152,916610 1,28 195,4362589febrero 14 128 158,512225 0,91 143,8337127marzo 15 100 164,107840 0,62 101,0481047abril 16 89 169,703454 0,48 81,74904129mayo 17 88 175,299069 0,43 74,61132256juniojulioagostoseptiembreoctubrenoviembrediciembre

2014

2015

 

Se  seguirá  la  siguiente  ruta:  datos  -­‐  análisis  de  datos,  regresión,  aceptar,  en  rango  de  Y  entrada,  se  seleccionarán  todas  las  ventas  (de  enero  2014  a  mayo  2014)  y  en  el  rango  X,  se  seleccionarán  los  periodos  (del  1  al  17).  Haga    clic  en  aceptar  y  en  ese  instante  Excel  abre  otra  hoja  (la  pueden  llamar:  análisis  de  datos)    

 

 19  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

Resumen

Estadísticas de la regresiónCoeficiente de correlación múltiple 0,204818795Coeficiente de determinación R^2 0,041950739R^2 ajustado -0,021919212Error típico 83,62802697Observaciones 17

ANÁLISIS DE VARIANZAGrados de

libertadSuma de

cuadradosPromedio de los

cuadradosF Valor crítico de F

Regresión 1 4593,531863 4593,531863 0,656814954 0,430357676Residuos 15 104904,7034 6993,646895Total 16 109498,2353

Coeficientes Error típico Estadístico t Probabilidad Inferior 95% Superior 95% Inferior 95,0% Superior 95,0%Intercepción 117,2720588 42,42446933 2,764255173 0,014465209 26,84644295 207,6976747 26,84644295 207,6976747Variable X 1 3,355392157 4,140204272 0,810441209 0,430357676 -5,469244356 12,18002867 -5,469244356 12,18002867

 

Figura  1.  Resumen  estadístico  

 

Como  se  observa,  aparecen  una  serie  de  variables  calculadas  y  entre  estas   los  coeficientes  de  interés  para  aplicarlos  en  el  modelo  (celdas  verdes)  se  copian  y  se  trasladan  a  la  hoja  de  cálculo  inicial    

Para   hallar   el   factor   de   la   tendencia   Y   por   cada  mes,   se   suman   los   coeficientes   de   tendencia  (traídos   de   la   hoja   denominada   análisis   de   datos)   y   el   resultado   se  multiplica   por   el   periodo  correspondiente.  

Los  índices  estacionales  ajustados  se  traen  del  punto  anterior.  

Por   último,   los   valores   ajustados   y   pronosticados   se   calculan   multiplicando   el   factor   de   la  tendencia  Y  por  el  índice  estacional  ajustado,  siguiendo  el  modelo  mencionado  anteriormente:  Yt  =  Tt    x  SI    x  CF.  Recordar  que  (CF),  el  factor  cíclico  no  se  tiene  en  cuenta  en  este  ejemplo.  Con  esta  fórmula  aplicada  en  el  la  hoja  de  Excel,    se  hallan  los  pronósticos  solicitados.  

 

 

 

 

Page 11: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 20   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

TABLA  9:  CUADRO  DE  COEFICIENTE  DE  TENDENCIAS    Coeficientes  de  tendencia

Año Mes Periodo  t Ventas  YFactor  de  la  tendencia  Y

Indice  estacional  ajustado  S

Valores  ajustados  y  pronósticos

117,2720588 enero 1 174 120,627451 0,00 03,355392157 febrero 2 106 123,982843 0,00 0

marzo 3 83 127,338235 0,00 0abril 4 59 130,693627 0,00 0mayo 5 46 134,049020 0,00 0junio 6 69 137,404412 0,00 0julio 7 105 140,759804 0,96 135,726263agosto 8 179 144,115196 0,98 141,6057579septiembre 9 220 147,470588 0,99 146,5561779octubre 10 288 150,825980 1,00 151,1975045noviembre 11 308 154,181373 1,02 156,918475diciembre 12 255 157,536765 1,04 163,7054939enero 13 210 160,892157 0,00 0febrero 14 128 164,247549 0,00 0marzo 15 100 167,602941 0,00 0abril 16 89 170,958333 0,00 0mayo 17 88 174,313725 0,00 0junio 18 No  disponible 177,669118 0,00 0julio 19 No  disponible 181,024510 0,96 174,5511115agosto 20 No  disponible 184,379902 0,98 181,1693456septiembre 21 No  disponible 187,735294 0,99 186,5712173octubre 22 No  disponible 191,090686 1,00 191,561393noviembre 23 No  disponible 194,446078 1,02 197,8979794diciembre 24 No  disponible 197,801471 1,04 205,5468607

Ventas  pronosticadas

2014

2015

 

Recuerden  que  las  ventas  ajustadas  y  pronosticadas  de  los  meses  de  enero  a   junio  quedan  en  ceros,  ya  que  se  cuenta  únicamente  con  información  de  julio  a  diciembre  de  2014,  es  decir,  no  se  tiene  información  del  2015;  por  lo  tanto,    la  mediana  y  por  ende,  el  índice  estacional  ajustado  son  cero.  Así,  al  analizar  más  periodos  de  tiempo  y  contar  con  más  información,  la  mediana,  el  índice  estacional  ajustado  y  los  correspondientes  pronósticos  arrojaran  resultados  diferentes  a  cero.  

2.3  MODELOS  CAUSALES  O  EXPLICATIVOS  

Este   modelo   aplica   cuando   la   variable   que   se   va   a   pronosticar,   tiene   una   concordancia  explicativa  con  las  variables  independientes.  Por  ejemplo,  si  tomamos  las  ventas  pueden  tener  concordancia  que  explique  su  comportamiento  por  estar  en  función  de  la  capacidad  de  pago  de  los  consumidores  y  de  las  campañas  publicitarias,  entre  otros.    

Los  principales  modelos  causales  son  los  siguientes:  

 

 

 21  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

• MODELOS  DE  REGRESIÓN  

Como   se   mencionó   anteriormente,   su   aplicabilidad   consiste   en   hallar   la   relación   entre   una  variable  dependiente  y  las  variables  independientes.  

Su  fórmula:  

Y  =  f(x)  +  E    DONDE:    Y  =  variable  dependiente    X  =  variable  independiente  E  =  error  o  residuo      Excel   determina   la   ecuación  de  pronóstico   en   la   que   se   reemplaza   los   valores   futuros   Y,   y  hallar  el  valor  pronosticado  de  X.   las   funciones  estadísticas  para  esto  son  “PRONÓSTICO”  y  “TENDENCIA”.    

Este  modelo  sirve  para  realizar  pronósticos  de  ventas  y  variables  financieras  como  las  tasas  de  interés.    EJEMPLOS  MÉTODO  DE  REGRESIÓN  CON  FUNCIÓN  PRONÓSTICO    Dadas  las  ventas  de  2010  a  2013,  pronosticar  las  ventas  del  2014    TABLA  10:  EJEMPLO  1  

AñoUnds.  Vendidas  

(miles)2010 422011 472012 442013 482014 49  

   Para  llegar  al  pronóstico  de  ventas  de  2014,  se  ubica  en  la  celda  donde    se  hallará  el  pronóstico  (unidades  a  vender  2014  –  celda  verde)  y  se  aplica   la  función  pronóstico.  Se  marca  como  x   la  celda   donde   se   encuentra   digitado   el   año   2014,   como   es   conocido   Y   se   marca   el   rango   de  unidades   vendidas  del   2010  al   2013;   como  es   conocido  X,   se  marca  el   rango  del   año  2010  a  2013.    

Page 12: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 22   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

TABLA  11:  EJEMPLO  2    Hallar  la  tendencia  de  ventas  de  acuerdo  con  la  siguiente  información:    

Día Ventas en millones Fecha Aum. % vtas.1 14 01/10/2015 0,00%2 12 02/10/2015 -14,29%3 38 03/10/2015 216,67%4 27 04/10/2015 -28,95%5 30 05/10/2015 11,11%6 32 06/10/2015 6,67%7 48 07/10/2015 50,00%8 53 08/10/2015 10,42%9 51 09/10/2015 -3,77%

10 43 10/10/2015 -15,69%    Excel  permite  determinar  las  ventas  máximas  con  la  función  Max  y  el  promedio  de  ventas  con  la  función  pronóstico,  que  dejan  ver  un  panorama  más  claro  de  cifras  antes  de  hallar  la  tendencia.      Se  grafican  las  ventas:    

     

Figura  2.  Gráfica  de  ventas            

0  

20  

40  

60  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  

ventas  

ventas  

 

 23  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

Luego,   sobre   esta   línea   que   arroja   la   gráfica   se   da   clic   derecho   –   agregar   línea   de  tendencia:    

   

Figura  3.  Gráfica  de  ventas  y  tendencias    Posteriormente,   clic   derecho   sobre   esta   línea   de   tendencia   que   se   acaba   de   hallar,   se  digitan   los  días  que  se  quieren  pronosticar  a   futuro.  En  este  ejemplo,   se   considerarán  5  días  adelante,  que  permita  visualizar  la  ecuación  y  que    calcule  R2.  Mientras  esta  medida  más  se  acerque  a  1  indicará  que  la  línea  de  tendencia  es  más  perfecta.  

 

0  10  20  30  40  50  60  

1   2   3   4   5   6   7   8   9   10  

ventas  

ventas  

Lineal  (ventas)  

Page 13: Cartilla S3

Anterior

Contenido

Siguiente

 

 24   [  POLITÉCNICO  GRANCOLOMBIANO]  

 

   

Gráfica  4.  Línea  de  tendencia    Se  produce  un  R  no  muy  bueno  ya  que  no  se  acerca  mucho  a  1.  El  punto  verde  indica  el  día  15      ENTONCES:    Se  Digitan  las  cifras  de  la  ecuación  y  el  día  a  pronosticar  que  es  el  15  y  se  obtiene:  4.0848  15  12.333  Así:    Tendencia  =  4.0848  (15)+12.333  =  73.6.  (Este  valor  indica  que  las  ventas  en  el  día  15  serán  de  $  7360.000    • MODELOS  DE  INSUMO-­‐PRODUCTO    

Establece  el  nivel  de  producción  con  su  correspondiente  distribución  de  costos  que  debe  tener  una   industria  que  dé  respuesta  al   consumo  de   los  demandantes.  Esencialmente,   son  matrices  que  reflejan  los  insumos  necesarios    por  una  industria  para  producir  productos,  que  a  su  vez  son  insumos  para  otra  y  así   sucesivamente.  El  desarrollo  de  estos  modelos  es  costoso  y  complejo  por  lo  que  se  necesita  de  talento  humano  con  la  experticia  necesaria  para  elaborar  pronósticos  de  calidad  en  el  sector  industrial.  

 

 

y  =  4,0848x  +  12,333  R²  =  0,72851  

0  

20  

40  

60  

80  

1   2   3   4   5   6   7   8   9  10  11  12  13  14  15  

ventas  

ventas  

Lineal  (ventas)  

 

 25  [FINANZAS  CORPORATIVAS]  

2.4. CRITERIOS  PARA  ELEGIR  EL  MÉTODO  DE  PRONÓSTICO    Se  debe  establecer  el  volumen  de  información  que  es  necesario  por  cada  método,  el  grado  de  validez  de  la  misma  y  hacer  un  sondeo  con  la  información  con  la  que  efectivamente  cuenta  la  empresa  y  así  elegir  el  método  que  más  se  ajusta  dependiendo  de  estos  parámetros.    

 Como  se  ha  visto  en  esta  cartilla,  los  métodos  se  ocupan  de  variables  diferentes.  Por  lo  tanto,  dependiendo  del   tipo  de  pronóstico  que   la   empresa  quiera  desarrollar,   se  deben  determinar  variables  tanto  internas  (estimación  de  ventas,  precios,  liquidez,  políticas  propias  de  la  empresa  en  todos  los  ámbitos)  como  externas    (indicadores  como  IPC,  PIB,  tecnología,  entre  otros)  que  lleguen  a  impactar  dicho  pronóstico.  

 Asimismo,  cada  método  ofrece  un  nivel  de  confiabilidad  diferente,  por  lo    que  se  debe  elegir  el  que  más  se  ajuste  dependiendo  del  nivel  de  confianza  requerido.  

 Desde  luego  el  factor  monetario  entra  a  jugar  un  papel  importante,  cada  método  tiene  costos  que  van  acorde  con  la  calidad  del  mismo  y  lógicamente,  con  el  presupuesto  de  la  empresa;  lo  importante  es  determinar  la  relación  costo  beneficio.  Aunque  esta  selección  dependerá  de  las  necesidades   de   la   empresa   y   de   definir   el   horizonte   de   tiempo   sobre   el   cual   se   realizará   el  pronóstico.      Para   una   mayor   exactitud   del   pronóstico,   es   una   buena   alternativa   tener   en   cuenta   varios  métodos  a  la  vez  y  sopesar  ventajas  y  desventajas  de  unos  métodos  con  respecto  a  otros.      Finalmente,   un   pronóstico   no   tiene   validez   si   no   se   actúa   empresarialmente   con   base   a   los  resultados  del  mismo,  propendiendo  desde  luego,    por  el  crecimiento  de  la  empresa.