Cartilla Protocolo de Seguridad

28
PROTOCOLO de sEGURIDAD sEGURIDAD sEGURIDAD

Transcript of Cartilla Protocolo de Seguridad

Page 1: Cartilla Protocolo de Seguridad

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

PROTOCOLO desEGURIDADsEGURIDADsEGURIDAD

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Page 2: Cartilla Protocolo de Seguridad

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Esta publicación se realizó en material ecológico.

Dirección

Ruth CameloDirectora EjecutivaCorporación Día de la Niñez

Para la elaboración de este documento se contó con la participación y aportes de las siguientes entidades y personas, a quienes expresamos nuestros agradecimientos:

Extras S.A.ARL ColmenaARL Colpatria

Patricia Bojacá SantiagoSubdirectora Nacional de Primera Infancia Corporación Día de la Niñez

Magda MolinaCoordinadora Nacional de Talento Humano Corporación Día de la NiñezMaritza DuqueSubdirectora Aseguramiento de Procesos Corporación Día de la Niñez

Equipo de Talento Humano Corporación Día de la NiñezPatricia Montenegro RiverosCoordinación Asistencia Técnica en Familias y Protección Integral Corporación Día de la Niñez

María Eugenia Montoya MontoyaAsesora externa Corporación Día de la Niñez

Alexander Vásquez, Nubia Coral, Ricardo Valenzuela, Sandra Campos, Anderson García, María Cristina Hernández, Mabel Ospina, Johana Muñoz, Elizabeth Builes, Any Mera y John Cárdenas, Coordinadores locales Corporación Día de la Niñez

Esta cartilla se realiza con fines educativos y por tanto no tiene propósitos comerciales.

© Protocolo de Seguridad. Herramienta pedagógica elaborada por la Corporación Día de la Niñez (CDN), entidad sin ánimo de lucro, que trabaja por la promoción del derecho al juego en Colombia, para el programa Ludotecas NAVES Itinerantes desarrollado en convenio con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. 2013

IlustraciónFreddy Leal PalacioDiseño e ImpresiónDivegráficas Ltda.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Dar un espacio entre Magda con su cargo y Maritza con su cargo. El equipo de Talento Humano es otro colaborador, o sea que va en negro y al mismo tamaño de los otros con un espacio que lo separa de Patricia Montenegro
Page 3: Cartilla Protocolo de Seguridad

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

3

contenido

1 CONCEPTOS BÁSICOS ........................................................................ 5

2 PRINCIPIOS DE SEGURIDAD ............................................................ 10 3 NORMAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD ............................................. 12

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Page 4: Cartilla Protocolo de Seguridad

4

El «Protocolo de Seguridad de la Corporación Día de la Niñez» surge para fortalecer los procesos institucionales y aportar lineamientos de protección, especialmente a los equipos de trabajo de las Ludotecas NAVES Itinerantes que desarrollan acciones con primera infancia en 132 municipios de Colombia, en todas sus modalidades de atención.El objetivo fundamental de este protocolo es contribuir a generar una cultura de autocui-dado como actitud fundamental para prevenir y minimizar los riesgos que se presentan en el desarrollo del trabajo en los municipios y sus áreas de incidencia.

En esta importante tarea es fundamental el compromiso y la responsabilidad, tanto indivi-dual como grupal, con la seguridad y con la acción sin daño, de todo el talento humano vinculado a la Corporación por contrato laboral, orden de prestación de servicios, aseso-res, externos, expertos, voluntarios, junta directiva, empresas y organizaciones involucra-dos en su misión institucional.

Para la elaboración de este protocolo se realizó una revisión bibliográfica de los manua-les de protección de entidades nacionales y del sistema de Naciones Unidas. Interna-mente, en la Corporación, se hizo una encuesta de exploración de situaciones de riesgo a partir de las experiencias vividas en los territorios, se consultaron cerca de 12 munici-pios y se trabajó con una muestra de seis encuestas que comprenden los municipios de Curumaní–Cesar; Rosas y Mercaderes–Cauca; Cali, Yumbo y Tuluá–Valle del Cauca y Valle del Guamuez–Putumayo. Así mismo, se desarrolló un taller de dos días, el cual contó con la participación de los coordinadores locales de los municipios de Valle del Guamuez y Puerto Asís–Putumayo; Rioblanco y Chaparral–Tolima; Cumaral y Restrepo-Meta; La Vega y Supatá–Cundinamarca; Carmen de Bolívar–Bolívar; Lorica–Córdoba; Mercaderes y Rosas–Cauca y Cúcuta–Norte de Santander. A partir de estos insumos,

se elaboró un documento inicial que pasó a la revisión y ajuste de la firma Extras S.A., como empleador, y de un equipo interdisciplinario de la Corpo-ración Día de la Niñez y de las ARL Colmena y Colpatria, cuyo grupo de

expertos, mediante reuniones concertadas acompañadas de visitas de terreno, efectuaron los aportes que aparecen consignados en el presente documento.

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Presentación

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Page 5: Cartilla Protocolo de Seguridad

5

Riesgo

Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas (muertes, lesiones, daños a la propiedad, factores de subsidencia (hundimiento paulatino del suelo), interrupción de la actividad económi-ca o deterioro ambiental) resultado de las interacciones entre amenazas naturales o antropogénicas y condiciones de vulnerabilidad.

El término hace referencia a la proximidad a un daño; es un elemento sobre el cual debemos actuar reconociéndolo e identificándolo para poder alcanzar un estado de seguridad relativa en una actividad a partir de una evaluación de los riesgos a los que estamos expuestos. Los factores que lo componen son la amenaza y la vulnerabilidad, con la fórmula:

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad / Capacidad

Algunas disciplinas también incluyen el concepto de «exposiciones» para referirse principalmente a los aspectos físicos de la vulnerabilidad. Más allá de expresar una posibilidad de daño físico, es crucial reconocer que los riesgos pueden ser inherentes, aparecen o existen dentro de sistemas sociales. Igualmente, es importante considerar los contextos sociales en los cuales los riesgos ocurren; por consiguiente, la población no necesariamente comparte las mismas percepciones sobre el riesgo y sus causas subyacentes.

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

1. CONCEPTOS BÁSICOS

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Page 6: Cartilla Protocolo de Seguridad

6

Amenaza

Se refiere a la potencial ocurrencia de un fenómeno natural o provocado que tiene consecuencias negativas al impactar sobre las personas, bienes o medio ambiente. Es un factor de origen externo, un fenómeno, actividad humana o condición peligrosa que está latente y puede afectar u ocasionar daño, todavía no desencadenado, pero que sirve como aviso para prevenir. Se determina en función de la intensidad y la frecuencia.

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Page 7: Cartilla Protocolo de Seguridad

7

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
separar el apo- de la coma y correr un poquito el dibujo para que no separe las letras
Page 8: Cartilla Protocolo de Seguridad

8

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Page 9: Cartilla Protocolo de Seguridad

9

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

Acto inseguro

Son las fallas, olvidos, errores u omisiones en que incurren las perso-nas al realizar un trabajo, tarea o actividad, y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir incidentes de trabajo o ambientales.

Condición insegura

Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que no están en condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñados o creados, potenciando riesgos o incidentes de trabajo o ambientales.

Accidente de trabajo

Todo suceso repentino que sobreviene con ocasión o por causa del trabajo, produciendo en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Page 10: Cartilla Protocolo de Seguridad

10

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

También es accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del emplea-dor o contratante, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo. Casi accidenteSuceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que

tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucra-das, sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad o pérdida en los procesos.

2. PRINCIPIOS DE SEGURIDADLas normas de protección consignadas en este protocolo tienen como propósito contribuir a disminuir, mediante su adecuada implementación, los riesgos relacionados con las acciones e intervenciones de la Corporación Día de la Niñez en todos los ámbitos en los que se encuentra presente. Estas normas implican el conocimiento y apropiación de los siguientes seis principios básicos de relación y conducta:

1. Reconocimiento: Relaciones claras y sólidas con las organizaciones gubernamentales competentes y con otras organizaciones socia-

les y humanitarias en cada territorio.

2. Identificación: Contar y usar de manera permanente con los emblemas de la Corporación, evitando que se pueda dar un mal uso de estos. Divulgar y socializar

la información institucional con entidades públicas y privadas del orden local, organizaciones de base y comunitarias y población en general.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Girar este dibujo horizontalmente, para que el ludotecario quede mirando hacia el texto.
Page 11: Cartilla Protocolo de Seguridad

11

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

También es accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del emplea-dor o contratante, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo. Casi accidenteSuceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que

tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucra-das, sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a la propiedad o pérdida en los procesos.

2. PRINCIPIOS DE SEGURIDADLas normas de protección consignadas en este protocolo tienen como propósito contribuir a disminuir, mediante su adecuada implementación, los riesgos relacionados con las acciones e intervenciones de la Corporación Día de la Niñez en todos los ámbitos en los que se encuentra presente. Estas normas implican el conocimiento y apropiación de los siguientes seis principios básicos de relación y conducta:

1. Reconocimiento: Relaciones claras y sólidas con las organizaciones gubernamentales competentes y con otras organizaciones socia-

les y humanitarias en cada territorio.

2. Identificación: Contar y usar de manera permanente con los emblemas de la Corporación, evitando que se pueda dar un mal uso de estos. Divulgar y socializar

la información institucional con entidades públicas y privadas del orden local, organizaciones de base y comunitarias y población en general.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

3. Conducta y comportamiento personales: Sentido de la respon-

sabilidad hacia sí mismo, el equipo de trabajo y los niños, las niñas y sus

familias.

4. Comunicaciones internas: Brindar informa-ción exacta a todas las instancias de autoridad, gestión

y operación de la institución, lo que implica recopilación, análisis y flujo de la comunicación. Se destaca la importancia del intercambio interno de información en dos direcciones, así como el sistema de elaboración de informes, evaluación, gestión y seguimiento de los incidentes relacionados con la seguridad, y que implican además confidencialidad en la información y en el intercambio de esta.

5. Normas de seguridad: Mantener y supervisar periódicamente el uso y complimiento de las normas de seguridad, sin causar desconfianza en las personas o comunidades atendidas.

6. Medidas de protección: Se refiere básicamente a las normas de seguridad que han de adoptarse sobre el terreno y a la necesidad de su aplicación, así como a la responsabilidad individual e institucional frente a éstas.

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Por favor, aquí incluir el logo de las ludoteas completo: Ludotecas N A V E S Itinerantes
Page 12: Cartilla Protocolo de Seguridad

12

Vulnerabilidad

Condiciones determinadas por factores o procesos físicos, sociales, económicos o ambientales, que aumentan la susceptibilidad de una comunidad al impacto de amenazas. Las características internas y circunstancias particulares de una persona, grupo o comunidad aumen-

tan o disminuyen la posibilidad de sufrir los efectos dañinos de una amenaza. Ello depende del grado de exposición, la

susceptibilidad y la capacidad de adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la

preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas.

Seguridad humana

Estado de confianza basado en el conocimiento o valoración de que no existe peligro o que este se encuentra controlado. Mientras no dispon-gamos de las medidas adecuadas para eliminar los riesgos existentes, no podremos considerarnos seguros; sin embargo, esto no garantiza una seguridad absoluta, lo cual obliga a prepararse para minimizar los efectos que estos puedan producir.

Protección

Conjunto de medidas empleadas como parte de un sistema protector, diseñado e integrado por acciones aplicables. Mientras estas no cuen-ten con el apoyo adecuado de una fuerza de protección humana que las respalde, y pueda operar y controlar estos dispositivos con el mayor grado de habilidad, destreza y eficiencia, difícilmente se logrará generar una efectiva protección.

El objetivo fundamental de las estrategias de protección es mejorar la seguridad física y psicológica, o por lo menos, reducir la inseguridad de las personas y grupos en peligro, para reducir el riesgo y la magnitud de los daños a la población, tratando de minimizar las amenazas de violen-cia, coacción y privación, y también el de aumentar las oportunidades de obtener condiciones de seguridad y dignidad.

El diseño de los programas debe identificar la manera de reducir las ame-nazas, ayudando a las comunidades a reducir su vulnerabilidad, a p o -yando a las personas responsables de hacer frente a las amena-zas cuando estas no están en condiciones, y persuadiéndo-las a actuar cuando no están dispuestas, y convenciendo a los autores de cambiar su comportamiento.

Autoprotección

La autoprotección está en el centro de las estrategias de seguridad. Es de vital importancia ver a las personas que necesitan protección no sólo como víctimas sino también como actores de su propia protección, que conocen el riesgo y pueden implementar estrategias para mitigar los efectos de ese riesgo. Acción sin daño

Tiene por objeto garantizar que el desarrollo del trabajo no genere consecuencias negativas no deseadas. En cuanto a la protección, en particular, este principio implica garantizar que las acciones no vayan en detrimento de la protección, ni agraven los problemas de protección, y, yendo un paso más allá, dentro de sus posibilidades, contribuyan a mitigar los efectos.

Incidente

Suceso de causa natural o por acción del ser humano, que requiere la intervención de grupos de primera respuesta, con el fin de salvaguardar la vida de personas, bienes o medio ambiente.

Alerta

Es el periodo anterior a la ocurrencia de un desastre, declarado con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable,

cercana o real ocurrencia de un evento que pueda ocasionar daños, para evitar la existencia de posibles desgracias

personales y avisa que se aproxima un peligro.

Peligro

Es toda fuente o situación o acto con potencial de daños en términos de lesión o enfermedad a las personas o bienes.

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Doris.Salazar
Resaltado
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Negrilla
Page 13: Cartilla Protocolo de Seguridad

13

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Debe tenerse dentro del formato de directorio local un espacio espe-cífico destinado a las entidades o personas a quienes se debe recurrir en el momento de una emergencia, como: Policía, bomberos, líderes comunitarios y grupos de apoyo, Defensa Civil, contacto local de la ARL, subdirector regional, hospital, contacto local IPS, coor-dinador regional, etc. Este directorio es particular ya que depende del contexto local, de las entidades presentes y de las redes establecidas desde lo comunitario. Este directorio ha de ser de conocimiento de todo el equipo de trabajo, y también debe ser

enviado a las subdirecciones regionales. Debe tenerse impreso y el equipo debe llevarlo consigo a los lugares a los que se desplace.

Informar de manera oportuna al coordinador local, así como a las autoridades, las acciones a desarrollar, los avances y alcances.

Las rutas que realicen los transportadores deben ser las definidas previamente, es decir, si estas son cambiadas por alguna razón, debe informarse antes de y con la respectiva aprobación, realizando el debido monitoreo del desplazamiento por parte del responsable.

Es muy importante fortalecer el trabajo con los líderes comunitarios y los grupos de apoyo de las ludotecas, con el objeto de realizar sondeos conjuntos sobre las condiciones de seguridad y logística, antes, durante y después de la movilización. Estas organizaciones además constituyen un valioso punto de apoyo en las convocatorias y en el proceso de sensibilización previo a las actividades a desarro-llar, así como en la divulgación de los principios y alcances de la Corporación Día de la Niñez.

Movilización de los recursos humanos y logísticos: Antes de partir a los territorios, es necesario revisar todo lo referente a identificación, camisetas y chalecos con emblema, señalización, material y equipo de socorro, transporte, equipos/medios de comunicación (incluyendo teléfono móvil con carga), directorio de números de emergencias, objetivo, itinerario y horario de trabajo en cada zona:

Contar con un equipo de personas con conocimientos de la zona y experiencia, y con la orientación de un coordinador.

Considerar que el riesgo al que se expone no debe ser mayor al considerado aceptable para

uno mismo. Nadie debe arriesgarse sin pleno conocimiento de los hechos, ni ejercer presión alguna para que otro lo haga.

Los aspectos de seguridad deben estar dentro de los límites acepta-bles de la objetividad, para evitar riesgos innecesarios.

Con base en la información recogida en la etapa de evaluación, o al llegar a la zona de trabajo, se elaborará –cuando sea necesario– un plan de evacuación individual y colectiva.

De manera permanente, el coordinador de campo recordará al equipo las normas esenciales de seguridad que se desarrollan a lo largo de este protocolo.

Toda persona de la institución que esté convocada o tenga la respon-sabilidad para una acción en campo, debe contar con información sobre los riesgos que se pueden correr en el transcurso de la misma. Es importante que estas personas tengan muy claro su rol, los princi-pios, misión y alcance de la CDN; no deberán salirse de estos marcos para evitar que conceptos personales puedan afectar la seguridad colectiva.

Por último y basados en la información previa, se podrá determinar el nivel de riesgo, si bien se deben apoyar en personas del sector y entidades no gubernamentales, se deberá consultar con entes de seguridad del Estado sobre las condiciones de seguridad del lugar, solicitar recomendaciones –si es el caso– e informar de las activida-des que se realizarán. En algunas áreas podrían ser necesarias las aprobaciones previas de grupos al margen de la ley; en estos casos, será la CDN quien tome la decisión final de realizar o no la actividad.

Acuerdo de las partes: No se debe iniciar ninguna acción en zonas de conflicto sin el consenso de las partes y sin haber tomado las precau-ciones para garantizar la seguridad personal y del equipo. Las acciones acordadas no deberán interferir con operativos militares o policiales.

Itinerarios:

Son prohibidas las salidas de noche fuera de la zona urbana, salvo decisión especial de las personas encargadas, del nivel central y local, y previo acuerdo con las instituciones municipales (alcaldía, policía, ejército).

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Por favor los logos en gorra y chaleco, así no se vean muy nítidos
Page 14: Cartilla Protocolo de Seguridad

14

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Debe tenerse dentro del formato de directorio local un espacio espe-cífico destinado a las entidades o personas a quienes se debe recurrir en el momento de una emergencia, como: Policía, bomberos, líderes comunitarios y grupos de apoyo, Defensa Civil, contacto local de la ARL, subdirector regional, hospital, contacto local IPS, coor-dinador regional, etc. Este directorio es particular ya que depende del contexto local, de las entidades presentes y de las redes establecidas desde lo comunitario. Este directorio ha de ser de conocimiento de todo el equipo de trabajo, y también debe ser

enviado a las subdirecciones regionales. Debe tenerse impreso y el equipo debe llevarlo consigo a los lugares a los que se desplace.

Informar de manera oportuna al coordinador local, así como a las autoridades, las acciones a desarrollar, los avances y alcances.

Las rutas que realicen los transportadores deben ser las definidas previamente, es decir, si estas son cambiadas por alguna razón, debe informarse antes de y con la respectiva aprobación, realizando el debido monitoreo del desplazamiento por parte del responsable.

Es muy importante fortalecer el trabajo con los líderes comunitarios y los grupos de apoyo de las ludotecas, con el objeto de realizar sondeos conjuntos sobre las condiciones de seguridad y logística, antes, durante y después de la movilización. Estas organizaciones además constituyen un valioso punto de apoyo en las convocatorias y en el proceso de sensibilización previo a las actividades a desarro-llar, así como en la divulgación de los principios y alcances de la Corporación Día de la Niñez.

Movilización de los recursos humanos y logísticos: Antes de partir a los territorios, es necesario revisar todo lo referente a identificación, camisetas y chalecos con emblema, señalización, material y equipo de socorro, transporte, equipos/medios de comunicación (incluyendo teléfono móvil con carga), directorio de números de emergencias, objetivo, itinerario y horario de trabajo en cada zona:

Contar con un equipo de personas con conocimientos de la zona y experiencia, y con la orientación de un coordinador.

Considerar que el riesgo al que se expone no debe ser mayor al considerado aceptable para

uno mismo. Nadie debe arriesgarse sin pleno conocimiento de los hechos, ni ejercer presión alguna para que otro lo haga.

Los aspectos de seguridad deben estar dentro de los límites acepta-bles de la objetividad, para evitar riesgos innecesarios.

Con base en la información recogida en la etapa de evaluación, o al llegar a la zona de trabajo, se elaborará –cuando sea necesario– un plan de evacuación individual y colectiva.

De manera permanente, el coordinador de campo recordará al equipo las normas esenciales de seguridad que se desarrollan a lo largo de este protocolo.

Toda persona de la institución que esté convocada o tenga la respon-sabilidad para una acción en campo, debe contar con información sobre los riesgos que se pueden correr en el transcurso de la misma. Es importante que estas personas tengan muy claro su rol, los princi-pios, misión y alcance de la CDN; no deberán salirse de estos marcos para evitar que conceptos personales puedan afectar la seguridad colectiva.

Por último y basados en la información previa, se podrá determinar el nivel de riesgo, si bien se deben apoyar en personas del sector y entidades no gubernamentales, se deberá consultar con entes de seguridad del Estado sobre las condiciones de seguridad del lugar, solicitar recomendaciones –si es el caso– e informar de las activida-des que se realizarán. En algunas áreas podrían ser necesarias las aprobaciones previas de grupos al margen de la ley; en estos casos, será la CDN quien tome la decisión final de realizar o no la actividad.

Acuerdo de las partes: No se debe iniciar ninguna acción en zonas de conflicto sin el consenso de las partes y sin haber tomado las precau-ciones para garantizar la seguridad personal y del equipo. Las acciones acordadas no deberán interferir con operativos militares o policiales.

Itinerarios:

Son prohibidas las salidas de noche fuera de la zona urbana, salvo decisión especial de las personas encargadas, del nivel central y local, y previo acuerdo con las instituciones municipales (alcaldía, policía, ejército).

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Negrilla
Doris.Salazar
Resaltado
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Correr el bulet o el dibujo para que no quede sobre la estrella
Page 15: Cartilla Protocolo de Seguridad

15

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Debe tenerse dentro del formato de directorio local un espacio espe-cífico destinado a las entidades o personas a quienes se debe recurrir en el momento de una emergencia, como: Policía, bomberos, líderes comunitarios y grupos de apoyo, Defensa Civil, contacto local de la ARL, subdirector regional, hospital, contacto local IPS, coor-dinador regional, etc. Este directorio es particular ya que depende del contexto local, de las entidades presentes y de las redes establecidas desde lo comunitario. Este directorio ha de ser de conocimiento de todo el equipo de trabajo, y también debe ser

enviado a las subdirecciones regionales. Debe tenerse impreso y el equipo debe llevarlo consigo a los lugares a los que se desplace.

Informar de manera oportuna al coordinador local, así como a las autoridades, las acciones a desarrollar, los avances y alcances.

Las rutas que realicen los transportadores deben ser las definidas previamente, es decir, si estas son cambiadas por alguna razón, debe informarse antes de y con la respectiva aprobación, realizando el debido monitoreo del desplazamiento por parte del responsable.

Es muy importante fortalecer el trabajo con los líderes comunitarios y los grupos de apoyo de las ludotecas, con el objeto de realizar sondeos conjuntos sobre las condiciones de seguridad y logística, antes, durante y después de la movilización. Estas organizaciones además constituyen un valioso punto de apoyo en las convocatorias y en el proceso de sensibilización previo a las actividades a desarro-llar, así como en la divulgación de los principios y alcances de la Corporación Día de la Niñez.

Movilización de los recursos humanos y logísticos: Antes de partir a los territorios, es necesario revisar todo lo referente a identificación, camisetas y chalecos con emblema, señalización, material y equipo de socorro, transporte, equipos/medios de comunicación (incluyendo teléfono móvil con carga), directorio de números de emergencias, objetivo, itinerario y horario de trabajo en cada zona:

Contar con un equipo de personas con conocimientos de la zona y experiencia, y con la orientación de un coordinador.

Considerar que el riesgo al que se expone no debe ser mayor al considerado aceptable para

uno mismo. Nadie debe arriesgarse sin pleno conocimiento de los hechos, ni ejercer presión alguna para que otro lo haga.

Los aspectos de seguridad deben estar dentro de los límites acepta-bles de la objetividad, para evitar riesgos innecesarios.

Con base en la información recogida en la etapa de evaluación, o al llegar a la zona de trabajo, se elaborará –cuando sea necesario– un plan de evacuación individual y colectiva.

De manera permanente, el coordinador de campo recordará al equipo las normas esenciales de seguridad que se desarrollan a lo largo de este protocolo.

Toda persona de la institución que esté convocada o tenga la respon-sabilidad para una acción en campo, debe contar con información sobre los riesgos que se pueden correr en el transcurso de la misma. Es importante que estas personas tengan muy claro su rol, los princi-pios, misión y alcance de la CDN; no deberán salirse de estos marcos para evitar que conceptos personales puedan afectar la seguridad colectiva.

Por último y basados en la información previa, se podrá determinar el nivel de riesgo, si bien se deben apoyar en personas del sector y entidades no gubernamentales, se deberá consultar con entes de seguridad del Estado sobre las condiciones de seguridad del lugar, solicitar recomendaciones –si es el caso– e informar de las activida-des que se realizarán. En algunas áreas podrían ser necesarias las aprobaciones previas de grupos al margen de la ley; en estos casos, será la CDN quien tome la decisión final de realizar o no la actividad.

Acuerdo de las partes: No se debe iniciar ninguna acción en zonas de conflicto sin el consenso de las partes y sin haber tomado las precau-ciones para garantizar la seguridad personal y del equipo. Las acciones acordadas no deberán interferir con operativos militares o policiales.

Itinerarios:

Son prohibidas las salidas de noche fuera de la zona urbana, salvo decisión especial de las personas encargadas, del nivel central y local, y previo acuerdo con las instituciones municipales (alcaldía, policía, ejército).

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Page 16: Cartilla Protocolo de Seguridad

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

Debe tenerse dentro del formato de directorio local un espacio espe-cífico destinado a las entidades o personas a quienes se debe recurrir en el momento de una emergencia, como: Policía, bomberos, líderes comunitarios y grupos de apoyo, Defensa Civil, contacto local de la ARL, subdirector regional, hospital, contacto local IPS, coor-dinador regional, etc. Este directorio es particular ya que depende del contexto local, de las entidades presentes y de las redes establecidas desde lo comunitario. Este directorio ha de ser de conocimiento de todo el equipo de trabajo, y también debe ser

enviado a las subdirecciones regionales. Debe tenerse impreso y el equipo debe llevarlo consigo a los lugares a los que se desplace.

Informar de manera oportuna al coordinador local, así como a las autoridades, las acciones a desarrollar, los avances y alcances.

Las rutas que realicen los transportadores deben ser las definidas previamente, es decir, si estas son cambiadas por alguna razón, debe informarse antes de y con la respectiva aprobación, realizando el debido monitoreo del desplazamiento por parte del responsable.

Es muy importante fortalecer el trabajo con los líderes comunitarios y los grupos de apoyo de las ludotecas, con el objeto de realizar sondeos conjuntos sobre las condiciones de seguridad y logística, antes, durante y después de la movilización. Estas organizaciones además constituyen un valioso punto de apoyo en las convocatorias y en el proceso de sensibilización previo a las actividades a desarro-llar, así como en la divulgación de los principios y alcances de la Corporación Día de la Niñez.

Movilización de los recursos humanos y logísticos: Antes de partir a los territorios, es necesario revisar todo lo referente a identificación, camisetas y chalecos con emblema, señalización, material y equipo de socorro, transporte, equipos/medios de comunicación (incluyendo teléfono móvil con carga), directorio de números de emergencias, objetivo, itinerario y horario de trabajo en cada zona:

Contar con un equipo de personas con conocimientos de la zona y experiencia, y con la orientación de un coordinador.

Considerar que el riesgo al que se expone no debe ser mayor al considerado aceptable para

16

uno mismo. Nadie debe arriesgarse sin pleno conocimiento de los hechos, ni ejercer presión alguna para que otro lo haga.

Los aspectos de seguridad deben estar dentro de los límites acepta-bles de la objetividad, para evitar riesgos innecesarios.

Con base en la información recogida en la etapa de evaluación, o al llegar a la zona de trabajo, se elaborará –cuando sea necesario– un plan de evacuación individual y colectiva.

De manera permanente, el coordinador de campo recordará al equipo las normas esenciales de seguridad que se desarrollan a lo largo de este protocolo.

Toda persona de la institución que esté convocada o tenga la respon-sabilidad para una acción en campo, debe contar con información sobre los riesgos que se pueden correr en el transcurso de la misma. Es importante que estas personas tengan muy claro su rol, los princi-pios, misión y alcance de la CDN; no deberán salirse de estos marcos para evitar que conceptos personales puedan afectar la seguridad colectiva.

Por último y basados en la información previa, se podrá determinar el nivel de riesgo, si bien se deben apoyar en personas del sector y entidades no gubernamentales, se deberá consultar con entes de seguridad del Estado sobre las condiciones de seguridad del lugar, solicitar recomendaciones –si es el caso– e informar de las activida-des que se realizarán. En algunas áreas podrían ser necesarias las aprobaciones previas de grupos al margen de la ley; en estos casos, será la CDN quien tome la decisión final de realizar o no la actividad.

Acuerdo de las partes: No se debe iniciar ninguna acción en zonas de conflicto sin el consenso de las partes y sin haber tomado las precau-ciones para garantizar la seguridad personal y del equipo. Las acciones acordadas no deberán interferir con operativos militares o policiales.

Itinerarios:

Son prohibidas las salidas de noche fuera de la zona urbana, salvo decisión especial de las personas encargadas, del nivel central y local, y previo acuerdo con las instituciones municipales (alcaldía, policía, ejército).

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Page 17: Cartilla Protocolo de Seguridad

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

17

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
especifica. Sin tilde
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Corporación Día de la Niñez
Page 18: Cartilla Protocolo de Seguridad

3. NORMAS MÍNIMAS DESEGURIDAD

Las normas que se relacionan a continuación buscan centrar la atención en procedimientos y hábitos sencillos, que contribuyan a minimizar los riesgos de las labores en terreno, en particular en zonas de difícil acceso o presencia de conflicto.

Para esto, se plantean los mínimos de seguridad, el uso de vehículos y otros medios de transporte, las comunicaciones y el comportamiento en situaciones de riesgo.

Desarrollo de actividades en campo: Los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de realizar una misión/jornada de trabajo en campo, en particular en las zonas de difícil acceso, bien geográfico o por presencia de actores en conflicto, van desde la evaluación inicial hasta los aspectos básicos de logística. La evaluación ha de reconocer las particularidades de cada uno de los territorios para establecer adecuadamente las rutas y horarios de acceso, como punto de partida fundamental de las acciones de protección. A continuación se describen estos aspectos básicos:

Evaluación: La toma de decisiones de un equipo se fundamenta en la calidad, oportunidad, confiabilidad y veracidad de la información, por lo que se debe:

Analizar, evaluar y priorizar la información disponible en relación con: situación en términos de orden público,

estado de las vías de acceso, disturbios y manifestacio-nes, entre otros, así como las necesidades para un

acceso seguro, condiciones logísticas, de seguridad, recursos huma-nos y capacidad de otras instituciones.

Inspeccionar los lugares y el entorno en los que se van a desarrollar las actividades, en un proceso dinámico que combina la observación antes y durante el trabajo, para identificar la presencia de condicio-nes o factores ambientales, organizacionales o humanos que puedan desencadenar situaciones negativas para la seguridad de los partici-pantes. Lo anterior permite identificar los factores de riegos y priori-zar las actividades preventivas y de control.

18

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Corporación Día de la Niñez
Page 19: Cartilla Protocolo de Seguridad

19

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Es necesario ser especialmente cuidadosos en su selección y asegurarse de que no haya sido utilizado por personas que puedan ser partes en el conflicto o tener características que lo identifiquen con uno u otro bando.

Comunicaciones: El personal debe informar siempre al coordinador o persona encargada sobre los desplaza-mientos a realizar, dejando clara la información de contacto en campo, teléfonos celulares u otros

equipos de comunicación con que se cuente, de tal forma que pueda ser ubicado en caso de emergencia.

Bajo ninguna circunstancia el equipo deberá trasmitir información o mensajes por vía celular, teléfono público o radio comunicador, que puedan poner en riesgo al personal

Mientras se encuentre en terreno, el personal no está autorizado para trasmitir información acerca de la presencia de grupos armados, por ningún medio de comunicación. Toda información sobre este tipo de situaciones será informada por el coordinador.

La ruta de información está liderada por el o la coordinadora local –o quien se delegue en su ausencia–, y son las primeras personas en conocer cualquier situación y de acuerdo con la complejidad deben informar a la subdirección regional de la CDN, con copia a Talento Humano Regional.

Dentro del programa diario se deberán establecer horarios de reporte básico; estos reportes solo serán referentes al tema que compete a la CDN, apoyando que no se podrán dar informes de presencia de grupos armados.

Estos reportes servirán como control central y permitirán establecer contacto periódico con el personal en campo. De no hacerse un repor-te según lo acordado se asumirá que el equipo tiene problemas o son

víctimas de una retención no voluntaria.

Es importante definir previamente si los medios de comuni-cación convencionales tienen cobertura en estas áreas.

En caso de que haya un cambio previsto dentro del esquema operativo en términos de desplazamientos, lugares de desarrollo de encuentros, horarios, participantes y fechas, entre otros, debe hacerse el reporte con mínimo 24 horas de anticipación, y el coordinador local debe expedir una certificación escrita que autorice la modificación, además debe informar al coordinador regional, quien se encargará de notificarlo al subdirector regional con copia a Talento Humano.

Mantenimiento de los equipos: Antes y después de los recorridos o desplazamientos es importante que el responsable del equipo supervise que se verifique cuidadosamente el buen funcionamiento del vehículo (frenos, luces, llantas y estado general del mismo, funcionamiento mínimo de puertas y ventanas, etc.). Tan pronto como se percate de una falla o irregularidad, deberá informar a la persona responsable de estos bienes. El conductor o personal responsable del vehículo debe asegurarse de realizar el mantenimiento periódico.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Incluir el aviso de Ludotecas NAVES que te adjunto
Doris.Salazar
Resaltado
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Negrilla
Page 20: Cartilla Protocolo de Seguridad

20

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Es necesario ser especialmente cuidadosos en su selección y asegurarse de que no haya sido utilizado por personas que puedan ser partes en el conflicto o tener características que lo identifiquen con uno u otro bando.

Comunicaciones: El personal debe informar siempre al coordinador o persona encargada sobre los desplaza-mientos a realizar, dejando clara la información de contacto en campo, teléfonos celulares u otros

equipos de comunicación con que se cuente, de tal forma que pueda ser ubicado en caso de emergencia.

Bajo ninguna circunstancia el equipo deberá trasmitir información o mensajes por vía celular, teléfono público o radio comunicador, que puedan poner en riesgo al personal

Mientras se encuentre en terreno, el personal no está autorizado para trasmitir información acerca de la presencia de grupos armados, por ningún medio de comunicación. Toda información sobre este tipo de situaciones será informada por el coordinador.

La ruta de información está liderada por el o la coordinadora local –o quien se delegue en su ausencia–, y son las primeras personas en conocer cualquier situación y de acuerdo con la complejidad deben informar a la subdirección regional de la CDN, con copia a Talento Humano Regional.

Dentro del programa diario se deberán establecer horarios de reporte básico; estos reportes solo serán referentes al tema que compete a la CDN, apoyando que no se podrán dar informes de presencia de grupos armados.

Estos reportes servirán como control central y permitirán establecer contacto periódico con el personal en campo. De no hacerse un repor-te según lo acordado se asumirá que el equipo tiene problemas o son

víctimas de una retención no voluntaria.

Es importante definir previamente si los medios de comuni-cación convencionales tienen cobertura en estas áreas.

En caso de que haya un cambio previsto dentro del esquema operativo en términos de desplazamientos, lugares de desarrollo de encuentros, horarios, participantes y fechas, entre otros, debe hacerse el reporte con mínimo 24 horas de anticipación, y el coordinador local debe expedir una certificación escrita que autorice la modificación, además debe informar al coordinador regional, quien se encargará de notificarlo al subdirector regional con copia a Talento Humano.

Mantenimiento de los equipos: Antes y después de los recorridos o desplazamientos es importante que el responsable del equipo supervise que se verifique cuidadosamente el buen funcionamiento del vehículo (frenos, luces, llantas y estado general del mismo, funcionamiento mínimo de puertas y ventanas, etc.). Tan pronto como se percate de una falla o irregularidad, deberá informar a la persona responsable de estos bienes. El conductor o personal responsable del vehículo debe asegurarse de realizar el mantenimiento periódico.

Page 21: Cartilla Protocolo de Seguridad

21

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

Es necesario ser especialmente cuidadosos en su selección y asegurarse de que no haya sido utilizado por personas que puedan ser partes en el conflicto o tener características que lo identifiquen con uno u otro bando.

Comunicaciones: El personal debe informar siempre al coordinador o persona encargada sobre los desplaza-mientos a realizar, dejando clara la información de contacto en campo, teléfonos celulares u otros

equipos de comunicación con que se cuente, de tal forma que pueda ser ubicado en caso de emergencia.

Bajo ninguna circunstancia el equipo deberá trasmitir información o mensajes por vía celular, teléfono público o radio comunicador, que puedan poner en riesgo al personal

Mientras se encuentre en terreno, el personal no está autorizado para trasmitir información acerca de la presencia de grupos armados, por ningún medio de comunicación. Toda información sobre este tipo de situaciones será informada por el coordinador.

La ruta de información está liderada por el o la coordinadora local –o quien se delegue en su ausencia–, y son las primeras personas en conocer cualquier situación y de acuerdo con la complejidad deben informar a la subdirección regional de la CDN, con copia a Talento Humano Regional.

Dentro del programa diario se deberán establecer horarios de reporte básico; estos reportes solo serán referentes al tema que compete a la CDN, apoyando que no se podrán dar informes de presencia de grupos armados.

Estos reportes servirán como control central y permitirán establecer contacto periódico con el personal en campo. De no hacerse un repor-te según lo acordado se asumirá que el equipo tiene problemas o son

víctimas de una retención no voluntaria.

Es importante definir previamente si los medios de comuni-cación convencionales tienen cobertura en estas áreas.

En caso de que haya un cambio previsto dentro del esquema operativo en términos de desplazamientos, lugares de desarrollo de encuentros, horarios, participantes y fechas, entre otros, debe hacerse el reporte con mínimo 24 horas de anticipación, y el coordinador local debe expedir una certificación escrita que autorice la modificación, además debe informar al coordinador regional, quien se encargará de notificarlo al subdirector regional con copia a Talento Humano.

Mantenimiento de los equipos: Antes y después de los recorridos o desplazamientos es importante que el responsable del equipo supervise que se verifique cuidadosamente el buen funcionamiento del vehículo (frenos, luces, llantas y estado general del mismo, funcionamiento mínimo de puertas y ventanas, etc.). Tan pronto como se percate de una falla o irregularidad, deberá informar a la persona responsable de estos bienes. El conductor o personal responsable del vehículo debe asegurarse de realizar el mantenimiento periódico.

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Incluir el aviso de los carros que te adjunto
Page 22: Cartilla Protocolo de Seguridad

22

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

El conductor velará porque el transporte/vehículo esté siempre equipa-do con:

Equipo adecuado al tipo de transporte, llanta de repuesto, caja completa de herramientas (triángulos de seguridad, tacos, extintor, gato hidráulico, linterna, agua, una manta, garrafa para combustible y pala pequeña).Botiquín de primeros auxilios con elementos básicos (solución antiséptica, jabón, gasas, curas o vendas adhesivas, rollo de micro-pore, algodón, analgésicos en tabletas –como acetaminofén, aspiri-nas, etc.–, baja lenguas, suero fisiológico, guantes de látex desechables, toallas higiénicas, tijeras, termómetro). Tenga presente que el botiquín de su vehículo debe ser revisado cada tres meses para evaluar la fecha de vencimiento de los medicamentos y susti-tuirlos si es necesario y para reponer los elementos que han sido utilizados. Se llevará por lo menos una reserva de agua potable (10 litros).El conductor debe contar en el vehículo con el directorio telefónico y en su celular con los datos y telefónicos fijos y celulares del coor-dinador local y regional. El uso obligatorio de accesorios tales como el cinturón de seguri-dad.La velocidad de los vehículos se adaptará siempre a la legislación de tránsito vigente, a las circunstancias y al estado de las vías.No ingresar a las zonas de conflicto en caravanas con instituciones militares.

En el terreno, el medio de transporte se estaciona en posi-ción de salida.

Se reabastece de combustible al final de cada jorna-da.

Se deberá ubicar los vehículos en una zona neutral y a prudente distancia de los puestos

de las partes en conflicto y de los puestos de las fuerzas armadas, de modo que se garanticen la seguridad y la evacuación en caso de resultar necesario.

Pasajeros: Todos los miembros del equipo deben conocer y memorizar los nombres de sus compañeros.

Los vehículos deben usarse únicamente para los fines dispuestos por la CDN y solamente deben transportarse las personas del equipo de trabajo.En caso de ser necesario el transporte de terceras personas, este debe ser informado y autorizado por el o la coordinadora. No se podrán transportar bajo ninguna circunstancia personas arma-das.Está estrictamente prohibido transportar o transmitir correo, sobres, mensajes escritos o mercancías de y para terceros fuera del contexto de trabajo de la Corporación.

Condiciones de tránsito: El personal se informará periódicamente, especialmente antes de salir a carretera y en los diferentes controles en la carretera, sobre las condiciones generales de circulación (estado de la calzada, seguridad, etc.).

Caravanas militares: En caso de encontrarse con un convoy militar se requiere una prudencia particular.

Está prohibido adelantar a un vehículo militar en movimiento. Cuando un convoy va a adelantar o cruzar al vehículo, este debe detenerse. En la medida de lo posible, cuando el personal encuentre una caravana sobre su ruta, deberá dejarla pasar, esperará un tiempo pruden-

cial, como mínimo de 15 minutos, antes de proseguir y velará porque se mantenga una buena distancia con respecto a ella.

El personal actuará con prudencia en presencia de vehículos o convoyes militares detenidos en medio de una carretera. Antes de adelantar dichos vehículos, se informará sobre los motivos de la detención y preguntará si puede proseguir. Si se le solicita esperar antes de seguir o si no le parece oportuno continuar debido a la configuración del lugar, el personal debe regresar o dado el caso, esperará a prudente distancia, hasta que la situación le permita seguir su camino.

Controles en la vía: Siempre que se presente sobre la vía o ruta un retén de cualquier grupo o actor armado, el vehículo disminuirá la velo-cidad, de tal forma que pueda ser identificado, y deberá detenerse a la más mínima señal.

Ante cualquier signo de una persona armada, el conductor se detendrá y se presentará, manteniendo las manos perfectamente visibles.El personal debe conservar la calma y actuar con cortesía. Nunca debe oponerse a una revisión del vehículo.

Incidentes de seguridad o accidentes de tránsito: Cuando se presen-te algún tipo de incidente de seguridad o accidente de tránsito que vincule al vehículo o medio de transporte en el cual se traslada el

equipo, el coordinador debe informar al subdirector regional, quien a su vez debe informar a Talento Humano Regional.

Page 23: Cartilla Protocolo de Seguridad

23

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

El conductor velará porque el transporte/vehículo esté siempre equipa-do con:

Equipo adecuado al tipo de transporte, llanta de repuesto, caja completa de herramientas (triángulos de seguridad, tacos, extintor, gato hidráulico, linterna, agua, una manta, garrafa para combustible y pala pequeña).Botiquín de primeros auxilios con elementos básicos (solución antiséptica, jabón, gasas, curas o vendas adhesivas, rollo de micro-pore, algodón, analgésicos en tabletas –como acetaminofén, aspiri-nas, etc.–, baja lenguas, suero fisiológico, guantes de látex desechables, toallas higiénicas, tijeras, termómetro). Tenga presente que el botiquín de su vehículo debe ser revisado cada tres meses para evaluar la fecha de vencimiento de los medicamentos y susti-tuirlos si es necesario y para reponer los elementos que han sido utilizados. Se llevará por lo menos una reserva de agua potable (10 litros).El conductor debe contar en el vehículo con el directorio telefónico y en su celular con los datos y telefónicos fijos y celulares del coor-dinador local y regional. El uso obligatorio de accesorios tales como el cinturón de seguri-dad.La velocidad de los vehículos se adaptará siempre a la legislación de tránsito vigente, a las circunstancias y al estado de las vías.No ingresar a las zonas de conflicto en caravanas con instituciones militares.

En el terreno, el medio de transporte se estaciona en posi-ción de salida.

Se reabastece de combustible al final de cada jorna-da.

Se deberá ubicar los vehículos en una zona neutral y a prudente distancia de los puestos

de las partes en conflicto y de los puestos de las fuerzas armadas, de modo que se garanticen la seguridad y la evacuación en caso de resultar necesario.

Pasajeros: Todos los miembros del equipo deben conocer y memorizar los nombres de sus compañeros.

Los vehículos deben usarse únicamente para los fines dispuestos por la CDN y solamente deben transportarse las personas del equipo de trabajo.En caso de ser necesario el transporte de terceras personas, este debe ser informado y autorizado por el o la coordinadora. No se podrán transportar bajo ninguna circunstancia personas arma-das.Está estrictamente prohibido transportar o transmitir correo, sobres, mensajes escritos o mercancías de y para terceros fuera del contexto de trabajo de la Corporación.

Condiciones de tránsito: El personal se informará periódicamente, especialmente antes de salir a carretera y en los diferentes controles en la carretera, sobre las condiciones generales de circulación (estado de la calzada, seguridad, etc.).

Caravanas militares: En caso de encontrarse con un convoy militar se requiere una prudencia particular.

Está prohibido adelantar a un vehículo militar en movimiento. Cuando un convoy va a adelantar o cruzar al vehículo, este debe detenerse. En la medida de lo posible, cuando el personal encuentre una caravana sobre su ruta, deberá dejarla pasar, esperará un tiempo pruden-

cial, como mínimo de 15 minutos, antes de proseguir y velará porque se mantenga una buena distancia con respecto a ella.

El personal actuará con prudencia en presencia de vehículos o convoyes militares detenidos en medio de una carretera. Antes de adelantar dichos vehículos, se informará sobre los motivos de la detención y preguntará si puede proseguir. Si se le solicita esperar antes de seguir o si no le parece oportuno continuar debido a la configuración del lugar, el personal debe regresar o dado el caso, esperará a prudente distancia, hasta que la situación le permita seguir su camino.

Controles en la vía: Siempre que se presente sobre la vía o ruta un retén de cualquier grupo o actor armado, el vehículo disminuirá la velo-cidad, de tal forma que pueda ser identificado, y deberá detenerse a la más mínima señal.

Ante cualquier signo de una persona armada, el conductor se detendrá y se presentará, manteniendo las manos perfectamente visibles.El personal debe conservar la calma y actuar con cortesía. Nunca debe oponerse a una revisión del vehículo.

Incidentes de seguridad o accidentes de tránsito: Cuando se presen-te algún tipo de incidente de seguridad o accidente de tránsito que vincule al vehículo o medio de transporte en el cual se traslada el

equipo, el coordinador debe informar al subdirector regional, quien a su vez debe informar a Talento Humano Regional.

Doris.Salazar
Resaltado
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Negrilla
Doris.Salazar
Resaltado
Doris.Salazar
Nota adhesiva
Corporación Día de la Niñez
Page 24: Cartilla Protocolo de Seguridad

24

En lo posible y con excepción del ítem anterior, todos los despla-zamientos se efectuarán entre las 06:00 AM y las 6:00 PM. Es importante considerar los horarios estipulados en el desarrollo de

los encuentros, tiempos de desplazamiento requeridos y el manejo de imprevistos que retrasen dichas actividades dentro

de las zonas de difícil acceso.

Previendo que se presenten situaciones aisladas que retrasen la jornada y lleven a que se den

desplazamientos en la noche, se específica que en caso de que un soldado o policía accione su lámpara cerca de un puesto mili-tar o de policía, el vehículo se detendrá de inmediato y el perso-nal esperará sus indicaciones.

Factores personales: Las actitudes del personal frente a situaciones que representen algún tipo de riesgo, están determinadas por la personalidad, pero también por el posible debilitamiento en estas circunstancias, factores que favorecen o ponen en riesgo la seguri-dad.

Personalidad: Madurez, autocontrol, capacidad para evaluar una situación en los momentos críticos, habilidad para valorar el peligro y determinación, son algunas de las cualidades que debe reunir un miembro de un equipo de asistencia y acompañamiento a comunidades vulnerables y ubicadas en zonas de riesgo.

Comportamiento: Es necesario evitar contactos estrechos con personas involucradas que puedan tener tendencias o compromi-sos políticos evidentes con uno u otro bando, salvo los necesa-rios al cumplimiento y a la seguridad.

Actitud: Esta debe ser claramente orientada a la misión, visión, principios y alcance de la CDN; no deberán primar conceptos personales que puedan afectar las relaciones o herir susceptibili-dades de otras personas o grupos, afectando así la seguridad propia y grupal.

Identificación: En todo momento se deben portar, de forma visible o dentro de su equipo personal, los siguientes documentos:

Carné de identificación vigente, con los logos que certifiquen la relación contractual con la CDN, como personal en misión.

Documento de identidad personal.

Vestimenta y objetos personales: El personal portará camiseta con emblema de la Corporación.

Se prohíbe el uso de vestimenta y accesorios de estilo militar o que denoten algún tipo de inclinación política, y en algunos secto-res, incluso, ropa deportiva. Está totalmente prohibido portar armas de cualquier tipo.El porte de prendas de la CDN (camisetas, gorra, chaleco), debe darse únicamente en los tiempos de labor.De acuerdo con las condiciones del terreno, se debe portar la dotación de invierno. No deben portarse vestimentas ni elementos ostentosos que los pongan en riesgo. Es importante recordar que la delincuencia se infiltra en muchas actividades sociales en busca de sus intereses.

Medios de transporte: Para el uso de vehículo institucional o alquila-do para un recorrido se debe tener en cuenta:

Portar los documentos que legalicen la circulación del medio de transporte (carros, camionetas, lanchas, motos, aéreo, semovien-

tes, etc.) o documento equivalente que indique el alquiler del mismo. Es importante que estos distintivos sean visibles y se destaquen a la distancia, en el momento de la moviliza-

ción del vehículo. Se debe informar oportunamente a la subdirección regional cualquier modificación

a este distintivo para que sea validado.

Está terminantemente prohibido viajar en un vehículo pertenecien-te a alguno de los actores del conflicto, o hacerse transportar por ellos. Así mismo, se prohíbe solicitar o aceptar escolta externa o acompañantes armados o uniformados.

Identificación y señalización: El conductor del vehículo u otro medio de transporte siempre debe llevar consigo todos los documentos requeridos por ley, así como sus documentos de la póliza del seguro.Todos los medios de transporte utilizados deben estar provistos del emblema indicativo, de manera que sea visible desde todas las direcciones.

El conductor velará porque el transporte/vehículo esté siempre equipa-do con:

Equipo adecuado al tipo de transporte, llanta de repuesto, caja completa de herramientas (triángulos de seguridad, tacos, extintor, gato hidráulico, linterna, agua, una manta, garrafa para combustible y pala pequeña).Botiquín de primeros auxilios con elementos básicos (solución antiséptica, jabón, gasas, curas o vendas adhesivas, rollo de micro-pore, algodón, analgésicos en tabletas –como acetaminofén, aspiri-nas, etc.–, baja lenguas, suero fisiológico, guantes de látex desechables, toallas higiénicas, tijeras, termómetro). Tenga presente que el botiquín de su vehículo debe ser revisado cada tres meses para evaluar la fecha de vencimiento de los medicamentos y susti-tuirlos si es necesario y para reponer los elementos que han sido utilizados. Se llevará por lo menos una reserva de agua potable (10 litros).El conductor debe contar en el vehículo con el directorio telefónico y en su celular con los datos y telefónicos fijos y celulares del coor-dinador local y regional. El uso obligatorio de accesorios tales como el cinturón de seguri-dad.La velocidad de los vehículos se adaptará siempre a la legislación de tránsito vigente, a las circunstancias y al estado de las vías.No ingresar a las zonas de conflicto en caravanas con instituciones militares.

En el terreno, el medio de transporte se estaciona en posi-ción de salida.

Se reabastece de combustible al final de cada jorna-da.

Se deberá ubicar los vehículos en una zona neutral y a prudente distancia de los puestos

de las partes en conflicto y de los puestos de las fuerzas armadas, de modo que se garanticen la seguridad y la evacuación en caso de resultar necesario.

Pasajeros: Todos los miembros del equipo deben conocer y memorizar los nombres de sus compañeros.

Los vehículos deben usarse únicamente para los fines dispuestos por la CDN y solamente deben transportarse las personas del equipo de trabajo.En caso de ser necesario el transporte de terceras personas, este debe ser informado y autorizado por el o la coordinadora. No se podrán transportar bajo ninguna circunstancia personas arma-das.Está estrictamente prohibido transportar o transmitir correo, sobres, mensajes escritos o mercancías de y para terceros fuera del contexto de trabajo de la Corporación.

Condiciones de tránsito: El personal se informará periódicamente, especialmente antes de salir a carretera y en los diferentes controles en la carretera, sobre las condiciones generales de circulación (estado de la calzada, seguridad, etc.).

Caravanas militares: En caso de encontrarse con un convoy militar se requiere una prudencia particular.

Está prohibido adelantar a un vehículo militar en movimiento. Cuando un convoy va a adelantar o cruzar al vehículo, este debe detenerse. En la medida de lo posible, cuando el personal encuentre una caravana sobre su ruta, deberá dejarla pasar, esperará un tiempo pruden-

cial, como mínimo de 15 minutos, antes de proseguir y velará porque se mantenga una buena distancia con respecto a ella.

El personal actuará con prudencia en presencia de vehículos o convoyes militares detenidos en medio de una carretera. Antes de adelantar dichos vehículos, se informará sobre los motivos de la detención y preguntará si puede proseguir. Si se le solicita esperar antes de seguir o si no le parece oportuno continuar debido a la configuración del lugar, el personal debe regresar o dado el caso, esperará a prudente distancia, hasta que la situación le permita seguir su camino.

Controles en la vía: Siempre que se presente sobre la vía o ruta un retén de cualquier grupo o actor armado, el vehículo disminuirá la velo-cidad, de tal forma que pueda ser identificado, y deberá detenerse a la más mínima señal.

Ante cualquier signo de una persona armada, el conductor se detendrá y se presentará, manteniendo las manos perfectamente visibles.El personal debe conservar la calma y actuar con cortesía. Nunca debe oponerse a una revisión del vehículo.

Incidentes de seguridad o accidentes de tránsito: Cuando se presen-te algún tipo de incidente de seguridad o accidente de tránsito que vincule al vehículo o medio de transporte en el cual se traslada el

equipo, el coordinador debe informar al subdirector regional, quien a su vez debe informar a Talento Humano Regional.

Page 25: Cartilla Protocolo de Seguridad

25

Situaciones de riesgo por enfren-tamientos armados: El equipo no debe movilizarse durante enfrenta-mientos armados o tiroteos.

Se hará primero una evaluación detenida de la situación y de las posibilidades del equipo. Luego se verificará con los responsa-bles (policía o ejército) de la zona las condiciones de seguri-dad.

No realice ninguna acción sin la previa autorización y cumplimiento de las normas de acceso seguro. De ser necesario, el equipo dispondrá de una bandera blanca con el logo de la institución dentro del vehículo para los recorridos o movilizaciones por zonas en las que se conozca que se presentan o han presentado enfren-tamientos o tiroteos.

Los miembros del equipo deberán ser muy prudentes en sus conversaciones y no podrán llevar mensajes de las partes enfren-tadas.

Acciones de contingencia por situaciones de seguridad: A continua-ción encontrará de manera puntual algunas acciones que pueden orientar al equipo ante situaciones puntuales:

Doris.Salazar
Nota adhesiva
Pasar esta ilustración a la página anterior acompañando el texto de accidentes de tránsito
Page 26: Cartilla Protocolo de Seguridad

26

QUÉ HACER SI…Queda atrapado en fuego cruzado en carretera:1. Mantenga la calma.2. Trate de resguardarse.3. Espere a que el incidente haya finalizado y notifíquelo de inmediato.4. Sea cauteloso en sus movimientos y mantenga bajo perfil.Se ve involucrado en accidente de tránsito:

Queda atrapado en medio de fuego cruzado en un espacio cerrado:

Es víctima de un atraco a mano armada:

1. Deténgase, pero ponga mucha atención de que no se trate de una trampa para realizar un asalto.2. Atienda primero cualquier lesión y consiga ayuda médica de inmediato, si es necesario (antes que ocuparse del vehículo). Busque ayuda médica y reporte el incidente.3. No admita la culpa, responsabilidad o cualquier otra obligación de lo acon-tecido; no firme ningún documento; entregue los documentos de identifica-ción solo a la autoridad.4. Anote la mayor parte de información que pueda recabar: los detalles de las otras personas involucradas en el accidente: nombres de pilotos, pasaje-ros y testigos con sus números de teléfono, direcciones, así como los detalles de los seguros de los vehículos, el número de placas, marca, color, tipo de vehículo(s), etc.5. Contacte a la Policía Nacional inmediatamente y a la aseguradora del vehículo. Todos los accidentes tienen que ser informados a la Policía.

1. Mantenga la calma.2. Entregue lo que le piden (si es el caso).3. Arrójese al suelo y cúbrase detrás de algún objeto metálico, si ello es posible. 4. Pasado el incidente, infórmelo a la subdirección regional.

1. No atienda ni efectúe llamadas en las vías públicas y lleve el teléfono en «vibrador» para no delatar que es portador de este tipo de aparatos.2. No oponga resistencia. Muestre voluntad de cooperar, pero no se mues-tre en exceso sumiso/a.3. Entregue todo lo que le pidan.4. Reporte la situación al coordinador local y a la subdirección regional.

Page 27: Cartilla Protocolo de Seguridad

27

Está involucrado en disturbios violentos en el área rural, en las carreteras o en el área urbana:

Asalto armado a la ludoteca u oficina:

1. Mantenga la calma.2. Trate de resguardarse.3. Espere a que el incidente haya finalizado y notifíquelo de inmediato.4. Sea cauteloso en sus movimientos y mantenga bajo perfil.

Es víctima de extorsión:

En caso de artefactos explosivos:

En caso de artefactos explosivos:

1. Si un atracador lo forza a usted a abrir la puerta, hágalo sin dudarlo, lo más importante es proteger la vida. Muestre voluntad de cooperar pero no se muestre en exceso sumiso/a.2. No resistirse de ninguna manera. Dejar entrar al asaltante y entregarle absolutamente todo (dinero, computadoras, teléfonos, etcétera), sin oponer NINGUNA resistencia. Lo importante es proteger su vida y la de las demás personas del equipo o usuarios.

1. Asuma como cierta toda clase de amenaza; no entre en pánico y avise a las autoridades; nunca acepte la intermediación de terceros y analice la pertinencia de su divulgación. 2. Intente establecer el origen y los posibles autores de la amenaza (tono de voz, acento, género, frases utilizadas), así como un posible móvil e infórmelo. 3. Grabe las conversaciones e instale un identificador de llamadas; si es por escrito, conserve el documento. 4. Reporte esta situación al coordinador o coordinadora.

1. Ante cualquier amenaza o sospecha de bomba, mantenga la calma, desco-necte aparatos electrónicos y aléjese. 2. De ser posible, intente obtener la mayor cantidad de información de quien lo amenaza. 3. Evite el contacto con cualquier objeto extraño que genere sospecha y avise a las autoridades.

1. Mantenga la calma.2. Si el deslizamiento es en una carretera o vía, avise a otros conductores y de ser posible a las autoridades.

Page 28: Cartilla Protocolo de Seguridad

28

En caso de inundación:

En caso de inundación:

3. Por ningún motivo intente atravesar por el área afectada. 4. Aléjese todo cuanto sea posible, ya que podrían seguir cayendo materiales.5. Permanezca en un lugar seguro hasta que se indique que todo ha vuelto a la normalidad.

1. Conserve la calma.2. No se acerque a postes o cables de electricidad. 3. Por ningún motivo intente cruzar vados o ríos. 4. Evite caminar por las zonas inundadas; aunque el nivel del agua sea bajo, puede subir rápidamente, aumentando el peligro. 5. No utilice vehículos, a menos que sea indispensable; es difícil conocer las condiciones de la vía y puede ocurrirle un accidente grave. 6. Si queda atrapado en un vehículo, salga de él y busque un lugar seguro. 7. Aléjese de los lugares que puedan producir deslizamientos.

En todos los casos, recuerde informar sobre lo ocurrido al coordinador local, quien debe informar a la coordinación y a la subdirección regional, a menos que esté ausente.

BIBLIOGRAFÍA1. Ferradas, Pedro, Metodologías y herramientas para la capacitación en gestión de riesgo de desastres / Pedro Ferradas, Adolfo Vargas, Giovana Santillán / Lima: INDECI – Instituto Nacional de Defensa Civil; Soluciones Prácticas – ITDG, 2006. 2. Módulo 1 Educación, organización y preparación comunitaria para la reducción del riesgo 3112011_105658, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 3. Guía de seguridad para operaciones en el terreno, Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, Edición I, 2007

4. El CICR y la seguridad operacional: seguridad del personal en conflictos armados y situaciones de violencia interna, Patrick Brugger, junio de 2009, N.º 874 de la versión original.

5. Operaciones en zonas de conflicto y gobernabilidad frágil: guías prácticas para empresas en sectores no extractivos, Propues-tas No. 2 Fundación Ideas para la paz, Alexandra Guáqueta,

noviembre de 2006.