Cartilla Pnud 2014

40
LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ AL INTERIOR DE LA AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORPORACIÓN INFANCIA Y DESARROLLO www.corporacioninfanciaydesarrollo.org

description

Cartilla Pnud 2014

Transcript of Cartilla Pnud 2014

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ

AL INTERIOR DE LA AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAINSTITUCIÓN EDUCATIVA

LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

CONSTRUYEN CAMINOS DE PAZ

AL INTERIOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

CORPORACIÓN INFANCIA Y DESARROLLO

www.corporacioninfanciaydesarrollo.org

I.� MODULO: FACILITADORES DE PAZ.

Presentación………………………………………………………………………………………………………………………….........

1.1 Que es el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes?...............................................

1.2 Algunas caracterís�cas de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes

en Colombia........................................................................................................................................

1.3 Que se puede hacer frente a la u�lización y vinculación de NNA al

conflicto armado? ............................................................................................... …………………...........

1.4 Desde que perspec�va se aborda la problemá�ca? .....................................................................

1.5 ¿Y cómo hacerlo? ………………………………………………………………………….…………………………………........

1.6 Tips para facilitadores ………………………………………………………………………………………………………........

II.� MODULO: REFLEXIONANDO Y HACIENDO USO DE DERECHOS HUMANOS.

2. 1 Derechos humanos de los NNA en Colombia………….…………………….............................................

2. 2 Perspec�va para el cambio……………………………..…………………………….............................................

2. 3 Formación en Derechos Humanos…………………………………………………………………………………...........

2.3.1 Obje�vo General…………………………………………………………………………………………………………...........

2.3.2 Obje�vos específicos…..………………………………………………………………………………………………...........

2.3.3 Metodología………..…..…………………………………………………………………………………………………...........

2.3.4 Ac�vidad 1. Quien Soy……………………………………………………………………………………………….............

2.3.5 Ac�vidad 2. A la hora veinte parte 1…………..………………………………………………………………............

2.3.6 Ac�vidad 3. A la hora veinte parte 2……………………………..…………………………………………..............

2.3.7 Ac�vidad 4. ¡Hágale sin miedo!……………………………..…………..………………………………………….........

III.� MODULO: COMUNICANDO Y SINGIFICANDO LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS NNA.

3.1 Comunicando y significando derechos de NNA como alterna�va de construcción…………...........

3.2 Perspec�va de comunicación…………………………………………………………............................................

3.3 Estrategias de comunicación………………………………………………….....……………………………………..........

3.3.1 Obje�vo General…………………………………………………………………………………………………………...........

3.3.2. Obje�vos específicos…..……………………………………………………..………………………………………...........

3.3.3. Metodología………..…..………………………………………….…………….………………………………………...........

3.3.4 Ac�vidad 1. Sabías que!!...…………………………………………………………………………………………...........

3.3.5 Ac�vidad 2. Voces de la Isla…………………………………………………………………………………………..........

3.3.6 Ac�vidad 3 Carnaval por los Derechos Humanos………………………………………………………..............

Conclusiones..................................................................................................................................

Ind

ice

Pág. 4Pág. 5

Pág. 5

Pág. 7Pág. 7Pág. 8

Pág. 9

Pág. 11Pág. 13

Pág. 14

Pág. 14Pág. 14

Pág. 14

Pág. 15Pág. 18

Pág. 21

Pág. 24

Pág. 28Pág. 29Pág. 30

Pág. 30

Pág. 31Pág. 34

Pág. 37Pág. 38

Pág. 30

Pág. 30

Modulo Modulo Facilitadores Facilitadores

Modulo Facilitadores

de Pazde Pazde Paz

APRECIADO FACILITADOR

El obje�vo de esta car�lla es informarle sobre que es el reclutamiento forzado en Colombia de niños, niñas y adolescentes NNA, y algunas caracterís�cas del mismo, evidenciar cómo desde nuestro actuar se ha contribuido infortunadamente a que esta problemá�ca no se prevenga y aún más, en ocasiones se facilite.

Por ello querido lector, en este documento encontrará una serie de ac�vidades vivenciales para generar en los niños, niñas y adolescentes procesos personales y colec�vos de reflexión, análisis, construcción de conciencia con el fin que se prevenga la permanencia de éste ciclo de violencia.

Este documento te permi�rá tener elementos que contribuyan a tener una visión más amplia del conflicto armado y como desde la co�dianidad de la ins�tución educa�va se puede prevenir la vinculación y u�lización de los NNA a los grupos armados ya que la escuela además de tener como obje�vo la formación de sus estudiantes �ene como función principal la protección de los niños, niñas y adolescentes.

Esperamos que sea de gran ayuda y disfrute con los par�cipantes las ac�vidades acá propuestas ya que sirven de crecimiento personal para los NNA y también facilitadores de tal manera que se asuma una vida con acciones de paz.

4

Pre

sen

taci

ón

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

z

¡FACILITADOR!

Facilitadores de Paz Reflexionando y haciendo uso

en derechos humanos

Comunicando y significando los Derechos

Humanos de NNA.

1.1 Que es el reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes?.

El reclutamiento forzado se define como la “vinculación permanente o transitoria de personas menores de 18 años de edad a grupos armados organizados al margen de la ley y/o grupos delic�vos organizados que se lleva a cabo por la fuerza, por engaño o debido a condiciones personales o del contexto que la favorecen”.

El anterior concepto está enmarcado en Ley 1098 de 2006 donde se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia y en el ar�culo 29 hace énfasis en el Derecho al desarrollo integral de los menores de 18 años, éste reafirma el reconocimiento de niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional como sujetos de derecho; Por lo anterior, “se crea la polí�ca pública de Prevención del Reclutamiento y U�lización de NNA por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delic�vos organizados y en su Decreto 4690 de 2007 se crea la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento y U�lización de Niños, Niñas y Adolescentes por Grupos Organizados al Margen de la Ley”.

1.2 Algunas caracterís�cas de reclutamiento forzado de niños, niñas y adolescentes en Colombia.

La guerra de más de 60 años en Colombia se ha vivido a través del conflicto interno donde inicia con una guerra bipar�dista y siguió a través de décadas con la aparición de una guerrilla que se proclamaba con ideas sociales. “Las causas para que se desarrollara el conflicto armado colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la �erra, la existencia de marcadas diferencias económicas, o los obstáculos para la creación de una iden�dad nacional”

Por ello, los colombianos que hacen parte de esta sociedad hoy, siempre han sabido del conflicto armado de éste país y conocen de los diferentes ma�ces que la guerra ha tomado. Guerra que ha generado una historia de violencia, maltrato, sufrimiento y vulneración de derechos a diferentes grupos poblacionales y entre ellos a la población más vulnerable como son los niños, niñas y adolescentesEs claro que la vinculación de los niños, niñas y adolescentes en cualquier guerra es una transgresión máxima a la infancia, es una violación máxima que incapacita el futuro del país e inmoviliza las posibilidades de avance y de desarrollo.

En Colombia se �enen varios informes como resultado de inves�gaciones que se han hecho al respecto, así como la recolección de información de la revista Tabula Rasa en el 2008 “El Informe de Desarrollo Humano elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), consideraba que en el año 2000 había aproximadamente 6000 niños y niñas vinculados a los grupos alzados en armas en Colombia.

5

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

z

6

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

zEn el 2004, Human Right Watch es�maba en 11000 el número de menores vinculados, con edades entre 7 y 17 años y un promedio de escolaridad de cuarto grado de primaria. Burbano (2005:5) indica que desde 1999 hasta junio de 2004, sólo se habían desvinculado 1.426 de la totalidad de niños y niñas en las filas de grupos armados irregulares. Esta situación ubica al país en el cuarto lugar con mayor número de menores comba�entes en el mundo, después de Myanmar, Liberia y República Democrá�ca del Congo (Watchlist, 2004).

En el caso colombiano, los mo�vos de vinculación han sido diversos, dependiendo del lugar donde habitan.

Por ejemplo: En las zonas rurales inciden factores como el control territorial de los grupos armados, la

vinculación de uno o varios familiares y la ausencia de oportunidades. En la ciudad el fenómeno de

vinculación �ene otras caracterís�cas.

Si bien existe el reclutamiento de milicianos, también se dan mezclas, cruces y ambigüedades entre grupos

de delincuencia común y organizada. En algunos casos, las pandillas ofrecen sus servicios al actor

armado”

Información que se ra�fica en años más recientes en el informe que hace Natalia Springer en el 2012 en,

Como Cordero entre Lobos, donde argumenta “Cada año, miles de familias lo abandonan todo para no

verse obligadas a entregar a sus hijos. No siempre consiguen evitarlo.

Son numerosos los casos en los que los niños y niñas son sustraídos de sus hogares y vinculados a grupos

armados ilegales y bandas criminales como parte de un perverso “impuesto de guerra” que se impone en

las comunidades a las que someten bajo la dictadura del miedo, con el fin de conver�rlas en cómplices y ”obligarlas a guardar silencio.

Por lo anterior, es claro que aun cuando el Estado ha realizado grandes esfuerzos por mi�gar y erradicar

esta problemá�ca y cuenta con la Comisión Intersectorial, que se encarga de promover la garan�a y

cumplimiento de los derechos de los NNA y el diseño y ejecución de polí�cas públicas de protección

integral y fortalecimiento ins�tucional, social y familiar para reducir los factores de riesgo que dan lugar al

reclutamiento y u�lización, aun se debe seguir trabajando fuertemente para que dicho flagelo se elimine.

1. Secretaría Técnica de la Comisión intersectorial Decreto 4690 de 20072. Polí�ca de Prevención del Reclutamiento y U�lización de NNA por parte de grupos armados organizados al margen de la ley y grupos delic�vos organizados, CONPES 3676 de 20103. h�p://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_armado_interno_en_Colombia4. Tabula Rasa. Bogotá - Colombia, No.8: 197-210, enero-junio 20085. h�p://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informe_comoCorderosEntreLobos.pdf

7

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

z

1.3 Que se puede hacer frente a la u�lización y vinculación de NNA al conflicto armado?

Es importante que como ciudadanos colombianos se asuma un papel ac�vo frente al conflicto dado que es una situación no lejana al resto de población colombiana; vale la pena fortalecer las acciones desde lo co�diano, desde la realidad de los niños, niñas y adolescentes; es esa la razón por lo que es importantes acercarse a espacios donde ellos se desarrollan y que se vislumbren como espacios de protección, es así que se propone abordar dichos espacios donde se pueden generar acciones de alta prevención como son las ins�tuciones educa�vas.

Por lo anterior, este documento es una apuesta al cambio, sí a la protección de los NNA desde las ins�tuciones educa�vas desde una perspec�va diferente, invitando a esos seres poderosos a pesar de su edad, capaces y valientes de dar rumbo a su vida, a la reflexión, al análisis, a la conciencia de que son seres valiosos y fundamentales en la sociedad colombiana y como tal, deben conocer sus derechos, hacerlos valer, exigirlos y contribuir a su divulgación y que otros de su mismo grupo etario asuman esta misma posición; de tal manera, se vaya construyendo un tejido social diferente al de la violencia que ya existe y proponga acciones proposi�vas y posi�vas.

Uno de los retos para la persona que tenga a la mano este documento, sea cual sea su profesión, es conver�rse en agentes sociales facilitando y creando espacios para el cambio; espacios que permitan combinar diferentes acciones que les permitan a los niños y niñas fortalecer su capacidad para transformar dificultades y crear una co�dianidad que les garan�ce sus derechos y su libre desarrollo de personalidad e iden�dad.

1.4 Desde que perspec�va se aborda la problemá�ca?

Este documento �ene como una perspec�va humanista la cual nos da elementos centrados en tres aspectos: La toma de conciencia, La experiencia y La relación.

Conciencia: ayuda a la persona a “darse cuenta” es decir, percatarse en el presente de sensaciones, sen�mientos, ideas o fantasías.

Experiencia: Entendida como un proceso por el que no solo se habla “acerca de” sino que creamos un espacio en el que la persona pueda vivir y experimentar con sus procesos internos o psicosomá�cos.

Relación: Facilitando el apoyo adecuado dado que el proceso de crecimiento �ene que venir de la mano de una relación de empa�a, confianza y apertura. Interesa que cada persona que pide ayuda encuentre un espacio que le permita mostrarse y “ser quien es” tanto en sus aspectos más defensivos como en su parte más saludable”

8

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

zLos espacios y ac�vidades vivenciales que aquí se proponen �enen un enfoque donde son los NNA

quienes revisan, reflexionan, analizan sus historias de vidas personales y colec�vas y son ellos los

promotores de la construcción de vida diferente.

Es así que es importante reconocer las capacidades de los NNA y el empoderamiento que pueden tener, explorar la capacidad de análisis de sus derechos pero también deberes como ciudadanos y favorecer la narra�va con el fin de realizar nuevas significaciones y construcciones.

Por lo anterior, el profesional irá con los NNA facilitando el desarrollo de la capacidad de afecto y vinculación emocional consigo mismo y con los otros, promoviendo la verbalización posi�va de necesidades, emociones y valores, para hacer posible la aceptación y consideración mutua.

Posibilitará conocer otras formas y estrategias de convivencia como el amor, el vínculo afec�vo, fortalecimiento de lazos de familiaridad, de grupo de apoyo, lazos de confianza, contribución a la internalización de normas y otros modos sociales, promoción de construcción diferente de relaciones sociales, entre otros.

De tal manera que se contribuya a mi�gar la vulneración a través de la u�lización o vinculación de los NNA a los grupos armados ilegales

1.5 ¿Y cómo hacerlo?

Para contribuir en la prevención de la u�lización y vinculación de los NNA al conflicto armado en Colombia desde las ins�tuciones educa�vas, usted encontrara en esta car�lla dos módulos a) Reflexionando y haciendo uso de los derechos humanos y b) Comunicando y significando los derechos humanos de NNA.

Cada uno de los módulos �ene un aparte que lo introducirá al tema y el enfoque con que se abordará ese modulo; así mismo encontrará que busca el modulo y como puede llegar a ese obje�vo general y seguidamente se describirán las ac�vidades vivenciales que usted puede facilitar con los par�cipantes con su nombre, duración, materiales, metodología y los mínimos resultados que son importantes lograr.

Las ac�vidades aquí descritas pueden ser modificadas y/o ajustadas siempre y cuando no pierdan el enfoque transformador y el obje�vo a alcanzar, cabe aclarar que el facilitador no �ene el conocimiento absoluto, son verdades analizadas, reflexionadas, construidas con los y las par�cipantes y por lo tanto los logros de las ac�vidades son de crecimiento personal y colec�vo.

6. h�p://psicoletra.blogspot.com/2012/02

9

Mo

du

lo F

aci

lita

do

res

de

Pa

z

1.6 Tips para facilitadores

En la preparación de ac�vidades disponga ambientes cálidos y de interés para los NNA.

Los ambiente de confianza, afec�vidad y respeto facilitan procesos de desarrollo personal.

Cuente siempre con una ac�tud de apertura y construcción con los par�cipantes, es importante

no imponer juicios y no generar ac�tudes violentas

Siempre que algún NNA necesite hablar con usted, abra el espacio con cordialidad y afec�vidad.

Los niños , niñas y adolescentes quieren ser escuchados

Escuche a los NNA, lo que manifiestan, e invite a que cambien sus discursos nega�vos por

posi�vos

Es�mule siempre a pensar formas diferentes a la violencia en la construcción de relaciones y

vivencia de situaciones.

Después de las reflexiones invite a los par�cipantes a mirar sus historias de vida como aprendizajes

para modificar sus proyectos futuros.

Los vínculos posi�vos con sus estudiantes o par�cipantes del proceso les permi�rá auto

protegerse y generar acciones para proteger a los demás

MODULOMODULOREFLEXIONANDO REFLEXIONANDO Y HACIENDO USO Y HACIENDO USO

EN EN DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS

MODULOREFLEXIONANDO Y HACIENDO USO

EN DERECHOS HUMANOS

11

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

2. 1 Derechos humanos de los NNA en Colombia

Los derechos humanos son una serie de instrumentos o herramientas que propenden por la dignidad del

ser humano y cons�tuyen una fuente de valoración y fomento por la vida, la cons�tución polí�ca de 1991

reconoce a la nación colombiana como un Estado Social de Derecho; Colombia hace parte de los países

que integran la ONU (Organización de las Naciones Unidas) y por ende ra�fique como estado la

declaración universal de Derechos Humanos, gracias a esto Colombia se vincula a la convención de los

derechos humanos de las niñas y los niños, de manera legisla�va lo que implica la obligación del Estado de

garan�zar el derecho al pleno desarrollo �sico, mental y social, la libre expresión de las opiniones de niñas,

niños adolescentes y jóvenes así como de la salud, la supervivencia y su protección.

De igual manera, el 08 de Noviembre del año 2006 se expide la Ley 1098 con el Código de Infancia y

Adolescencia en cual �ene como finalidad “garan�zar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y

armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de

felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin

discriminación alguna”

Así mismo, se aclara en el artículo 9 la PREVALECÍA DE LOS DERECHOS el cual argumenta “En todo acto,

decisión o medida administrativa, judicial o de cualquier naturaleza que deba adoptarse en relación con los niños,

las niñas y los adolescentes, prevalecerán los derechos de estos, en especial si existe conflicto entre sus derechos

funda- mentales con los de cualquier otra persona. En caso de conflicto entre dos o más disposiciones legales,

administrativas o disciplinarias, se aplicará la norma más favorable al interés superior del niño, niña o adolescente”

Lo anterior, es la muestra que durante años el Estado se ha preocupado por el bienestar y la protección

integral de los NNA, así como de su postura, concepción de vida, ideas y pensamientos de niñas niños y

adolescentes, y aún más incidencia en espacios de par�cipación y toma de decisiones que les involucren

directamente.

El Estado Colombiano en los úl�mos años ha logrado garan�zar en gran parte del territorio su presencia,

por tal razón y a raíz de los esfuerzos de diferentes entes territoriales tanto estatales como privados se han

logrado construir acciones de prevención y rutas de atención, no obstante en la construcción de las

mismas, la par�cipación de los niños, niñas y adolescentes no ha sido tan significa�va como se quisiera.

12

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

Por ello, se sigue haciendo necesario hablar con los niños, niñas y adolescentes, sobre Derechos Humanos,

unos derechos encaminados a garan�zar vías de protección, una protección desde una perspec�va

enfocada en pensar la niña el niño y el adolescente como sujetos de derechos como seres llenos de

capacidades y cualidades para la transformación no solo de sus realidades sino del presente social.

Es así, que es importante que desde procesos de liderazgo y construcción de ciudadanías se gesten

diálogos entre pares y a su vez con las y los adultos con el fin de fortalecer la búsqueda del bienestar en su

presente inmediato.

Teniendo en cuenta lo anterior, se decide abordar el tema desde los siguientes tres derechos

fundamentales; Iden�dad, Libre Expresión y Par�cipación ya que son los más vulnerados en el marco de

ésta problemá�ca y aclarando que estos Derechos Humanos son interdependientes no se pueden desligar

y �enen que ir uno de la mano del otro para lograr el ideal de dignidad humana y fomento del respeto por la

vida que promueve La Carta.

Identidad. “Los niños, las niñas y los Como lo dice el articulo 25 del Codigo de Infancia y Adolescencia adolescentes tienen derecho a tener una identidad y a conservar los elementos que la constituyen como el nombre, la nacionalidad y filiación conformes a la ley.”

De igual manera es importante recordar que la cons�tución polí�ca de Colombia consagra que todas las personas �enen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, así como afirma que El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.

Por lo anterior, la iden�dad en este documento es también entendida como un conjunto de símbolos, creencias, tradiciones, valores y modos de comportamiento que se dinamizan como elementos dentro de un grupo social y que actúan con el fin que los individuos fundamenten su sen�do de pertenencia con el grupo, territorio, contexto y que hacen parte de la diversidad en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de una cultura.

Libre Expresión: Según la Cons�tución Polí�ca de Colombia en su ar�culo 20 dice: “Se garan�za a toda

persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir

información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de comunicación. Estos son libres �enen

responsabilidad social. Se garan�za el derecho a la rec�ficación en condiciones de equidad. No habrá

censura”.7. h�p://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdolescencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf-pg98. h�p://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdolescencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf-pg119. h�p://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF/Bienestar/LeyInfanciaAdolescencia/SobreLaLey/CODIGOINFANCIALey1098.pdf-pg1610. h�p://web.presidencia.gov.co/cons�tucion/index.pdf11. h�p://www.unicef.org/spanish/crc/index_30177.html12. h�p://www.an�oquia.gov.co/infanciayadolescencia/obje�vo.html

13

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

Por lo anterior señora o señor lector, este documento acorde con lo que dice nuestra ley 1098 del 2006 en

su obje�vo 2 “Se en�ende por protección integral de los niños, niñas y adolescentes, el reconocimiento

como sujetos de derechos, la garan�a y el cumplimiento de los mismos, la prevención de su amenaza o

vulneración y la seguridad de restablecimiento inmediato en desarrollo del principio del interés superior”,

aportará en gran medida no solo a que esa protección integral se dé desde los adultos, sino a facilitar

procesos con las niñas niños y adolescentes, donde ellos podrán reflexionar sobre esas historias de vida,

sus construcciones individuales y colec�vas y a par�r de allí los invitará a tener una mirada esperanzadora

de-construyendo y construyendo para aportar en sus vidas, donde se fortalezcan como actores

protectores y como sujetos de derechos y comuniquen en diferentes espacios la necesidad que �enen los

niños, niñas y adolescentes, que los adultos apuesten al bienestar, felicidad y armonía de los mismos.

Lo que corrobora la Convención de los Derechos Humanos de Niñas y Niños diciendo que todo niño o niña

�ene derecho a expresar libremente sus opiniones, a recibir y difundir informaciones e ideas de todo �po,

siempre que no vayan en contra de los derechos de otras personas.

se les escuche, el derecho a la información y el derecho a la libertad de asociación”

2. 2 Perspec�va para el cambio

La falta de involucramiento en las dinámicas que rigen la toma de decisiones y la forma de par�cipación en

derechos de las niñas niños y adolescentes, las posturas autoritarias y los ejercicios de control que se usan

sobre esta población nos genera varios cues�onamientos entre estos ¿Qué tanto conocimiento se �ene en

Derechos Humanos y cómo se pueden realizar ejercicios de formación y transformación en estos temas

para niñas niños y adolescentes?

Por tal razón este módulo se basa en el enfoque humanista- transformador, que pretende desde la

horizontalidad, construir un dialogo interno y de pares entendiendo éste como el dialogo al cual me acerco,

porque y como me iden�fico y, como relaciono dado que las personas que están en el espacio son iguales y

viven de manera contemporánea mi realidad aunque con diferentes puntos de vista generando

par�cipación directa de niñas niños y adolescentes un entorno que les permite ser, hablar, interpretar,

involucrarse y compar�r desde los saberes y conocimientos propio y de cada una y uno.

Con el enfoque humanista se pretende generar cues�onamientos que lleven a niñas niños y adolescentes a

generar y/0 fortalecer un pensamiento crí�co frente a su realidad y su entorno, pero a su vez un ejercicio

proposi�vo en el ámbito grupal y comunitario, que le permita representarse como sujeto de derechos

fomentando la promoción de los Derechos Humanos.

14

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

2. 3 Formación en Derechos Humanos

OBJETIVOS

2.3.1 Obje�vo General

Crear espacios en donde niños, niñas y adolescentes a través de ac�vidades vivenciales reflexionen sobre los

derechos a la Iden�dad, Libertad de Expresión y Par�cipación u�lizando herramientas ar�s�cas para la

conceptualización y exigibilidad posi�va de los mismos.

2.3.2 Obje�vos específicos:

• Reconocer la importancia de la convención de los Derechos Humanos de las niñas y los niños en su

aporte al desarrollo de las sociedades.

• Iden�ficar formas alterna�vas de par�cipación en temas de Derechos Humanos en la idea de

involucrar a niñas niños y adolescentes.

• Impulsar inicia�vas que fortalezcan el conocimiento frente a los Derechos Humanos en la ins�tución

educa�va.

• Promover la discusión de los Derechos Humanos al interior de la ins�tución educa�va propiciando una

par�cipación más directa de niñas niños y adolescentes.

• Desarrollar ac�vidades que involucren las artes y la cultura para el fomento de los Derechos Humanos

desde las niñas niños y adolescentes.

• Generar estrategias de par�cipación en torno a la valoración y promoción de los Derechos Humanos al

interior de la ins�tución educa�va.

2.3.3 Metodología.

La metodología parte de desarrollar ac�vidades personales que trasciendan de lo personal a lo colec�vo, por

tal mo�vo se propone ac�vidades vivenciales a través de expresiones ar�s�cas que generan impacto posi�vo y

aser�vo en la población par�cipante.

Por lo anterior, se propone seleccionar ac�vidades directamente relacionadas con el teatro como estrategia de

formación/acción en el campo de los derechos y centra su atención en lo subje�vo buscando interpretar cómo

el autoritarismo y las violencias permean los cuerpos impidiendo que se asuma el mismo como actor de su

propia vida.

El propósito de este módulo de formación es desarrollar cuatro ac�vidades encaminadas a fomentar los Derechos Humanos en niñas niños y adolescentes a través de diferentes herramientas ar�s�cas consolidando con esto una idea de protección individual, colec�va y comunitaria.

15

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

2.3.4 Ac�vidad 1

� �¿QUIÉN SOY?Espacio para el Reconocimiento e interpretación de mí mismo, sus miedos, tristezas y fortalezas, entre otros. Derecho a fortalecer su Iden�dad.

Obje�voGenerar reflexión en torno al concepto de iden�dad de cada una y uno de los par�cipantes con el fin de valorarla como un derecho fundamental.

Obje�vos específicos �Fortalecer el concepto de iden�dad en cada una y uno de los par�cipantes en relación al conocimiento y reconocimiento de sí mismos.Promover la idea de cuidado y protección de sí mismos tomando como referente qué tanto sabemos de cada una y uno.

Duración 90 minutos

Materiales40 fichas bibliográficas de cartulina, 120 marcadores o plumones de colores, 2 rollos de cinta de enmascarar, 40 piezas de papel Kraff o 80 metros, �jeras, listados de asistencia.

MetodologíaEsta ac�vidad se encuentra dividida en tres partes:

En la Parte 1 el facilitador(a) trabajará un ejercicio de confianza grupal que se basa en el conocernos y presentarnos. En la Parte 2 el facilitador(a) invitará al grupo a formar parejas para realizar una silueta de cada una y uno y dirigirá una reflexión en torno al ejercicio.En la Parte 3 el facilitador(a) genera un espacio de cierre proponiendo que las siluetas se unan formando una gran �ra.

20 min

Parte 1 ConfianzaEl teatro como ejercicio par�cipa�vo involucra a las y los par�cipantes en la construcción de una propuesta colec�va para fortalecer, entender o cambiar algo de sus co�dianidades a par�r de la necesidad que se encuentre de transformarla.

El ejercicio empieza con la entrega de escarapelas para colocar nuestros nombres, aquí cada par�cipante

deberá escribir su nombre en ella y colocarla en un lugar visible de su cuerpo (no importa donde la

ponga),Seguido a esto el facilitador arranca el ejercicio haciendo que todas y todos caminen por el lugar en diferentes direcciones, sen�dos, formas, haciendo la reflexión en cada movimiento de ¿cómo habitamos nuestro territorio?, ¿cómo nos movilizamos en él? y ¿cómo nos iden�ficamos en él?

Luego de un �empo y de lograr la par�cipación del grupo se indica a las y los par�cipantes que escojan un lugar en el espacio donde consideren que su cuerpo debe estar y se les pide ubicarse en este lugar, se le indicará a cada par�cipante que tome su escarapela y la deje en el piso justo en el lugar donde está ubicado y que con movimientos muy leves casi como si fueran en cámara lenta se aleje de ella sin tocar ni dañar las otras escarapelas que están a su alrededor, por úl�mo se le pide al grupo que cada integrante tome su escarapela y el facilitador(a) hará la reflexión y recopilación de las percepciones del ejercicio.

40 minParte 2 Conmigo mismo

Tras haberse realizado la reflexión y la recolección de las escarapelas cada par�cipante escogerá una pareja con la cual trabajar. A cada de ellas se les entregará dos piezas de papel kraff, y se le indica a cada una de las parejas que dibuje la silueta de su compañero. Cuando la tengan, el facilitador(a) les pedirá a los par�cipantes que observen su silueta, se detengan por unos instantes en ella y luego escojan esa parte del cuerpo que más les gusta, o por el contrario ésa que les disgusta o aquella a la que, simplemente, no le han encontrado funcionalidad. Este es un espacio para la reflexión, aquí las y los par�cipantes dispondrán del �empo necesario para aclarar dudas e inquietudes acerca del taller y cómo se reconocen a sí mismos en lo personal.

Durante este proceso el facilitador(a) generará las siguientes preguntas refiriéndose a la silueta para guiar él ejercicio a un término de reflexión profunda e interiorización.

¿Qué busco? ¿Qué quiero? ¿Para qué me sirve? ¿Por qué no la conozco? ¿Qué podemos hacer con ella?

Se le indicará a cada par�cipante que se siente sobre su silueta y que nos comparta sus sensaciones frente al ejercicio.Los par�cipantes manifestaran cono se sienten haciendo parte de un grupo, en que se iden�fican y en que no .

16

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

17

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

30 minParte 3 ¡Qué tal si nos unimos!

Convocamos a cada par�cipante a que forme una silueta más grande, para esto tenemos que cortar nuestras siluetas por el borde y unirlas a otras, poniendo todo lo mejor de cada una y uno a las y los otros de manera simbólica reconociendo ante el grupo qué es lo que le está aportando a esta figura desde sus creencias, valores, normas u otros

La idea es que cada par�cipante antes de poner su silueta o pegarla diga abiertamente qué quiere ponerle a la �ra promoviendo la solidaridad y la entrega con el grupo pero dejando abierta la discusión. El facilitador(a) retroalimenta ante el grupo los resultados y el símbolo que se genera al tener la �ra de siluetas invitando a que se ponga en algún lugar visible del salón de clase.

Por úl�mo, se les invita a reflexionar esa unión de varias siluetas cargadas de historias personales en que aspectos les ayuda a ser protegidos o auto protegerse

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Niños, niñas y adolescentes reflexionan el significado de la palabra iden�dad y la incidencia en su

historia de vida.

Reconocimiento del cuerpo y el uso del mismo, como parte fundamental en historias personales.

NNA reconocen la importancia de trascender de lo individual a lo colec�vo y su incidencia es

construcciones socio-cultural que dan marco a espacios de protección.

Interpretación de sí mismo, en un grupo determinado, para darle paso a la valoración de la otra u

otro como individuos que fortalecen su construcción personal.

Iden�ficación de aspectos determinantes para ser protegido o auto protegerse

Fin de la ac�vidad

18

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

2.3.5 Ac�vidad 2� �¡A LA HORA DE VEINTE PARTE 1!

Acercamiento a la relación grupal y al trabajo colec�vo. La sinergia y la cohesión conjuga una herramienta fundamental en el reconocimiento de cómo somos, como interactuamos y como a par�r de esos momentos construimos relaciones más bondadosas. Derecho a fortalecer: Libre Expresión.

Obje�voConsolidar el concepto de libertad haciendo énfasis en la discusión de la solidaridad y la responsabilidad con el fin de generar un espacio de protección en lo colec�vo.

Obje�vos específicos �Fomentar la libre expresión como derecho que fortalece la iden�dad reconociendo la solidaridad y responsabilidad como herramientas de protección grupales.U�lizar herramientas del teatro para conceptualizar sobre la solidaridad y la responsabilidad desde el trabajo colec�vo para lograr escenarios de protección.

Duración 90 minutos

Materiales40 Tiras de tela negra de 60x5 cm, 4 pelotas, 8 espejos pequeños, 4 pelucas, 4 muñecos de peluche, listados de asistencia.

MetodologíaLA INVENTIVA COMPARTIDAConsiste en dar sen�do imaginario a un objeto, para elaborar junto con otras compañeras y compañeros una pequeña representación. Esta ac�vidad se desarrolla en tres momentos.

En la Parte 1 el facilitador(a) trabajará un ejercicio de confianza grupal desarrollando ac�vidades de calentamiento corporal enfocadas a la exploración de movimiento. En la Parte 2 el facilitador(a) invitará a los par�cipantes a formar grupos de cinco integrantes y dará la indicación con algunos elementos que se �enen que u�lizar para el ejercicio.En la Parte 3 el facilitador(a) genera un espacio de cierre proponiendo que los grupos hagan una representación con los elementos en los grupos.

19

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

15 minParte 1 Calentando mi Confianza

El facilitador(a) lidera una ac�vidad �sica de exploración corporal en la idea de llevar al grupo a un pequeño nivel de calentamiento y disponerlo a formar pequeños grupos de cinco personas. Después de la conformación de los grupos se le indica a cada integrante cubrirse los ojos y sentarse en círculo dándose la espalda.

45 minParte 2 Qué aporto, qué me aportan, qué aportamos

Situados todos en círculos con los ojos vendados, se colocan diferentes objetos en el interior de cada circulo y se le indica a cada par�cipante coger uno sin destaparse los ojos y le intentará dar una u�lidad inventada pero aclarando que cada objeto sirve para tener un bien común.A con�nuación los par�cipantes se desplazarán por el espacio en silencio, con los ojos tapados reflexionando ante la palabra solidaridad y por qué ésta es importante para cada una y uno, después de la reflexión a cargo del facilitador(a) se les indica buscar con sonidos a sus 5 compañeros.Durante este proceso el facilitador(a) deberá hacer la reflexión y retroalimentación de la necesidad de encontrarnos con los otros y cómo debemos ser responsables con nuestras acciones para proponer el cuidado de la otra y el otro, luego de tener los grupos conformados, nuevamente el facilitador(a) indica destaparse los ojos, y que tal cual como están en ese grupo deben crear una historia conjunta en la que intervengan sus objetos con las u�lidades que anteriormente les han dado teniendo en cuenta que solo si se trabaja aportando entre todas y todos se pude completar la ac�vidad.

30 minParte 3 ¡Qué tal si nos unimos!

Posteriormente representan su historia ante el resto de compañeros y éstos la valoran con aplausos. Al finalizar el facilitador(a) recoge a manera de retroalimentación los resultados del ejercicio y hace la valoración del mismo reflexionando sobre el derecho a la Libre expresión y como la solidaridad y la responsabilidad son fundamentales para el ejercer del mismo.

Fin de la ac�vidad

20

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Los NNA reconocen y respetan las ideas de los otros y otras

Los par�cipantes valoran las manifestaciones de sus compañeros y aceptan la diversidad

Generación de espacios de confianza que permiten creer en el otro y en la otra a pesar de las

diferencias

Favorecimiento de la construcción colec�va u�lizando la solidaridad como herramienta

Comprensión que en un grupo la responsabilidad es compar�da y por lo tanto las consecuencias

de los actos

21

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

2.3.6 Ac�vidad 3� �¡A LA HORA DE VEINTE PARTE 2!Acercamiento a la relación grupal y al trabajo colec�vo. Derecho a fortalecer: Libre Expresión.

Obje�voConsolidar el concepto de libertad haciendo énfasis en la discusión de la solidaridad y la responsabilidad con el fin de generar un espacio de protección en lo colec�vo.

Obje�vos específicos �Fomentar la libre expresión como derecho que fortalece la iden�dad reconociendo la solidaridad y responsabilidad como herramientas de protección grupales.U�lizar herramientas del teatro para conceptualizar sobre la solidaridad y la responsabilidad desde el trabajo colec�vo para lograr escenarios de protección.

Duración90 minutos

Materiales40 Tiras de tela negra de 60x5 cm, 4 pelotas, 8 espejos pequeños, 4 pelucas, 4 muñecos de peluche, música, grabadora o computador, listados de asistencia.

MetodologíaLA INVENTIVA COMPARTIDA

Consiste en dar sen�do imaginario a un objeto, para elaborar junto con otras Compañeras y compañeros una pequeña representación. Esta ac�vidad se desarrolla en tres momentos:

En la Parte 1 el facilitador(a) trabajará un ejercicio de confianza grupal desarrollando ac�vidades de calentamiento corporal enfocadas a la exploración de movimiento.

En la Parte 2 el facilitador(a) invitará a los par�cipantes a formar grupos de cinco integrantes y dará la indicación con algunos elementos que se �enen que u�lizar para el ejercicio.

En la Parte 3 el facilitador(a) genera un espacio de cierre proponiendo que los grupos hagan una representación con los elementos en los grupos.

22

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

20 minParte 1. Bailando con Confianza.

El facilitador(a) lidera una ac�vidad �sica de exploración corporal en la idea de llevar al grupo a un pequeño nivel de calentamiento, para este ejercicio se usara música debidamente seleccionada la cual le permita al par�cipante aportar libremente desde su movimiento al ejercicio. Durante este proceso, el facilitador(a) retomará las representaciones de la ac�vidad anterior retroalimentando al grupo sobre los resultados que se obtuvieron y la importancia de la Libre Expresión para promover ejercicios de protección colec�vos u�lizando la solidaridad y la responsabilidad con las y los otros, invitándoles a recordar la presentación y la u�lidad que le habían dado a los objetos en la ac�vidad anterior, conformando nuevamente los grupos.

40 minParte 2. Qué aporto, qué me aportan, qué aportamos.

Al conformar los grupos y haber hecho un repaso de su performance anterior, el facilitador(a) entregará los elementos solo que esta vez le encargara a cada grupo preparar una interpretación u�lizando diferentes palabras, reflexionando sobre la libre expresión y enfocando la reflexión al sen�do de libertad, ¿Cuándo hablo me escuchan? ¿Cuándo la otra o el otro hablan, yo escucho? ¿Qué siento cuando esto pasa? ¿Qué me genera, el no ser escuchado o atendido? ¿Por qué es importante expresarme? ¿Cuándo a mis compañeras o compañeros no se les permite expresarse, cual es mi reacción? ¿Cuál es la reacción de las y los otros cuando no se me permite expresarme? El facilitador(a) debe impulsar a la respuesta de las y los par�cipantes y sin que pierdan los grupos en los que están, le pedirá a cada grupo plantear una idea para interpretar las siguientes palabras: Solidaridad, Iden�dad, Respeto, Responsabilidad, Igualdad, Amor, Expresión, Libertad.

Luego se le indica a cada grupo tomar una palabra y preparar la presentación �po performance de la misma, para esto cada grupo cuenta exactamente con los mismos elementos que u�lizo en la ac�vidad anterior y la u�lidad que le den a cada elemento debe estar encaminada a representar esa palabra teniendo en cuenta que todos los elementos �enen un fin común en la representación.

Al finalizar el facilitador(a) deberá inducir a la reflexión desde la conversación con el resto del grupo no a manera de calificación sino en forma de retroalimentación, las preguntas generadoras en este ejercicio están centradas en el ejercer el derecho a la Libre Expresión, al terminar las presentaciones el facilitador(a) dará la indicación de unirlas en una sola sin dejar de lado los elementos pero garan�zando que todas y todos estén haciendo parte.

23

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

30 minParte 3 ¡Qué tal si nos unimos!

Mientras los grupos se ponen de acuerdo para trabajar unidos y poder pegar todas las obras en una sola el facilitador(a) usara las preguntas ¿Cuándo hablo me escuchan? ¿Cuándo la otra o el otro hablan, yo escucho? ¿Qué siento cuando esto pasa? ¿Qué me genera, el no ser escuchado o atendido? ¿Por qué es importante expresarme? ¿Cuándo a mis compañeras o compañeros no se les permite expresarse, cual es mi reacción? ¿Cuál es la reacción de las y los otros cuando no se me permite expresarme? Reflexionando constantemente sobre el derecho a la Libre Expresión.

Por ul�mo al finalizar la obra se generará un debate frente a la pregunta ¿Cuándo, se me está vulnerando el derecho a la Libre Expresión? Aquí el facilitador(a) reflexionará sobre la importancia de este derecho sobre todo en las condiciones en las que viven las y los adolescentes jóvenes, la casa, el colegio, la calle y cómo podemos generar acciones que de manera colec�va permitan protegernos entre todas y todos.

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Generar de espacios de tolerancia e inclusión, par�cipando de manera libre y espontánea del

trabajo en equipo.

Iden�ficar capacidades y respeto en múl�ples maneras de expresión, que les permitan compar�r

sen�res y relacionarse con plena confianza basándose en el respeto mutuo.

Asumir la libertad de expresión como una posibilidad de unión con las y los otros, pensándose un

ejercicio del derecho en ámbitos colec�vos.

Promoción de la protección de todas y todos más allá del aula de clase y sus relaciones

inmediatas; es decir expresándose en ámbitos diferentes a los co�dianos.

Es�mular e incen�var la calidad humana y crea�va, resaltando capacidades individuales y

colec�vas.

Fin de la ac�vidad

24

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

Ac�vidad 4� �¡HÁGALE SIN MIEDO!

Fomentemos la par�cipación individual y colec�va. Derecho a fortalecer: A LA PARTICIPACIÓN.

Obje�vo�Garan�zar la par�cipación de niñas niños y adolescentes en diferentes ámbitos de su co�dianidad fomentando de esta manera espacios de protección.

Obje�vos específicos �Conceptualizar el derecho a la par�cipación iden�ficando los roles de los garantes de derechos en espacios como el colegio y la comunidad. Fomentar la expresión de opiniones de niñas niños y adolescentes como necesaria para su reconocimiento y protección.

Duración90 minutos

Materiales8 pliegos de papel periódico, vinilos o temperas, 40 pinceles, 100 marcadores o plumones de colores, 2 rollos de cinta de enmascarar, Listados de asistencia.

MetodologíaLa par�cipación efec�va y significa�va de niñas niños y adolescentes contribuye a su desarrollo personal y es esencial para el desarrollo de su comunidad. A medida en que las y los adolescentes jóvenes logran entender la realidad de sus contexto, de reflexionar crí�camente acerca de las fuerzas sociales que determina este contexto, de tomar decisiones y actuar para influir sobre este, entonces la comunidad aumenta su capacidad y la posibilidad de desarrollarse de acuerdo con un proceso de cambio social sostenible.

Esta ac�vidad se desarrolla en tres momentos: En la Parte 1 se trabajará sobre el conocimiento que �enen las y los par�cipantes sobre la par�cipación. En la Parte 2 el facilitador(a) invitará a los par�cipantes realizar una interpretación de juego de roles.En la Parte 3 el facilitador(a) genera un espacio de cierre reflexionando con las y los par�cipantes sobre cuál sería el ideal de par�cipación desde las niñas niños adolescentes en diferentes ámbitos de su co�dianidad.

20

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

30 minParte 1 Que en�endo por par�cipación

El facilitador comienza pidiendo a los par�cipantes que compartan lo que significa para ellas y ellos la par�cipación. A con�nuación el facilitador(a) presenta algunas ideas sobre la par�cipación incluyendo en estas la reflexión sobre la ac�vidades anteriores del módulo, el grupo se divide en equipos de cuatro personas, a cada grupo se le entrega papel y marcadores o pintura. Cada equipo �ene 20 minutos para plasmar en el papel su ideal de par�cipación en el colegio o la comunidad (aquí pueden plasmar un dibujo o lo que consideren en el grupo que les representa).

Al finalizar deberán pegar en lugares visibles de salón su dibujo o cartelera y el facilitador(a) generará la reflexión recogiendo las apreciaciones frente al ejercicio enfocando la conversación a la idea de ser escuchados.

40 minParte 2 ¿Par�cipo o qué? El teatro como ejercicio par�cipa�vo involucra a las y los par�cipantes en la construcción de una propuesta colec�va para fortalecer, entender o cambiar algo de sus co�dianidades a par�r de la necesidad que se encuentre de transformarla. De cada grupo se selecciona un representante y este recibe por parte del facilitador(a) instrucciones en torno a un roll que tendrá que representar, entre los roles tenemos: el o la presidenta de la junta, rector, alcalde, policía, profesor, sacerdote, juez, tendero, ar�sta, luego estos personajes se ubicaran en diferentes lugares del espacio y mantendrán una postura arrogante y de indiferencia a lo que está pasando.

Se seleccionan del resto de par�cipantes un pequeño grupo que representará a una población a la cual se le ha vulnerado el derecho a la iden�dad, y estos �enen que desde la interpretación de su roll buscar la manera de qué no se les vulnere este derecho. El resto de las y los par�cipantes representaran un grupo de jóvenes que se reúnen para intentar llegar a los garantes y sugerirles estrategias para apoyar al grupo que ha sido vulnerado, mostrándoles de manera innovadora por qué es importante que se les respete y escuche sus necesidades.

25

26

Mo

du

lo r

eflex

ion

an

do

y h

aci

end

o u

so

en d

erec

ho

s h

um

an

os

20 minParte 3 ¡Qué tal si nos unimos!Al finalizar el facilitador lidera una discusión sobre las posibilidades de par�cipación que se u�lizaron para ayudar o solidarizarse con esta población y como estas posibilidades son ú�les en la vida real en el colegio la casa o el barrio, y cómo reaccionarían ahora después del ejercicio frente a este �po de problemá�cas.

El facilitador(a) invitará a fortalecer los dibujos iniciales colocando esas nuevas percepciones y conocimientos frente al tema. Aquí se hará la reflexión de la par�cipación como ejercicio que nos pertenece a todas y todos lo cual nos involucra directamente con el fomento de la protección y la exigibilidad frente a esta e todos los ámbitos de nuestras vidas.

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

NNA reconocen la importancia de aportar ideas u opiniones para promover y defender sus derechos con

estrategias innovadoras que les dan garan�as de protección r

Par�cipantes se reconocen como actores que pueden exigir sus propios derechos y a la vez en potenciales

garantes de los derechos de las y los demás estudiantes de la ins�tución educa�va.

Visibilizar sus posturas como menores de 18 años, necesidades e intereses acordes a su edad.

Promoción de espacios de diálogo y disertación al interior de la ins�tución educa�va promoviendo alterna�vas

de cuidado y respeto por la vida con un sen�do de valoración y pertenencia de la misma.

Fin de la ac�vidad

COMUNICANDO COMUNICANDO Y SIGNIFICANDO LOS Y SIGNIFICANDO LOS

DERECHOS HUMANOS DE NNA.DERECHOS HUMANOS DE NNA.

COMUNICANDO Y SIGNIFICANDO LOS

DERECHOS HUMANOS DE NNA.

28

3.1 Comunicando y significando derechos de NNA como alterna�va de construcción

La comunicación como prác�ca inherente a la relación de los seres humanos ha venido atravesando una serie

de transformaciones importantes en su implementación para reconocerla hoy como medio y fin mismo en

procesos orientados a la reconstrucción de tejidos fragmentados por las diferentes violencias mediante la

visibilización de las voces que han sido silenciadas y vulneradas como consecuencia del conflicto dando cabida

a la promoción de prác�cas de cuidado y protección desde los códigos locales de las comunidades, sus signos

compar�dos, su lengua, sus creencias, necesidades y también aspiraciones.

La Organización de Naciones Unidas ha venido profundizando en el concepto de Comunicación destacando el

diálogo como prác�ca fundamental para alcanzar el desarrollo, en la medida en que facilita la par�cipación y

empoderamiento de las comunidades desde una comunicación horizontal, es decir una comunicación en la

capacidad de ser retroalimentada y en la que par�cipan agentes de cambio.

Para la UNESCO “La comunicación para el cambio más que estrategia es un proceso social que fomenta el

diálogo entre las comunidades rescatando sus rasgos iden�tarios y propuestas esperanzadoras de cambio”.

(Organización de Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) (1980). Un solo mundo,

múl�ples voces, Comunicación e Información en nuestro �empo. Fondo de Cultura Económica.

Hoy se está en la posibilidad de hablar de una comunicación para el cambio social entendida esta como el

proceso de diálogo y debate, basado en la tolerancia, el respeto, la equidad, la jus�cia social y la par�cipación

ac�va de todas y todos con un impacto a nivel social. De la comunicación alterna�va toma la importancia de los

procesos sobre los productos, la creación colec�va de medios locales y la importancia que se otorga a la

apropiación del proceso comunicacional, y no únicamente de los medios.

De la comunicación para el desarrollo, la comunicación para el cambio social ha heredado la preocupación por

la cultura y por las tradiciones comunitarias, el respeto hacia el conocimiento local, el diálogo horizontal entre

los expertos del desarrollo y los sujetos del desarrollo.

Si se habla de Comunicación para el cambio se narra entonces de un proceso comprome�do con las

transformaciones sociales que convoca a la acción colec�va y desempeña un rol importante en aquellos

espacios fragmentados por la violencia en cualquiera de sus manifestaciones.

Durante su proceso de consolidación se ha posicionado como prác�ca par�cipa�va, emancipadora de diálogo

y debate incluyente que propende por la visibilización, promoción y defensa de los Derechos Humanos en la

medida en que reconoce en el diálogo no solo un mecanismo de par�cipación sino también una ruta hacia

libertad.

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

13. h�p://unesdoc.unesco.org/images/0004/000400/040066sb.pdf

29

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

Contarnos como somos, como colec�vos, como comunidad con sus necesidades, con sus pérdidas, con sus

aspiraciones, con sus esperanzas y a su vez re imaginarnos desde propuestas locales y alterna�vas que generen

sen�do e iden�dad mediante el mensaje es una de las posibilidades que la comunicación para el cambio nos

ofrece.

3.2 Perspec�va de comunicación

Ahora bien, ¿cómo se está pensando la Comunicación al servicio de la protección de niñas, niños, adolescentes

y jóvenes?, ¿Se estan maximizando las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento para la

promoción de sus derechos?, ¿ Se proyecta mediante estas nuevas tecnologías sus voces o simplemente la

instrumentalizamos? En nuestro país, son recientes los ejercicios alterna�vos de comunicación sin embargo su

impacto ha llegado a escenarios internacionales presentando una lectura diferente de nuestra co�dianidad y si

bien ya se puede hablar de espacios consolidados en los que las niñas, niños, adolescentes y jóvenes son los

protagonistas en sus mensajes, también se debe decir que como adultos se siguen opacando sus voces, sus

propuestas, sus inicia�vas desconociendo que desde las niñas, niños, adolescentes y jóvenes también pueden

dar cabida a un diálogo de pares en el que se construye colec�vamente y por ende, aplicar herramientas para

NNAJ pensadas desde ellos.

Sea cual sea la estrategia implementada desde la comunicación alterna�va debe haberse realizado un

diagnós�co previo, ojalá par�cipa�vo, para dar cabida a una experiencia vivencial en la capacidad de generar

vínculos. Es importante dar contenido a la estrategia de comunicación, como por ejemplo, se propone en este

documento cuyos ejes son: Libre Expresión, Par�cipación e Iden�dad; lo anterior, teniendo en cuenta que se

pueden presentar en el proceso vacíos importantes en la información, anulando cualquier posibilidad de

comunicación entre profesores y estudiantes, estudiantes y profesores y los mismos estudiantes.

Como la estrategia de comunicación �ene como obje�vo contribuir a mi�gar la vinculación y/o u�lización de

los NNA al reclutamiento forzado al conflicto armado al interior de la ins�tución educa�va y que transciende

incluso fuera de la �ene dos ac�vidades puntuales y un ejercicio radial orientadas a compar�r desde las voces y

propuestas de los jóvenes todas aquellas percepciones que recogieron en torno a los derechos abordados

(Libre Expresión, Par�cipación e Iden�dad) permi�endo que estas voces se relacionen directamente con las y

los profesores sus compañeras y compañeros de curso, compañeras y compañeros de otros cursos quienes a su

vez también tendrán la posibilidad de dialogar de manera directa con las ac�vidades de comunicación a par�r

de sus co�dianidades, historias propias y narra�vas así como la construcción que logran de ese imaginario

colec�vo, puede que encuentren disparidades en la comunicación de su discurso pero entre más se unan a la

experiencia vivida más fuertes serán sus argumentos.

30

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

3.3. Estrategias de comunicación

OBJETIVOS

3.3.1 Obje�vo General

Visibilizar las percepciones de los estudiantes en torno a los Derechos Humanos y su postura frente a la Libre Expresión, la

Iden�dad y la Par�cipación mediante la construcción de piezas comunica�vas y estrategias de divulgación que favorezcan

los Derechos de los NNA.

3.3.2. Obje�vos Específicos:

Compar�r conocimiento en torno a la percepción que �enen las y los estudiantes de los derechos a la: Iden�dad,

Libre Expresión, y par�cipación.

Promocionar los derechos antes mencionados, a través de piezas comunica�vas que incluyan propuestas de

transformación en torno a sus expecta�vas de cambio en dichos derechos.

Realizar un evento ar�s�co cultural en el que se fomenten y se promuevan los derechos humanos como alterna�va

para la protección de las niñas niños adolescentes y jóvenes de la ins�tución educa�va.

Promover la comunicación como medio de par�cipación individual grupal y colec�va desde las voces de las mismas

niñas y niños.

3.3.3. Metodología

La estrategia de Comunicación está orientada a diseñar mensajes tendientes a ocasionar relación y reflexión entre los

par�cipantes. De esta manera los par�cipantes de la inicia�va no solo promocionaran al interior de su ins�tución su

experiencia en torno a la Libre Expresión, Iden�dad y Par�cipación sino que adicionalmente desarrollaran 2 ac�vidades

puntuales y una estrategia radial basada el consolidar un programa que se emita en los periodos de descanso de la jornada

educa�va, este úl�mo encaminado a perdurar en el �empo como herramienta de transferencia y par�cipación ac�va del

proceso de formación en derechos humanos. Para las ac�vidades puntuales se determinara el siguiente mecanismo de

acción la primera en el marco de lo que llamaremos Campaña de Expecta�va y la segunda, el evento de cierre denominado

CARNAVAL POR LOS DERECHOS que será su par�cipación en la coordinación y realización del evento como tal del que

serán protagonistas. La estrategia pretende sacar del Salón lo que han aprendido durante los talleres de formación en

Derechos Humanos a los espacios colec�vos de relación al interior de la ins�tución.

31

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

3.3.4 ACTIVIDAD 1SABÍAS QUÉ.

Obje�voDifundir por medio de un ejercicio voz a voz los aprendizajes y descubrimientos hechos por las y los estudiantes en torno al proceso de formación en derechos humanos con los demás estudiantes de la Ins�tución Educa�va.

Obje�vos específicos �Iden�ficar ámbitos de la co�dianidad de cada adolescente y joven y su relación

con los derechos trabajados.

Fortalecer la estrategia de voz a voz, según espacios a incidir con el fin de

promover un dialogo con los demás par�cipantes de la ins�tución educa�va.Duración

90 minutos Materiales

120 hojas de colores tamaño oficio, 8 madejas de lana, 10 tubos de escarcha, 120 marcadores de colores, 8 tarros de colbón, 8 paquetes de botones, 40 �jeras, 5 rollos de cintas de colores, listado de asistencia.

MetodologíaEsta ac�vidad se desarrollará en dos partes. En la parte 1 las y los estudiantes realizaran algunos diseños de volantes en hojas de colores decorándolos a su gusto.En la parte 2 los repar�rán en el resto del colegio a manera de campaña expecta�va intentando generar dialogo con sus compañeros y profesores.

50 minLa primera parte estará acompañada por el facilitador(a) en donde los estudiantes diseñaran sus piezas visuales y las decoraran a su gusto, recalcando en la reflexión acerca de los derechos y aspectos claves de estos, en este espacio se debe impulsar la crea�vidad del grupo invitándolos a generar volantes llama�vos y que partan de sus propios diseños ya que serán ellas y ellos mismos quienes promuevan el tema de campaña expecta�va para que la información no se pierda al salir del salón de clases y el ejercicio comunica�vo sea el más eficaz.

32

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

Para esto el facilitador(a) indicara que el volante o el diseño de la pieza debe estar

acompañado por una pregunta, para éste puede u�lizar preguntas de reflexión como:

¿Sabías que nuestro cuerpo es un territorio idén�co y auten�co?

¿Sabías que podemos ves�rnos dis�nto pero tenemos los mismos derechos?

¿Sabías que hablar es un mecanismo de par�cipación?

¿Sabías que nuestra iden�dad es parte fundamental para entender quiénes somos?

¿Sabes hasta dónde van los derechos?

Una vez los estudiantes hayan terminado sus preguntas se les pedirá que se organicen en grupos de cuatro para que discutan entre ellos la frase que han trabajado y adicionalmente, vincularan esta ac�vidad reflexionando en la forma como está pregunta invitara al evento de cierre denominado CARNAVAL POR LOS DERECHOS. El obje�vo es que los estudiantes empiecen a construir los argumentos que compar�rán con los demás compañeros de la Ins�tución.

El facilitador entregará a cada grupo tres círculos, uno rojo, uno amarillo y uno verde de manera que cada grupo esté en la posibilidad de evaluar a su compañero. U�lizarán el color rojo cuando ninguno haya entendido la pregunta, amarillo cuando la pregunta es clara pero los argumentos se pueden mejorar y verde cuando la pregunta es clara y argumentos son fuertes.

40 MinEn la segunda parte los estudiantes con sus conocimientos fortalecidos y retroalimentados por todas y todos saldrán del salón de clase para hacer la entrega de los volantes y compar�r desde el dialogo su campaña y expecta�va frente la ac�vidad de cierre, la idea es que los demás estudiantes puedan quedarse con las piezas para que se con�núe con el ejercicio de transferencia propuesto por quien le entregase el mismo, aquí el facilitador(a) debe insis�r con el grupo que sale del salón en que se �ene que encontrar el dialogo para poder argumentar el por qué hacer un evento cultural como el carnaval y la necesidad que se �ene de estar todas y todos muy bien informados de las cosas que pasan en el colegio para de esta manera u�lizar la comunicación voz a voz como herramienta de protección e información.

Fin de la ac�vidad

33

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Gracias al compar�r conocimientos, aprendizajes y experiencias con compañeras y compañeros de

otros cursos en torno a los derechos humanos, se afianza la par�cipación y se es�mula el dialogo de

NNA y maestros de la Ins�tución Educa�va

Fortalecimiento o construcción de relaciones posi�vas entre compañeras y compañeros de otros

grupos etáreos y otros cursos.

Reconocimiento de factores de riesgo y de protección al interior de la ins�tución educa�va con

propuestas de alterna�vas de protección para la comunidad educa�va.

3.3.5 ACTIVIDAD 2

Voces de La Isla. Obje�vo

Consolidar un grupo de trabajo con integrantes de la ins�tución educa�va con el fin que par�cipen en un programa radial en los �empos de descanso, enfocando sus temá�cas a las necesidades de las y los integrantes de la ins�tución educa�va en torno a los Derechos a la Iden�dad, Libre Expresión y Par�cipación.

Obje�vos específicos �Fomentar a través de la radio un ejercicio de transferencia del módulo de

formación en derechos humanos permi�endo desde las voces de las y los

par�cipantes un sen�do de propiedad hacia estos temas.

Visibilizar la voz de las y los par�cipantes como agentes que proponen una

discusión sobre los derechos humanos en diferentes espacios de la ins�tución.Duración

90 min. Materiales

Libretas para notas, lápices y bolígrafos.

MetodologíaEsta ac�vidad se desarrollará en dos partes.

En la parte 1 las y los estudiantes recibieran conocimientos sobre la estructura de un programa de Radio.

En la parte 2 pondrán en prác�ca estos conocimientos en un programa al aire en la jornada de descanso.

34

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

35

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

60 min

En la primera parte las y los par�cipantes recibirán del facilitador(a) algunos insumos básicos para plantear un programa de radio entre estos: Cómo hacer una entrevista, sostener el micrófono y programar música, a par�r de estos insumos se socializara la importancia de la comunicación y el poder que esta �ene no solo sobre la comunidad educa�va sino a futuro como herramienta de exigibilidad de derechos en espacios de mayor cobertura.

Para esto es necesario que el facilitador(a) tenga claridad sobre los mínimos de par�cipación en un programa de radio escolar e impulsar la apropiación de la radio como instrumento de posicionamiento de la voz de las y los par�cipantes en espacios alterna�vos de comunicación.

El facilitador(a) impulsara una charla alrededor de las siguientes preguntas: ¿Qué queremos escuchar? ¿Por qué escuchamos lo que escuchamos? ¿Qué nos gustaría contar? ¿A quiénes nos gustaría contarle algo? ¿Cuál es el fin de contar o informar algo?

Después de una lluvia de ideas el facilitador(a) se dispondrá a estructurar un programa ejemplo que abarque un �empo no mayor a quince minutos para mostrar a las y los par�cipantes como se plantearía el programa anterior a su emisión.

Ejemplo: un equipo periodís�co (entre 4 o 5 estudiantes) recolecta información acerca de la música, mensajes e invitados al programa, otro equipo (entre 4 o 5 estudiantes) se encarga de la logís�ca para su desarrollo preparar la música conectar los equipos y hacer pruebas de sonido, un úl�mo equipo (entre 4 o 5 estudiantes) será el encargado de la coordinación y dirección del programa entradas y salidas de música así como de la presentación y animación del mismo.

Después de esto el grupo deberá preparar una serie de programas no menor a una semana, y de esta manera asegurar una parrilla de programación (secuencia de programas radiales plenamente preparados y diseñados) que permita el sostenimiento del programa radial a futuro.

30 minAquí empieza a sonar algo! En este momento de la ac�vidad ya las y los par�cipantes deben poner en prác�ca sus conocimientos y desarrollar programas radiales durante los periodos de descanso de sus jornadas educa�vas.

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Los NNA asumen la radio escolar como herramienta comunica�va y de expresión para el

posicionamiento de las voces de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la ins�tución educa�va

Favorecimiento de espacios y buenas prác�cas desarrolladas por las y los estudiantes para

fomentar la comunicación como estrategia de protección al interior del plantel educa�vo.

Sen�mientos de reconocimiento de los NNA como sujetos de derechos que pueden incidir en un

ámbito donde se desarrollen.

Promoción y defensa de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes dándole la

oportunidad a la ins�tución de reconocer nuevos mecanismos de par�cipación.

36

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

Fin de la ac�vidad

37

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

ACTIVIDAD 3

CARNAVAL POR LOS DERECHOS HUMANOS. Obje�vo�

Realizar un evento ar�s�co cultural que involucre a la comunidad educa�va en pleno, tomando como pilares los derechos a la Iden�dad, Libre Expresión y Par�cipación el cual está coordinado por las y los estudiantes de los grados par�cipantes en el proyecto

Obje�vos específicos �Fomentar el arte y la cultura como herramientas que comunican, promueven y

defienden los derechos.

Permi�r que las voces de niñas niñas y adolescentes sean tenidas en cuenta en

la ins�tución educa�va como ejercicio de valoración de sus capacidades.

Reflexionar al interior de la ins�tución educa�va sobre las herramientas de

protección que favorecen los derechos humanos en los NNA.Duración

3 Horas Metodología

Desarrollar una jornada ar�s�co-cultural encaminada a compar�r el conocimiento desarrollado por las y los integrantes de los par�cipantes del proyecto

Esta ac�vidad se desarrollara en tres partes:En la parte 1 se invitara a toda la comunidad educa�va que prepare alguna muestra ar�s�ca que signifique el derecho a la Iden�dad, Libre Expresión o ActuaciónEn la parte 2 se organizara el evento y retroalimentara a cada grupo que lo requiera con el fin de trasformar imaginarios sociales cobre: a) lo que significa el derecho a representar, b) la importancia de abordarlo en la ins�tución educa�va y c) el impacto que �ene para contribuir a la prevención de la vinculación y u�lización de los NNA en grupos armadosEn la parte 3 Se realizara el Carnaval de Derechos el cual permeara a toda la comunidad de la ins�tución educa�va

Fin de la ac�vidad

Logros y /o resultados mínimos a alcanzar

Compar�r, disfrutar, interlocutor y vivir un espacio de regocijo y esparcimiento pensado por niñas,

niños, adolescentes y jóvenes para ellas y ellos mismos, incrementa la confianza y permite que se

fortalezcan afectos y expresiones de cuidado dis�ntas e innovadoras.

Posicionamiento de manera directa la protección y el respeto por la otra y el otro permi�endo sus

diferentes formas de expresión y acompañando sus propuestas de cambio desde el sen�do de la

solidaridad y apoyando inicia�vas de par�cipación directas e incluyentes.

NNA proponiendo acciones diferentes e innovadora que rompen el ciclo de violencia y generan

protección individual, colec�va y comunitaria

38

Com

unica

ndo

y sig

nific

ando

los D

erec

hos

Hum

anos

de

NN

A.

Cuando los niños, niñas y adolescentes aprenden a aceptar

la diversidad, la inclusión se convierte en un proceso

natural

El reconocimiento de acciones de los otros seres humanos

permite y facilita construcciones de relaciones posi�vas.

La narra�va sobre la experiencia vivida hace parte de un

proceso de cambio donde se le puede dar un sen�do o

significado diferente a situaciones de la vida

Los niños, niñas y adolescentes son seres inmensamente

capaces y posibilitadores de transformación del tejido

social.

El empoderamiento de los niños, niñas y adolescentes,

permite la expansión del ser interior; por lo tanto, fortalece

la libertad de escoger y actuar, aumentando la autoridad en

las decisiones que afectan su vida.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

CORPORACIÓN INFANCIA Y DESARROLLO

www.corporacioninfanciaydesarrollo.org