Cartilla Lineamientos Edicion 2.

117

Transcript of Cartilla Lineamientos Edicion 2.

  • 1

  • 22ade jardines infantiles para la primera infancia

    LINEAMIENTOS TECNICOSDE DISENO Y CONSTRUCCION

    I

    Edicin

  • 3

  • 4ALCALDA MAYOR DE BOGOTSECRETARA DE INTEGRACIN SOCIAL

    Subdireccin de Plantas FsicasCarrera 7a. No. 32-16

    Bogot, D.C., ColombiaPBX: 3 27 97 97

    www.integracionsocial.gov.co

    ALCALDE MAYOR DE BOGOTGUSTAVO FRANCISCO PETRO URREGO

    SECRETARIA DE INTEGRACIN SOCIALJORGE ROJAS RODRGUEZ

    SUBSECRETARIOJORGE ERNESTO DURN PINZN

    DIRECTOR DE GESTIN CORPORATIVALVARO JOS ARRIETA CONSUEGRA

    SUBDIRECTORA DE PLANTAS FSICASGUDY ANNE RENTERA MENA

    INVESTIGACIN Y TEXTOS DIEGO ALEJANDRO VARGAS ALDANA

    DISEO Y DIAGRAMACINMAYDA CRISTINA MURCIA RAMREZ

    COLABORADORESSUBDIRECCIN DE PLANTAS FSICASREA DE MANTENIMIENTOREA DE EJECUCIN DE OBRAS

    IMPRESO EN BOGOT,D.C. - COLOMBIADICIEMBRE DE 2013

    IMPRESIN: AQUACOLOR GAG PORTADA BASADA EN LA ILUSTRACIN TOMADA DE WWW.GURUGRAFICO.COM

  • 5CONTENIDO

    INTRODUCCINOBJETIVOALCANCEMARCO CONCEPTUALJUSTIFICACINANTECEDENTESPRINCIPIOS

    Pg. 6Pg. 7Pg. 8Pg. 9Pg. 11Pg. 12Pg. 13

    PROGRAMA ARQUITECTNICO Pg. 14

    Pg. 17

    Pg. 112

    Pg. 92

    Pg. 98

    Pg.99Pg.99Pg.100Pg.100Pg.102Pg.103Pg.103Pg.103Pg.103Pg.104Pg.104Pg.105Pg.105Pg.106Pg.107Pg.107Pg.108Pg.109Pg.110Pg.110 Pg.111Pg.111

    ESTNDARES MNIMOS DE LOS AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

    LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEO PARA LOS AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOSGeneralidades de confortLineamientos tcnicos diseo de las accesibilidadComponentes de la accesibilidadAmbientes pedaggicos y complementarios.rea educativarea de Sala cunarea de Servicios Generalesrea de Recreativarea Administrativa

    Pg. 23

    Pg. 24Pg. 28Pg. 32Pg. 42Pg. 43Pg. 48Pg. 53Pg. 63Pg. 65

    Pg. 70Pg. 71Pg. 72Pg. 74Pg. 74Pg. 75Pg. 76Pg. 78Pg. 79

    COMPONENTES CONSTRUCTIVOSPisosMuros Paetes EnchapesCubierta, Techos y Cielo rasosImpermeabilizaciones Ventanera en aluminio y vidrio Instalaciones hidrulicas Suministro de agua

    RESISTENCIA Y PROTECCIN CONTRA EL FUEGO

    REQUERIMIENTOS TCNICOS COMPLEMENTARIOS DE DISEO Y CONSTRUCCIN PARA EL MEJORA-MIENTO DE LA INFRAESTRUCTURACimentacinEstructura en concretoElementos no estructurales en concretoDesages de aguas negrasDesages de aguas lluviasInstalaciones elctricasAparatos sanitariosMamposteraTechos y cielo rasosPaetesPisosEnchapes,recubrimientos y pinturasCubiertas e impermeabilizacionesCarpinteria metlica en hierroCarpintera metlica en aluminioCarpintera en maderaPuertasVentaneraVidriosEspejosreas exterioresSealizacin

    MARCO NORMATIVO DE CONSULTA

    1

    4

    2

    5

    3

    6

    7

    Instalaciones sanitarias Desages de aguas negras Desages de aguas lluvias Instalaciones suministro de gasInstalaciones elctricas e iluminacin

    Pg. 81Pg. 83Pg. 84Pg. 88

  • 6INTRODUCCIN

    La atencin y educacin de la Primera Infancia, representan los cimientos fundamentales en la formacin de las capacida-des motrices y cognitivas, y la personalidad de los nios y nias, formando ciudadanos activos en nuestra sociedad, con mejores perspectivas de vida, y disminuyendo la inequidad y segregacin social existentes focalizadas principalmente en los sectores de mayor vulnerabilidad de la ciudad.

    Es fundamental, entonces, para la construccin de socieda-des ms justas y equitativas, que la igualdad de oportunidades para el acceso a una educacin de calidad comience desde el nacimiento, superando y reduciendo lo ms tempranamente las situaciones de desigualdad presentes en nuestras sociedades, contribuyendo a la movilidad y equidad social. El objetivo de los distintos gobiernos comprometidos con la atencin y educacin para la primera infancia, debera ser el de configurar polticas p-blicas destinadas al desarrollo de los nios, a travs de mecanis-mos que potencien la inter-sectorialidad e inter-institucionalidad de las polticas pblicas, permitiendo el ejercicio integral de to-dos los derechos de los nios y nias. 1

    Para la realizacin y cumplimiento de este servicio, es necesario la existencia de las condiciones bsicas para la formacin inte-gral, mediante espacios fsicos adecuados que permitan el bien-estar y mejoramiento de la calidad de vida de nuestros nios. El logro de estos escenarios implica la necesidad de desarrollar procesos claros y direccionados de adecuacin, mejoramiento y ampliacin de edificaciones existentes, y de construccin de

    nuevas obras para la prestacin del servicio de atencin a la Pri-mera Infancia y educacin inicial, garantizando de esta manera la creacin de ambientes de formacin ms adecuados, ms se-guros y con mejores condiciones de comodidad, permitiendo as, el buen desempeo de actividades de formacin con calidad y calidez humana.

    El presente documento se ha desarrollado por medio de la in-vestigacin y consulta de Normas Tcnicas y Reglamentaciones Nacionales y Distritales vigentes, por lo anterior se presenta esta compilacin y anlisis de estndares y lineamientos tcnicos de ambientes pedaggicos y complementarios de equipamientos de atencin a la primera Infancia, como directriz para quienes proyecten al creacin, la ampliacin o el mejoramiento del servi-cio de Educacin Inicial en la ciudad de Bogot.

    1. Blanco, Rosa. Construyendo las bases de la inclusin y la calidad de la educacin en primera infancia. Revista de Educacin. Monogrfico N 347. Septiembre-diciembre 2008 sobre Atencin socioeducativa a la primera infancia. Universidad Complutense de Madrid.

  • 7OBJETIVOS

    Indicar y establecer los parmetros y las directrices para la creacin y el desarrollo de los nuevos proyectos de equipamientos de Jardines Infantiles de atencin a la primera infancia, aplicndolos desde la etapa de diseo especfico de cada proyecto, direccio-nando as, todos los procesos de diseo y construccin desde sus principios, hacia la generacin de ambientes ms adecuados y ms seguros, para una mejor atencin y formacin de nios y nias.

    Unificacin de la informacin de normatividad, de estndares vigentes y de linea-mientos tcnicos, en un solo documento de fcil consulta, con el objetivo de brindar claridad sobre los requerimientos necesarios para el desarrollo de los nuevos proyectos de jardines infantiles de atencin a la primera infancia.

    Controlar por parte de la Secretaria Distrital de Integracin Social sobre los procesos de diseo y construccin de los nuevos jardines infantiles.

    Apoyar a los servidores pblicos de la Secretara de Integracin Social que ejercen la funcin de inspeccin, vigilancia y asesora en las etapas de diseo y construccin de nuevos Jardines Infantiles.

    Generacin de proyectos de jardines infantiles con altos estndares de calidad y segu-ridad, por medio de procesos claros, disciplinados y eficientes.

    Disminuir las actuaciones de reparacin, mantenimiento y adecuacin de las instala-ciones de los Jardines Infantiles, debido a diseos inadecuados y/o utilizacin de mate-riales no apropiados o no recomendados.

    OBJETIVO GENERAL

    OBJETIVOS ESPECFICOS

  • 8ALCANCE Y VIGENCIA

    Implementar los estndares y lineamientos tcnicos en el diseo y construccin de nue-vas edificaciones en donde se proyecte la creacin de un establecimiento de atencin de nios de 0 a menores de 5 aos.

    La implementacin los estndares y lineamientos tcnicos debe estar presente en to-dos los procesos de diseo y construccin de Jardines Infantiles, y ser revisado y actualizado como mnimo una vez al ao atendiendo nuevas reglamentaciones, norma-tividad y avances en tecnologas de construccin y materiales.

    ALCANCE

    VIGENCIA

  • 9MARCO CONCEPTUAL

    No se puede seguir soportando los costos de postergar las inver-siones en nios y nias, y hacerlas solo cuando ellos se convierten en adultos, y tampoco se puede esperar hasta que ellos lleguen al colegio cuando puede ser ya muy tarde para intervenir

    James Heckman. Premio Nobel de Economa, ao 2000.

    La invisibilidad de la infancia, en todo su contexto, ha impli-cado problemas que actualmente an enfrentan los espacios educativos y de formacin de la primera infancia. Como conse-cuencias de esta situacin se ha presentado en los equipamien-tos: la habilitacin de sala-cunas y jardines infantiles en espacios diseados con otra finalidad; dificultades de localizacin, acceso, evacuacin y seguridad; concentracin de actividades en espa-cios cerrados carentes de ventilacin e iluminacin adecuados; falta de espacios intermedios y exteriores; deficiencia de espa-cios que ofrezcan mejores condiciones de trabajo para el perso-nal docente y las familias; uso inapropiado del espacio en funcin de la metodologa de trabajo y mobiliario inadecuado en tamao y diseo para los nios y las nias.

    Atendiendo esta realidad se evidencia la necesidad en nuestro medio de unificar los criterios de diseo y generar lineamientos y requerimientos tcnicos y especficos para los nuevos espacios de atencin a la primera infancia, direccionndolos hacia una mayor flexibilidad en los espacios, ofreciendo posibilidades de pedagoga con diversidad; reemplazando el aula concebida ini-cialmente para un proceso rectilneo y homogneo por un espa-cio flexible y dinmico que facilite la interaccin, la cooperacin y la multifuncionalidad.

    Los espacios de formacin y de educacin inicial constituyen los escenarios primarios de desarrollo de las actitudes y aptitudes de los nios y nias, y el marco de la vida en donde se da comienzo a su ejercicio como seres sociales, mediante la interaccin con otros individuos de su misma edad, por lo que es necesario desa-rrollar correctamente con especial atencin y cuidado los diseos de los equipamientos con el objetivo de brindar los ambientes y las herramientas adecuadas y convenientes en la produccin de cambios significativos en la prestacin del servicio de educacin inicial, con una atencin de mayor calidad, y variedad de espa-cios potencializando las capacidades de cada individuo, a travs de la invitacin a explorar, a jugar, a descubrir, a inventar y so-ar. Estos ambientes deben garantizar la capacidad de generar las condiciones para el desarrollo de interacciones cognitivas de nios y nias, de facilitar las relaciones entre pares y con adultos y de fortalecer los vnculos afectivos, por lo que es de vital impor-tancia que la arquitectura de estos establecimientos acoja a la familia como actor importante del proceso educativo.

    El diseo arquitectnico destinado a la educacin de la primera infancia debe dar respuesta a los cuatro mbitos de la experien-cia humana: espacial, sicolgico, fisiolgico y conductual. As, el espacio donde los aprendizajes tempranos ocurren, debe ser ca-paz de incentivar a sus ocupantes gracias a motivadores, diver-sos y facilitadores ambientes de aprendizajes, dando respuesta a las necesidades locales especficas y absolutamente propias.2

    La materialidad del espacio de la edificacin y sus instalaciones, se considera como un sistema de formacin de condiciones que

    2. Ministerio de educacin de Chile. Espacios educativos para la primera infancia.

  • 10

    MARCO CONCEPTUAL

    afectan la calidad de la enseanza y el aprendizaje, al generar sen-saciones, comodidad, peligro, potencialidad, carencia que compro-meten la facilidad o dificultad de los estudiantes para enfrentar las demandas del mundo escolar (Navarro Robles, 2000).Por otra parte, los espacios de formacin y de educacin para la pri-mera infancia desde una perspectiva inclusiva, deben responder a la diversidad del alumnado, atendiendo y acogiendo la diversidad de las necesidades educativas de los nios, fruto de su procedencia so-ciocultural o de sus caractersticas personales referidas a las capaci-dades, intereses y motivaciones. Una educacin de calidad requiere de un anlisis y reflexin sobre la organizacin de los espacios esco-lares en el proceso de aprendizaje de los nios y de enseanza de los educadores.

    Por lo anterior, las intervenciones de infraestructura para la primera infancia deben ser estructuradas en base a los principios, necesida-des fundamentales, derechos y deberes universales y nacionales, que aplican a la naturaleza del proyecto, con un enfoque especfico a los requerimientos y necesidades propias del usuario final y sus contextos socioculturales, geogrficos, medioambientales y urba-nos, particulares de cada comunidad. Esta estructuracin debe ser realizada mediante un trabajo interdisciplinario que no podr perder importancia o ser descartado, por ningn motivo o situacin ya que esta es la aproximacin responsable a las comunidades en donde se realizarn los proyectos de infraestructura. 3

    El diseo y la construccin de equipamientos para la primera infancia a nivel nacional, actualmente no cuentan con un cdigo especfico que establezca los lineamientos tcnicos para la generacin y el de-sarrollo adecuados de los proyectos de atencin de educacin inicial,

    lo que hace necesario realizar el anlisis de los parmetros existentes establecidos en la normatividad vigente que presenta relacin con los componentes de estos equipamientos de bienestar social, ha-ciendo los ajustes necesarios orientados hacia el concepto y teora sobre el manejo y sentido de los espacios para esta etapa fundamen-tal y nica de la vida, entendiendo el espacio fsico como un factor predominante con repercusiones en el desarrollo en la vida individual y social de los nios y las nias.

    La calidad de estos proyectos en situaciones urbanas, se sustentar tanto en el criterio profesional como en el satisfactorio cumplimiento de los estndares, lineamientos tcnicos y normas de construccin y diseo establecidas por la ciudad y/o por los cdigos nacionales, dispuestos para su obligatorio cumplimiento, los cuales determinan en gran medida las formas de aproximacin, de proyeccin, y de re-lacin con el entorno y con los vecinos; completamente estructurado por un eje transversal o criterio unificador de los principios, necesi-dades fundamentales, derechos y deberes, nacionales y universales involucrados. .

    Los lineamientos tcnicos que se establecen en este documento se fundamentan en la comprensin del espacio arquitectnico como el factor mediador entre el nio y el mundo que lo rodea, en donde se realiza un cruce de signos y significados, y por sobre todo, convirtin-dose en el marco de la vida de las personas, provocador de nuevas realidades. Si bien la construccin y la arquitectura, requiere de la aplicacin de una serie de variables tcnicas especficas, el objetivo de fondo es proveer de una herramienta ms para la atencin inte-gral del nio y la nia, haciendo de los espacios los ambientes de su primer encuentro con la sociedad a la que pertenece. 4

    3. Hosie, Simn; Gonzlez, Liliana. Mdelo mltiple para la intervencin en infraestructura en Colombia, basado en la aproximacin responsable a las comunidades y su hbitat.4. ICBF. Lineamientos de espacios para la construccin de infraestructura de atencin a la primera infancia.

  • 11

    JUSTIFICACIN

    Una condicin fundamental para que se manifieste el mximo desarrollo de los nios y las nias, radica en la temtica de acceso a la educacin inicial con calidad. La Secretara Distrital de Integracin Social, viene realizando una impactante amplia-cin de cobertura para los programas de primera infancia, des-plegando programas y una cuantiosa cantidad de establecimien-tos de formacin y de educacin inicial, incrementando la oferta pblica de salas cunas y jardines infantiles para los sectores con inexistencia o insuficiencia de establecimientos y cupos disponi-bles, con prioridad en los sectores sociales ms vulnerables de la ciudad.

    La tarea de ofrecer nuevos establecimientos en los sectores ms vulnerables del territorio, para asegurar as el ingreso de los ni-os y nias que ms lo requieren, es fundamental si se busca la disminucin de las desigualdades y el aumento de la equidad social. Atender este desafo implica asegurar desde la etapa de planeacin y diseo de los proyectos, el cumplimiento a cabali-dad de la normatividad tcnica vigente, y de los requerimientos y condiciones mnimos necesarios para la generacin de espa-cios ms adecuados y ms seguros, teniendo como objetivo el aumento del ndice de los estndares y lineamientos tcnicos b-sicos, para un mayor beneficio y bienestar a la comunidad.

    Por lo anterior es necesario que la Secretara Distrital de Inte-gracin Social, cuente con las herramientas claras y adecuadas para el control, inspeccin y vigilancia de los procesos de diseo y construccin de los equipamientos de jardines infantiles para la primera infancia, con el objetivo de crear establecimientos con altos estndares de calidad y seguridad.

  • 12

    ANTECEDENTES

    Los proyectos de jardines infantiles, as como todos los proyec-tos a nivel nacional, deben cumplir con todas los requerimien-tos establecidos en la Norma Colombiana de Construccin Sismo Resistente NSR 10 en donde estos equipamientos estn clasi-ficados en el tipo de uso institucional (I-3).

    Los diseos de los jardines infantiles de atencin a la primera in-fancia estn regidos por el Plan maestro de equipamientos de bienestar social para Bogot D.C reglamentado por el decreto 316 de 2006, el cual establece el programa arquitectnico, y los estndares bsicos para el diseo de los espacios componentes de los jardines infantiles, presentando esquemas abstractos de configuracin de los espacios de acuerdo a la funcin y activi-dades que se desarrollan en ellos. Adicionalmente la Secretara Distrital de Integracin Social en su programa de asesora, ins-peccin, vigilancia y control a la educacin inicial desde el enfo-que de atencin integral a la primera infancia, desarroll el do-cumento Lineamientos y estndares tcnicos de educacin inicial, reglamentado por la Resolucin 325 de 2009, sobre el cual se reglamentan y se rigen los jardines infantiles de atencin a la primera infancia, estableciendo las pautas de funcionamien-to de estos establecimientos y visualizando algunos requeri-mientos de la infraestructura para el adecuado funcionamiento en la atencin a la primera infancia.

    Con el objetivo de crear espacios ms adecuados y ms segu-ros, los diseos de los proyectos han sido complementados con diferentes reglamentaciones y normas tcnicas tanto distritales como nacionales, con el fin de dar total cumplimiento a los re-querimientos de accesibilidad, seguridad fsica, seguridad ali-mentaria y salud.

  • 13

    PRINCIPIOS

    Los principios que rigen estos lineamientos tcnicos son de carcter nacional y se encuentran contenidos principalmen-te en la Norma Colombiana de Construccin Sismo Resistente NSR 10- los cuales son de obligatorio cumplimiento en el diseo y construccin de proyectos de infraestructura a nivel nacional, asegurando as adecuados procedimientos de diseo y ejecucin de obras con altos ndices de seguridad y calidad. Tambin obe-decen a normas tcnicas colombianas y reglamentaciones tanto distritales como nacionales como parte de la complementacin a un sistema de requerimientos tcnicos de edificabilidad.

    Algunos lineamientos tcnicos estn sujetos al lugar de implan-tacin del proyecto, por lo que no todos deben considerarse ge-nerales sino que deben obedecer a una particularidad segn los requerimientos y necesidades que obedecen al contexto del lu-gar de actuacin del proyecto.

  • 14

    PROGRAMA ARQUITECTNICOINSTALACIONES MNIMAS REQUERIDAS1.

    1.

  • 15

    REA AMBIENTE

    REA EDUCATIVA

    Aula de PrvulosAula de Pre JardnAula de JardnBatera de baos de niasBatera de baos de nios

    REA DE SALACUNA

    Zona de cunasZona de preparacin de alimentacin artificial

    Zona de caminadoresZona de baerasZona de baos de aprendizajeBao - docente

    REAS DE SERVICIOSGENERALES

    ComedorCocinaAua mltiple

    Despensa generalDespensa diaria

    rea de recibo y pesajeBatera de baos y vestier de empleadosCuarto de aseoDepsito de implementos de aseoCuarto de reciclaje y basurasCuarto de LavanderaBatera de baosCuarto de mquinas (bombas)Tanque de almacenamiento de agua

    El Jardn Infantil que presta el servicio de , cuenta con los siguientes ambientes bsicos agrupados, organizados y destinados para la presta-cin del servicio con calidad, definiendo reas con actividades especficas que determinan sus condiciones funcionales, tcnicas y espaciales.

    PROGRAMA ARQUITECTNICO 1PROGRAMA ARQUITECTNICOINSTALACIONES MNIMASREQUERIDAS

  • 16

    REA AMBIENTE

    REAS DE RECREACIN

    Zona de recreacin InternaZona de recreacin externaParque infantilLudoteca Saln de juegosDepsito

    REAS ADMINISTRATIVAS

    Oficina de direccin

    Oficina de secretaria

    Oficina auxiliar administrativo

    Baos para personal administrativo y docentesBao para personal con discapacidadSala de reunin de profesoresAsistencia y atencin a padresCuarto de primeros auxiliosDepsito de material didctico o ayudas pedag-gicasrea de Recepcin y porteraBao de Recepcin y portera

    REAS COMUNESCorredoresEscalerasRampas

    PROGRAMA ARQUITECTNICO 1 PROGRAMA ARQUITECTNICOINSTALACIONES MNIMAS REQUERIDAS

  • 17

    ESTANDARES MNIMOS DE REASEN AMBIENTES PEDAGGICOS Y

    COMPLEMENTARIOS 2.2.

  • 18

    Con el objetivo de generar espacios ms adecuados y ms seguros, es importante que en primera instancia se d cumplimiento a las normas legales vigentes tanto Nacionales como Distritales que involucren la construccin de Jardines Infantiles, en todos sus aspectos tcnicos.

    La referencia de los siguientes estndares mnimos que regulan las relaciones de rea de los ambientes por usuarios segn la funcin y las actividades desarrolladas, no significa que los proyectos necesariamente se deban limitar en su diseo y construccin al cumpli-miento de estos, por el contrario, se pretende que dentro de las posibilidades, los proyectos superen estos indicadores, garantizando mejores condiciones en la calidad de los ambientes de EDUCACIN INICIAL.

    REA Y OCUPACIN DE AMBIENTES DE JARDINES DE PRIMERA INFANCIA

    REA EDUCATIVA

    AULA TIPO(PRVULOS, PREJARDN

    Y JARDN)

    AREA Y OCUPACIN

    rea mnima de ocupacin: 2 m2 / nio (a)

    rea mnima de espacio:

    Usuarios:Infancia temprana: 2 a 3 aos, y Preescolar: 3 a 5 aos.

    Cantidad mxima de usuarios por espacio:

    25 nios (as)

    PLATAFORMA PROGRAMTICA 2 ESTANDARES MNIMOS DE REAS EN AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

  • 19

    PLATAFORMA PROGRAMTICA 2ESTANDARES MNIMOS DE REAS EN AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

    BATERIA DE BAOSINFANTILES

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 100 NIOS

    rea de ocupacin: 4 m2 / aparato

    rea mnima de espacio:10 m2 de batera por gnero. Total: 20 m2.

    Usuarios:Infancia temprana: 2 a 3 aos, y Preescolar: 3 a 5 aos.

    Cantidad de espacios:

    Una (1) batera de baos por cada tres (3) aulas. La batera general est compuesta por una batera para nias y una batera para nios,

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 200 NIOS

    rea de ocupacin: 4 m2 / aparato

    rea mnima de espacio: 27 m2 (Total)

    Usuarios:Infancia temprana: 2 a 3 aos, y Preescolar: 3 a 5 aos.

    Cantidad de espacios:

    Una (1) batera de baos por cada tres (3) aulas. La batera general est compuesta por una batera para nias y una batera para nios,

    REA DE SALACUNA

    AMBIENTE REQUERIMIENTO

    SALACUNA

    AREA Y OCUPACIN

    rea de ocupacin: 2 m2 / nio (a)

    Usuarios: Infancia temprana: 0 a 2 aos

  • 20

    REA DE SERVICIOS GENERALES

    AMBIENTE REQUERIMIENTO

    COMEDOR

    AREA Y OCUPACIN

    rea de ocupacin: 1.26 m2 / nio (a)

    rea mnima de espacio: Segn cantidad de usuarios.

    Cantidad mxima de usuarios por espacio:

    El uso del espacio se realizar en dos turnos. La cantidad de usuarios es la mitad de usuarios del jardn.

    AULA MLTIPLE

    AREA Y OCUPACIN

    rea de ocupacin: 1.26 m2 / nio (a)

    rea mnima de espacio: Segn cantidad de usuarios.

    Cantidad mxima de usuarios por espacio:

    El uso del espacio se realizar en dos turnos. La cantidad de usuarios es la mitad de usuarios del jardn.

    COCINA YDESPENSAS

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 100 NIOS

    rea mnima de espacio: 18.5 m2

    Cantidad mxima de usuarios: 3 empleados

    Usuarios: Empleados

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 200 NIOS

    rea mnima de espacio: 50 m2

    Cantidad mxima de usuarios: 5 empleados

    Usuarios: Empleados

    PLATAFORMA PROGRAMTICA 2 ESTANDARES MNIMOS DE REAS EN AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

  • 21

    REA DE SERVICIOS GENERALES

    AMBIENTE REQUERIMIENTO

    BATERIAS DE BAOS Y VESTIER PARA PERSONAL DE SERVICIO

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 100 NIOSrea mnima de espacio: 11.5 m2Usuarios: Empleados de servicio generalCantidad mnima de aparatos 1 aparato por cada 10 empleadosAREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 200 NIOSrea mnima de espacio: 11.5 m2Usuarios: Empleados de servicio generalCantidad mnima de aparatos 1 aparato por cada 10 empleados

    CUARTOS DE ASEO ,CUARTO DELAVANDERA Y CUARTO DE

    RECICLAJE Y BASURAS

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 100 NIOSrea mnima de espacio: 17 m2Usuarios: EmpleadosCantidad de usuarios: 2 empleadosAREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 200 NIOSrea mnima de espacio: 17 m2Usuarios: EmpleadosCantidad de usuarios: 2 empleados

    REA RECREATIVA

    PATIO DE JUEGOS PARARECREACIN ACTIVA O PASIVA

    AREA Y OCUPACINrea mnima de ocupacin: 2 m2 / nio (a)

    rea mnima de espacio:En el momento de utilizar estos espa-cios debe garantizar un rea mnima de 2 m2 por usuario.

    Usuarios:Infancia temprana: 2 a 3 aos, y Preescolar: 3 a 5 aos.

    PLATAFORMA PROGRAMTICA 2ESTANDARES MNIMOS DE REAS EN AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

  • 22

    REA ADMINISTRATIVA

    AMBIENTE REQUERIMIENTO

    OFICINA DE DIRECCIN Y OFICINA DE SECRETARIA

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 100 NIOS

    rea minima de espacio: 20 m2 (incluye baos de oficina)

    Cantidad mxima de usuarios por espacio:

    5 personas

    AREA Y OCUPACIN - JARDINES DE 200 NIOS

    rea minima de espacio: 31 m2 (incluye baos de oficina)

    Cantidad mxima de usuarios por espacio:

    BAO PARA PERSONAL ADULTOREA Y OCUPACIN

    Cantidad de aparatos:Un (1) aparato sanitario por cada 10 personas adultas.

    BAO PARA PERSONAL CONDISCAPACIDAD

    REA Y OCUPACIN

    rea minima de espacio: 4.40 m2

    Cantidad de baos:

    En los jardines infantiles se debe contar mnimo con un bao para dis-capacitados o en su defecto un bao accesible por cada 15 personas con limitaciones.

    PLATAFORMA PROGRAMTICA 2 ESTANDARES MNIMOS DE REAS EN AMBIENTES PEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS

  • 23

    LINEAMIENTOS TCNICOS PARAAMBIENTES PEDAGGICOS Y

    COMPLEMENTARIOS 3.3.

  • 24

    LINEAMIENTOS TCNICOS REQUERIMIENTOS GENERALES DE CONFORT

    3.13.1

  • 25

    LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEO 3.1LINEAMIENTOS TCNICOS PARA AMBIENTES PEDAGGICOS YCOMPLEMENTARIOS3.1. REQUERIMIENTOS GENERALES DEL CONFORT

    miento ambiental y la ventilacin del espacio, permiten el con-tacto visual y fsico con el exterior, lo cual contribuye al bienestar y satisfaccin de los usuarios.

    Las condiciones suficientes de iluminacin natural se deben ga-rantizar desde la etapa de diseo de la edificacin por medio de reas mnimas efectivas de ingreso de luz, en relacin con el rea de piso servido segn los requerimientos particulares de cada ambiente, y tambin mediante el manejo adecuado de los efec-tos de difusin y reflexin de los rayos solares hacia los interiores. Figura 1.

    Al utilizar elementos translucidos, opacos o esmerilados, se de-ber aumentar en un 20% el rea efectiva de ingreso de ilumi-nacin de los espacios, y al utilizar celosas en concreto u otros elementos similares, se deber aumentar en un 60% el rea efec-tiva de ingreso de iluminacin de los espacios.

    La orientacin recomendada para una adecuada captacin de iluminacin de ambientes en clima moderado frio, es perpendicular o en un ngulo mximo de incidencia de 30 con respecto al eje Norte-Sur. Esta optimizacin de la orien-tacin para efectos de mayor aprovechamiento de ilumina-

    Los espacios donde se desarrollen las diferentes actividades deben garantizar la comodidad visual mediante condiciones de iluminacin que faciliten el proceso de aprendizaje y el ade-cuado desarrollo de las actividades en un ambiente de bienes-tar. De igual forma es necesario garantizar la comodidad trmi-ca que permita la conservacin de temperatura, calidad de aire y ventilacin, y la comodidad auditiva en la que los niveles de presin acstica no afecten ni alteren el ambiente natural de los espacios.

    Los valores estndares de confort para cada ambiente, se expre-san en fracciones de rea del piso para facilitar el clculo de la variable evaluada.

    Los Jardines Infantiles para la ciudad de Bogot D.C, caracteri-zada por ser de un clima moderado frio, presentan lineamientos generales de confort que pueden aplicar a todos sus diferentes ambientes pedaggicos y complementarios, los cuales se rela-cionan a continuacin.

    CONFORT VISUAL

    Los espacios de permanencia de los nios y nias requieren ade-cuadas condiciones de iluminacin natural.

    El aprovechamiento de la luz natural se debe disponer en lo po-sible de ventanales y claraboyas que adems del acondiciona-

    Figura 1Esquema de rea mnima de ingreso de iluminacin natural

    A2 A1X

  • 26Figura 2

    Orientacin d e edificaciones en clima moderado fro

    cin natural debe tener lugar en el desarrollo preliminar del dise-o de la edificacin. Figura 2.

    Una adecuada iluminacin natural debe provenir de espacios ex-teriores con un rea de piso de dimensiones no inferiores a 3m X 3m, caracterizado por tener su cenit despejado, en el caso que no existan buenas condiciones de iluminacin natural, esta se debe garantizar mediante sistemas artificiales de iluminacin, hacien-do una coordinacin efectiva entre los dos sistemas de ilumina-cin. Figura 3.

    La iluminacin, adems de ser un factor de seguridad, producti-vidad y de rendimiento de actividades, mejora el confort visual de los ambientes y genera calidad de vida.

    Todos los sistemas de iluminacin artificial se disearn confor-me a los requerimientos y prescripciones tcnicas establecidas por el Reglamento Tcnico de Instalaciones Elctricas (RETIE) y el Reglamento Tcnico de Iluminacin y Alumbrado Pblico (RE-TILAP).

    CONFORT TRMICO

    Los ambientes pedaggicos deben garantizar condiciones su-ficientes de ventilacin natural, por medio de reas mnimas efectivas de ingreso e intercambio de aire en relacin con el rea de piso servido, atendiendo los requerimientos particulares de cada ambiente. Figura 4.

    Para efectos de ventilacin en la ciudad de Bogot, se recomienda que la edificiaci{on sea lo ms compacta posible, teniendo elme-nor nmero de aberturas expuestas a los vientos predominantes. Las aberturas de ventilacin deben, permitir el control de paso de aire,para efectos de mantener o modificar segn la necesidad el cli-ma interior del espacio. Figura 5.

    Los espacios de cocina y almacenamiento de alimentos, y los es-pacios de clasificacin de basuras, por sus especificaciones de uso requieren que las aberturas de ventilacin estn cubiertas y prote-gidas con malla anti-insectos, evitando as la intrusin de vectores. Esta proteccin tambin depende de las condiciones del lugar.

    Figura 3 Caracterizacin de espacio exterior

    Figura 5.Esquema de orientacin para ventilacin

    Figura 4Esquema de rea mnima de ingreso de ventilacin natural

    A2 A1X

    LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEO3.1 LINEAMIENTOS TCNICOS PARA AMBIENTES PEDAGGICOS YCOMPLEMENTARIOS

  • 27

    La radiacin solar para ambientes en clima moderado-frio, se debe captar mediante aberturas perpendiculares al eje Norte-Sur, o incli-nacin mxima de 30, aprovechando al mximo la asoleacin de la maana y brindando proteccin frente al excesivo sol de las tardes.

    Es conveniente que las edificaciones cuenten con elementos cons-tructivos que eviten o permitan controlar a voluntad el paso directo de los rayos solares al interior de los espacios (ej. cortasoles, per-sianas)

    CONFORT ACSTICO

    Los ambientes pedaggicos deben garantizar niveles de inten-sidad de sonido que atienda los requerimientos especficos de cada espacio. Figura 6.

    Algunos ambientes requieren de condiciones de atenuacin sono-ra, las cuales se pueden obtener mediante el trabajo con superficies porosas, perforadas, ranuradas, juntas profundas y angostas, nun-ca lisas.

    La atenuacin sonora en los diferentes componentes se puede trabajar de la siguientes maneras:

    En pisos, con materiales como: cauchos, vinilos.

    En muros, con materiales como: revocos, concreto, ladri-llo a la vista.

    Figura 6.Atenuacin sonora de los espacios

    LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEO 3.1LINEAMIENTOS TCNICOS PARA AMBIENTES PEDAGGICOS YCOMPLEMENTARIOS En techos, con materiales como: plaquetas de yeso, frisos, corni-sas, celotex, placas en fibra de vidrio.

    En ventanera, con sellamiento a base de materiales flexibles (juntas flexibles).

    En puertas, con paneles entamborados los cuales generan una cmara interior de aire. Las puertas macizas tienen mejores cuali-dades de aislamiento acstico. Tambin se recomienda que los pla-nos y marcos no sean lisos, y las utilizaciones de pinturas mates y corrugadas.

  • 28

    LINEAMIENTOS TCNICOS DELA ACCESIBILIDAD3.2

    3.2

  • 29

    ACCESIBILIDAD 3.2LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEODISEO DE LA ACCESIBILIDAD A LA EDIFICACINACCESIBILIDAD DE LA EDIFICACIN

    La accesibilidad es definida como la condicin que permite en cualquier espacio o ambiente interior o exterior, el fcil y seguro desplazamiento de la poblacin en general, y el uso en forma confiable y segura de los servicios instalados en estos am-bientes; suponiendo as, la ausencia de cualquier barrera fsica dentro del espacio, entendida como cualquier tipo de obstcu-lo fsico que limite o impida la libertad de movimiento o normal desplazamiento de las personas.

    La accesibilidad en el medio fsico se consigue mediante la im-plementacin de parmetros de diseo arquitectnico en el es-pacio pblico, los equipamientos, edificios pblicos y la vivienda, y la integracin de estos por medio del transporte accesible.

    Los ambientes de educacin inicial deben generar ante todo se-guridad para los usuarios que da a da cohabitan estos espacios, especialmente para los nios y nias quienes son los primeros en ser atendidos en caso de emergencia; por consiguiente se debe dar total cumplimiento a las normas existentes y vigentes en esta materia.

    ACCESIBILIDAD

    Todos los espacios y ambientes de los Jardines Infantiles para la Primera Infancia deben adecuarse, disearse y construirse de manera que se cumplan con las condiciones de accesibilidad que permitan la integracin de la poblacin en general y en especial de las personas con limitacin fsica temporal o permanente,

    o cuya capacidad de orientacin se encuentre disminuida por la edad, analfabetismo, limitacin o enfermedad, teniendo en cuenta que el derecho a la libre circulacin y la movilidad de las personas con discapacidad, es un principio fundamental en el di-seo y la construccin de estos equipamientos.

    Las edificaciones en donde funcionen Jardines Infantiles, deben contar con accesos independientes y exclusivos, y el rea del pre-dio claramente delimitado.

    La localizacin del Jardn Infantil debe darse sobre vas tipo V-3 a V-8, cuyas caractersticas van desde anchos de 30 m has-ta 10 m

    REA PRXIMA A LA EDIFICACIN

    Los elementos que constituyen los lmites y paramentos de la edificacin, deben garantizar la seguridad para los peatones que circulan alrededor de ella. Por esta razn el perfil de la edificacin debe evitar las salientes y entrantes, que puedan obstaculizar la circulacin peatonal, en caso de existir, deben estar demarcadas con un cambio de textura en el piso prximo a ellas.

    Los elementos de la edificacin que sobresalgan sobre el rea libre o espacio pblico, debern tener su borde inferior a una al-tura no menor de 2.20 m medidos desde el nivel de piso del rea de afectacin. Figura 7.

  • 30

    Las diferencias de nivel que se presenten entre el espacio pblico y el umbral de acceso de la edificacin, se solucionar median-te rampas y escaleras con los requerimientos establecidos para elementos de espacio pblico, garantizando las condiciones de accesibilidad. Este tratamiento no debe invadir en ningn caso el rea de andn o espacio de circulacin peatonal, en donde el cambio de nivel se debe resolver con leves rampas o desniveles de una pendiente mxima del 3% y el 5%, cumpliendo con las normas vigentes de accesibilidad y la Norma Tcnica Colombia-na respectiva. Figura 8.

    Para cruzar el rea de acceso de la edificacin se deben resol-ver cambios de nivel con leves rampas o desniveles de una pen-diente mxima del 3% y el 5%.

    ACCESIBILIDAD INTERIOR

    El diseo de las circulaciones interiores debe facilitar el ingre-so, egreso y la evacuacin de emergencia de todas las reas

    o dependencias del Jardn Infantil en todo momento en que se encuentre ocupada la edificacin, eliminando cualquier tipo de barrera fsica, permitiendo la libertad de movimiento y facilitan-do los desplazamientos.

    En edificaciones de dos (2) ms niveles, se debe contar impera-tivamente con medios de evacuacin adecuados y seguros que garanticen una rpida y eficiente evacuacin.

    EVACUACIN

    El nmero de salidas de los ambientes pedaggicos y comple-mentarios, obedecen a las siguientes cargas de ocupacin, as:

    CANTIDAD DE NIOS Y NIAS

    No. DE SALIDAS DE EVA-CUACIN POR ESPACIO

    0-100 1

    101-500 2

    501-1.000 3

    1001 a ms 4

    SISTEMAS DE EVACUACIN PARA POBLACIN CON DISCA-PACIDADO

    Los Jardines Infantiles se deben proyectar y construir de tal for-Figura 8.

    Accesibilidad a la edificiacinFigura 7.

    Altura mnima sobre andn

    ACCESIBILIDAD3.2 LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEODISEO DE LA ACCESIBILIDAD A LA EDIFICACIN

  • 31

    ma que faciliten el ingreso, egreso y la evacuacin de emergen-cia de las personas con movilidad reducida, sea sta temporal o permanente, con la infraestructura que de cumplimiento a la normatividad vigente y a la Poltica Pblica de Discapacidad (De-creto 470 del 12 de octubre de 2007).

    Las edificaciones que se desarrollen en varios niveles deben con-tar con un sistema de rampa o ascensor que den cumplimiento con las especificaciones tcnicas y de seguridad adecuadas, ga-rantizando las condiciones de accesibilidad requeridas.

    CONFORT VISUAL

    La iluminacin de los medios de evacuacin debe ser natural y continua durante todo el tiempo en que por las condiciones de ocupacin se requiera que las vas de escape estn disponi-bles para ser utilizadas.

    Las reas de juegos cubiertas, deben tener un rea mnima efec-tiva de ingreso de luz natural de 1/3 del rea del piso servido.

    Los medios de evacuacin deben contar con un sistema de ilumi-nacin artificial en todos los puntos, incluyendo ngulos e inter-secciones de corredores y pasillos, descansos y puertas de salida, con no menos de 10 lux medidos en el nivel del piso, complemen-tado tambin con un sistema de iluminacin de emergencia.

    CONFORT TRMICO

    Los corredores y terrazas que sean utilizados para actividades

    pedaggicas deben favorecerse con radiacin solar directa, con-tar con elementos que puedan controlarla a voluntad y deben resguardarse de los vientos predominantes.

    Se recomienda que la edificacin sea lo ms compacta posible y tenga el menor nmero de aberturas expuestas a los vientos predominantes.

    Las reas de circulaci000n deben tener un rea efectiva de ven-tilacin cruzada de 1/12 del rea de piso servido.

    CONFORT ACSTICO

    El nivel de mximo de intensidad de sonido en reas de accesibi-lidad se estima en 60dB, y se caracteriza por ser voz humana en pblico.

    ACCESIBILIDAD 3.2LINEAMIENTOS TCNICOS DE DISEODISEO DE LA ACCESIBILIDAD A LA EDIFICACIN

  • 32

    LINEAMIENTOS TCNICOS Y DE SEGURIDAD COMPONENTES DELA ACCESIBILIDAD

    3.33.3

  • 33

    LINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD 3.3LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDAD

    CORREDORES

    LINEAMIENTOS TCNICOS

    Los corredores, entendidos como reas de desplazamiento, con pendientes inferiores al 5 %, tendrn un ancho mnimo de 1.80 m en aquellos lugares por donde transiten nios y nias peridica-mente, manteniendo como mnimo el mismo ancho para giros de la circulacin en ngulos mayores o iguales a 90. En las reas por donde no transiten nios y nias peridicamente (oficinas) el ancho puede disminuirse hasta 1.20 m. Figura 9.

    Condiciones especiales de accesibilidad para personas en condi-ciones de discapacidad, requieren que las circulaciones que pre-vean desplazamientos en sillas de ruedas, tengan un ancho mni-mo de 1.20 m, y si en caso que los desplazamientos se presenten continuamente y de forma simultnea de dos sillas de ruedas, el ancho mnimo de los corredores sea de 1.50 m. Los andenes de vas peatonales deben tener un ancho mnimo de de 1.80 m.

    La altura mnima libre de los pasillos y corredores se establece en 2.05 m, medidos desde el plano de acabado de piso hasta el plano inferior de techo o cubierta. Este espacio de circulacin es-tar libre de obstculos, en donde no se podr ubicar elementos que lo invadan, como carteles, luminarias, equipamientos e ins-talaciones. Figura 10.

    COMPONENTES DE LA ACCESIBILIDAD

    Los estndares mnimos de los componentes de accesibilidad para los Jardines Infantiles de Educacin Inicial, estn clasificados en los siguientes lineamientos, de acuerdo a la reglamentacin y Normatividad Tcnica vigentes, as: Lineamientos Tcnicos. Lineamientos de Seguridad.

    Figura 9.Ancho mnimo de circulaciones

    Figura 10.Altura libre mnima en reas de circulacin

  • 34

    3.3 LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDADSEGURIDAD

    Los pasillos y corredores estarn libres de obstculos en todo su ancho y altura libre mnimos en todo momento, garanti-zando el libre y seguro desplazamiento. Las superficies de aca-bado deben ser antideslizante tanto en condiciones secas como en condiciones de humedad, brindando seguridad ante posibles accidentes.

    Los corredores exteriores deben contar con pendientes hasta del 2% que garantice la evacuacin de agua, en caso de lluvia hacia reas circundantes o desages.

    Todas las circulaciones que presenten desniveles con respecto a las zonas adyacentes superiores a 100 mm y que no supongan un trnsito transversal a las mismas, debern estar provistas de bordillos de material resistente, de ms de 50 mm de altura, con-tinuos en toda la extensin del desnivel.

    Los cerramientos transparentes deben tener una franja sealiza-dora para evitar accidentes, a una altura entre 1.00 m y 1.20 m de altura, medidos desde el nivel de piso terminado.

    RAMPAS

    LINEAMIENTOS TCNICOSLas rampas deben estar construidas teniendo en cuenta los par-metros establecidos en la norma NSR10.

    El ancho mnimo til de una rampa para circulaciones interio-res ser de 1.20 m, y en el caso donde las capacidades requeri-das sean mayores a 100 usuarios, el ancho mnimo ser 1.80 m, siendo los anchos siempre constantes durante todo el trayecto. Debe entenderse como ancho mnimo la distancia libre entre las superficies internas de los pasamanos a ambos lados de un tra-mo de rampa. Figura 11.

    Las rampas que prevean desplazamientos en sillas de ruedas, tendrn un ancho mnimo de 1,20 m o 1,50 m segn las condicio-nes establecidas en el captulo de corredores.

    Cuando se contemplen rampas en reas exteriores el ancho de es-tas no debe ser menor a 0,90 m.

    La altura mnima libre de las rampas se establece en 2.05 m, me-didos desde el plano de acabado de piso hasta el plano inferior de techo o cubierta. Este espacio de circulacin estar libre de obstculos, en donde no se podr ubicar elementos que lo inva-dan, como carteles, luminarias, equipamientos e instalaciones. Figura 12.

    Figura 11. Ancho mnimo de rampa

    Figura 12. Altura mnima libre en rampa

    LINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

  • 35

    Pendiente Longitudinal. Las rampas en circulaciones interiores de edificaciones tendrn una pendiente mxima del 9%, y en las rampas en reas libres una pendiente mxima del 14%.

    Las pendientes deben ser constantes a lo largo de toda la longi-tud de rampa, si se llegara a requerir de un cambio de pendiente en la direccin del recorrido, se practicarn nicamente en los descansos.

    Las pendientes longitudinales estarn en funcin de la exten-sin de los tramos rectos entre descansos, dentro de los rangos de la tabla de la Figura 13.

    LONGITUD PENDIENTE MX.

    De 10 m a 15 m 6 %

    De 3 m a 10 m 8 %

    De 1.5 m a 3 m 10 %

    Menores a 1.5 m 12 %

    Tambin se establecern pen-dientes en funcin al desnivel a salvar teniendo como base los siguientes rangos presen-tados en la tabla de la Figura 14.

    Las rampas con pendiente menor al 2% se asimilan circu-laciones planas y por lo tanto no se debe limitar su longitud.

    Es recomendable que los tra-mos de rampa tengan una longitud mxima de 9 m, gen erando comodidad en el des-plazamiento de las personas que presentan algn tipo de discapacidad fsica.

    Al comenzar y finalizar una rampa debe existir una super-ficie de aproximacin que per-

    Pendiente Transversal. La pendiente medida en forma perpen-dicular a la direccin de desplazamiento de una rampa no debe ser mayor al 2%.La longitud de los descansos no deben ser menores de 1.20 m o a la dimensin del ancho de la rampa, ni mayores a 3.6 m; estos deben estar ubicados en la parte inferior y superior de cada tra-mo de rampa, puntos de quiebre o giro, y frente a cualquier tipo de acceso.

    3.3

    DESNIVEL A SALVAR PENDIENTE MX.

    De 0.80 m a 0.90 m 6 %

    De 0.30 m a 0.80 m 8 %

    De 0.18 m a 0.30 m 10 %

    De 0.18 m 12 %

    3.3LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDADLINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

    Figura 13.Pendientes por extensin de tramos

    Figura 14.Pendientes por desnivel a salvar

  • 36

    mita inscribir un circulo de 1.20 m de dimetro como mnimo, que no deber ser invadida por elementos fijos, mviles o des-plazables o por el barrido de puertas.

    SEGURIDAD

    La superficie de acabado de las rampas debe ser rugosa, te-niendo una superficie antideslizante tanto en condiciones secas como en condiciones de humedad, brindando seguridad disminuyendo el riesgo de accidentes.

    El acabado de piso debe ser en un color que genere contraste con el piso que comunica, prolongndose este tratamiento 30 cm al acceder y salir de la rampa.

    Cuando las rampas salven desniveles superiores 10 cm debern llevar bordillo, y cuando salven desniveles superiores a 25 cm de-bern llevar pasamanos.

    Si el ancho de la rampa es superior al doble del mnimo se reco-mienda la colocacin de pasamanos intermedios.

    ESCALERAS

    LINEAMIENTOS TCNICOS

    El ancho mnimo de las escaleras con carga de ocupacin su-perior a 50 personas, debe ser de 1.20 m, y cuando la carga de ocupacin sea inferior a 50, el ancho mnimo puede reducirse

    hasta 0.90 m. Las escaleras de uso pblico debern tener un an-cho mnimo de 1.20 m. Debe entenderse el ancho mnimo como la distancia libre entre las superficies internas de los pasamanos a ambos lados de un tramo de la escalera. Figura 15 .La altura libre mnima de toda escalera se establece en 2 m, me-didos desde el plano de acabado de piso hasta el plano inferior de techo o cubierta. Figura 16.Las huellas deben tener un ancho mnimo de 28 cm y la altura de la contrahuella debe estar entre 15 cm y 18 cm, con un balan-ce segn la frmula:

    2 contrahuellas + 1 huella = 64 cm

    Las dimensiones de contrahuellas y ancho de una misma escalera se deben mantener constantes en todo su desa-rrollo. Figura 17 .

    3.3 LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDAD LINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

    Figura 15Ancho mnimo de escaleras

    Figura 16Alto mnimo de escaleras

  • 37

    Se permiten tramos rectos sin descanso mximo de hasta 18 escalones. Los tramos de escalera con menos de tres escalones se deben evitar, mas sin embargo si se llegaran a realizar, estos deben ser sealizados con colores que generen contraste con el rea de piso inmediato.

    Los descansos deben tener una dimensin mnima, medida en la direccin del movimiento igual al ancho de la escalera, pero tal dimensin no necesita exceder de 1.20 m. La diferencia de nivel entre dos descansos o entre un descanso y un nivel de piso, debe ser inferior a 2.40 m en sitios de reunin y edificaciones institu-cionales.

    Pueden emplearse escaleras circulares como elementos de sali-da, cuando el ancho mnimo de la huella sea de 25 cm medidos sobre una lnea situada a 1/3 del borde interior del tramo, y como mximo a 42 cm en el borde exterior. El radio mnimo debe ser mayor que el doble del ancho de la escalera.

    SEGURIDAD

    Las escaleras deben contar con barandas y/o pasa manos en ambos lados a todo el largo de su desarrollo. Si la separacin de los pasamanos a la pared supera 50 mm, el ancho de la escale-ra debe incrementarse en igual magnitud.

    En el caso que se empleen escaleras de ancho superior al doble del mnimo, se deben instalar pasamanos intermedios.

    El plano de inicio de la escalera se debe realizar con un retroceso de 30 cm con respecto al paramento de arranque. Figura 18.

    El ngulo que forma la contrahuella con la huella, debe ser de 90, las huellas deben tener el borde o arista redondeados, con un ra-dio de curvatura mximo de 1 cm y de forma que no sobresalga del plano de la contrahuella.Las superficies de las huellas y los descansos deben ser planas sin ninguna saliente o tramo abierto, acabarse con material rgido antideslizante, sin relieves, con las puntas diferenciadas visualmente, y con la opcin de colocar ma-teriales antideslizantes en colores que generen contraste.Los escalones aislados, debern presentar textura, color e ilumi-nacin que los diferencie del pavimento general.

    Se requiere de puertas a me dia altura en los accesos de las es-caleras, que impidan el paso directo de los nios y nias., brin-dando un mayor factor de seguridad.

    Figura 17Dimensin de huellas

    CH : Contra huella H: Huella

    Figura 18Alto mnimo de escaleras

    3.33.3LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDADLINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

  • 38

    BARANDAS Y PASAMANOS

    LINEAMIENTOS TCNICOS

    La altura mnima paralas barandas es de 1,20 m, los pasamanos a una altura de 0,90 m y pasamanos para nios y nias a una altura entre e 0.45 m y 0.60 m. Alturas medidas desde el nivel de piso terminado, y en las escaleras medidas verticalmente desde la arista exterior (virtual) de la escalera, con tolerancias de +/- 5 cm. Figura 19 y Figura 20.

    Cuando se instalen asientos cercanos al borde exterior de las cir-culaciones ubicadas en pisos elevados, se deben proveer baran-das con una altura no inferior a 0,70 m, medidos desde la base del asiento.

    Para efectos de Instalacin, la separacin libre entre los pasama-nos y la pared u otra obstruccin deber ser mayor o igual a 5 cm, y se debe tener en cuenta que los pasamanos deben extenderse 30 cm tanto al comienzo como a la salida de la rampa o escalera.

    La seccin transversal de los pasamanos estar definida por el dimetro de la circunferencia circunscrita a ella y deber estar comprendida entre 3.5 cm y 5.0 cm, permitiendo buenas condi-ciones de deslizamiento de la mano, de apoyo, y de sujecin fcil y segura, recomendndose para tales efectos el empleo de sec-ciones circulares o ergonmicas. Figura 21.

    Los pasamanos deben ser realizados con materiales de alta re-sistencia al astillamiento, rgidos e inalterables, y debern estar fijados firmemente por la parte inferior. Los extremos debern ser curvados de manera que eviten el punzonado o eventuales enganches. Figura 22.

    Figura 20 Altura de pasamanos

    Figura 22Detalle indicativo de terminacin de pasamanos

    Figura 21Corte transversal indicativo de pasamananos

    Figura 19Altura de pasamanos

    V= 0,45 a 0,60 m

    3.3 LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDAD LINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

  • 39

    SEGURIDAD

    Los elementos verticales deben tener la separacin adecuada que evite la cada y accidentes de las nias y nios, por lo que es recomendable tener 6 cm de espacio libre entre barrotes.

    No se permiten elementos horizontales que generen el efecto de escalera y que permitan trepar por ellos. Se aceptan otras confi-guraciones arquitectnicas siempre y cuando la separacin entre sus elementos no sea mayor de 12 cm.

    PUERTAS

    LINEAMIENTOS TCNICOSPara el acceso principal de un Jardn Infantil se debe contar con una puerta batiente de 1.20 m de ancho mnimo til, o dos puertas batientes de 1.00 m cada una, las cuales se puedan abrir preferiblemente hasta un ngulo de 180 con giro en el sentido de la eva-cuacin, y cuyo barrido hacia el exterior no obstaculice la franja de circulacin peatonal.

    El sistema utilizado en el acceso principal debe cumplir con los clculos de carga de ocupacin mayores a 100 personas estable-cidos en la NSR10.

    En el caso de puertas interiores de apertura hacia un corredor de salida, debe existir un retroceso de la puerta frente al corre-dor que genere un espacio de prevencin a interferencias con el trnsito de la circulacin peatonal; cualquier puerta que carezca de este retroceso debe abrirse en un ngulo de 180 grados hasta parar contra el muro. Figura 23.

    Las puertas al exterior de la edificacin, especialmente las de co-cina, alacena y comedor, deben tener una separacin mxima de un centmetro con el nivel de acabado de piso, evitando as, el posible ingreso de roedores desde el exterior.

    La apertura de las puertas de recintos de ocupacin de 10 perso-nas y mayores a esta cantidad, deben tener un giro de apertura en el sentido de la evacuacin.

    La apertura de las puertas de los espacios de reas administrati-vas y de reas de servicios generales, pueden abrir hacia el inte-rior del espacio.

    Las puertas de acceso de baos para personal con condiciones de discapacidad, abrirn hacia afuera del espacio (sentido de evacuacin), sin impedir la libre circulacin interior y exterior a los servicios sanitarios.

    Las puertas de dos hojas deben tener cada una un ancho mnimo de 700 mm y la altura no debe ser menor a 2000 mm. Para ambos casos se debe sealizar claramente el sentido de apertura. No se permiten puertas de salida, giratorias o plegables.

    3.33.3LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDADLINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

    Figura 23Retroceso de espacio de apertura de puerta

    hacia circulaciones

  • 40

    El diseo y construccin de las puertas no deben permitir la de-formacin y desajuste en el cierre. Cuandopor especificaciones se requiera el diseo de la puerta con mirilla, esta se realizar en vidrio laminado mnimo de 6mm.

    Para espacios de ocupacin iguales o menores a 50 personas, las puertas de dos hojas deben tener cada una un ancho mnimo de 700 mm y la altura no debe ser menor a 2000 mm. Para ambos casos se debe sealizar claramente el sentido de apertura. No se permiten puertas de salida, giratorias o plegables.

    El diseo y construccin de las puertas no deben permitir la de-formacin y desajuste en el cierre. Cuando por especificaciones se requiera el diseo de la puerta con mirilla, esta debe ser reali-zada en vidrio laminado de 6mm.

    Las puertas, cerramientos y dems elementos de material trans-parente deben ser realizados en vidrio de seguridad (templado, laminado) y deben contar con una franja de sealizacin a una altura entre 0,70 m - 0,75 m, medida desde el nivel de piso termi-nado, o divisiones en la carpintera, con el propsito de hacerlos visibles y evitar accidentes. Las puertas con vidrio a tope sern realizadas con vidrio de espesor mnimo de 10 mm.

    SEGURIDAD

    Las puertas de acceso o egreso principales y las que dan a la sa-lida, conformada por el ncleo de evacuacin o la escalera en todos los pisos, debern ser de fcil apertura manual, de cierre automtico y tener una resistencia a la accin del fuego no infe-

    ANCHOS MNIMOS DE PUERTA

    DESCRIPCINANCHO

    MINIMO TIL

    Puerta de ambiente pedaggico bsico(hasta 50 personas)

    900 mm

    Puerta de ambiente pedaggico bsico o complemen-tario (de 51 hasta 100 personas, ms de 90 m2). Una (1) puerta doble hoja o dos puertas distantes

    900 mm

    Puerta de oficina(hasta 6 personas)

    800 mm

    Puerta de batera sanitaria (hasta 50 personas) 900 mm

    Puerta de bao independiente 800 mm

    Puerta de cabina de bao independiente 600 mm

    Puerta de acceso a cocina 1200 mm

    Puerta de despensas de cocina 900 mm

    Puerta cuarto de aseo 800 mm

    Puerta de Lavandera 900 mm

    Puerta de Cuarto de Basuras 900 mm

    3.3 LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDAD LINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDAD

  • 41

    rior a una hora. Los salones deben tener una puerta de acceso a un corredor provisto de salida salvo que abra directamente hacia el exterior.

    Cerraduras. Cada puerta de salida debe tener cerraduras de fcil apertura en cualquier momento desde el lado en el cual va a rea-lizarse la evacuacin, que no requieran para su accionamiento el uso de llaves y maniobras complicadas o esfuerzos superiores a las capacidades de cualquier persona.Se recomienda la utilizacin de manijas de palanca, ubicadas mximo a 0,90 m del piso y separadas 0,05 m del borde de la hoja. Las puertas deben contar con una franja de proteccin contra el impacto, hasta una altura de 0,40 m del piso.

    Puertas anti machucones. Este sistema se utilizar para las puertas en espacios de mayor permanencia de nias y nios (au-las, sala cuna), evitando al mximo que se presenten machuco-nes. El diseo de estas puertas contempla ranuras con un ancho de 50 mm y una altura de 800 mm desde el nivel de acabado de

    piso. Figura 24.

    Puertas de Vaivn. Cuando sea permitido colocarlas, de-ben contar con una ventana que posibilite la comunicacin visual entre los dos lados de la puerta; su altura de montaje debe ir desde 0,75m hasta 1,75 m para posibilitar la visin de infantes y adultos. En las rutas de evacuacin no se permiten puertas de vaivn.

    3.33.3LINEAMIENTOS TCNICOS YDE SEGURIDADCOMPONENTES DE LA ACCESIBILIDADLINEAMIENTO TCNICOS DE DISEO Y DE SEGURIDADPuertas de acceso a escaleras. En el acceso de las escaleras se debe contar con una puerta a media altura que permita el control y evite el paso directo de los nios y nias.

    Figura 24Puerta antimachucones

    NPANPA

  • 42

    AMBIENTES PEDAGGICOSY COMPLEMENTARIOS3.4

    3.4

  • 43

    Los ambientes pedaggicos y complementarios de los Jardines infantiles para la educacin Inicial, se han agrupado y organizado con base a proyectos que centran la atencin en los nios y nias menores de cinco (5) aos, pensando en la prestacin de servicios de calidad que respondan a sus caractersticas y particularidades, estableciendo normas y estndares de referencia que permiten una directriz de medidas de mejoramiento de los espacios fsicos que hacen del Jardn Infantil un ambiente pertinente y funcional, protec-tor, sano, dotado y suficiente para garantizar el desarrollo y bienestar de los nios y nias.

    Los ambientes pedaggicos y complementarios deben cumplir con lineamientos tcnicos de diseo clasificados en los siguientes grupos:

    Accesibilidad Espacio Confort Visual Confort Trmico Confort Acstico

    AULAS(PRVULOS, PREJARDN Y JARDN)

    ACCESIBILIDADEs recomendable que las aulas de primera infancia estn loca-lizadas en mayor cantidad en el primer nivel de la edificacin,

    evitando el uso de escaleras y rampas, facilitando una rpida y segura evacuacin. Cuando por las condiciones del predio y/ requerimientos de atencin de cobertura, el diseo de la edifica-cin contemple dos o ms pisos, las aulas deben localizarse en

    REA EDUCATIVA

    los dos (2) primeros niveles, garantizando siempre circulaciones y medios de evacuacin adecuados y seguros, cumpliendo con los requerimientos de las normas vigentes relacionadas con los temas de accesibilidad y seguridad de edificaciones.

    En el diseo de ubicacin de los espacios es conveniente la cerca-na entre las aulas y las bateras sanitarias, evitando largos des-plazamientos de los usuarios para la utilizacin del servicio.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubier-ta. Figura 25.

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS AULAS REA ADMINISTRATIVA

  • 44

    Las aulas deben disponer de un rea de almacenamiento de col-chonetas y de un espacio para empotrar muebles, para la organi-zacin y disposicin de material didctico. Las reas de circulacin interior de las aulas se deben garantizar manteniendo un espacio mnimo de 50 cm entre puestos de trabajo y mobiliario en general. Figura 26.

    Es conveniente permitir que las aulas tengan una directa relacin con el exterior e incluso contar con extensiones controladas al aire libre para desarrollar actividades y exploraciones comple-mentarias, a dems de generar mejores condiciones espaciales del recinto. En los casos que las aulas no se encuentren inmediatas a las ba-teras sanitarias se pueden colocar lavamanos en el interior de los ambientes, que apoyen las actividades manuales.

    CONFORT VISUAL

    El ambiente debe garantizar la iluminacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/3 a 1/4 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la captacin de luz. Figura 27.

    Algunos porcentajes apropiados de reflexin de elementos para este ambiente son: Pisos con reflexin entre 15% y 30%, pare-des en colores con reflexin entre el 60% y 70% y techos con re-flexin entre 80% y 90%.

    En relacin con los focos de atencin, no es recomendable colo-car tableros o pantallas sobre superficies con aberturas de luz, ya que reduciran la iluminacin interior de los espacios, adems de no ser cmodos visualmente como focos de atencin.

    Para tener en cuenta, la altura de instalacin del tablero en su extremo inferior a piso terminado debe ser de 0,63 m.

    A continuacin se relacionan algunas distancias mnimas y mximas de los focos de aten-cin:

    Figura 26Aula. Modelo abstracto de diseo

    Figura 25Altura libre mnima en ambientes del rea educativa

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA ADMINISTRATIVA AULAS

    A2 A14

    Figura 27Esquema de rea mnima de ingreso de iluminacin natural

  • 45

    den utilizarse en clima frio con el objetivo de asegurar algn almacenamiento de calor para las horas que presentan cadas sensibles de temperatura.

    CONFORT ACSTICOEl ambiente de aulas no debe tener afectaciones de ruido por lo que requiere un tratamiento de aislamiento acstico en cubierta, cielos falsos, muros, puertas y ventanera.

    Se caracteriza por las conversaciones en voz baja con intensida-des entre 40 y 45 dB, en donde la fuente sonora debe estar a una distancia mxima de 8 m.

    BATERIA DE BAOS INFANTILES

    ACCESIBILIDADLa ubicacin de las bateras sanitarias debe ser debida-mente sealizada, y ser prxi-ma a las zonas de circulacin y aulas, disminuyendo al mxi-mo el desplazamiento de los nios y nias.

    Se debe evitar la ubicacin de baos entre las aulas, porque pueden ocasionar problemas

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOSFOCO DE

    ATENCIN

    DISTANCIAMNIMA YMXIMA

    Pantalla deproyeccin

    Mnima 2 X ancho de la pantalla, y mx. 6 X Ancho de la pantalla.

    Tablero Mnima 2m y mx. 9 m.

    MonitoresMnima 3.75 x ancho pantalla, y mx. 15 x ancho pantalla.

    CONFORT TRMICO

    El ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natu-ral, mediante un rea mnima efectiva de ingreso e intercam-bio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servido, y gene-rando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3.

    La ventilacin ser cruzada alta y media. En ningn caso los es-pacios de aulas deben estar ventilados nicamente por ductos. Figura 28.

    Las aulas de preescolar pueden recibir radiacin solar directa con ngulos de incidencia de hasta 45, siempre y cuando esta no al-cance los puestos de trabajo.

    En relacin a los materiales, se debe procurar la utilizacin de muros macizos en las construcciones, de ms de 15 cm. Los ma-teriales arcillosos macizos en secciones de ms de 0,15 m, pue-

    BATERIA DE BAOS INFANTILES REA ADMINISTRATIVA

    Figura 28Esquema de rea mnima de ingreso de ventilacin natural

    A2 A112

  • 46

    de humedad y malos olores por deficiencia en el aseo afectando negativamente el desarrollo de las actividades en el aula.

    Las bateras sanitarias infantiles deben ser completamente in-dependientes con respecto al servicio de baos para adultos.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubier-ta. Figura 29.

    La edad de los nios de Educacin Inicial, no justifica la separa-cin de gneros, pero si es recomendable disear muros diviso-rios de baja altura, especificados del tamao y altura apropiadas para los infantes.

    Los Jardines Infantiles requieren de una (1) batera sanitaria in-fantil por cada tres (3) aulas. La batera infantil comprende:

    Un (1) bao para nias, compuesto por cuatro (4) sa-nitarios y tres (3) lavamanos.

    Un (1) bao para nios, compuesto por tres (3) sani-tarios, un (1) orinal y tres (3) lavamanos. Figura 30.

    Mnimo una ducha por cada 100 nios (as).

    Los aparatos sanitarios sern de lnea infantil color blanco, cum-pliendo las medidas ergonmicas y antropomtricas requeridas. Figura 31.

    Las alturas de instalacin de los aparatos de lnea infantil desde el nivel de piso acabado, son las siguientes: Sanitarios, a una altura de 30 cm. Lavamanos, a una altura entre 45 cm y 55 cm.

    Ducha, a una altura mxima de 1.10 metros. Esta ser con gri-fera tipo telfono.

    Es recomendable que el lavamanos sea de tipo corrido y exterior de manera que tambin permita el uso por actividades manua-

    Figura 30Bateria sanitaria. Modelo abstracto de diseo

    Figura 31Divisiones y sanitarios infantiles

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA ADMINISTRATIVA BATERIA DE BAOS INFANTILES

    Figura 29Altura mnima libre en bateras sanitarias infantiles

    NPANPA

  • 47

    La ventilacin ser cruzada alta. Las aberturas de ventilacin de-ben estar cubiertas con malla anti insectos. Figura 33.

    Los baos y dems instalaciones donde no existe presencia es-tacionaria pueden ventilarse en situaciones extremas mediante ductos.

    En los baos la seccin mnima de un ducto debe ser 0,10 m X 0,30 m, ubicados en el tercio ms alto de las paredes del recinto. La cara de expulsin de aire debe estar ubicada al menos 0,50 m por encima del nivel de la cubierta sobre la cual sobresale.

    CONFORT ACSTICO

    El ambiente de bateras sanitarias no requiere aislamiento late-ral. Este ambiente se caracteriza por voz humana en pblico con intensidades de 60 dB.

    El ruido por impacto generado por el golpe de ariete en ins-talaciones hidrulicas se debe tratar por medio de cmaras de aire y juntas elsticas.

    les. Las griferas deben ser de fcil accionamiento y con calibra-cin de salida de agua por tiempo, para evitar el mal uso y des-perdicio de agua. Figura 32.

    CONFORT VISUAL

    El ambiente debe garantizar la iluminacin natural, median-te un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/5 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la captacin de luz.

    Algunos porcentajes apropiados de reflexin de elementos para este ambiente son: Pisos con reflexin entre 15% y 30%, pare-des en colores con reflexin entre el 50% y 70% y techos con re-flexin entre 80% y 90%.

    CONFORT TRMICO

    El ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natural, mediante un rea m-nima efectiva de ingreso e in-tercambio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servi-do, y generando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3.

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOSBATERIA DE BAOS INFANTILES REA ADMINISTRATIVA

    Figura 32Mesn y lavamanos infantil

    NPANPA

    A2 A112

    Figura 33Esquema de rea mnima de ingreso de ventilacin natural

  • 48

    ZONA DE CUNAS Y ZONA DE CAMINADORES

    ACCESIBILIDAD

    Es recomendable que la Sala cuna este localizada en el primer nivel de las instalaciones, evitando el uso de escaleras y facili-tando la evacuacin de los bebes.

    Si los grupos de cunas y caminadores se encuentran en la misma rea, estos deben estar separados espacialmente, pero permi-tiendo la visibilidad y el acceso entre ambos.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubier-ta. Figura 34.

    Se debe disponer de un rea de almacenamiento de col-chonetas y de un espacio para empotrar muebles, para la or-ganizacin y almacenamiento de material didctico.

    En el rea educativa para ni-os y nias, de 0 a menores de 2 aos, las cunas o corrales de

    REA DE SALA CUNA1,20 m X 0,80 m, no deben ocupar ms del 50% del rea total, y se debe contemplar un espacio de circulacin para el personal educativo. Figura 35.

    CONFORT VISUALEl ambiente debe garantizar la iluminacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/4 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la capta-cin de luz. Tambin cabe la posibilidad de contemplar ilumina-cin cenital por medio de un techo traslucido. Figura 36.

    Algunos porcentajes apropiados de reflexin de elementos para este ambiente son: Pisos con reflexin entre 15% y 30%, pare-des en colores con reflexin entre el 50% y 70% y techos con re-flexin entre 80% y 90%.

    Figura 35Salacuna. Modelo abstracto de diseo

    A2= A14 Figura 36

    rea mnima de ingreso de iluminacin natural para el rea de salacuna

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SALA CUNA ZONA DE CUNAS Y ZONA DE CAMINADORES

    Figura 34 Salacuna. Ilustracin indicada

  • 49

    CONFORT TRMICO

    El ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natu-ral, mediante un rea mnima efectiva de ingreso e intercam-bio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servido, y gene-rando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3. Figura 37.

    La ventilacin ser cruzada alta y media; las aberturas de ventila-cin deben estar cubiertas con malla anti insectos y reja.

    La ventilacin ser cruzada alta y media. Las aberturas de venti-lacin deben estar cubiertas con malla anti insectos.

    En ningn caso el espacio de la sala cuna debe estar ventilado nicamente por ductos.

    El rea de sala cuna puede recibir radiacin solar directa con n-gulos de incidencia de hasta 45, siempre y cuando esta no al-cance las reas de mayor permanencia.

    En relacin a los materiales, se debe procurar la utiliza-cin de muros macizos en las construcciones, de ms de 15 cm. Los materiales arcillosos macizos en secciones de ms de 0,15 m, pueden utilizarse en clima frio con el objetivo de asegurar algn almacena-miento de calor para las horas que presentan cadas sensi-bles de temperatura.

    CONFORT ACSTICOEl ambiente de Sala Cuna no debe tener afectaciones de ruido por lo que requiere un tratamiento de aislamiento acstico en cubierta, cielos falsos, muros, puertas y ventanera. Este am-biente se caracteriza por las conversaciones en voz baja con in-tensidades entre 40 y 45 dB.

    ZONA DE PREPARACIN DE ALIMENTA-CIN ARTIFICIAL Y ZONA DE MADRES LACTANTES

    ACCESIBILIDAD

    La zona de preparacin de alimentacin artificial y la zona de madres lactantes son espacios que componen el rea de sala cuna, y deben tener acceso directo y controlado mediante una puerta desde el interior de la sala. Ambos espacios son indepen-dientes el uno del otro.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubier-ta.

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SALA CUNAZONA DE PREPARACIN DE ALIMENTACIN ARTIFICIAL Y ZONA DE MADRES LACTANTES

    Figura 37rea mnima de ingreso de ventilacin natural

    para el rea de salacuna

    A2 = A112

  • 50

    El espacio de preparacin de alimentacin artificial debe contar con un mesn para la preparacin de la alimentacin y este a su vez contar con una poceta para el aseo y lavado de los imple-mentos. El espacio debajo del mesn puede ser utilizado con muebles para el almacenamiento de utensilios de preparacin y de aseo inmediato. Como dotacin debe contar con una nevera tipo bar o nevera de fibra de vidrio con capacidad mnima de 4 litros y una cocineta de dos puestos.

    La zona de madres lactantes debe ser un espacio clido y acogedor, en donde debe haber un mnimo de seis (6) sillas e igual nmero de levanta pies. Figura 38.

    CONFORT VISUAL

    El ambiente debe garantizar la iluminacin natural, median-te un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/4 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la captacin de luz.

    CONFORT TRMICOEl ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natural, mediante un rea m-nima efectiva de ingreso e in-tercambio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servi-do, y generando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3.

    La ventilacin ser cruzada alta y media. Las aberturas de venti-lacin deben estar cubiertas con malla anti insectos.

    Es importante tener control sobre el sistema de ventilacin para mantener las condiciones climticas interiores, y evitar posibles resfriados a los nios y nias.

    CONFORT ACSTICOEl ambiente de Sala Cuna no debe tener afectaciones de ruido por lo que requiere un tratamiento de aislamiento acstico en cubierta, cielos falsos, muros, puertas y ventanera.

    Este ambiente se caracteriza por las conversaciones en voz baja con intensidades entre 40 y 45 dB.

    ZONA DE LAVACOLAS, BAOS DE APRENDIZAJE Y BAO VESTIER DOCENTE

    ACCESIBILIDAD

    La zona de baos y vestieres de la sala cuna son espacios que componen el rea de sala cuna, y debe tener acceso directo y controlado mediante una puerta desde el interior de la sala.

    La zona de control de esfnteres debe ser prxima a la zona de baeras.

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS ZONA DE LAVACOLAS, BAOS DE APRENDIZAJE Y BAO VESTIER DOCENTEREA DE SALA CUNA

    Figura 38Sala lactancia. Modelo abstracto de diseo

  • 51

    Es necesario contemplar el espacio de control de esfnteres, en donde se localizan las bacinillas.

    CONFORT VISUALEl ambiente debe garantizar la iluminacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/4 a 1/5 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la captacin de luz.

    Algunos porcentajes apropiados de reflexin de elementos para este ambiente son: Pisos con reflexin entre 15% y 30%, pare-des en colores con reflexin entre el 50% y 70% y techos con re-flexin entre 80% y 90%.

    CONFORT TRMICO

    El ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natural, mediante un rea m-nima efectiva de ingreso e in-tercambio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servi-do, y generando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3.

    La ventilacin ser cruzada alta y media. Las aberturas

    ESPACIO

    La altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el ni-vel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubierta. El bao para el personal docente y auxiliar puede tener una altura mnima de 2,20 m.

    La zona de lavacolas y cambio de paal est compuesta mnimo por: tres (3) sanitarios, un mesn, lavacolas y espacio para cam-bio de paal, y tres (3) bacinillas. Al lado de cada lavacola debe quedar un espacio cmodo para cambiar y vestir el beb.. Figura 39.

    Los lavacolas deben contemplarse a razn de un (1) lavacolas por cada 10 bebes atendidos. Figura 40 y figura 41.

    El espacio debajo del mesn puede ser utilizado para el almace-namiento de paales y utensilios de aseo.

    Figura 39Bateria infantil sala cuna. Modelo abstracto de diseo

    Figura 40Alzado de mesn de lavacolas

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SALA CUNAZONA DE PREPARACIN DE ALIMENTACIN ARTIFICIAL Y ZONA DE MADRES LACTANTES

    Figura 41Corte de mesn de lavacolas

  • 52

    de ventilacin deben estar cubiertas con malla anti insectos.

    Es importante tener control sobre el sistema de ventilacin para mantener las condiciones climticas interiores, y evitar posibles resfriados a los nios y nias.

    Debido a que las zonas de baos y cambio de paal hacen parte del rea total de la sala cuna, es necesario un eficiente diseo de la ventilacin del espacio, que evite la concentracin de malos olores, afectando as las actividades y el bienestar de los usuarios de la sala cuna.

    CONFORT ACSTICOEl ambiente de Sala Cuna no debe tener afectaciones de ruido por lo que requiere un tratamiento de aislamiento acstico en cubierta, cielos falsos, muros, puertas y ventanera.

    Este ambiente se caracteriza por las conversaciones en voz baja con intensidades entre 40 y 45 dB.

    El ruido por impacto generado por el golpe de ariete en insta-laciones hidrulicas se tratar por medio de cmaras de aire y juntas elsticas.

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS ZONA DE LAVACOLAS, BAOS DE APRENDIZAJE Y BAO VESTIER DOCENTEREA DE SALA CUNA

  • 53

    REA DE SERVICIOS GENERALESCOMEDOR Y AULA MLTIPLE

    Segn sea la necesidad y requerimiento de ocupacin el rea de comedor podr tambin ser utilizada como AULA MULTI-PLE, mas sin embargo es recomendable que estos espacios sean independientes y/o exclusivos debido a las caractersticas de las actividades que se desarrollan en ellos y la frecuencia de su utili-zacin diaria, especialmente la del rea de comedor.

    ACCESIBILIDADEl comedor es un espacio independiente respecto con la cocina, pero su localizacin debe ser inmediata a ella, evitando largos desplazamientos del personal en la prestacin y uso del servicio.

    Los accesos de estos ambientes, por la cantidad de usuarios, deben permitir la rpida eva-cuacin de los nios y nias en caso de emergencia. Figura 42.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubierta. Figura 43.

    CONFORT VISUALEl ambiente debe garantizar la iluminacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/4 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin recomendada para la capta-cin de luz.

    CONFORT TRMICOEl ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso e intercambio de aire, de 1/12 del rea de piso del espacio servido, y generando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3. Figura 44

    La ventilacin ser cruzada alta y media, y se recomienda que la edificacin sea lo ms compacta posible, teniendo el menor n-

    Figura 43 Altura mnima de comedor y/o aula mltiple

    Figura 44Esquema de rea mnima de ingreso de ventilacin natural

    A2 = A112

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SERVICIOS GENERALESCOMEDOR Y AULA MLTIPLE

    Figura 42.Comedor. Modelo abstracto de diseo

  • 54

    mero de aberturas expuestas a los vientos predominantes. Las aberturas de ventilacin deben estar cubiertas con malla anti in-sectos.

    CONFORT ACSTICO

    El ambiente de comedor no requiere aislamiento acstico la-teral.El ambiente de Aula Mltiple, requiere de condiciones acsticas especiales. Se debe garantizar la calidad de sonido y de acstica para el adecuado desarrollo de las actividades.

    COCINA Y DESPENSAS

    ACCESIBILIDAD

    El rea de cocina y despensa o cualquier otra rea de prepara-cin de alimentos del Jardn Infantil, deben tener paso res-tringido para los nios y las nias, y estar aisladas de las reas educativas. Tambin es necesario que se encuentren aisladas de los espacios de servicio de baos, cuartos de aseo y cuartos de basura, y de cualquier foco de insalubridad que represente ries-gos potenciales en la fabricacin y proceso de los alimentos.

    Debe existir comunicacin y accesibilidad directa hacia el come-dor para la prestacin de servicio de suministro de alimentos, y tambin accesibilidad directa hacia el exterior para el ingreso de materia prima y salida de desperdicios. Figura 45.

    ESPACIOLa altura mnima del espacio es 2,70 m, medidos desde el nivel de acabado de piso hasta la parte inferior del cielo raso o cubier-ta. Figura 46.

    Los espacios de cocina y de despensas deben tener el tamao adecuado para la instalacin, operacin y mantenimiento de los equipos, as como para la circulacin del personal y el traslado de materiales o productos.

    Estos ambientes deben estar ubicados segn la secuencia lgica del proceso, desde la recepcin de los insumos o materia prima, hasta el despacho del producto terminado, de tal manera que se eviten retrasos indebidos y la contaminacin cruzada. De ser requerido, estos ambientes deben dotarse de las condiciones de temperatura, humedad u otras, necesarias para la ejecucin hi-ginica de las operaciones de produccin y/o para la conserva-cin del alimento.

    Figura 45rea de cocina. Modelo abstracto de diseo

    Figura 46 Altura mnima de rea de cocina

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SERVICIOSGENERALES COCINA Y DESPENSAS

  • 55

    El rea de almacenamiento y de despensas deben estar en pro-porcin a los volmenes de insumos y de productos terminados manejados por el establecimiento, disponiendo adems de es-pacios libres para la circulacin del personal, el traslado de mate-riales o productos y para realizar la limpieza y el mantenimiento de las reas respectivas.

    Se recomienda el uso de mesones con entrepao sin puerta para el almacenamiento de ollas y utensilios. Figura 47.

    Es necesario un lavamanos en el sitio, para garantizar una ade-cuada manipulacin de los materiales e insumos.

    El almacenamiento en frio se realizar por medio de dos neveras (refrigeracin y congelacin), por lo que se requiere disponer de un espacio para estos equipos.

    CONFORT VISUAL

    El ambiente debe garanti-zar la iluminacin natu-ral, mediante un rea mnima efectiva de ingreso de luz de 1/4 del rea del piso servido, atendiendo la orientacin re-comendada para la captacin de luz. Figura 48.

    El sistema de Iluminacin arti-

    ficial, debe ser de la calidad e intensidad requeridas para la ejecu-cin higinica y efectiva de todas las actividades.

    Las lmparas y accesorios ubicados por encima de las lneas de elaboracin y envasado de los alimentos expuestos al ambiente, deben ser de tipo de seguridad y estar protegidas para evitar la contaminacin en caso de ruptura y, en general, contar con una iluminacin uniforme que no altere los colores naturales.

    CONFORT TRMICOEl ambiente debe garantizar condiciones de ventilacin natural, mediante un rea mnima efectiva de ingreso e intercambio de aire, de 1/10 a 1/12 del rea de piso del espacio servido, y gene-rando un volumen mnimo de aire por persona de 4 m3. Figura 49.

    Figura 48Esquema de rea mnima de ingreso de iluminacin natural

    A2 A14

    Figura 49Esquema de rea mnima de ingreso de ventilacin natural

    A2 A112

    3.33.4AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS REA DE SERVICIOS GENERALESCOCINA Y DESPENSAS

    Figura 47corte mesones de despensa

  • 56

    La ventilacin ser cruzada alta y media; las aberturas de circula-cin del aire estarn protegidas con mallas de material no corro-sivo y sern fcilmente removibles para su limpieza y reparacin.Las reas de elaboracin requieren de sistemas de ventilacin di-recta o indirecta, que no generen condiciones de contaminacin o a la incomodidad del personal. La ventilacin debe ser adecua-da para prevenir la condensacin del vapor, polvo, y facilitar la remocin del calor.

    La ventilacin y orientacin de los fluidos (gases combustibles, vapores) debe llevarse a cabo mediante una campana o panta-lla extractora localizada sobre el rea de coccin de alimentos, y con salida directa hacia el exterior.

    Cuando la ventilacin es inducida por ventiladores y aire acondi-cionado, el aire debe ser filtrado y mantener una presin positiva en las reas de produccin en donde el alimento est expuesto, para asegurar el flujo de aire hacia el exterior. Los sistemas de ventilacin deben limpiarse peridicamente para prevenir la acumulacin de polvo.

    CONFORT ACSTICO

    Los ambientes de cocina y despensas no requieren de aisla-miento lateral acstico.El ruido por impacto generado por el golpe de ariete en insta-laciones hidrulicas se tratar por medio de cmaras de aire y juntas elsticas.

    SALUD E HIGIENEEn las cocinas todas las instalaciones debern cumplir con las normas de seguridad exigidas por el Ministerio de Salud o la en-tidad delegada.

    La edificacin y sus instalaciones deben estar diseadas y cons-truidas de manera que se protejan los ambientes de produccin e impidan la entrada de polvo, lluvia, suciedades u otros con-taminantes, as como el ingreso y refugio de plagas y animales domsticos. Los materiales deben ser resistentes al uso y a la corrosin, facilitando las operaciones de limpieza, desinfeccin y desinfestacin segn lo establecido en el plan de saneamiento del establecimiento.

    Las superficies que estn en contacto directo con alimentos o bebidas, debern ser atxicas e inalterables en condiciones de usos.

    Los accesos y los alrededores del rea de cocina y despensas deben mantenerse limpios, libres de acumulacin de basuras, y tener superficies pavimentadas o recubiertas con materiales que faciliten el mantenimiento sanitario e impidan la generacin de polvo, el estancamiento de aguas o la presencia de otras fuentes de contaminacin para el alimento.

    El agua que se utilice debe ser de calidad potable y cumplir con las normas vigentes establecidas por la reglamentacin corres-pondiente del Ministerio de Salud.

    Es necesaria la instalacin de lavamanos en las reas de elabora-cin o prximos a estas, para la higiene del personal que partici-pa en la manipulacin de los alimentos.

    3.4 AMBIENTESPEDAGGICOS Y COMPLEMENTARIOS COCINA Y DESPENSASREA DE SERVICIOSGENERALES

  • 57

    Se debe disponer de un tanque de agua con la capacidad suficien-te, para atender como mnimo las necesidades correspondientes a un da de produccin. La construccin y el mantenimiento de dicho tanque se realizarn conforme a lo estipulado en las nor-mas sanitarias vigentes.

    El sistema de tuberas y drenajes para la conduccin y recolec-cin de las aguas residuales, debe tener la capacidad y la pen-diente requerida para permitir una salida rpida y efectiva de los volmenes mximos generados por la cocina. Los drenajes de piso deben estar debidamente protegidos con rejillas.

    La Disposicin de residuos lquidos se realizar mediante siste-mas de trampa de grasas adecuadas para el tratamiento y la dis-posicin de aguas residuales, aprobadas por la autoridad compe-tente, y su diseo debe facilitar la limpieza.

    Las ventanas y otras aberturas en las paredes deben estar cons-truidas para evitar la acumulacin de polvo, suciedades y facilitar la limpieza; aquellas que se comuniquen con el ambiente exte-rior, deben estar provistas con malla anti-insecto de fcil limpie-za y buena conservacin.

    Las puertas deben tener una superficie lisa, no absorbente, de-ben ser resistentes y de suficiente amplitud, con dispositivos de cierre automtico y ajuste hermtico en donde se precise.

    Las aberturas o espacios entre el piso y la puerta no deben ser superiores a 1 cm para efectos de controlar la entrada de roedo-res e insectos. En caso que esta condicin no se pueda cumplir, se pueden instalar: cauchos, mallas o anjeos en buen estado, que impidan la entrada de roedores.

    Las reas de almacenamiento y elaboracin no deben tener puertas de acceso directo desde el exterior; cuando sea necesa-rio debe utilizarse una puerta de doble servicio, todas las puertas de las reas de elaboracin