Cartilla Líder de Producción

8
Uniplex Centro de Negocios Noviembre 22 de 2012 Pereira - Colombia DE PRODUCCIÓN LÍDER

description

Las funciones fundamentales de un LÍDER DE PRODUCCIÓN consisten en identificar las necesidades que se tienen acerca de los procesos de producción.

Transcript of Cartilla Líder de Producción

Page 1: Cartilla Líder de Producción

Uniplex Centro de NegociosNoviembre 22 de 2012

Pereira - Colombia

DE PRODUCCIÓNLÍDER

Page 2: Cartilla Líder de Producción

http

://w

ww

.cre

ato

n12-

02.

tk

Page 3: Cartilla Líder de Producción

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE PRODUCCIÓN

ESTRUCTURA DE PRODUCCIÓNCargo a desempeñar LÍDER DE PRODUCCIÓN

Adaptación hecha a partir la cartilla “Ser Empresario módulo Plan de Negocios” publicado conjuntamente entre el Sena y la Revista DINERO; y del libro Gestión de Proyectos de Juan José Miranda Miranda.

Las funciones fundamentales de un LÍDER DE PRODUCCIÓN consisten en identificar las necesidades que se tienen acerca de los procesos de producción, los que permitirán a la empresa fabricar bienes u ofrecer servicios. En estos procesos también entran las materias primas y su consecución, el talento humano que se va a encargar de dichos procesos, la maquinaria, y el equipo que ha de estar bajo la dirección, así como la distribución física de la planta y su infraestructura.

Se debe tratar de no pecar ni por exceso ni por defecto. Una infraestructura sobredimensionada en términos físicos genera altos costos y produce un lucro cesante; una infraestructura subdimensionada, va a impedir el crecimiento. • Análisis técnico de los procesos de producción.

FUNCIONES principales según el cargo

según las funcionesACTIVIDADES

Hoy las empresas se deben comprometer con la “producción limpia”, es decir, incluir procesos, procedimientos y materia primas que no dañen el ambiente, de lo contrario, pueden no obtener los permisos de funcionamiento, licencias, certificaciones y los propios consumidores no elegirán sus productos. Una vez se defina la plataforma técnica, en el documento se deben describir los procesos de producción que incluyen:

Page 4: Cartilla Líder de Producción

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE PRODUCCIÓN

> Maquinaria: determinar la cantidad de maquinas relacionadas con el proceso productivo.

> Operarios: número, grado de formación, perfil y competencias.

> Materias primas: tipo, procedencia, proveedores, tiempos de suministro, sustitutos.

> Flujo de proceso: desde que se comienza hasta que se obtiene el bien o servicio que la empresa ofrecerá. Si el producto es un servicio, se elabora un esquema de servicio; de la forma como se lleve a cabo el proceso depende la calidad de los productos. Todo producto tiene un conjunto de características relacionadas con su diseño, los materiales utilizados, su presentación (peso, volumen, olor, color, sabor, etc.), que lo caracteriza y es conocido por el consumidor final. El "control de calidad" entonces, comprende todas las acciones encaminadas a confrontar lo que el usuario está acostumbrado a recibir y lo que efectivamente se está produciendo.

>Planes de contingencia: que aseguren que la producción continúa a pesar de imprevistos como cortes de energía, agua, entre otros.

>Seguridad industrial: esta actividad está encaminada a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Vale la pena anotar que "el accidente de trabajo" es un suceso eventual producido por la falta de coordinación entre el trabajador y su medio laboral, que implica una lesión permanente o temporal. En tanto que la "enfermedad profesional" es una afección de salud producida como consecuencia de las faenas laborales. En la unidad de seguridad industrial se debe adelantar entre otras las siguientes actividades:

>Estudiar métodos encaminados a disminuir o eliminar los riesgos de accidentes en máquinas, herramientas, vehículos, pisos, escaleras, techos, etc.>Diseñar los equipos y procedimientos para la eliminación y disposición final de desechos sólidos, líquidos y gaseosos.>Elaborar procedimientos para el manejo de materiales peligrosos o contaminantes (químicos, explosivos, combustibles, comburentes, etc.).>Diseñar dispositivos de seguridad y obligar su utilización (anteojos, guantes, uniformes, extintores, etc.)>Implementar sistemas auxiliares de aire acondicionado o calefacción, y salidas de emergencia.>Dotación de servicios de enfermería o primeros auxilios.>Organizar y divulgar de planes de emergencia.

AC

TIV

IDA

DE

Sse

gún

las

func

ione

s

Page 5: Cartilla Líder de Producción

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE PRODUCCIÓN

Análisis Tecnológico: consiste en describir qué tipo de tecnologías se piensan usar con el propósito de aumentar su competitividad en el mercado y qué procesos tecnológicos serán utilizados tanto en las áreas de producción como de administración.

Igualmente, qué innovaciones tecnológicas podría adelantar la empresa para beneficio del sector. Se debe estar siempre actualizado sobre las nuevas herramientas tecnológicas que le permitirán estar a la vanguardia y en un nivel competitivo alto frente a los competidores; así mismo, se generará la simplificación del trabajo para mayor eficiencia de las actividades.

Análisis Técnico de la Distribución de la Planta: este paso, además, servirá de ejercicio para racionalizar la elección del sitio donde se piensa ubicar la empresa ya que un error frecuente de nuevos empresarios es empezar por conseguir un sitio con criterios diferentes a la producción misma cuyo tamaño y costo no están alineados con el plan de mercadeo.

Teniendo en cuenta lo anterior, todo proyecto de creación de empresa a partir de una idea emprendedora innovadora debe tener en cuenta los siguientes elementos:

>Tamaño: el tamaño del proyecto hace referencia a la capacidad de producción de un bien o de la prestación de un servicio durante la vigencia del proyecto.

>Capacidad del Proyecto: desde un principio es importante definir la unidad de medida del tamaño del proyecto; la forma más utilizada es establecer la cantidad de producción o de prestación del servicio por unidad de tiempo; si se trata, por ejemplo, de una fábrica de telas sería, entonces, el número de metros producidos en un mes o un año; si de un hospital, el número de camas disponibles; de un matadero, el número de sacrificios al día; de un banco, la magnitud de las transacciones diarias; de un supermercado, el nivel de ventas al día, etc.

Para toda unidad productiva existen los siguientes tipos de capacidad: Capacidad Diseñada: corresponde al máximo nivel posible de producción o de prestación del servicio. Capacidad Instalada: corresponde a la capacidad máxima disponible permanentemente. Capacidad Utilizada: es la fracción de capacidad instalada que se está empleando.

según las actividadesACCIONES

Page 6: Cartilla Líder de Producción

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE PRODUCCIÓN

AC

CIO

NE

Sse

gún

las

acti

vid

ades

>Localización: se orienta a analizar las diferentes variables que determinan el lugar donde finalmente se ubicará el proyecto, buscando en todo caso una mayor utilidad o una minimización de costos. El estudio de localización comprende niveles progresivos de aproximación, que van desde una integración al medio nacional o regional (macrolocalización), hasta identificar una zona urbana o rural (microlocalización), para finalmente determinar un sitio preciso.

Con el fin de clarificar los alcances e importancia de la PRODUCCIÓN dentro del proyecto, se hace un esquema que recoge los elementos más importantes:

>Ingeniería del Proyecto: este está orientado a buscar una función de producción que optimice la utilización de los recursos disponibles en la elaboración de un bien o en la prestación de un servicio.

>Descripción Técnica del Bien o Servicio: se trata de describir en forma inequívoca el producto objeto del proyecto, indicando entre otras: su nombre técnico, su nombre comercial, su composición, la forma de presentación (botella, caja, etc.), la unidad de medida (metro cuadrado, kg, galón, etc.), forma de almacenamiento y transporte, su vida útil estimada, y todas las características que permita reconocerlo y diferenciarlo.

>Identificación y Selección de Procesos: el proceso escogido es objeto de un minucioso análisis para determinar sus fases principales, la secuencia entre las diferentes etapas, los requerimientos de equipos, insumos materiales y humanos, los tiempos de procesamiento, los espacios ocupados, etc. La descripción hace referencia a los equipos de transformación como a los sistemas complementarios de generación o acometidas de energía, agua, gas o vapor, empalmes ferroviarios o acceso a vías primarias o secundarias, eliminación de residuos, etc.

>Listado de Equipos: conociendo plenamente el proceso se puede hacer un listado detallado de todos y cada una de las máquinas y muebles necesarios para la operación. Se debe consignar para cada equipo, entre otros, los siguientes datos: tipo, origen, marca, capacidad diseñada, vida útil estimada, garantías, consumo de energía y otros combustibles, personal necesario para su operación, espacio ocupado, características físicas como peso, volumen, altura, etc. Resulta útil determinar la naturaleza de: nacional o importado. de los equipos e instalaciones.

Page 7: Cartilla Líder de Producción

Noviembre 22 de 2012 / Pereira - ColombiaLÍDER DE PRODUCCIÓN

> Determinar el tamaño más conveniente de la empresa. > Identificar y definir la localización más apropiada y conveniente para la empresa.> Seleccionar el modelo tecnológico más idóneo para el proceso de producción. > Definir una función adecuada de producción que garantice la utilización óptima de los recursos disponibles.> Garantizar la calidad de los bienes o servicio producidos.

>Descripción de los Insumos: lo mismo que con los productos, se debe hacer una descripción detallada de los insumos principales y secundarios, indicando: nombre, unidad de medida, cantidad necesaria, calidad mínima exigida, precio, forma de transporte y almacenamiento, lugar de origen, etc. Es fundamental la distinción entre insumos nacionales, exportables e importables (transables) para la evaluación económica del proyecto.

Por otro lado, es preciso detallar el personal que se empleará, su nivel de entrenamiento y calificación y, el requerimiento de técnicos y profesionales extranjeros.

según las accionesOBJETIVOS

AC

CIO

NE

Sse

gún

las

acti

vid

ades

Page 8: Cartilla Líder de Producción

Uniplex Centro de NegociosNoviembre 22 de 2012

Pereira - Colombia

CONTACTO:

Fundación Universitaria del Área Andina,Seccional Pereira

Cll. 24 No. 8-55, Pereira, [email protected]

Teléfonos: (6) 325 59 92, E. 113

http://www.creaton12-02.tk