Cartilla de ciencias políticas

10
Cartilla de ciencias políticas Nombre : Juan David Rodríguez Joya Curso : 11-02

Transcript of Cartilla de ciencias políticas

Page 1: Cartilla de ciencias políticas

Cartilla de ciencias políticas Nombre : Juan David Rodríguez Joya

Curso : 11-02

Page 2: Cartilla de ciencias políticas

Introducción

• Política en la edad media.

• Pensamiento teológico.

• El feudalismo

Page 3: Cartilla de ciencias políticas

¿ Política en la edad media?

• estas son partes de la política de la edad media donde esta el feudalismo, donde hubo un fragmentación de el estado político del imperio romano y la llamada cuidad del oriente desapareció y fue donde llego el gobierno de los barbaros gracias a la separación de esta sociedad económica.

Page 4: Cartilla de ciencias políticas

• Una parte del feudalismo dando una pequeña definición para adelantar un poco el tema que lo verse siguientemente, El feudalismo fue el sistema de organización política, social y económica preponderante en la Edad Media.

Page 5: Cartilla de ciencias políticas

Feudalismo• Fue un sistema que

predomino en Europa occidental de los siglos centrales de la edad media (entre los siglos de IX y XV) al basarse en la difusión del poder desde la cúspide.

• No absolutistas : hacia la base donde el poder local se ejercía de forma efectiva con gran autonomía o independencia por una aristocracia, llamada nobleza, cuyos títulos derivaban de gobernadores de Imperio carolingio .

Page 6: Cartilla de ciencias políticas

Pensamiento teológico• teología al principio

como denominación del pensamiento mitológico inmediatamente previo a la Filosofía, en un sentido peyorativo, y sobre todo usado para llamar teólogos a los pensadores antiguos no-filósofos.

Page 7: Cartilla de ciencias políticas

Relaciones entre la fe y la razón

• a fe es vía universalis salutis en oposición a la vía paucorum de los filósofos; pero al mismo tiempo tiene que ser racional, Y como de ese concepto de fe dependen los de autoridad.

Page 8: Cartilla de ciencias políticas

Doctrina sobre dios• dios es un ser creador

libre y personal, sí se elimina todo residuo gnóstico, panteísta o determinista. La existencia de Dios es aceptada por la fe.

Page 9: Cartilla de ciencias políticas

Las mediaciones

• en el mismo terreno en que el hombre cayó, esto es, en lo sensible, o sensible puede convertirse en imagen o símbolo.

Page 10: Cartilla de ciencias políticas