Cartilla Biodiversidad 2020-3

39

Transcript of Cartilla Biodiversidad 2020-3

Page 1: Cartilla Biodiversidad 2020-3
Page 2: Cartilla Biodiversidad 2020-3

AUTORIDADES

C.P.N Gerardo Morales Gobernador

C.P.N Carlos Haquím Vicegobernador

María Inés Zigarán Ministerio de Ambiente

Ing. Pablo BergeseSecretario de Calidad Ambiental

Ing. Veronica SotoSecretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Educación y Comunicación Ambiental y al equipo técnico de la Dirección de Biodiversidad y Áreas Prote-gidas.

© 2020Ministerio de Ambiente República de Siria Nº 147C.P (4.600)San Salvador de JujuyJujuy, Argentina Impreso en Argentina

Page 3: Cartilla Biodiversidad 2020-3

3

PROYECTOCICLO DE FORMACIÓN DOCENTE EN TEMÁTICAS AMBIENTALES

PARA NIVEL PRIMARIO Y SECUNDARIO

APLICACIÓN DE AGENDA 21 LOCAL

MÓDULO II: BIODIVERSIDAD

Page 4: Cartilla Biodiversidad 2020-3

4

PRESENTACIÓN DE LA CARTILLA

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I

1. Introducción 072. Principales Causas en la pérdida

de diversidad biológica 073. La Biodiversidad de Jujuy

y su problemática 083.1. La Provincia de Jujuy es una de las más

ricas en biodiversidad de Argentina 083.2. Pérdidas por contaminación:

uso ilegal de cebos tóxicos103.3. El Yaguareté en los billetes de $500 12

4. Hacia un uso sostenible de la biodiversidad 13

4.1.El caso de la vicuña 145. Las Áreas Naturales de jurisdicción

provincial 15 5.1. Reservas Provinciales 15

5.2. Las Áreas Naturales de jurisdicciónNacional y declaraciones Internacionales 18

CAPÍTULO II

20 1. ¿Por qué son importantes los bosques?20 2. Servicios ambientales20 3. El cambio climático y su influenciaen los bosques21 4. Pérdida de bosques21 5. ¿Por qué debemos cuidar los bosques?22 Los bosques proporcionan y regulan el agua23 Bosques de protección23 Bosques de producción23 6. Diferencia entre bosque nativo y bosque implantado24 7. La Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos N°26.331 25 8. Reforestación con especies nativas

CAPÍTULO III

34 Actividad 1: Observamos, reflexionamos y respondemos36 Actividad 2: Recolección de semillas y frutos de árboles nativos 37 Actividad 3: Plantación de árboles nativos en la escuela o lugares próximos 38 Referencia bibliográfica

PÁGINA 08PÁGINA 09

PÁGINA 09

Page 5: Cartilla Biodiversidad 2020-3

5

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

PÁGINA 11 PÁGINA 13

PÁGINA 14

PÁGINA 16 PÁGINA 25

Page 6: Cartilla Biodiversidad 2020-3

6

INTRODUCCIÓN

El objetivo del presente material de divulgación es constituirse en una herramienta de aplicación para el trabajo docente, tanto del nivel primario como secundario, enfocada en el desarrollo e implementación de prácticas de educación ambiental en relación a la biodiversi-dad en general y de los bosques nativos en parti-cular. De esta manera, podemos continuar forta-leciendo el Plan Provincial de Educación Ambiental que se viene implementando desde hace tres años en Jujuy, que prioriza cuatro indicadores referidos a Gestión Integral de Resi-duos Sólidos Urbanos (GIRSU), Biodiversidad y Bosques Nativos,  Cambio climático y energías renovables, Recursos Naturales: agua.  La cartilla consta de tres capítulos en los que se desarrollan conceptos e información sobre la situación actual de los ecosistemas ambientales en nuestra provincia, los factores que inciden positiva o negativamente en su conservación o desarrollo, y las acciones que todos y todas como habitantes de esta hermosa tierra norteña, podemos realizar para favorecer que sigamos siendo una de las provincias con mayor riqueza en biodiversidad de la Argentina.

La intención, por lo tanto, es realizar aportes significativos desde la educación ambiental, en la tarea docente de motivar y forta-lecer la participación y la responsabilidad de las y los alumnos respecto al cuidado y preservación del ambiente y los recursos naturales. En este sentido, las Secretarías de

Biodiversidad y desarrolo sustentable y la Direc-ción de Educación y Comunicación Ambiental del Ministerio de Ambiente de Jujuy, han fortalecido un trabajo junto a la Secretaría de Equidad Edu-cativa del Ministerio de Educación de Jujuy, para desarrollar este material destinado a las y los docentes que lideren proyectos o programas de educación ambiental en los establecimientos educativos, a partir de la participación en el Ciclo de Capacitación Docente en Temáticas Ambien-tales Nivel Primario y Secundario- Aplicación de Agenda XXI, Módulo Biodiversidad. Es así que consideramos importante acompañar, desde la Educación Ambiental, la trascendente labor que realizan las y los docen-tes, favoreciendo la apropiación social del cono-cimiento, en este caso asociado a la biodiversi-dad para forjar un cambio cultural que permita construir una sociedad más sostenible y equitati-va.

La importancia del vínculo entre biodiversidad y la humanidad radica en que la pérdida de especies pone en riesgo la calidad de vida de las personas, toda vez que implica el agotamiento de los recursos naturales sin los cuales el ser humano no podría subsistir. En virtud de ello, se han gestado esfuerzos sociales, políticos y jurídicos, tanto internacionales como nacionales y provinciales, a favor de la conserva-ción y uso sostenible de los elementos biológicos y en este sentido, la provincia ha asumido el compromiso de continuar propiciando el desa-rrollo sustentable de Jujuy y sostener la educa-ción ambiental orientada a armonizar la relación hombre-ambiente.

Page 7: Cartilla Biodiversidad 2020-3

7

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

CAPÍTULO IBiodiversidad

Los bienes y los servicios esenciales que provee nuestro Planeta en términos de recursos naturales se encuentran determinados tanto por la variedad y la variabilidad de genes presentes en las especies. En efecto, los recursos biológi-cos, aquellos que nos nutren, nos visten y nos proporcionan alojamiento, medicamentos e incluso sustento espiritual, están determinados biológicamente a través de dichos genes. Los ecosistemas naturales presentes en selvas, bosques, sabanas, praderas, pastizales, desier-tos, tundras, ríos, lagos y mares, forman parte de la biodiversidad de la Tierra. Esta diversidad ha sido fluctuante a lo largo de la historia del Planeta, y se fue perdien-do, con la aparición en la Tierra de la humanidad y el posterior desarrollo de su población y su cultura dominada por el desarrollo científico y tecnológico. Pese a los crecientes esfuerzos hechos en el curso de los 20 últimos años, ha continuado el proceso de pérdida de la diversidad biológica y con ello la variabilidad genética, prin-cipalmente a causa de la destrucción de los hábi-tats, el cultivo excesivo, la contaminación y la introducción inadecuada de plantas y animales foráneos.

1. Introducción

El término “Biodiversidad” describe el número y variedades de formas de vida que habi-tan nuestro Planeta e incluye tanto a especies de plantas y animales, entre otros organismos.

Como seres humanos no podríamos vivir com-pletamente aislados del resto de los seres vivos, por ejemplo, las plantas nos proporcionan oxíge-no y como productores aportan la materia orgá-nica que nutre toda la cadena alimenticia de los ecosistemas que consideremos. Si lo pensamos bien, a lo largo de nuestra vida estamos constan-temente interactuando con otros organismos y es importante que esta interacción sea sosteni-ble en el tiempo. Con la intención de promover medidas que conduzcan a un futuro sostenible, en 1992 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) realizó una convención en la que se trató la problemática de la pérdida de diversidad biológi-ca, gran parte causada por acciones de la huma-nidad. En esa oportunidad se redactó el Conve-nio de Diversidad Biológica (CDB) por el que los países firmantes, entre ellos nuestro país, se comprometieron a trabajar persiguiendo tres objetivos: 1. Conservar la Biodiversidad.2. Lograr un uso sostenible de sus componentes. 3. Compartir equitativamente los beneficios del uso responsable de los recursos biológicos.

2. Principales causas en la pérdida de diversidad biológica

Destrucción, empobrecimiento y fragmenta-ción de hábitat.

Sobreexplotación de los recursos naturales.Contaminación.Cambio climático.Introducción de especies foráneas en

ambientes naturales.

Page 8: Cartilla Biodiversidad 2020-3

8

“Es importante tomar medidas decisivas para conservar y mantener los genes, las especies y los ecosistemas, pensando en la utilización sostenible de los recursos biológicos”..

La Tortuga de Tierra

“La tortuga terrestre es el símbolo universal de la lentitud. Sin embargo, en la fábula de Esopo venció a la liebre y en la realidad, a un adversario más difícil: el tiempo. De hecho, la primera apareció hace unos doscientos millones de años, mucho antes que los dinosaurios. Ésta, ni siquiera experimentó cambios de aspecto sustanciales ¡Todo un récord! En especial si consideramos que desde entonces miles de animales desaparecieron del planeta, incapaces de adaptarse a sus caprichosas mudanzas. El principal problema que enfrentan hoy las tortugas es la reducción progresiva de su hábitat

a manos de la expansión agropecuaria. Además, su adaptabilidad a la vida en cautiverio las ha convertido en las mascotas más populares de la Argentina. Lo más triste del caso es que en cauti-verio la “eternidad” de las tortugas se reduce a cinco míseros años. Mueren a causa de dietas inadecuadas, enfermedades, intoxicaciones, rigores climáticos, golpes, perros y gatos. Pero a nadie parece importarle. Se las reemplaza como juguetes y el tráfico sigue andando. Estamos a punto de lograr lo que no pudieron los milenios: derrotar a la tortuga terrestre”.

Cinti, R. (2013) Bichos argentinos; drama y prodi-gios de la fauna criolla. Argentina: Colihue.

3. La Biodiversidad de Jujuyy su problemática

3.1. La Provincia de Jujuy es una de las más ricas en Biodiversidad de Argentina

Por su ubicación geográfica, entre la franja del Ecuador y el Trópico de Capricornio, y

estar atravesada por la Cordillera de los Andes, la provincia presenta un territorio muy acciden-tado en el que hay árboles que forman bosques y selvas cubiertas de plantas en el extremo Este, y ambientes donde algunos cactus, arbustos y hierbas son las plantas que están en el Oeste del territorio con paisajes casi desérticos.

Tortuga Terrestre

Page 9: Cartilla Biodiversidad 2020-3

9

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

Cuando hablamos de biodiversidad esta-mos hablando en general de las distintas espe-cies que conviven en un ambiente. Una especie es un tipo de organismo cuyos individuos pueden reproducirse y generar hijos fértiles, es decir que pueden dar más hijos, fértiles también. En general las especies se distinguen porque sus individuos son iguales entre sí pero son diferentes en relación a otras especies; esas diferencias pueden ser apenas distinguibles si están más emparentadas. Así, por ejemplo el Yaguareté es un mamífero muy diferente a la vicuña, ambos son animales vertebrados con un grado de parentesco muy lejano.

En el Este es el Yaguareté el que merodea bosques y selvas, y las llamas y vicuñas recorren el Oeste de Jujuy. Las selvas son los biomas terrestres con mayor diversidad en la Tierra y en Argentina tenemos dos: la selva de Yungas en el noroeste argentino y la selva misionera.

La riqueza de la biodiversidad en el extremo Este y Oeste de la Provincia de Jujuy (Fotos: Secreta-ría de Biodiversidad, Ministerio de Ambiente de Jujuy).

Las mariposas, por ejemplo, son anima-les invertebrados, muy parecidas entre sí, pero el tamaño, la forma de sus alas y antenas, los dise-ños de colores y detalles del cuerpo permiten a las y los investigadores diferenciarlas en diferen-tes especies. Para complicar un poco más el asunto, puede que el macho de una especie sea algo o totalmente diferente a la hembra, fenóme-no conocido como “Dimorfismo sexual”.

Puesto que la selva y los bosques son ambientes muy fértiles, y esto permite que una mayor diversidad de organismos convivan, son los que más afectados están en la destrucción causada por las actividades humanas. La trans-formación de bosques a cultivos, la extracción no sustentable de madera, la construcción de rutas, asentamientos humanos y otras activida-des, como la caza y la contaminación, van debilitando estos ambientes produciendo la pérdida de especies.

Escanea el el código QR y encuentra la infografía de Gato Andino.

Page 10: Cartilla Biodiversidad 2020-3

10

3.2. Pérdidas por contaminación: el uso ilegal de cebos tóxicos.

Los carnívoros han mantenido a lo largo de la historia una relación mayoritariamente conflictiva con el la humanidad. En gran medida ello responde a los hábitos predatorios de estos animales, a una dieta de alto nivel proteico y áreas de acción generalmente extensas que los exponen a una competencia recurrente con el ser humano, quien en cierta forma tiene las mismas demandas (Treves y Karanth, 2003). Entre las diversas estrategias utilizadas por el hombre para combatir la fauna predadora, el uso de cebos envenenados ha sido una prácti-ca que lleva años y aunque se están haciendo esfuerzos para erradicarla, se presenta extendi-da en todo el mundo. El usar cebos tóxicos genera más daño del que se intenta solucionar, se trata de una técnica no selectiva por el que se coloca una sustancia altamente tóxica en restos de animales muertos; a estos cebos se los suele ubicar en lugares estratégicos a la espera de que el animal que se quiere eliminar se alimente de él. El problema de este tipo de prácticas es que no considera que no sólo animales predado-res como zorros, lobos o cuervos pueden caer en esa trampa mortal, en ambientes rurales sucumben también animales de la fauna nativa que son carroñeros, sin contar que es altamente peligroso aún para la gente que tiene que mani-pular esas sustancias tóxicas. En síntesis, el uso de cebos tóxicos constituye un atentado al ambiente porque implica dar ingreso a una sustancia tóxica a los ecosistemas, provocando importantes desequilibrios. La experiencia de España, por ejemplo,

en el uso de cebos envenenados se remonta al siglo pasado y se utilizó sin control hasta la década de los ochenta. Esta práctica iba dirigida contra el zorro, los lobos, los córvidos y los perros y gatos asilvestrados. El problema era que no solamente morían envenenados estos anima-les, sino que la utilización de este tipo de cebos llevó al borde de la extinción a numerosas espe-cies protegidas en distintas partes del planeta, tales como el águila imperial, el buitre negro, el milano real y el quebrantahuesos, entre otros. En este país como en tantos otros e incluso el nues-tro, el uso de veneno o cualquier otro método de destrucción masiva o no selectiva están actual-mente expresamente prohibidos. Un caso interesante de nuestro descono-cimiento en entender la compleja dinámica de los ecosistemas es el de los buitres de la India. Se trata de tres especies: Gyps bengalensis, G. indicus y G. tenuirrostris , (V. Prakash, 2007), cuyas poblaciones disminuyeron más del 90% en menos de 15 años. Se pudo identificar la causa de esta caída estrepitosa en el Diclofenac, un anti inflamatorio común en poblaciones humanas y en usos veterinarios, pero que resultan altamen-te tóxicos para estos carroñeros. Los gobiernos locales sabían que estas aves cumplen una función sanitaria muy importante ya que éstos, al igual que sucede con el equivalente ecológico de nuestros Andes que es el cóndor (Vultus gryphus), aceleran el proceso de descomposición de animales muertos, por lo que iniciaron toda una campaña para evitar la inminente extinción de estas aves. Actualmente los esfuerzos contem-plan reemplazar el Diclofenac en uso veterinario y en el ser humano, para evitar que el mismo entre en la cadena alimenticia y provoque un importante desequilibrio, como la extinción de estas aves.

Page 11: Cartilla Biodiversidad 2020-3

11

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

Para evitar que las especies se extingan, se están tomando muchas medidas, entre ellas crear leyes que protejan la biodiversidad, desti-nar territorios bien conservados como áreas protegidas en el que las actividades humanas sobre las riquezas naturales presentes en ellas están reducidas. Otras medidas apuntan a controlar y disminuir las actividades de caza y

1 Este programa trabaja reproduciendo y rehabilitando a una especie autóctona en peligro de extinción; que posteriormente es reintroducida para repoblar las comunidades de Cóndores Andinos de la región. Adicionalmente generando y sistematizando conocimiento científico en el proceso.

La aparición en el año 2017 de unos 18 ejemplares de cóndores muertosen el departa-mento de Rinconada constituye un caso pocas veces documentado en nuestro país y nos pone en alerta sobre estas prácticas dado que en este caso los análisis preliminares advierten que la causa probable de esta matanza sería el uso de cebos altamente tóxicos. Como se ha menciona-

do anteriormente, ésta es una práctica común que es necesario desalentar, no sólo porque se sabe que carecen de efectividad a la hora de controlar ataques al ganado por predadores nati-vos, pumas y zorros en nuestro caso, sino que pueden generar grandes desequilibrios en el ecosistema, como sucedió con la muerte de los cóndores, en su función de basureros ecológicos de nuestro altiplano.

Video recomendado: “Proyecto de Conservación del Cóndor Andino”1 (Video: Fundación Bioandina Argentina y Eco Parque Buenos Aires).

3.3. El Yaguareté en los billetes de $ 500

El Yaguareté es el felino predador más grande de américa y actualmente sus poblacio-nes están disminuyendo en todo el continente.

Fruto del esfuerzo y colaboración de muchas personas e institu-ciones ha sido posible liberar cóndores en los ambientes donde se los encontraron gravemente heridos o envenenados. (Foto: Secretaría de Biodiversidad, Ministerio de Ambiente de Jujuy)

pesca, frenar el tráfico de animales nativos y evitar la introducción a nuestros ambientes de especies de otro lugar. Todas estas acciones se complementan con informar y educar a las personas para que colaboren con las autoridades y eviten realizar acciones que favorezcan el proceso de pérdida de diversidad biológica.

En nuestro país se encuentra en peligro crítico de extinción, uno de los motivos por los que fue declarado Monumento Natural Nacional (Ley

Page 12: Cartilla Biodiversidad 2020-3

12

El Yaguareté fue declarado Monumento Natural Nacional (Foto: Secretaría de Biodiversidad, Minis-terio de Ambiente de Jujuy).

Billete de Quinientos PesosArgentinos (Frente)

Billete de Quinientos PesosArgentinos (Dorso)

25.463/01) y es protagonista del billete de $ 500. Es interesante notar que de los otros motivos que integran la serie de billetes sobre la fauna nativa nacional, todos se encuentran en nuestro territorio provincial, salvo claro está, la Ballena Franca Austral. Este dato nos indica que Jujuy es una provincia muy rica en diversidad biológica e importante a la hora de conservar nuestra rique-za natural nacional. Haciendo un análisis detallado del nuevo billete, podemos entender un poco más de esta

especie. En el reverso del mismo, mediante una rosa de los vientos nos indica que se encuentra en el Noreste del país (1), muestra un mapa sombreado de la Argentina con la distribución histórica con un entramado distinto y en un verde oscuro la distribución actual probable del Yaguareté. Una serie de huellas que se dirigen al norte sugieren que la especie se está retirando del territorio nacional (2).

Video recomendado: Documental “Yaguareté, la última frontera”.

Page 13: Cartilla Biodiversidad 2020-3

13

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

4. Hacia un uso sostenible de los recursos nativos

4.1. El caso de la Vicuña

Los camélidos son un grupo de mamífe-ros que se encuentran en dos partes del Planeta, un grupo lo constituyen especies de África y Asia, y otro grupo es Sudamericano, que se asentó a lo largo de la Cordillera de los Andes y se adaptó tan bien a las condiciones extremas de altura que es difícil pensar un paisaje altoandino sin estas especies. La vicuña (Vicugna vicunga), la alpaca (Vicugna pacos), la llama (Lama glama) y el gua-naco (Lama guanicoe) son las especies que inte-gran el grupo sudamericano de camélidos. Este último grupo, el sudamericano, se caracteriza por ser mucho más pequeño y no poseer jorobas como sus parientes los camélidos orientales. Su función en el ambiente: La vicuña y las otras especies menciona-das son herbívoras, es decir que se alimentan de pastos de una manera muy particular: “ramo-nean”, es decir que seleccionan partes de una planta (hojas principalmente) y ésta puede rebro-tar, sumado al hecho de que es la especie más pequeña de los camélidos, por lo que genera muy poco impacto en los ambientes que habita. A la vicuña se la encuentra en áreas desér-ticas con un clima con temperaturas bajas, un ambiente seco con poca vegetación; sus conduc-tas sociales y alimenticias, como así también su pelaje en dos capas -la externa de fibra de lana larga y gruesa, y la interna corta y fina-, son en parte consecuencias de su adaptación a estas condiciones. Las vicuñas son una especie con caracte-

rísticas de organización social: pueden estar solitarias, o en familias donde hay un macho, tres a cuatro hembras adultas, una o dos crías; o bien grupos de machos juveniles y en etapa reproduc-tiva. Las vicuñas macho pueden llegar a formar un “harem”.

Su relación con el hombre Las culturas precolombinas del altiplano supieron aprovechar la potencialidad de estas especies ya hace más de 6000 años. De la domesticación de la vicuña apareció la alpaca y de la del guanaco, la llama, constituyendo desde entonces fuente de alimento y vestimenta.

En la actualidad tanto la vicuña como el guanaco se mantienen en estado silvestre. Durante la primera mitad del siglo XX, comenzó un proceso de reducción de la población de vicu-ñas por un aprovechamiento no sustentable, hasta casi extinguirse. Los esfuerzos por evitar el proceso de extinción comenzaron en 1969 con la firma del primer convenio para la conservación de la vicuña con Perú y Bolivia. En 1971 Argentina se adhiere con la Ley 19.282 de prohibición de la caza de la vicuña y en 1988 se incorpora al Con-venio de la Vicuña formalmente. Cabe destacar que en los años 2012 y 2018 Jujuy fue sede del Convenio de la Vicuña, recibiendo a delegaciones de Chile, Bolivia, Perú y Ecuador, que junto a nuestro país, son los 5 que integran este acuer-do. Dado que el proceso de recuperación de las poblaciones fue notable en algunas zonas de Argentina, actualmente se está realizando un uso sustentable de la fibra de vicuña, a partir de

Page 14: Cartilla Biodiversidad 2020-3

14

su esquila en silvestría mediante una técnica ancestral conocida como Chaku o Chaccu. La Vicuña como recurso natural El aprovechamiento de la vicuña en base a su lana no es nada fácil, requiere de muchas condiciones previas que deben ser tenidas en cuenta, y que se basan en normas internaciona-les dadas por la CITES (Convención del Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). Esta establece tres listas o categorías de protección: la CITES I, que prohíbe el comercio dada la gravedad de la disminución de la población; la CITES II, establece que bajo ciertas condiciones se puede hacer un uso del recurso, y la CITES III, que considera factible el comercio ya que las poblaciones de la especie en cuestión se encuentran en buen estado, no afec-tando su sustentabilidad. En Jujuy las poblaciones en silvestría de la vicuña están categorizadas en CITES II, por lo que ya tenemos experiencia en la esquila. No debemos dejar de lado el importante rol que cumple la vicuña en su hábitat, siendo parte inte-grante de los ecosistemas andinos. Pero por otro lado la vicuña y sus parientes camélidos de Sud-américa son tan emblemáticos del paisaje de Quebrada y Puna que generan expectativa y admiración en las y los visitantes de otras regio-nes del Planeta y muchos vienen a esta parte del globo con el interés de observar a estas especies.

Video recomendado: Escenas de las primeras esquilas de comunidades de la provincia, mediante los chakus. (Video: Secretaría de Biodiversidad, Ministerio de Ambiente de Jujuy) .

Ejemplar de vicuña, uno de los tres camélidos sudamericanos que se encuentra en el territorio provincial. (Foto: Secreta-ría de Biodiversidad y desarrollo sostenible, Ministerio de Ambiente de Jujuy).

Escanea el el código QR y encuentra la infografía de Vicuña

Page 15: Cartilla Biodiversidad 2020-3

5. Las áreas naturales de jurisdicción provincial Las áreas naturales protegidas constitu-yen una importante herramienta para conservar la naturaleza. Su implementación tiene como objetivo garantizar el flujo de recursos y servicios (principalmente los servicios ambientales), fundándose en la viabilidad de las actividades humanas a través del tiempo. Algo menos del 40% del territorio de la provincia cuenta con algún tipo de declaración de área protegida. Excluyendo las declaraciones de Reserva de Biosfera2 (Laguna de los Pozuelos y Yungas) y Patrimonio Natural (Quebrada de Humahuaca), la superficie se reduce a menos del 15%.

2 Las reservas de biosfera son zonas compuestas por ecosistemas terrestres, marinos y costeros, reconocidas por el Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la UNESCO. En cada una de ellas se fomentan soluciones para conciliar la conservación de la biodiversidad con su uso sostenible, el desarrollo económico, la investigación y la educación.

15

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

5.1. Reservas provinciales

1) Parque Provincial Potrero de Yala (1952). Ratificado por Ley 5203/2000. Ubicado en la comuna de Yala del Departamento Dr. Manuel Belgrano, conserva porciones del Bosque Montanode Yungas, pastizal de altura y Altos Andes. El área protegida es un hábitat de espe-cies como la taruca o venado andino (Hippocame-lus antisensis), declarado mdeclarado Monumen-to Natural Nacional, y otras especies de alta montaña, entre ellos el Mirlo de Agua y el Pato de los Torrentes. Potrero de Yala alberga un complejo de lagunas, las más importantes son Desaguadero, Comede-

Page 16: Cartilla Biodiversidad 2020-3

16

ro y Rodeo, que en conjunto con el arroyo Des-aguadero y el río Orquetas conforman la cuenca del río Yala, importante fuente de agua para los centros urbanos de la zona. Por su ubicación conforma un núcleo de alta diversidad biológica, por lo que ha sido declarada Área de Importancia para la Conservación de las Aves (AICA) y la primera área de Importancia para la Conserva-ción de Murciélagos (AICOM) en el país. Además, es una zona núcleo de la Reserva de Biósfera de las Yungas. 2) Reserva Provincial de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari (1981). Ley Provincial Nº3820/1981. Ubicada en el centro del Departa-mento Susques, se presenta como una franja en torno a la Ruta Provincial Nº 70. Abarca 200 mil ha comenzando en el Norte desde el paralelo que coincide con el pueblo de Susques, hacia la provincia de Salta que es el límite Sur. Esta amplia reserva conserva ambientes de Puna y Altos Andes, incluyendo una cuenca endorreica que alberga los dos salares que le dan su nombre, el de Olaroz al Norte y Cauchari al Sur. Aquí camélidos como la llama (Lama glama), especie domesticada como ganado,

conviven con las vicuñas (Vicugna vicugna), espe-cie nativa protegida que permanece en silvestría. Además, al constituir un humedal andino, concentra numerosas especies de fauna y aves por lo que ha sido declarada un AICA.

3) Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (1985). Ley Provincial Nº4203/1985. Ubicado entre los Departamentos de Rinconada y Santa Catalina, este importantísimo humedal está administrado por Parques Nacionales y cuenta con declaraciones internacionales de Reserva de Biosfera, AICA y sitio RAMSAR.3 Tres especies de flamencos son el atrac-tivo principal de esta área de conservación de ambientes puneños, las parinas grande (Phoeni-coparus andinus), parina chica (P. jamesi) y el flamenco austral (Phoenicopterus chilensis) coexisten con otras numerosas aves que le otor-gan al paisaje un inusitado movimiento y colori-do.4) Monumento Natural Provincial Laguna de Leandro (1985). Ley Provincial Nº4203/1985. Ubicado en el Departamento Humahuaca, sobre la Serranía del Zenta, es el área protegida provin-cial más pequeña, no superando las 30 ha.

3 Los Humedales de Importancia Internacional, mejor conocidos como Sitios Ramsar, son áreas que han sido reconocidas internacionalmente al asignarles una designación de acuerdo a los criterios establecidos por la “Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas” (Convención Ramsar). Ésta Convención fue celebrada en la ciudad de Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971.

Acceso a la Reserva Natural Provincial Las Lancitas. (Foto: Secretaría de Biodi-versidad, Ministerio de Ambiente de Jujuy).

Page 17: Cartilla Biodiversidad 2020-3

Se trata de un espejo de agua inmerso en un ambiente de transición entre Puna y Altos Andes, un oasis en un paisaje semidesértico al que acuden numerosas aves, motivo por el cual es también un AICA.

5) Reserva Natural Provincial Las Lanci-tas (2002). Ley Provincial Nº5347/2002. Ubicada en el Departamento Santa Bárbara, distrito El Fuerte. Es un área protegida que conserva superficies de Chaco Serrano y Selva Montana de Yungas. Protege las cuencas de los arroyos Santa Rita y Valdivia, zona donde se encuentra al tapir (Tapirus terrestres), y al tamandúa (Tamandua tetradactyla), que deambulan entre bosques de quina colorada en sus partes bajas, mientras que

17

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

6) Reserva Altoandina de la Chinchilla. Con una superficie de unas 368.592 ha, esta reserva de

usos múltiples se ubica al Oeste de la provincia, al límite con Chile, abarcando los departamentos de Rinconada y Susques. Al sur limita con la provincia de Salta y al norte con Bolivia. En esta zona se encuentran la Ruta 52 que lleva al Paso de Jama y al norte se encuentra el complejo de lagunas de Vilama-Pululos que son sitios RAMSAR y AICA.

Con el Decreto Provincial Nº 2213-E/1992 se declaró esta área para conservar a la chinchilla (Chinchilla chinchilla) y a su hábitat. Actualmente la especie estaría restringida a las zonas más altas del altiplano de nuestra provincia y según UICN, se encuentra amenazada de extinción. Esta zona corresponde a la ecorregión de los Altos Andes, con cobertura vegetal escasa y adaptada a la falta de agua, al frío y vientos cons-tantes. En estas grandes extensiones se desta-can la presencia de volcanes inactivos y espejos

Page 18: Cartilla Biodiversidad 2020-3

de agua, como la laguna de Vilama, conocida por su abundante avifauna y especialmente por el inusitado despliegue que realizan los flamencos rosados, aquí se han registrado las tres especies que argentina posee de dichos flamencos, en parte por eso mantiene la declaración de Área Importante para la Conservación de las Aves (AICA), como se ha mencionado.

5.2. Las Áreas Naturales de Jurisdicción Nacional y Declaraciones Internacionales 1) Parque Nacional Calilegua (1979). Decreto Nacional Nº1733/1979. A cargo de la Administración de Parques Nacionales. Conser-va los cuatro pisos de vegetación de Yungas, los que incluyen Selva Pedemontana, Selva Monta-na, Bosque Montano y Pastizal de Neblinas. Ubicado en el Departamento Ledesma, protege en su territorio al Yaguareté (Panthera onca) y en el Pastizal de Altura a la Taruca (Hippocamelus anticensis), dos de los monumentos naturales de nuestro país. Dado que el Parque guarda una estrecha relación con las Comunidades Guaraníes, existe un sendero de interpretación intercultural dedi-cado a esta etnia. Por su riqueza en fauna es tanto un área AICA como AICOM.

2) Monumento Natural Laguna de los Pozuelos (1985). Ley Provincial Nº4203/1985,

18

Acceso a la Reserva Natu-ral Provincial Las Lancitas. (Foto: Secretaría de Biodi-versidad, Ministerio de Ambiente de Jujuy).

constituye el área núcleo de la Reserva de Bios-fera de la UNESCO (1990). Es un espejo de agua que alberga una de las mayores concentraciones de aves acuáticas del país, por lo que es un AICA y un sitio RAMSAR al tratarse de un humedal altoandino.

3 )Reserva de Biósfera Pozuelos: Desig-nada en 1980 por el Programa MaB (Hombre y la Biósfera) de la UNESCO. Abarca una superficie de 300 mil hectáreas de la Puna, aproximada-mente. En ella vive la cultura andina en conviven-cia con una diversidad de flora y fauna típicas. La vicuña, el cóndor, el suri y una infinidad de aves, como los flamencos son sólo algunas de las especies emblemáticas que dan al área el toque de belleza natural. Posee sólo un área núcleo, el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos que protege a la Laguna homónima, uno de los espe-jos de agua más importante de la Puna argentina (ver descripción anterior). Las RB constituyen un espacio de encuentro de interculturalidad y biodiversidad donde se busca la armonía entre el desarrollo sustentable y la conservación.

4) Reserva de Biosfera de Yungas (2002). Programa del hombre y la biosfera (MAB) perte-neciente a la UNESCO. Conserva ecosistemas de Yungas y Altos Andes, distribuido entre Salta (70% de la superficie) y Jujuy (30%). Cuenta con cinco zonas núcleo que son las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional Baritú, Reserva Nacional el Nogalar de los Toldos y el Parque Provincial Pintascayo en Salta; y Parque Nacional Calilegua y Parque Provincial Potrero de Yala en Jujuy.

Page 19: Cartilla Biodiversidad 2020-3

19

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

CAPÍTULO IIEl Bosque

El bosque es un complejo sistema bioló-gico, que a su vez está inmerso en un macrosis-tema en el que las personas son los únicos seres pensantes capaces de modificarlo drásticamen-te, regular su perpetuidad en el tiempo y de quie-nes depende su existencia para las generaciones futuras. Es evidente que existe una dependencia de los recursos forestales para la vida humana, pero ¿medimos realmente las consecuencias de su mal uso?, ¿somos conscientes realmente de lo valiosos que son en el Planeta y las funciones que cumplen como generadores de servicios ambientales? Éstos son fundamental e indudablemente los pulmones de nuestro hogar, la Tierra Vivimos tiempos de acelerados cambios en el consumo, producto de un escenario econó-mico mundial dinámico y un crecimiento demo-gráfico exponencial que va prescribiendo o dejando en segundo plano la visión conservacio-nista y el concepto de EQUIDAD INTERGENERA-CIONAL que aún no logra ser establecido en la conciencia de los grandes actores de la econo-mía mundial. Nacimos en un mundo en donde desde niños y niñas se nos enseñó a subsistir con los recursos que el Planeta nos brinda, y esta ense-ñanza no fue más que el intento de las personas de perfeccionar el natural instinto de supervi-viencia, pero debido a un manejo inadecuado de los mismos, actualmente sufrimos de la carencia de muchos de estos recursos. Actualmente vivimos el calentamiento

global como síntomas de una lenta enfermedad que fue diagnosticada hace ya un buen tiempo y que no bastaron los informes oficiales de dife-rentes organismos internacionales de los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y su consecuencia para darnos cuenta que estába-mos dañando nuestro hogar. A través de imáge-nes satelitales se evidencia la desaparición de los cascos de hielos en los polos, y ya se viven eventos climáticos extremos en el mundo, por lo que es hora de aceptar la responsabilidad y darnos cuenta de la necesidad de actuar en lo inmediato. Indudablemente guardan estrecha relación los procesos biológicos en el Planeta, ya sea que se trate de lo que ocurre en los polos o en los ambientes terrestres en donde residimos las personas y un sinnúmero de otras especies del reino animal y vegetal que interactúan constan-temente; y en este sentido las distancias no son un separador de conceptos, lo correcto es acep-tarnos como habitantes de la Tierra y eso basta para entender que se trata de un solo lugar, un único lugar. Si consideramos que para el ser humano es indispensable el oxígeno para sobrevivir y que gran parte de este gas que respiramos proviene de los grandes pulmones forestales que ya son considerados remanentes en el Planeta, ya deberíamos pensar, si todo sigue igual, en una autodestrucción de la humanidad, y en la incapa-cidad de las personas a reaccionar ante un desastre irreversible. Y aquí se presenta el desafío de la utopía en el intento de unificar criterios en un debate entre un economista y un ecologista, el econo-mista transforma los recursos en dinero mien-tras que el ecologista ve la disminución de

Page 20: Cartilla Biodiversidad 2020-3

20

tiempo de vida de las grandes fuentes de ese recurso. En otras palabras, la ambición por el poder económico tiene un costo ambiental y a su vez quienes los sufren somos nosotros mismos. Si por un momento consideramos al tiempo como una medida de los acontecimientos que se suceden en la Tierra, en este contexto le estaríamos restando tiempo de vida al destruir los ecosistemas forestales asumiendo que se trata de un recurso natural indispensable para el equilibrio biológico en el Planeta, llevándonos a recapacitar nuevamente en la naturaleza auto-destructiva de la humanidad.

1. ¿Por qué son importanteslos bosques?

Indudablemente los bosques son indis-pensables para la supervivencia en la Tierra, ocupando el 30% de la superficie emergida del Planeta.

Son productores del oxígeno que respira-mos: en el proceso de fotosíntesis, las plantas y los árboles captan el carbono que se encuentra en el aire como dióxido de carbono, actuando como reservorios o sumideros de carbono, incor-porándolo en su tejido y liberando como producto secundario de este proceso el oxígeno a la atmósfera.

Los bosques actúan también como gran-des proveedores de agua, captando el agua de lluvia y la humedad del ambiente a través de sus copas.

Actúan como grandes productores de suelo: mediante el proceso de interacción y

desarrollo de especies se generan desechos (hojas, bichos muertos, frutos, ramas) que al caer y descomponerse forman el sue.

2. Los servicios ambientales Los servicios ambientales de los bosques son los beneficios que la humanidad recibe de los diferentes ecosistemas forestales, ya sea de manera natural o por medio de su manejo sustentable, a nivel local, regional o global.

Algunos de los Servicios Ambientales que ofrecen los bosques son: Captación y filtración de agua Mitigación de los efectos del Cambio Climático Generación de oxígeno Asimilación de diversos contaminantes Protección de la biodiversidad Retención de suelos Refugio de fauna silvestre Belleza paisajística

3. El cambio Climático y su influencia en los bosques

Podríamos definir sencillamente al CAMBIO CLIMÁTICO como una modificación del clima con respecto a los registros climáticos históricos a una escala regional o global.

El cambio climático y los bosques están íntimamente ligados. Por una parte, los cambios que se producen en el clima mundial están afec-tándolos debido a que las temperaturas medias anuales son más elevadas, a la modificación de

4 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. (2007).Situación de los Bosques del Mundo 2007. http://www.fao.org/3/a0773s/a0773s00.htm

Page 21: Cartilla Biodiversidad 2020-3

las pautas pluviales y a la presencia cada vez más frecuente de fenómenos climáticos extre-mos. Al mismo tiempo, los bosques y la madera que producen atrapan y almacenan dióxido de carbono, con lo cual contribuyen considerablemente a mitigar el cambio climáti-co.

¿Qué es el efecto invernadero?

El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases de la atmósfera planetaria retienen o no dejan escapar al espacio parte de la energía (temperatura) que el suelo emite al haber sido calentado por la radiación solar.

¿Qué es el calentamiento global?

Es el aumento gradual de las temperatu-ras de la atmósfera y océanos de la Tierra que se ha detectado en la actualidad, además de su continuo aumento que se proyecta a futuro.

4. Pérdida de Bosques

Según el informe “Situación de los bosques del mundo 2007”, publicado por la Orga-nización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el mundo posee poco menos de 4.000 millones de hectáreas de bosques, que cubren alrededor del 30 por ciento de la superficie terrestre mundial. Entre 1990 y 2005, los bosques disminuyeron un 3 por ciento de su superficie total, lo que representa una disminu-ción media de alrededor del 0.2 por ciento al año.

El informe señala que las inversiones en los bosques para mitigar el cambio climático están por detrás de las expectativas creadas tras la entrada en vigencia del Protocolo de Kyoto, en 2005. África, Latinoamérica y el Caribe son las regiones que experimentan mayores pérdidas. Además de la amenaza del cambio climático, el informe de la FAO hace hincapié en la importan-cia de las plagas y los incendios forestales como otras causas de la disminución de los bosques.

5.¿Por qué debemos cuidarlos bosques? El bosque cumple múltiples funciones, que pueden ser productivas, sociales, ecológicas y recreativas. Según su aporte, se puede distin-guir:

a) Bosques de conservación y regulaciónDe la atmósferaLos gases de efecto invernadero, principal-mente el CO2 (dióxido de carbono), son los responsables de capturar el calor en la

21

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

a) Bosques de Conservación y regulación>> de la atmósfera>> del suelo>> del agua

b) Bosques de Protección>> del suelo>> de la circulación hídrica>> de la fauna silvestre

c) Bosques de Producción

>> de madera >> otros productos y servicios

Page 22: Cartilla Biodiversidad 2020-3

atmósfera, de lo contrario su ausencia permitiría su dispersión en el espacio. Esta retención de temperatura es lo que se conoce como EFECTO INVERNADERO, el cual provoca el CALENTAMIENTO GLOBAL. Sin el efecto invernadero, la temperatura promedio de la Tierra sería inferior de 30° C respecto a la actual.Del sueloLos bosques proporcionan un ambiente bajo sus copas propicio para organismos descomponedores y formadores de materia orgánica entre otros, y que contribuyen a la fertilidad del suelo. Además, las raíces de los árboles evitan los procesos de desprendi-miento del suelo en áreas de fuertes pen-diente. La cobertura arbórea evita los procesos de erosión hídrica (producidas por escorren-tías superficiales) y reduce la velocidad de impacto de las gotas de lluvia sobre el suelo, como así también regulan los procesos de erosión eólica (producida por fuertes vientos) que eliminan las primeras capas del suelo (mantillo).

22

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

Del aguaComo es sabido, el agua es un componente fundamental para la vida celular y con ello todos los organismos complejos que confor-man un ecosistema vivo en una interacción dinámica de SUELO-PLANTAS/ANIMA-LES-ATMÓSFERA.

Los bosques proporcionan y regulan el agua Una gran parte del agua potable mundial proviene de zonas boscosas, y millones de perso-

nas dependen del agua dulce de buena calidad que fluye de los bosques. Éstos ayudan a mante-ner una elevada calidad del agua, influyen en la cantidad disponible y regulan el flujo de las aguas de superficie y subterráneas. Además, contribuyen a la reducción de riesgos relaciona-dos con ésta, como desprendimientos de tierra, inundaciones y sequías, y evitan la desertifica-ción y la salinización. El bosque tiene una parti-cipación fundamental en el suministro y reten-ción del agua en la naturaleza, tal efecto se conoce como EFECTO ESPONJA. La cobertura arbórea de las cuencas altas actúan como un receptor de agua de lluvia y mediante sus hojas, ramas y tronco principal fluye formando una gran avenida hacia el suelo en donde, en sus capas más superficiales que denominaremos ESPONJA BLANDA, la velocidad de infiltración es lenta y actúa en esta primera instancia como un reservorio acuífero; luego, en estratos más profundos nos encontramos con lo que llamamos ESPONJA DURA que está formada por un perfil de rocas fragmentadas en donde el agua fluye a través de ellas , transfiriéndolas mediante una corriente subterránea hasta desembocar en ríos y mares.

Page 23: Cartilla Biodiversidad 2020-3

23

b) Bosques de protección. Son áreas de bosques que por sus carac-terísticas y ubicación sirven, fundamentalmente, para la conservación de la biodiversidad en gene-ral, y protección de las cuencas altas, las riberas de los ríos y los recursos hidrobiológicos, entre otros.

c) Bosques de producción Son aquellos bosques en los que se trabaja la producción forestal (preferentemente de madera) y otros recursos de flora y de fauna silvestre en forma sostenible y permanente. Las prácticas de manejo sostenibles en estos bosques les permite a las y los propietarios, luego de los años, volver a aprovecharlo, encon-trando en él, nuevos árboles en aquellos lugares que habían quedado vacíos por el primer aprove-chamiento; esto significa que quien produce está realizando un manejo sostenible (en el tiempo)de los recursos forestales.

6. Diferencia entre bosque nativo y bosque implantado

Se denomina bosque nativo o bosque primario a la superficie boscosa que conserva inalterables sus características naturales. Esto quiere decir que se trata de bosques que no han sido modificados por el ser humano a través de sus acciones, mientras que los bosques implan-tados son aquellos que instala una persona mediante siembra o plantación de especies arbóreas nativas y/o exóticas (especies que no pertenecen al lugar). Esta plantación se hace con fines principalmente comerciales o industriales para extraer madera.

¿Qué ocurre cuando un bosque nativo es invadido por especies exóticas?

Como se menciona arriba, las especies exóticas son aquellas plantas, animales, hongos o microorganismos que fueron trasladadas de manera intencional o accidental fuera de su área natural de distribución. Muchas de estas espe-cies son utilizadas por las personas y otorgan beneficios económicos, como los árboles made-reros de los bosques implantados; el eucalipto y el pino son ejemplos de los mismos. Sin embargo, existen algunas especies exóticas, traídas intencional o accidentalmente, que pueden volverse invasoras al dispersarse naturalmente y afectar los ecosistemas. Un ejemplo de una especie exótica que se convirtió en invasora en la provincia de Jujuy, es el sereno (Ligustrum lucidum), también conocido como ligustro o siempreverde. Esta especie es un árbol pequeño originario de China y Corea que fue introducido en nuestro país a principios del siglo XX con fines ornamentales. Al poco tiempo logró avanzar sobre ambientes naturales, princi-palmente en las Yungas en la provincia de Jujuy, en ambientes serranos de la provincia de Córdo-ba y en talares de la provincia de Buenos Aires.Las Yungas argentinas son bosques subtropica-les de montaña que presentan alta biodiversidad y juegan un rol clave en la provisión de servicios ecosistémicos. El sereno podría afectar su diná-mica hídrica, disminuyendo el contenido de agua en el suelo, especialmente en el período de julio a septiembre.

Page 24: Cartilla Biodiversidad 2020-3

24

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

El sereno en tierras de la comunidad Ocloya

En Jujuy, el bosque nativo se ve amenaza-do por la fuerte invasión de sereno, que llega en algunos casos a reemplazar a la totalidad de las especies. Esta situación ambiental genera, además, importantes consecuencias a los inte-grantes del pueblo Ocloya, que con el avance de los serenos, pierden recursos de uso tradicional del bosque nativo. Enfrentando la invasión en Argentina

En la provincia se está implementando un proyecto piloto de control del sereno o ligustro, en el marco del proyecto Fortalecimiento de la Gobernanza para la Protección de la Biodiversi-dad, mediante la formulación e implementación de la Estrategia Nacional sobre Especies Exóti-cas Invasoras (ENEEI) (GCP/ARG/023/GFF), coor-dinado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (MAyDS), junto al Minis-terio de Ambiente de Jujuy. El objetivo del proyecto es validar accio-nes de control de esta especie invasora y de restauración de la vegetación nativa a través de la participación directa de las comunidades afec-tadas por el problema. Se espera avanzar en la recuperación de las especies de la vegetación del bosque nativo del NOA y de los medios de vida de la comunidad indígena Ocloya, que tradicional-mente usan estos recursos. Otra especie exótica invasora que está afectando la provincia es el pasto cubano (Titho-nia tubaeformis), una planta invasora con flores amarillas que crece rápidamente y produce gran cantidad de semillas. Esta especie llegó acciden-talmente en bolsas de semillas contaminadas.

En Jujuy, las zonas más afectadas son las del valle de San Salvador de Jujuy y los Pericos, donde la especie invade producciones de tabaco, frutos de carozo, flores, verduras y hortalizas.

¿Qué podemos hacer frente a la pro-blemática de las especies exóticas invaso-ras?

Como ciudadanos tenemos un rol impor-tante en la prevención: evitar trasladar de un lugar a otro, especies que no son parte del lugar. También es importante conocer la biodi-versidad nativa y valorizarla. Si nos gustan las plantas podemos plantar especies nativas de nuestra región, contribuyendo a la protección de nuestro patrimonio natural.

7. La ley presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos N° 26.331

A fines del 2007, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos. Ésta, establece que las provincias deberán reali-zar el ordenamiento territorial de sus bosques nativos (OTBN) a través de un proceso participa-tivo, y categoriza los usos posibles para las tierras boscosas: desde la conservación hasta la posibilidad de transformación para la agricultu-ra, pasando por el uso sustentable. Los bosques se zonifican de la siguiente manera:

CATEGORÍA I (ROJO): Sectores de MUY ALTO valor de conservación, que no se deben desmontar ni se puede cortar árboles para

Page 25: Cartilla Biodiversidad 2020-3

25

8. Reforestación con especies nativas Los bosques ofrecen una amplia variedad de servicios sociales, económicos y también proporcionan otros beneficios, por ejemplo albergan y protegen una variada fauna, los sitios o paisajes de alto valor cultural, espiritual o recreativo.

obtener madera. Deben mantenerse como bosque para siempre.

Ejemplo:

CATEGORÍA II (AMARILLO): Sectores de ALTO O MEDIO valor de conservación, que pueden estar degradados pero que si se los restaura pueden tener un valor alto de conservación. Estas áreas no pueden desmontarse, pero podrán ser some-tidos a los siguientes usos: aprovechamiento sostenible, turismo, recolección e investigación científica.

CATEGORÍA III (VERDE): sectores de BAJO VALOR de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, con la previa realización de una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).

¿Quiénes son los encargados de hacer cumplir esta ley en nuestra provincia?

El Ministerio de Ambiente de la Provincia, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustenta-ble - Dirección de Bosques, Manejo y Usos de Suelo, vela por el cumplimiento del marco legal que regula el uso sustentable de los recursos forestales en todo el territorio provincial como lo hace cada provincia.

La Dirección de Bosques, Manejo y Usos de Suelo está conformada por un directivo y un equipo técnico formado por profesionales,

encargados de evaluar los documentos técnicos presentados por los propietarios de tierras con Bosque Nativo. Estos documentos técnicos pueden ser: Plan de ordenamiento predial (POP): Instrumento técnico que zonifica de manera particular las áreas boscosas de un predio (finca) o un grupo de predios de acuerdo a las normas técnicas.Normas técnicas: son aquellas que determinan las pautas de manejo de los bosques y fijan los criterios para la confección de los Planes de Ordenamiento Predial. Plan de manejo sostenible de bosques (PMS) Es el documento que sintetiza la forma en que se va a organizar, medios y recursos utili-zados, tiempo y superficie para el aprovecha-miento sostenible de los recursos forestales en un bosque. Una vez evaluado el documento técnico, se aprueba la propuesta, ya sea de Plan de Orde-namiento Predial o de Manejo Sostenible, y se incorpora dicho predio (finca) al OTBN y así cada 5 años este último se va actualizando con nuevos predios que fueron presentando su propuesta. IMPORTANTE: Solo podrán presentar PMS aquellos propietarios de fincas que ya tienen un POP aprobado.

Reservas Naturales

Áreas con Valor Biológico

Bosques que protegen cauces de ríos y arroyos

Page 26: Cartilla Biodiversidad 2020-3

26

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

TUCÁN

YAGUARETÉ

TAPIR Paisajes de bosques con alto valor cultural

Page 27: Cartilla Biodiversidad 2020-3

27

Selva de las Yungas

Bosque Chaqueño

Las ventajas económicas suelen valorarse en términos monetarios, pero las funciones sociales y ambientales de los bosques es mucho más difícil de medir. Captación y filtración de agua Mitigación de los efectos del cambio climático Protección de la biodiversidad Retención de suelo Refugio de fauna silvestre

El mantenimiento y fortalecimiento de estas funciones forma parte de la gestión soste-nible de los bosques, y, por eso, las informacio-nes sobre el estado y las tendencias de las venta-jas socio-económicas, sociales y ambientales de los bosques son esenciales.

La intención de recuperar la pérdida de bosques será considerada siempre como una buena acción, como plantar un árbol, por ejem-plo, pero también se deben tener algunas consi-deraciones que de no ser atendidas, pueden generar serios problemas a futuro o causar el fracaso del proyecto.

Las y los integrantes de una comunidad educativa son esenciales para el cambio de actitud y luego la implementación de prácticas ambientales que contribuyan a la conservación de la vida de manera sostenible. El proyecto edu-cativo de plantar árboles tiene que tener como finalidad enriquecer los conocimientos, la concientización acerca de la valoración del ambiente que representa y la contribución al cuidado y mejoramiento de éste.

Escanea el el código QR y encuentra la infografía de Yaguarete.

Page 28: Cartilla Biodiversidad 2020-3

28

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

Las áreas que se elijan para reforestar deben reunir características ambientales míni-mas que aseguren la viabilidad del trabajo. Pode-mos asegurar que un mal diagnóstico, como una inadecuada selección de especies conducirá inevitablemente al fracaso de la reforestación.

Especies de árboles: es importante elegir bien la especie de árbol que queremos plantar en función del lugar y del objetivo de la plantación; deberemos tener en cuenta sus requerimientos

Consideraciones previas a la plantación de árboles nativos

Zonas naturales con pocos árboles

Zonas deforestadas por incendios y por sobre-explotación

si queremos que crezcan sanos. No todos los árboles crecen en cualquier sitio, cada especie tiene sus preferencias y necesidades. Algunos árboles se desarrollan mejor en lugares fríos y húmedos, otros prefieren los enclaves más soleados y secos, etc.

Tipo de suelo: los suelos pueden ser más o menos ácidos o básicos, dependiendo del tipo de sustrato. También es importante la textura, si el suelo es más o menos arenoso o compacto, y se

Page 29: Cartilla Biodiversidad 2020-3

29

tiene que evaluar la cantidad y tipo de nutrientes que pueda haber y su disponibilidad para la planta.

Conocimiento de las y los pobladores: como recomendación práctica, se debe tomar muy en cuenta el conocimiento que las y los pobladores tienen acerca de las características ambiental de las áreas que se reforestarán, pues son quienes cuentan con la experiencia práctica para diferen-ciar entre los tipos de ambientes que se presen-tan en la zona.

Nativos o exóticos: en ciertos casos se plantea el debate al momento de la selección de especies, entre las nativas, es decir aquellas que crecían o crecen originalmente en la región, y las exóticas, que son las que provienen de otras regiones o países. A favor de las especies nativas se men-ciona su adaptación al clima y suelos locales, y a su vez la adaptación de distintas especies de animales nativos a estos árboles, lo que puede llevar a un significativo aumento de la biodiversi-dad.

Las especies nativas locales suelen tener la ventaja de estar climáticamente adaptadas y mantener cierto equilibro con enfermedades y plagas regionales. Las especies nativas de otras regiones de Argentina pueden no estar adapta-das a las condiciones locales y comportarse en la práctica como “exóticas”. El concepto de “nativo” se aplica con frecuencia asociado a los límites políticos, que en general no guardan mayor rela-ción con los límites biogeográficos.

Entre las ventajas de reforestar con especies nativas, podemos mencionar:

Los árboles nativos tienen la capacidad para almacenar mucha agua en la tierra.

Capturar gran cantidad de dióxido de carbono (uno de los gases causantes del calenta-miento global).

La flora nativa tiene la virtud de ser resis-tente a las sequías, pues su capacidad para almacenar agua les permite sobrevivir durante períodos secos.

A favor de las especies exóticas debe agregarse que en muchos casos han estado sometidas a décadas o siglos de selección, lo cual suele implicar que se trata de material de buena calidad genética. En síntesis, tanto nativas como exóticas tienen fortalezas y debilidades. Lo ideal es orientar su uso en función del concepto del árbol adecuado en el lugar correcto.

Evitar malezas y plagas, y riego periódico: en el caso de una plantación no muy extensa y de fácil acceso, se puede atender con cierta facilidad entendiendo por atender al hecho de liberarlo de maleza que puedan competir con él, de regarlos con una cierta frecuencia en periodos de sequías y de liberarlos de alguna plaga que lo pueda afectar. Si la forestación es de una magnitud mayor, se debe prever que los cuidados que necesita la planta van a ser más difíciles de reali-zar. Por ejemplo, si es una zona donde las preci-pitaciones son escasas, debemos realizar un pozo de más profundo para que concentre la mayor cantidad de agua de lluvia caída en cerca-nías de las raíces del plantín; y en caso de que sea muy lluviosa, evitar el anegamiento que pueda ahogar las raíces, haciendo una planta-ción en sobre nivel, eliminando malezas y focos

constituye el área núcleo de la Reserva de Bios-fera de la UNESCO (1990). Es un espejo de agua que alberga una de las mayores concentraciones de aves acuáticas del país, por lo que es un AICA y un sitio RAMSAR al tratarse de un humedal altoandino.

3 )Reserva de Biósfera Pozuelos: Desig-nada en 1980 por el Programa MaB (Hombre y la Biósfera) de la UNESCO. Abarca una superficie de 300 mil hectáreas de la Puna, aproximada-mente. En ella vive la cultura andina en conviven-cia con una diversidad de flora y fauna típicas. La vicuña, el cóndor, el suri y una infinidad de aves, como los flamencos son sólo algunas de las especies emblemáticas que dan al área el toque de belleza natural. Posee sólo un área núcleo, el Monumento Natural Laguna de los Pozuelos que protege a la Laguna homónima, uno de los espe-jos de agua más importante de la Puna argentina (ver descripción anterior). Las RB constituyen un espacio de encuentro de interculturalidad y biodiversidad donde se busca la armonía entre el desarrollo sustentable y la conservación.

4) Reserva de Biosfera de Yungas (2002). Programa del hombre y la biosfera (MAB) perte-neciente a la UNESCO. Conserva ecosistemas de Yungas y Altos Andes, distribuido entre Salta (70% de la superficie) y Jujuy (30%). Cuenta con cinco zonas núcleo que son las siguientes áreas protegidas: Parque Nacional Baritú, Reserva Nacional el Nogalar de los Toldos y el Parque Provincial Pintascayo en Salta; y Parque Nacional Calilegua y Parque Provincial Potrero de Yala en Jujuy.

Page 30: Cartilla Biodiversidad 2020-3

30

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

de posibles plagas, que estén próximas a la planta, hasta que alcance un estado aceptable de competencia.

Época adecuada de plantación: es recomendable elegir adecuadamente la época de plantación, variando para cada especie y cada zona. El árbol tendrá mayores posibilidades de aguantar el trasplante si seguimos estas pautas: Hacerlo en el mes correcto. Proporcionar un pan de tierra con las dimensiones adecuadas En el traslado del árbol, cuidar que el pan de tierra no se rompa Ponerlo a la profundidad adecuada Además de esas precauciones es reco-mendable recorrer el predio con cierta periodici-dad para reponer las plantas secas Cuando hayamos logrado la inserción de esos arbolitos en el bosque, nos queda como única y última acción necesaria para lograr el objetivo deseado, ir liberando el espacio aéreo que vayan ocupando en la medida que éstas vayan creciendo.

El árbol adecuado en el sitio correcto

Este concepto ha sido adoptado en forma generalizada a nivel mundial como idea para optimizar el arbolado. Apunta al hecho de que por un lado hay que seleccionar la especie que se adecúa mejor a los objetivos que se persiguen, y por otro lado es importante plantar la especie seleccionada en los sitios donde hay menores probabilidades de conflicto. Efectivamente son, a veces, causa de problemas y su uso debe evaluarse cuidadosamente en relación con las alternativas posibles.

Para la ejecución de un proyecto de plantación de árboles, debemos tener en cuenta el lugar donde se va a hacer la plantación y con qué fin, y así elegir la especie más adecuada.En segundo lugar debemos prever de donde nos proveeremos de las plantas necesarias, pudien-do comprarlas o hacer el vivero propio (y en este último caso es importante saber de dónde obte-ner semillas).Como las semillas son la materia prima para la producción del vivero, es necesario conocer para cada especie los siguientes puntos:

Cuándo recolectar y qué cantidad d semillas se requiere. De qué individuos y en qué forma recole tarlas. Cómo extraer y limpiar las semillas. Cuál es su viabilidad o longevidad poten-cial. Cómo almacenarlas para mantener su viabilidad. Detección de periodos de latencia. Tratamientos requeridos previos a la siembra de las semillas para romper la latencia y así poder obtener una producción exitosa. El cuidado que deberá tenerse con las plántulas hasta antes de su trasplante.Tiempo necesario para obtener tallas adecua-das.

Page 31: Cartilla Biodiversidad 2020-3

31

Diferentes tipos de semillas (Fotos: Secretaría de Desa-rrollo Sustentable, Ministerio de Ambiente de Jujuy).

Consideraciones para realizar un vivero de árboles En la mayoría de los casos, es muy difícil y oneroso obtener las plantas de un vivero comercial, por lo que se hace conveniente, y a veces necesario, realizar el vivero propio. Para ello debemos elegir un lugar que tenga buena insolación, disponibilidad de agua y que esté protegido del daño que puedan causar animales como perros, gallinas o cualquier otro tipo. Luego tenemos que construir la cama de siembra que debe tener un tamaño de acuerdo al objetivo, estar libre de malezas, plagas, parásito y cualquier contaminante; tener un espesor de al menos 5 a 10 centímetros de tierra removida y de ser posible, el aporte de una capa de tierra de monte o lombricompuesto. Se debe regar bien y esparcir las semillas teniendo en cuenta que deben cubrirse con un espesor de tierra no mayor a dos veces su tamaño, y seguir regándola periódicamente y esperar a que tenga de 2 a 5 hojas.Ese es el momento oportuno para colocarla en macetas plásticas (bolsitas) de tamaño adecuado

a la especie que se trate, para facilitar la planta-ción en el lugar definitivo. A estas bolsitas con sus plantas se las debe mover periódicamente para evitar la fijación de las raíces en el suelo, ya que esto perjudica a las plantas cuando se las quiere colocar en el lugar definitivo. Siempre es conveniente llevar la planta al lugar definitivo con un tamaño adecuado para que pueda sobrevivir en su nuevo medio, depen-diendo de la especie y del tamaño de la maceta que tenga.

Regando y desmalezando las plantas en crecimien-to- Alumnos de la Escuela Provincial Agrotécnica Nº7 “Ing. Ricardo Hueda”, Perico, Provincia de Jujuy. (Foto: Ing. Pedro Williams, docente de la EPA Nº7).

Page 32: Cartilla Biodiversidad 2020-3

Existen varios métodos de reforestación, dependiendo de la clase de propágulo4 que se utilice, técnica de producción e infraestructura necesaria requerida. Así podemos agruparlas en: Métodos que requieren de vivero (los más usados)

1) Método de plántulas producidas a partir de semillas.

2) Método de propágulos producidos vegeta-tivamente. Se puede utilizar en los casos en que se cuenta con especies que se propagan vegeta-tivamente.

Métodos que no requieren de vivero (poco común)

1) Método de siembra directa de la semilla en el terreno.

2) Método de reforestación con renuevo natural de bosque. Es poco usado y consiste en obtener el material a propagar de las plántulas que se encuentran en el bosque.

Una vez logrado el plantín por cualquiera de

las formas antes mencionadas, pasamos a la etapa de la plantación definitiva, teniendo que considerar las distintas alternativas que se puedan presentar.

32

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

Fotos: Ing. Pedro Williams, docente de la EPA Nº7

(Foto: Ing. Javier Albanesi, de la Secretaría de Desarro-llo Sustentable, Ministerio de Ambiente de Jujuy)

Page 33: Cartilla Biodiversidad 2020-3

33

Información extraída del libro “Bases para el manejo sostenible de los bosques nativos de Jujuy” P. Eliano

4 Un brote susceptible de propagación o reproducción vegetativa en formas diversas como las yemas, esporas, estolones, estacas, rizomas, tubérculos o gemaciones de las

plantas.

Ecorregiones forestales de la provincia de Jujuy - Especies dominantes

Se presenta a continuación un cuadro con las ecorregiones forestales de la provincia de

Jujuy con el listado de las especies dominantes más comunes para cada zona y un cuadro con la época de recolección de semillas y las recomen-daciones para cada caso.

ECORREGIÓN TipoSuperficie

estimada enHectáreas

Altitud(msnm)

Precipitaciónanual (mm) ESPECIES DOMINANTES

Parquechaqueño

Selva de lasYungas

Otrasformaciones

Parque occidental 170.000

261.000

282.000

185.000

64.000

24.000

190.000

43.000

500 a 650

800 a 900

900 a 1.100

1.100 a 1.300

500 a 700

500 a 700

1.000o menos

600 a 750

300 a 500

400 a 900

900 a 1.400

1.500 a 2.100

300 a 800

300 a 600

+ de 2.000

500 a 800

Quebracho colorado y blanco -Guayacán

Horco quebracho - Yuchán - Cebil moro

Palo blanco y amarillo - Cedro -Quina - Cebil - Lanza - Urundel

Palo barroso - Laurel - Nogal - Cedro rosado - Matos

Pino criollo - Nogal - Aliso -Molulo - Cochucho -Cedro rosado

Sauces - Palo Bobo

Palmas - Chañar

Queñoas - Pino criollo

Parque serrano

Selva Pedemontana

Selva Montana

Bosque Montano

Bosque rivereño

Bajo humedales

Pastizales dealtura y parches

NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO RECOMENDACIONES

AFATA

ALGARROBO

Cordia trichotoma a partir de septiembre

julio a septiembre

agosto

a partir de julio

octubre a diciembre

de febrero a mayo

diciembre a enero

a partir de julio

Cosechar una vez que el fruto pierda consistencia lechosa

Cosecha temprana para evitar ataque de insectos

Cosechar anticipadamente porque es comida por los loros

Cosechar cuando el fruto todavía está en los arboles tornándose color castaño

Cosechar cuando el fruto todavía está en los árboles, ya que en el suelo es comido por mamíferos

Cosechar cuando las vainas pierden su color verde intenso

Cosechar del suelo

Cosechar cuando el fruto todavía está en los árboles, ya que en el suelo es comido por mamíferos.

Prosopis sp.

Anadenanthera colubrina

Cedrela balansae

Caesalpina paraguriensis

Handroantus avellanedae

Juglans australis

Enterolobiun contotisiliqum

CEBIL

CEDRO

GUAYACAN

LAPACHO

NOGAL

PALO AMARILLO

PALO BLANCO

PACARA

ÉPOCA DE COSECHA

diciembre a enero Cosechar del árbol o del sueloPhyllostylon rhamnoides

octubre a noviembreCalycophyllum multiflorum

febrero a marzo

diciembre

a partir de agosto

Cosecha temprana por ser alimento de aves y mamíferos

Presenta vecería porque fructifica cada 2 o 3 años

Cosechar cuando los frutos toman color marrón

Podocarpus parlatore

Myroxlon peruiferum

Tipuana tipu

PINO DEL CERRO

QUINA

TIPA COLORADA

URUNDEL

TIPA BLANCA

a partir de abril Cosechar cuando los frutos toman color marrónPteregynes nitens

diciembreAstronium urundeum Cosechar cuando están en el árbol,ya que por su tamaño es difícil recogerlo del suelo

Del libro “Bases para el manejo sostenible de los bosques nativos de Jujuy” E. Balducci

Page 34: Cartilla Biodiversidad 2020-3

34

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

CAPÍTULO IIIActividades para aplicar en el aula

ACTIVIDAD 1: OBSERVAMOS, RE-FLEXIONAMOS Y RESPONDEMOS

1. Especies en peligro 1.1. ¿Hay especies, entre ellas plantas y anima-

les, que sus familiares veían siempre y que ahora no ven más?

SI / NO1.2. ¿Hay especies, entre ellos animales y

plantas, que ves más seguido en tu barrio? SI / NO1.3. ¿Hay especies, entre ellos animales y plan-

tas, en tu área que se estén tornando “poco común”?

SI / NOa) Si la respuesta es sí, ¿cuál?

b) ¿Sabés por qué?

1.4.¿Hay especies, entre ellos animales y plan-tas, en tu área que se están tornando “más comu-nes”?

SI / NO a) Si la respuesta es sí, ¿cuál?

b) ¿Sabes por qué?

2. Disminución de recursos alimenticios 2.1. Mucha gente se está dando cuenta de que

hay menos tipos de frutas, vegetales, peces y carnes que están disponibles. La diversidad genéti-ca en alimentos se refiere a la variedad de tipos que podemos consumir del medio ambiente.

Por ejemplo, en nuestro país se consu- men dos tipos de maíces, el blanco y el amarillo, sin embargo en el noroeste argentino existen otros de tamaños, formas y colores distintos a los mencionados.

a) Hacé una lista con el tipo de frutas, peces, vegetales y carne que compras.

b) Contá el número de variedades que tenés a tu alcance.

TIPOS DE ALIMENTOS

NÚMERO DE VARIEDADES

3. Mantenimiento del hábitat Existen varios conceptos de hábitat, pero nos

parece acertada la siguiente definición: En un ecosistema, el hábitat es el lugar donde vive la comunidad. Una biocenosis o comunidad es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividir- se en fitocenosis, zoocenosis y microbiocenosis.

3.1. Durante el último año ¿Cuántos hábitats disminuyeron en lugares cercanos a la escuela? Escribí la cantidad y el por qué. Los posibles motivos pueden ser los que figuran en el listado, pero podés agregar otros.

Page 35: Cartilla Biodiversidad 2020-3

35

Uso comercialDespejados para construir casasRecolección de maderaDespejado para agriculturaDespejado para construir rutas3.2. Durante el último año ¿Cuántos hábitats

aumentaron en lugares cercanos a la escuela? Escribí la cantidad y el por qué.

RegulaciónConservaciónReplantación3.3. En algunos de los hábitats cercanos a

donde vivís ¿Se cazan o se recolectan productos naturales?

SI/NOa- Si la respuesta es sí ¿Qué se caza y por

qué?

b-¿Qué se recolecta y por qué? ¿Es sustenta-ble o destructivo?

4- Áreas protegidas4.1. Todas las preguntas que siguen se

formulan con el propósito de determinar si se está haciendo lo suficiente para preservar y proteger la biodiversidad de nuestro mundo.

4.2. ¿Hay áreas, cerca de donde vivís o donde se encuentra la escuela, donde se proteja la vida silvestre?

SI/NOEn caso afirmativo, marcar esas áreas en un

Mapa de tu escuela 4.3. ¿Hay árboles nativos y árboles exóticos

en tu escuela y alrededores?SI / NO4.4. ¿Cuántos? 4.5. ¿Sabés a qué especies pertenecen?SI / NO

4.6. ¿Cuál/es?

4.7. ¿Hacen falta árboles en tu escuela y alrededores?

SI / NO4.8. ¿Dónde? (incorpóralos en tu Mapa) 4.9. ¿Te gustaría sembrar o plantar un árbol?

SI / NO4.10. ¿Te gustaría ser padrino/madrina de un

árbol?SI / NO4.11. ¿Tenés conocimiento de la existencia de

conflictos entre la gente y la vida silvestre de tu área?

SI / NOa) Si la respuesta es sí, ¿se está tratando de

darle solución?SI / NO b) ¿Está en peligro la vida silvestre en tu

área?SI / NO4.12. En donde vivís, ¿Hay problemas de

desperdicios y/o contaminación que haya afecta-do la biodiversidad local?

SI / NOa) Si la respuesta es sí, ¿se hizo algo para

solucionar el problema?SI / NO4.13. En lo que concierne al comercio de

animales nativos en tu área:a) ¿Ocurre? SI / NOb) ¿Es legal? SI / NO c) Y si ocurre ¿Hay animales con riesgo de

extinción por este motivo?SI / NO4.14. ¿Es la caza un problema en tu comuni-

dad?

Page 36: Cartilla Biodiversidad 2020-3

36

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

SI / NOa) ¿Hay alguna forma de controlarla?SI / NO4.15. ¿Cuántas organizaciones en defensa de

la vida silvestre existen donde vivís y/o lugares/-ciudades cercanas?

4.16. ¿Sos miembro de alguna de estas orga-nizaciones? SI / NO

OBSERVACIONES:.........................................................................

......................................................................

................................................................................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

................................................................................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

................................................................................

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

ACTIVIDAD 2: RECOLECCIÓN DE SE-MILLAS Y FRUTOS DE ÁRBOLES NA-TIVOS

Recolección de semillas Seleccionar semillas sanas (sin roturas,

quiebres o picaduras o marcas de insectos). En caso de estar húmedas, esparcirlas

separadas hasta lograr que se sequen. Colocarlas en cajitas y/o bolsas de papel

o plástico, con un cartel que indique fecha, nombre de la especie y lugar de recolección.

Plantarlas o entregarlas a viveros o esta-blecimientos adecuados para su plantación a la mayor brevedad posible.

Recolección de frutos Procurar recolectarlos antes del momento de la apertura natural, verificando que estén maduros. Elegir preferentemente aquellos que no tengan marcas ni picaduras de insectos. En caso de haberlas, procesar rápidamente (apertu-ra y selección de semillas) a fin de rescatar aque-llas que aún no hayan sido afectadas. Según el tipo de fruto (dureza, apertu-ra natural o sin ella), procesar con cuidado, a fin de no dañar las semillas. Se pueden usar alica-tes, martillos pequeños u otros elementos natu-rales, siempre con el criterio de no dañar lo que está al interior del fruto.

Notas:

En todos los casos, se debe seleccio-nar un árbol que tenga buen porte (altura según la especie, tronco derecho, etc.), estado sanitario óptimo, aspecto vigoroso y saludable. Puede darse el caso de que el individuo no tenga un aspecto ideal, por causas ajenas a sus cualida-des genéticas (mordidas de animales, podas o cortes de ramas inadecuados, etc.). En estas situaciones conviene asesorarse con gente de la zona que conozca la especie y/o profesionales, a fin de recolectar semillas de todos modos, si no hubiera mejores opciones. Existen semillas con tegumento grueso o duro (la “cascarita” que protege al embrión propiamente), en cuyo caso podrán hacerse tratamientos especiales para acelerar su germinación. Este proceso se llama escarifi-cación y depende del tipo de semilla. En estos casos debe consultarse bibliografía específica o a profesionales capacitados en la temática.En líneas generales, a la hora de plantar, el espe-sor de tierra, abono o sustrato que se coloque

Page 37: Cartilla Biodiversidad 2020-3

deberá ser entre dos a dos y medio el ancho de la semilla.

Consejos para plantar y cuidar un árbolACTIVIDAD 3: PLANTACIÓN DE ÁR-BOLES NATIVOS EN LA ESCUELA O LUGARES PRÓXIMOS- 1. Seleccioná el sitio en el que planta-rás el árbol, pensando en el tamaño y forma de la copa de éste cuando crezca. 2. Prepará el plantín del árbol, de tamaño adecuado y humedecelo con anticipa-ción. 3. Al plantarlo, retirá el plástico y si tiene raíces que salgan fuera de este, córtalas para que se generen nuevas raíces. 4. Colocá tierra alrededor del árbol y apretá de forma que quede firme y derecho, sin cubrirlo del tronco. 5. Formá alrededor del árbol un hueco para que almacene agua suficiente. 6. Una vez plantado el árbol, regá en forma abundante. En las siguientes cuatro semanas el riego será dos veces por semana y después solo una vez. 7. Si le da mucho el aire, ponele tuto-res (palos de madera o tubos de fierro) para que no crezca torcido. Sujetalo con una cuerda o hilo. Si hay animales que lo pueden dañar, es conve-niente colocar una protección alrededor de más o menos un metro de altura. 8. Utilizá algunas técnicas para man-tener la humedad del suelo, como cubrir el hueco alrededor del plantin con hojas o pasto seco. 9.Cuando el árbol crezca, ponele ferti-lizante por lo menos una vez al año, podés usar abonos orgánicos, como el compost o lombri-compuesto.

10. Deberás podarlo para mantener su salud o la forma deseada y evitar problemas con las instalaciones urbanas, como los cables de luz por ejemplo.

BENEFICIOS DE LOS ÁRBOLES:

Ayudan a regular el clima Permiten la absorción del agua a los mantos acuíferos Limpian el aire Minimizan el ruido Son hábitats de varias especies animales Añaden belleza al paisaje

37

Page 38: Cartilla Biodiversidad 2020-3

38

Plan de Educación Ambiental de la Provincia de JujuyNivel Primario y Secundario | MÓDULO II

-

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:

- Brown A.; Blendinger P.; Lomáscolo T.; García Bes P. Selva Pedemontana de las Yungas. Historia natural, ecología y manejo de un ecosis-tema en peligro.

- Convenio de Diversidad Biológica. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020 y las Metas de Aichi. Naciones Unidas. Recuperado de: https://www.cbd.int/doc/strate-gic-plan/2011-2020/Aichi-Targets-ES.pdf

- Convenio de Diversidad Biológica. Recupe-rado de: https://www.cbd.int/doc/legal/-cbd-es.pdf

- Cozzi, E. Moschione F.(2012) Guía de flora y fauna en la región de Minas Pirquitas. 1ª Ed. Minas Pirquitas Inc. Argentina.

- Curtis H, Sue-Barnes N, Schnek A, Flores G.(2006) Invitación a la Biología. 6ª Edición. Edito-rial Médica Panamericana.

- Curtis H., Barnes S., Schnek A. y Massarini A.(2008) Biología. 7ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

- El protocolo de Nagoya. Recuperado de: https://www.cbd.int/abs/doc/protocol/nago-ya-protocol-es.pdf

- Lomáscolo T.; Brown Alejandro D.; Malizia Lucio R. (2015) Reserva de Biosfera de las Yungas. Ediciones del Subtrópico.

- Malizia L. Reid Rata Y.; Molina Navarro C.(2010) Guía de Áreas Protegidas de la Provincia de Jujuy. Fundación Proyungas. Ediciones del Subtrópico.

Ojeda R., Chillo V.y Diaz Isenrath G. (2012) Libro Rojo de Mamíferos Amenazados de la Argenti-na. SAREM. Argentina

- Rabinowitz A.; WCS WILDLIFE CONSERVA-TION SOCIETY. (2003) Manual de Capacitación para la Investigación de Campo y la Conservación de la Vida Silvestre. Ed. FAN. Bolivia.

- Rivera, L.; Politi N.(2011) El Loro pinero, símbolo de las Yungas australes: Estado de conoci-miento y conservación. - 1a ed. – Argentina. Jujuy.

- Sadava D., Heller C., Orians G., Purves B. y Hillis H. (2009) Vida, La Ciencia de la Vida. 8ª Edición. Editorial Médica Panamericana.

- Society for Conservation Biology (SCB) Prin-cipios de la Biología de la Conservación: Pautas Recomendadas para la Comprensión e Instrucción de la Conservación por el Comité de Educación de la Sociedad para la Biología de la Conservación. Recuperado de. https://conbio.org/images/con-tent_prof_dev/conservation_literacy_espanol1.pdf

- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Reporte Anual 2017, Améri-ca del Sur.Quito. Ecuador. Recuperado de: https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/-documents/2018-052-Es.pdf

Page 39: Cartilla Biodiversidad 2020-3

PALABRAS DE LA MINISTRA DE AMBIENTE DE JUJUY, MARÍA INÉS ZIGRÁN

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accum. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accum

39