Cartilla

17
LA HISTORIA DE LA POLÍTICA EN LA ANTIGÜEDAD Por: Francisco Javier Castañeda Muñoz Curso:1102 j.t

Transcript of Cartilla

Page 1: Cartilla

LA HISTORIA DE LA POLÍTICA EN

LA ANTIGÜEDAD

Por: Francisco Javier Castañeda Muñoz

Curso:1102 j.t

Page 2: Cartilla

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA

La máxima expresión de esta descomposición, fue el tratado de Verdún que en el año 843, divide los territorios entre varios hermanos, acabando con la unidad del mundo occidental que había visto en Carlomagno su último gran emperador.

Page 3: Cartilla

LA POLÍTICA DE LA EDAD MEDIA: RELIGIÓN

Durante siglos el Papado estuvo convencido del predominio divino sobre el poder temporal, el político, hecho que no admitía el último.

Ambos poderes estuvieron hasta el siglo XI, momento de una profunda reforma en la Iglesia, unidos en manos del Papa

Page 4: Cartilla

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIALa Edad Media, Medievo o Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa convencionalmente en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del Imperio bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los Cien Años.

Page 5: Cartilla

HISTORIA Periodo de la historia europea que

transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV. No obstante, las fechas anteriores no han de ser tomadas como referencias fijas: nunca ha existido una brusca ruptura en el desarrollo cultural del continente. Parece que el término lo empleó por vez primera el historiador Flavio Biondo de Forlì, en su obra (Décadas de historia desde la decadencia del Imperio romano), publicada en 1438 aunque fue escrita treinta años antes.  

Page 6: Cartilla

POLÍTICA EN LA EDAD MEDIA Ningún evento concreto

determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media: ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augustillo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época.

Page 7: Cartilla

TEOLOGÍA la relación filosofia-teologia en la edad

media esta basada en el teocentrismo reinante d la época. en esta época la filosofía se centraba en la religión, mas exactamente en Dios mismo, valga la redundancia puesto que en aquel tiempo toda cuestión filosófica era atribuida a dios, incluso cuestiones científicas, como, por ejemplo, el origen del hombre, su final, el significado de la vida, lo bueno y lo malo.

Page 8: Cartilla

CLASES DE TEOLOGÍA Método especulativo: procede

principalmente por el método especulativo y es aquella función teológica que en las escuelas del Medioevo floreció en gran manera y que también ha conseguido un gran esplendor por los escolásticos del renacimiento.

Page 9: Cartilla

CLASES DE TEOLOGÍA Método místico: Se

fundamenta en los sentimientos. Estos son propios de la naturaleza religiosa del hombre y por lo tanto son un camino mas adecuado para describir las verdades espirituales. muchas doctrinas que han surgido de este modo, contradicen las Escrituras y aun la naturaleza moral del hombre

Page 10: Cartilla

CLASES DE TEOLOGÍA Dogmas: En la Edad Media todo había sido absorbido por la teología y el dogma. Los artistas podían pintar solamente pinturas eclesiásticas, y la habilidad de los arquitectos estaba dedicada principalmente a la construcción de catedrales. Los políticos generalmente eran sacerdotes, y el testamento de cada hombre debía ser aprobado primero y sus pertenencias debían ser distribuidas por un obispo. Las relaciones domésticas de la vida estaban completamente en las manos del sacerdocio.

Page 11: Cartilla

EL FEUDALISMO es la denominación del sistema

político predominante en la Europa occidental de los siglos centrales de la edad media.

fue el sistema económico, político y social en la edad media. El rey repartía sus tierras entre los nobles:

Condes Duques Marqueses

Page 12: Cartilla

FEUDALISMOcontractual de relaciones políticas y militares entre los miembros de la nobleza de Europa occidental durante la alta edad media.

Page 13: Cartilla

ORÍGENES DEL FEUDALISMOCuando los pueblos germanos conquistaron en el siglo V el Imperio romano de Occidente pusieron también fin al ejército profesional romano y lo sustituyeron por los suyos propios, formados con guerreros que servían a sus caudillos por razones de honor y obtención de un botín.

Page 14: Cartilla

ORIGEN DEL SISTEMA

Los caballos de guerra eran costosos y su adiestramiento para emplearlos militarmente exigía años de práctica. Carlos Martel, con el fin de ayudar a su tropa de caballería, le otorgó fincas (explotadas por braceros) que tomó de las posesiones de la Iglesia.

Page 15: Cartilla

TRAS PASAR LOS AÑOS EL FEUDALISMO alcanzó su madurez

en el siglo XI y tuvo su máximo apogeo en los siglos XII y XIII. Su cuna fue la región comprendida entre los ríos Rin y Loira, dominada por el ducado de Normandía

Page 17: Cartilla

GRACIAS