Carta up dic2014

4

Click here to load reader

description

Tratamiento de residuos

Transcript of Carta up dic2014

Page 1: Carta up dic2014

DICIEMBRE 2014 Carta contestada por:

Carta de preparación de la próxima

Universidad Popular Cuarto Mundo

Contamos con su presencia el

Sábado 20 de diciembre

De 16:00 a 19:00 horas

Savia Solar C/ESCUADRA 11 Metro: Lavapiés, L3; Antón Martín, L1

Trabajaremos juntos el siguiente tema, preparado antes

INVISIBILIDAD:

“TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y VIDA DIGNA”

Gracias por vuestras aportaciones.

Un paso más en nuestro combate.

« Allí donde hay seres humanos condenados a vivir en la extrema pobreza, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado »

J. Wresinski, 17 de Octubre 1987

Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid

Tlf: 914481445 Correo electrónico: [email protected] Twitter:

@atd4mundoesp

Page 2: Carta up dic2014

Universidad Popular anterior

En la Universidad Popular del 17 de mayo reflexionamos juntos sobre

lo que entendemos por protección social. También empezamos a

descubrir la alternativa que podría suponer la Renta Básica Universal

para restablecer una justicia social e igualitaria que permitiera el

desarrollo en la vida de todos.

Propuesta para esta próxima Universidad Popular

En este curso 2014-2015, queremos visibilizar realidades y esfuerzos

que generalmente se invisibilizan: lo que no se ve estadísticamente, no

existe, ni a nivel de datos, ni a nivel de experiencia humana. Al no

existir, no se viola ningún derecho y no podemos exigir

responsabilidades a nadie. Y lo que es más grave, se construye un

muro que impide soñar cambios.

En esta primera convocatoria del curso queremos visibilizar el trabajo

no reconocido que realizan las personas en situación de extrema

pobreza en relación al tratamiento de residuos, la importancia que

tiene para la sociedad y alternativas posibles.

Actuar todos por la dignidad es el marco de los compromisos comunes

2013 a 2017 dentro del Movimiento internacional ATD Cuarto mundo.

Una de las prioridades es promover una economía respetuosa con las

personas y con la tierra. Para esto queremos, entre otras cosas:

- Conocer mejor las iniciativas que personas en situación de

pobreza extrema llevan a cabo con el fin de hacer vivir su

familia, mejorar su entorno y vincularse a su comunidad.

- Desarrollar el diálogo con los diferentes actores del mundo

económico para promover el trabajo decente para todos y una

protección social en cada país.

- Participar en redes de economía social y solidaria que contribuya

a una economía al servicio de todos.

Tomamos como referencia este marco global junto a estos objetivos

para pensar y desarrollar esta próxima Universidad Popular.

Page 3: Carta up dic2014

Preguntas para preparar la Universidad Popular Cuarto Mundo

1.- Consideras la basura ¿un problema o un recurso?

2.- ¿Qué experiencias de trabajo vinculadas al reciclaje, la recuperación o

la reutilización conoces?

3.- ¿Han aumentado las personas que se buscan así la vida?, ¿por qué?

4.- ¿En qué condiciones el trabajo del reciclaje y/o la recuperación podría

realizarse con mayor dignidad?

Y la pregunta de siempre

¿La opinión de quién no puede faltar

En la preparación de esta Universidad Popular Cuarto Mundo?

Movimiento Cuarto Mundo España. C/ ESPARTEROS, 11, 6º 3, 28012 Madrid

Tlf: 914481445 Correo electrónico: [email protected] Twitter:

@atd4mundoesp

Page 4: Carta up dic2014

Fundamentos

comunes de las

Universidades

Populares

Cuarto Mundo

Partimos de la base de que todo ser humano

piensa, reflexiona y tiene algo que aportar.

Las Universidades Populares Cuarto

Mundo son:

- Un lugar de identidad, donde personas que

viven en la pobreza se encuentran.

- Un lugar universitario de pensamiento y

de palabra. Universitario porque no se trata

sólo de hablar; se trata de construir un

pensamiento, encontrar las palabras,

expresarse de manera comprensible para

todos, que es un largo aprendizaje.

- Un lugar de diálogo, no de diálogo entre

pobres, sino de diálogo con todos los

ciudadanos. Este diálogo no se produce de

forma espontánea, hay que prepararse para él.

A toda persona que quiera informarse y

formarse para la lucha contra la pobreza, debe

invitársele a una Universidad Popular, que se

constituye así como un lugar de ciudadanía.

- Un lugar de formación para la militancia,

en el sentido de que proporciona ganas y

fuerzas para que cada uno vaya al encuentro

de otras personas y defienda día a día a las

personas en situación de extrema pobreza. Sin

embargo, la Universidad Popular no es un

lugar de acción. Existen otros lugares para eso

que amplían o completan lo que sucede y se

vive en ella. La Universidad Popular, es un

lugar de reflexión y aprendizaje.

Estos 4 puntos son indisociables.

No incluir más que uno o dos la harían perder

su razón de ser.