Carta iberoamericana de gobierno electrónico

4
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ESCUELA DE DERECHO CARTA IBEROAMERICANA GABRIEL ROJAS BARQUISIMETO, JULIO 2015

Transcript of Carta iberoamericana de gobierno electrónico

Page 1: Carta iberoamericana de gobierno electrónico

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS

ESCUELA DE DERECHO

CARTA IBEROAMERICANA

GABRIEL ROJAS

BARQUISIMETO, JULIO 2015

Page 2: Carta iberoamericana de gobierno electrónico

CARTA IBEROAMERICANA DE GOBIERNO ELECTRÓNICO

En dicha Carta se expresa que se tiene que abordar

el empleo de las Tecnologías de Información y

Comunicación (TICs) en la gestión pública es la del

ciudadano y sus derechos. En este documento se

entiende por ciudadano cualquier persona natural o

jurídica, que tenga que relacionarse con una

Administración Pública, y se encuentre en territorio el

país o posea el derecho a hacerlo aunque esté fuera de

dicho país.

Ahora bien, la Carta Iberoamericana de Gobierno

Electrónico contiene un conjunto de conceptos, valores

y orientaciones de utilidad para su diseño,

implantación, desarrollo y consolidación como

herramienta coadyuvante de la mejora de la gestión

pública iberoamericana. Por lo tanto se trata, de no

sólo facilitar al ciudadano sus relaciones con las

Administraciones públicas y con eso igualar sus

oportunidades en ese aspecto, sino también de

aprovechar el potencial de relaciones de las

Administraciones Públicas para impulsar el desarrollo

de la sociedad de la información y del conocimiento.

En cuanto a los capítulos que conforman la carta

iberoamericana de gobierno electrónico, van de forma

ordenada, tal que su lectura sea entendible. De esta

manera, lo que pretende aportar a la comunidad

interesada en el Gobierno Electrónico, todos aquellos

datos de interés para mejorar el estado de la

participación electrónica de los ciudadanos y su

Page 3: Carta iberoamericana de gobierno electrónico

relación con los diferentes niveles de gobierno, sea

este local, regional y nacional.

En este sentido, en la actualidad se destaca por

por la mutabilidad de las tecnologías de la información

y de la comunicación en la sociedad, que no es más que

la expansión masiva del uso del internet, lo que

conllevo a los gobiernos latinoamericanos suscribir

esta carta, donde el compromiso con sus administrados

acorta las distancias a través de estos medios.

Se concluye con el principio de seguridad que

orienta al Gobierno Electrónico, los Estados

iberoamericanos aprobarán, las normas jurídicas y

técnicas y los actos ejecutivos necesarios para que los

ciudadanos y las Administraciones Públicas en sus

relaciones electrónicas puedan tener seguridad y

confianza, tanto en lo que se refiere a la identidad de

la persona, órgano o institución que se comunica, como

en lo que se refiere a la autenticidad e integridad del

contenido de la comunicación, así como,

consecuentemente, en la imposibilidad de ser repudiada

por el emisor.

Page 4: Carta iberoamericana de gobierno electrónico

Bibliografía

http://eadsaia.uft.edu.ve/ead/mod/resource/

view.php?id=300143