CARTA DE ULTRAMAR. - fundacioncardin.es probidad, amado y querido por sus subordinados, por no...

4
SALE TRES VECES AL MES JUfrO 111 Precios de «usoricion.--En Kspafia: Número suelto 10 céntimos.—Un trimestre 1 peseta—Un semestre 8 Id.—Un uño 3,50 id.—En la Isla de Cuba, fijarán los precios nuestros corresponsales.—En Méjico: un trimestre 1 peso 25 cts.—Pago adelantado. NÚM. ' * ' . . . Oviedo 19 de Setiembre de1888. CARTA DE ULTRAMAR. Sr. Directorde LA Isla de Cuba.—Caibarién, Setiem- bre de 1888. Muy apreciable paisano y amigo: hoy que mis ocupaciones me lo per- ^niten, propóngome escribir algo para LA TÍA CACICA, por más que, .jjojWtecosa mía, no sea esta corres- pondencia tan artísticamente con» ^ a , cual se merecen los ha* itúales lectores de-su a^£4tíca, pu- blicación. Daremos principio, pues, hablan- " *do de esa plaga fatal, que corroe , cuánto hay de grande y noble; de esa plaga que invade, lo mismo las ciudades, que las aldeas; lo mismo los escaños de las Altas Cámaras, que los bancos del más humilde de los Ayuntamientos; lo mismo las grandes instituciones, que los corri- llos ó mentideros de menor cuantía; de esa plaga, que, atropellando ideas, honras y reputaciones, dignas de respeto, escala los puestos al- tos, y labra desde allí la ruiria de los pueblos; de esa plaga, en fin, .JUmada CACIQUISMO. Aquí como ahí, existe en gran escala, siendo inmensos los males que acarrea, en perjuicio dejos más, y en beneficio de los menos; vy co- mo en las pequeñas localidades hay siempre tres ó cuatro, que son los dueños del dinero, y no faltan, des- graciadamente, muchos aduladores |de estos reyezuelos, que se enseño- rean y hacen y deshacen á su anto- jo. Ellos relevan autoridades, cuan- do estas no hacen coro á sus intri- gas-, ellos nombran; otras, aunque su ineptitud sea más que probada, con tal que secunden $us planes siempre censurables; y á pesar de verlos pueblos tales entes, y de censurar sotto voce sus actos, hay muy pocos que se atrevan á levan- tar la voz en favor de la razón y ltf justicia, porqus los caciques, si á la luz del dia no pueden perjudicar al , que les hace sombra, válense desús trabajos de zapa y no perdonan medio,'por reprobado que este sea, de perjudicar al qué ose no estar conforme con sus ruines y despre- ciables tendencias. '» ií ' Wí v Aquí tenemos mil ejemplos que prueban <ato. Hemos visto marchar dignísimas autoridades militares, por el solo delito de no ser satélites de tan oscuros astros. Hemos visto ha- cer una guerra sin cuartel, en las ti- nieblas, tirando la piedra sin dejar ver la mano, á , una autoridad de ^arina^mbdeloíde to^ rezay probidad, amado y querido por sus subordinados, por no simpa- tizar con los eaciquci. Hemos visto desaparecer un pe- riódico por la sencilla razón de no pertenecer al bando caciquil. Vimos, asimismo, nombrar auto- ridades municipales y de policía, que apenas si saben poner su nom- bre, cuanto más escribir un oficio, y las vemos reelegidas periódicamen- te, por convenir así alas miras de los caciquebs. Vemos quefundan un periódico, con el único y ¿exclusivo objeto de aplaudir sus actos y cantar sus proe- jas, por más que actos y proezas solo merezcan censuras; y por más que á dicho periódico se le ha dicho en todos los tonos el feo papel que re- presenta, impórtale poco; pues las cuatro onzas oro que de la caja de sus inspiradores, cobra mensual* mente, le hacen ciego, sordo y mu- do, para todo lo que no proceda del Sanedrín que paga, que hasta ese estremo llegan,—por másque á V. valiente campeón de la razón y la justicia, le parezca estraño,— cierta clase de seres con tal de ver asegurado el agiaco. ¡¡¡Oh poder de los estómagos agradecidos!!! Vemos que diariamente son atro- pellados y robados hombres hon- rados, por una turba de rateros que llenan nuestras calles, á los cua- les jamás se castiga; es más, ni de estos robos y atropellos dice nada el periódico de los Caciques. Un prueba de esto le incluyo una cor- respondencia de esta villa inserta en el periódico El jlsimilista de la Habana, correspondiente al $0 de Julio último, número 381. (1)! ', ? . , Estioj y mucho flsás* amigo mío,' vemos aquí con perjuicio de la ra- zón y la justicia, y hasta en ocasio- nes, con detrimento de la Patria, que es para ellos un mito, cuando se trata de hacer su voluntad. Tan es así, que al formarse aquí los partidos políticos, solo existían dos,;, el llamado «Liberal,» cuyas ción, no tienen Ocáíó"••'•y'' el «Unión Constitucional» español á michaca martillo; pues bien, hoy gracias á los caciques, cuyo afán de figurar y mangonearlo todo, tampoco tiena Ocaso, tenemos el último dividido en derechistas é izquierdistas, y co- mo si esto no bastara, uno el lla- mado el «Tercer partido,» com- puesto de dichas dos fracciones, próximo á formarse, con lo que quedamos aquí los buenos españo-. les fraccionados en tres grupos, de lo que resultará aquello de, poca lana y enredada. , Esta es la obra de nuestros ca- ciques. ¡¡¡Que Dios y la Patria se lo tengan en cuenta!!! «Lo que más irrita es ver que no faltan carneros, alabarderos 6 chi- charrones, que ignorando lo que como seres racionales valen, se ad- hieren á tales entes con el solo ñn de adularles porque tienen oro,sin tener en cuenta los muy ilusos, que el cacique, una vez que ha logrado subir al puesto qué ambicionó, su primer cuidado es dar un puntapié á la escalera que le sirvió para su ascensión. No es fábula inventada por mí, pues casos hemos visto de esto. Dejemos, por hoy, á estos des- graciados, y pasemos á otra cosa. íl) La hornos recibido pero por su ostensión no podemos publicarla. (N. do la K.) El presente año ha sido de,-.. ren- dimientos positivos para esta Isla, Las cosechas de azúcar, tabaco, maíz, café, arroz, plátanos, yuca, boniatos, malanga, etc., etc., han sido abundarités y de buena cali dad, y, los\'gaiwd^|^anto,; el, de cerda, como el vacuné están abun dantes. Yo creo que merced á tan buen año han ido á visitar esa que rida provincia, tantos hijos de ella residentes aquí; hijos honrados di la industria y el trabajo, vi^í Entre los de ese partido judícni! que fueron este año á comer pruno. amigos Di jóse Ríva, D. Juan y dx«> Rafael Duyos, D. Ramón Foyo y varios otros, á todos los que, deseo felicidades durante su permanencia en ese querido suelo. * * . - . . •• / ••• '•••'•• " ' ' * ••, :.' I . " ''•• La «Sociedad de Beneficencia d, naturales de Asturias é hijos <U estos» creada en el vecino pueblo de Camajuaní, adquiere de dia en dia mayores proporciones y est.i dando muy buenos resultados. Uno de sus fundadores, el senos D. José Riva, lleva el encargo d< traer para ella, á su regreso á est<* país, un estandarte alusivo, costea do, no con fondos de la Sociedad y con los facilitados por varios hijos de esa.;provincia ¡residente. aquüilítLoor á estos modestos hijíi del trabajo, que así saben honrar ),. tierra 1 nacieron!!! Termino por hoy¿ amigo mío, no sin suplicar antes á los lectores d* LAíri TÍA CACICA perdonen lo rrul ¡pergeñado esta correspondencia y repetirme de V. afectísimo amigo seguro servidor q. b. s. m. Lldstres. REVISTA. Indudablemente las funciones de eufu \ dias dejaron atrás las de años anterior. y suponemos que los forasteros, que n.>- honraron con su presencia, habrán queti» do satisfechos. La hoguera de la romería de Lugas i<:

Transcript of CARTA DE ULTRAMAR. - fundacioncardin.es probidad, amado y querido por sus subordinados, por no...

SALE TRES VECES AL MES

JUfrO 111Precios de «usoricion.--En Kspafia: Número suelto 10 céntimos.—Un trimestre 1 peseta—Un semestre

8 Id.—Un uño 3,50 id.—En la Isla de Cuba, fijarán los precios nuestros corresponsales.—En Méjico: untrimestre 1 peso 25 cts.—Pago adelantado.

NÚM.• ' • • * • • ' . . . • • •

Oviedo 19 de Setiembre de1888.

CARTA DE ULTRAMAR.Sr. Directorde LA

Isla de Cuba.—Caibarién, Setiem-bre de 1888.

Muy apreciable paisano y amigo:hoy que mis ocupaciones me lo per-^niten, propóngome escribir algopara LA TÍA CACICA, por más que,

.jjojWtecosa mía, no sea esta corres-pondencia tan artísticamente con»^ a , cual se merecen los ha*

itúales lectores de-su a^£4tíca, pu-blicación.

Daremos principio, pues, hablan-" *do de esa plaga fatal, que corroe, cuánto hay de grande y noble; de

esa plaga que invade, lo mismo lasciudades, que las aldeas; lo mismolos escaños de las Altas Cámaras,que los bancos del más humilde delos Ayuntamientos; lo mismo lasgrandes instituciones, que los corri-llos ó mentideros de menor cuantía;de esa plaga, que, atropellandoideas, honras y reputaciones, dignasde respeto, escala los puestos al-tos, y labra desde allí la ruiria delos pueblos; de esa plaga, en fin,

.JUmada CACIQUISMO.Aquí como ahí, existe en gran

escala, siendo inmensos los malesque acarrea, en perjuicio dejos más,y en beneficio de los menos; vy co-mo en las pequeñas localidades haysiempre tres ó cuatro, que son losdueños del dinero, y no faltan, des-graciadamente, muchos aduladores|de estos reyezuelos, que se enseño-rean y hacen y deshacen á su anto-jo. Ellos relevan autoridades, cuan-do estas no hacen coro á sus intri-gas-, ellos nombran; otras, aunquesu ineptitud sea más que probada,con tal que secunden $us planessiempre censurables; y á pesar deverlos pueblos tales entes, y decensurar sotto voce sus actos, haymuy pocos que se atrevan á levan-tar la voz en favor de la razón y ltfjusticia, porqus los caciques, si á la

luz del dia no pueden perjudicar al ,que les hace sombra, válense desústrabajos de zapa y no perdonanmedio,'por reprobado que este sea,de perjudicar al qué ose no estarconforme con sus ruines y despre-ciables tendencias. '» ií ' Wí v

Aquí tenemos mil ejemplos queprueban <ato. Hemos visto marchardignísimas autoridades militares, porel solo delito de no ser satélites detan oscuros astros. Hemos visto ha-cer una guerra sin cuartel, en las ti-nieblas, tirando la piedra sin dejarver la mano, á , una autoridad de^arina^mbdeloíde to^rezay probidad, amado y queridopor sus subordinados, por no simpa-tizar con los eaciquci.

Hemos visto desaparecer un pe-riódico por la sencilla razón de nopertenecer al bando caciquil.

Vimos, asimismo, nombrar auto-ridades municipales y de policía,que apenas si saben poner su nom-bre, cuanto más escribir un oficio, ylas vemos reelegidas periódicamen-te, por convenir así alas miras delos caciquebs.

Vemos quefundan un periódico,con el único y ¿exclusivo objeto deaplaudir sus actos y cantar sus proe-jas, por más que actos y proezas solomerezcan censuras; y por más que ádicho periódico se le ha dicho entodos los tonos el feo papel que re-presenta, impórtale poco; pues lascuatro onzas oro que de la caja desus inspiradores, cobra mensual*mente, le hacen ciego, sordo y mu-do, para todo lo que no procedadel Sanedrín que paga, que hastaese estremo llegan,—por más queá V. valiente campeón de la razóny la justicia, le parezca estraño,—cierta clase de seres con tal de verasegurado el agiaco. ¡¡¡Oh poderde los estómagos agradecidos!!!

Vemos que diariamente son atro-pellados y robados hombres hon-rados, por una turba de raterosque llenan nuestras calles, á los cua-les jamás se castiga; es más, ni deestos robos y atropellos dice nada

el periódico de los Caciques. Unprueba de esto le incluyo una cor-respondencia de esta villa insertaen el periódico El jlsimilista de laHabana, correspondiente al $0 deJulio último, número 381. (1)! ', ? ., Estioj y mucho flsás* amigo mío,'vemos aquí con perjuicio de la ra-zón y la justicia, y hasta en ocasio-nes, con detrimento de la Patria,que es para ellos un mito, cuandose trata de hacer su voluntad.

Tan es así, que al formarse aquílos partidos políticos, solo existíandos,;, el llamado «Liberal,» cuyas

ción, no tienen Ocáíó"••'•y'' el «UniónConstitucional» español á michacamartillo; pues bien, hoy gracias álos caciques, cuyo afán de figurar ymangonearlo todo, tampoco tienaOcaso, tenemos el último divididoen derechistas é izquierdistas, y co-mo si esto no bastara, uno el lla-mado el «Tercer partido,» com-puesto de dichas dos fracciones,próximo á formarse, con lo quequedamos aquí los buenos españo-.les fraccionados en tres grupos, delo que resultará aquello de, pocalana y enredada. ,

Esta es la obra de nuestros ca-ciques. ¡¡¡Que Dios y la Patria se lotengan en cuenta!!!

«Lo que más irrita es ver que nofaltan carneros, alabarderos 6 chi-charrones, que ignorando lo quecomo seres racionales valen, se ad-hieren á tales entes con el solo ñnde adularles porque tienen oro, sintener en cuenta los muy ilusos, queel cacique, una vez que ha logradosubir al puesto qué ambicionó, suprimer cuidado es dar un puntapiéá la escalera que le sirvió para suascensión.

No es fábula inventada por mí,pues casos hemos visto de esto.

Dejemos, por hoy, á estos des-graciados, y pasemos á otra cosa.

íl) La hornos recibido pero por su ostensiónno podemos publicarla. (N. do la K.)

El presente año ha sido de,-.. ren-dimientos positivos para esta Isla,Las cosechas de azúcar, tabaco,maíz, café, arroz, plátanos, yuca,boniatos, malanga, etc., etc., hansido abundarités y de buena calidad, y , los\ 'gaiwd^|^anto,; el, decerda, como el vacuné están abundantes. Yo creo que merced á tanbuen año han ido á visitar esa querida provincia, tantos hijos de ellaresidentes aquí; hijos honrados dila industria y el trabajo, v i ^ í

Entre los de ese partido judícni!que fueron este año á comer pruno.

amigos Di jóse Ríva, D. Juan y dx«>Rafael Duyos, D. Ramón Foyo yvarios otros, á todos los que, deseofelicidades durante su permanenciaen ese querido suelo.

* * • . - . . • • • /

• • • • ' • • • ' • • " ' ' * • • , : . ' I . " ' ' • •

La «Sociedad de Beneficencia d,naturales de Asturias é hijos <Uestos» creada en el vecino pueblode Camajuaní, adquiere de dia endia mayores proporciones y est.idando muy buenos resultados.

Uno de sus fundadores, el senosD. José Riva, lleva el encargo d<traer para ella, á su regreso á est<*país, un estandarte alusivo, costeado, no con fondos de la Sociedad ysí con los facilitados por varioshijos de esa.;provincia ¡residente.aquüilítLoor á estos modestos hijíidel trabajo, que así saben honrar ),.tierra1 dó nacieron!!!

Termino por hoy¿ amigo mío, nosin suplicar antes á los lectores d*LAíri TÍA CACICA perdonen lo rrul¡pergeñado dé esta correspondenciay repetirme de V. afectísimo amigoseguro servidor q. b. s. m.

Lldstres.

REVISTA.

Indudablemente las funciones de eufu • \dias dejaron atrás las de años anterior.y suponemos que los forasteros, que n.>-honraron con su presencia, habrán queti»do satisfechos.

La hoguera de la romería de Lugas i<:

La Tía Cacica.

aguó á consecuencia de una lluvia tenuey pertinaz que impidió el lucimiento de losfuegos artificiales, pero el dia siguienteestuvo despejado y hubo alguna anima-ción aunque no tanta como hace años,pues se observa, que esta romería va endecadencia,

La mayo? parte de los romeros BO bajóá media tarde á la villa, en la que se ce-lebraron de nn modo espléndido las vís-peras y la velada de la Virgen del Portal.

La comisión do festejos habift dispues-to un hermoso arco cubierto de follaje alfin de las calles del Agua y del Sol, y otromás modesto á la entrada, del campo deSan Francisco; y á lo larga de la subidadel convento y de la calle del Carmen, losaparatos para la iluminación.

A las ocho de la noche la banda do mú-sica salió por la población tocando unbonita paso-doble,, y comenzó la ilumina—ció rt que estuvo brillante. La música sesituó en el tablado tocando bailables, yalternando las gaitas y el tambor tocabanlos bulliciosos xiringüelos, á cuyo com-pás las gentes jóvenes del pueblo bailabaná destajo, en la carretera.

Entretanto en los amplios salones do laSra. Dofla'Joaquina Fernández se cele-braba un animado bailo do confianza, alque asistieron las SrtaB. de la villa y va-rias forasteras.

Lo plácido de la noche y la animaciónde los,concurrentes daba colorido á tanhermoso cuadro, y permitía ver los ca-prichosos juegos y cambiantes de coloresde los fuegos artificiales que, en abundan-cia, BO quemaron aquella noche.

La mañana del 9, se celebró la funciónreligiosa en la que fuó de notar el sermóndel Sr. Eguren, en alabanza de la Virgen.El orador es un joven dotado do buenasfacultades físicas: voz clara y llena, buenaentonación y buenas maneras: buena doc-trina y vastos conocimientos, de los que•dio hermosa muestra, y no dudarnos quesiguiendo el camino comenzado, llegará úfigurar dignamente entre los oradoressagrados.

En la tarde., del }mÍ9mo,dia ae celebró:la romería éo la ¡ótífe átfí^tópw y lasubida del convento. Hubo lo de siempre;cantos, bailes y danzas entre la gente delpueblo y paseo a lo largo de la callo endonde lucieron las ñiflas sus palmitos, sustrajes, sus capotas y sombreros, y por lanoche baile do etiqueta en el Casino. Aquívendrían bien los nombres de las niñasde la villa do Gijón, del lnfiesto, de Ovie-do, y de una elegantita y preciosa pollitade Sama, á la que hemos teñido el gustode saludar.

El Lunes 10, hubo concierto en el Ca-Bino desde las once á la una do la tarde,en el que lució su maestría en el violín elSr. Torres, acompañado del conocido yaventajado pianista Sr. Fresno. La con-currencia fuó numerosa y escogida.

i Por la tarde hubo en el precioso parquede la Alameda carreras de cintas por va-rios velocipedistas de esta Villa, de lnfies-to, de Gijón y Oviedo. Los más afortuna-dos fueron D. Luis Pando y Valdés, quecogió cinco cintas, D / Ceferino González

; fres, J). Manuel Rivero dos, D. Luis Val-des Vereterra una, y varios otros foraste-ros, cuyos nombres ignoramos.

Los cintas de varios colores fueronbordadas por la» Brtas. de esta villa c in-mediaciones. : I í : ]:

Por la noche tuvimos paseo, niús|ca,iluminación y fuegos artificiales en laenr>retera de Oviedo que, por cierto presen-taba un golpe de vista admirable.

A la entrada de la Villa hábia un mag-nífico arco iluminado con multitud dede farolillo» de todos colores y á derechaé izquierda de ln carretera en la estensióndo doscientos, metros dos- líneas paralelastambién coa farolillos, y desde el crucede la» carreteras hasta trescientos metrosmás adelante se r-ruzaron los alambres dearbola árbol formando ángulos «gados,

"y en los alambres colgados multitud defarolillos, que hacían un efecto sorpren-dente.

Conocida es la entrada en esta de lacarretera do Oviedo, sin duda una de lasmejores quu pueden encontrarse, no de-cimos en Asturias, si tu» en toda la penín-sula, aunque parezca exajeración, que nolo és. Loa árboles tomaron un desarrolloconsiderable, en términos, que sus ramasso cruzan do un lado á otro, formaudo uncaprichoso túnel, y eso, que la carreteraes bastante ancha. La variedad de coloresde los farilios, colocados entro el follajedo la arboleda, que una suave brisa agi-taba dulcemente producían un efecto dig-no de un cuento de las mil y una noches.

Vistosos cohetes de luces cruzaban elespacio: y grandes piezas pirotécnicasentretenían la multitud* con sus capricho-sos y brillantes giros: tocaban las gaitasá más y mejor, y el pueblo soberano, que03 el que mejor partido saca de estas funciones cantaba, bailaba y aplaudía conaquel entusiasmo que él solo es capuz, yque no quieren comprender las gentes or-gnllosus y vanas, que se dicen ilustradas.—"Quien so volviera de venticinco, y lopasado, pasudo" gritaba un viejo queestaba entre nosotros.—Y qué harina':* lepreguntamos.—Pues lo siguiente, contes-tó: Me quitaría esta saco que llevo colga-do do los hombres, buscaría la moza másgarrida, la invitaría á bailar y si acedíaú mi ruego pasaríamos la velada bailandoá destajo, cantando giraldjllas, bobiendoalguna botella de sidra, diciéndola galan-terías decentes y limpias, preseidiendode vanidades, orgullos insoportables, con-sideraciones de etiquetas convenciona.les, empaques ridículos, cuestiones so-ciales y do política bastarda y egoísta,odios personales, enemistados villanas,intrigas de bajo suelo' y de campanario,y gozaría á la buena de Dios y á la patala llana, sin darme un ardite do esa farsapolítica burocrática, que nos aniquila yesquilma, en nombre do una soberaníaincomprensible que sa convierte en tira-nía insoportable.—Buen viojo, usted sue-fia.—Yo sueño y duermo: vosotros ni so-ñáis ui dormí», pues vuestro», cuidados

, y ágenos ; BHechanziw 0« q u i t ^ ^ ^ e f i j » ;

Nosotros nos quedamos en silencio nosabiendo qué pensar de las genialidadesdel viejo, y sin poder apreciar si hablabaen serio ó en broma, aunque bien pudierasor de las dos maneras.

Entre tanto la velada continuaba, lagente se divertía y la de empaque ó pasea-ba, ó sentada en la acera del Casino con-templaba y Be estasiaba con tan agrada-bles espectáculos. Ni una voz mal sonan-te, ni un grito, ni el menor desmán altera-ron la armonía del cuadro, gloria de ur.pueblo culto y admiración do los estraños,quo abundaban en verdad.

Bien por Villaviciosa. Pueblo querido,á pesar del cáncer intestino que te corroesabes siempre conservarte cu el grado docultura tradicional, á.que tus moradoresantiguos tu elevaron, y que procuramos,en lo posible, conservar. Sé digna siem-pre y culta, á pesar do las ingerencias es-traña8 que pretenden bastardear tu modode ser. No desmayes, pues en el eternomovimiento de la vida individual y colécti •va, todo cambia á cada paso, y todavía nonació el primer mortal que haya podidofijar la rueda de la fortuna. Sí alguno, eninconcebible presunción pretendo domi-narte á su voluntad, déjale, déjale que él seprecipitará siu remedio, que el primer ene-migo del hombre es la soberbia, y,el abis-mo llama al abismo. , /

Dejémonos de filosofías y volvamos! ála narración de nuestras fiestas.

El martes once se repitió en el Casino ypor los mismos artUtas un concierto, queno fuó concierto sino cualquier cosa, poroque sirvió de pretesto para un baile muyanimado, pues la concurrencia era nume-rosa, y elegante y estaba dispuesta á di-vertirse. Algunas señoritas se pusieron alpiano, se dio principio al baile, que conti-nuó hasta las tres de la madrugada.

Los pollos, en estos días, los pollos, de-cimos, de la localidad y los pollos foraate-

ros corrieron bromas, juergas, espichas ygitasran á tutiplén: y es natural, pues ú ca-da edad lo suyo, y tontos serían en r.oaprovechar los dulces goces con que laedad los brinda, pues harto tiempo lesqueda para sentir y apreciar las falaciasdel mundo.

Mientras se celebraban las funciones severificó la elección de diputados provincia-les. El pueblo soberano no hizo caso doeso cacho de soberanía nacional, quo 'laley le concede é hizo caso omiso dfl él,diciendo para su capote "componeos mu-fiidores, pues que salgan negras que bland-eas, que pares que nones, para nosotros to-dos son iguales, pues todos son algo mo-nos que medianos; y sípmpre seremos es-clavo» blancos, y pagaremos más que loque podrimos y continuaremos dnn.lonuestros hijos para lo, conservación del ho-nor é integridad do la patria y ancha Castilla y viva la Pepa, pues no hay bien nimal que muchos años dure, y á mal tiem-po cara alegre, pues como reza el prover-bio, lo mismo nos dan por llorar que porrcir, y continuó saltando y cantando ydando penas al airo.

DESDE SOMIO.Querida Concha: no necesitaba de tu

galante invitación para hacerte una visita;sé cuanto te debo y por consiguiente jus-to será ol pago á tu agradecimiento.

Aquí me tienes después de mis predica-ciones por esos mundos de Dios, sin tiem-po para arrascarme la cabeza, supongohabrás visto comentarios buenos y malosá mis ideas vertidas, entre los taponazosdel champagne y ostras colosas; ¡chica,que dolor de barriga!, todos creímos quenuestros picaros enemigos habían puestoalgún menjurge, en los manjares de nues-tro festín para reventarnos, pero todo pa-só; salvo las consecuencias de haber toma-do sendos purgantes.

Supongo este veiuno to Inbiás deupi-d 4 h C f h h i d l

g ptus anchas, ¡Cuaafehs has «idol

héftTéta'déaWdo en' aquella t&tMsión departir en compañía de tan precla-ros varonc3 como han frecuentado tu ca-na ¡Qué bello es mi distrito, qué orgullosoestoy con su representación! Cuánto hu-biera querido estar en tu casa en ocasióntan propicia, para visitar on unión de tan-ta potencia católica, las inimitables joyasque encierra ese-concejo del arte cristiano.Valde-Dios, San Salvador, cuantas vecoslo recuerdo, cuando con mi imaginaciónreconstruyo aquellos capitlees rotos, aque-llas jambas profanadas, aquellas paredescarcomidas mas por la incuria y abandonoque por las inclemencias del tiempo, cuan-do veo aquellos areo*s latinos, aquellastumbas, veo desfilar ante mí aquellosforvorsosos varones, comiendo lo quo tra->bajan con sus manos, arando y durmiendoen el santo suelo. ¡Qué felices tiempos!

Qué diferencia entro aquel monasterio yel moderno, si moderno es contar cuatro-cientos ó quinientos anos, en el primeroausteridad, ayunos, la vida contemplativa,el segundo huele á rancio de Castilla, gor-das piernas de carneros, sendos capones,muchas magras y otras menudencias porel estilo.

A proposito de lo rancio de Castillavoy á contarte como so provisionaban devino los buenos monjes Bernardos. ;

Habia un fraile que llamaban "El Ven-dimiador." Todos loa añas el dia 15 de So-;tiembre, después de prestar juramentode fidelidad acuática, salia caballero ea su!

muía camino de Castilla, á términos doParedes de STava, eu cuyo recinto habiauna bodega que para que fuese respetadade todo el mundo, tenia un letrero escul-pido en piedra que decía "de Valde-Dios;"pues bien, nuestro fraile, después da catarlos diferentes mostos y asistir por sí mis-mo á la vendimia y estruje del vino le ibadepositando en las cubas para ser conver-tido en Sangre de Cristo ¡Chica qué santamisióü!

Me preguntas en tu carta que te diga elideal futuro relativo á mi distrito.

En los dos conventos tienes el símil; elprimero es el comienzo de una época dodominación; el segundo lo mismo que hasvisto se procuraba el aprovisonamiento dovino, así so aprovisionó do cnanto le fuf>necesario para su vida regalona, Beilorosde cárcel,"de horca, de grnmfes, dehesas,rentas, nada les faltaba aquellos monjes,haciendo del concejo el instrumento de susfines y ambiciones.

: Este BQgundo convento lo representastu hoy con; tus Obispos y detrás de ellosla pleyaido_de Santos varones, que encier-ra el concejo nunca profanado, como lodemuestro á tan preciosas joyaa testigosmudo? do lo quefuéexo florón Asturiano,viviendo siempre'aislado del mundo pros-perando solo para el cielo, solo con la vidacontemplativa, como se puede acreditarpor la serio de ángeles que pueblan elcielo, según testimonio de un Santo Padre.

Ya vés, chica, debemos despreciar lavida material, acordándonos sólo de nues-tra, salvación, procurando que haya cre-yentes, pero que no vislumbren nuestrosfines.

Villa ya séquo O3tuvo inimtablo en laconfirmación. ' "

Antonio ya tendrá gana do tir.ir la levitay el oopa-alta, para ocuparse do los cabe-ros.

Tuyo afectísimo hasta la vista.A.

Sección de Cohmga.

EN EL AYUNTAMIEMTO.Sesión e.ctr>iardinnria de 23 de Agosto.

Se abrió ;i las once de la rnaftáná de unJueves en que como dia de mercado, pu-do creerse que no asistirían los coiiceía-l e - ídc l u n i n i í i i l í l u i t ido-, p >i is pw» . ,

como" Có"iis(WS?rnTPscomo ganaderos.

Hubiera así podido despacharse á sugusto el Sr. Poladur.i.

Pero el hombre (aunque el tal sea al-calde) propone, y Dios dispone, pomo di-ce el refrán, y ú la hora señalada estaban,en sus puesto.-! los concejales de la mino-ría ctt unión de los demás, hasta e| nume-ro fatal de-13.' Al ocupar la presidencia el Sr. Poladu-ra recibió unas gracias muy expresivas porla caballerosidad que revelaba el hecho dedesignar tal día, y hora tan apropósito,

; para tratar nada menos que veintitrésasuntos.

Leída el acta de la sesión anterior hizoünst manifestación el Sr. Poladura que enel acto fue calificada de inexacta. A" con-tinuación, intentó tratar un «asunto, quepor cierto (e afectaba personalmente, yle llamaron al orden do-i. concejales por-que tal asunto no había sido objeto deconvocatoria. Se calló el alcalde y fueaprobada el acta.

Se acordó instruir espediente paratrasladar al Hospital provincial á un en-fermo pobre. ,

Leídas varias disposiciones referentesal impuesto sobre aícoholes, se Idbservóque era trascurrido el plazo señalado pa-ra el cumplimiento de alguaa dej ellas yprotestó la minoría contra el Sr. Paladu-ra por la tardanza con que reunió á la(Jorparación para conocer de las mismas.Quiso disculparse con la huelga en queestuvieron los'concejales de l,i mayoría;pero no prosperó la exculpación ante elrecuerdo de los medios legales de que dis-

X

La Tia Cacica.

pone para coavocar- á sesión siempreque sea necesario. Pasó el asunto á la Co-misión de hacienda". ~:'.t¿Jt. ••••,•

DkSse cuenta de jiaffetiíe puesto á laexpeodición las nuevas cédulas persona-les y la minoría atenea sS£|q» intereses delconcejo \Htóse/e^?a--n^J^da<i^.;ptoteSTtar nuevame^^'co^íriál?éííSr-''JPotMlura,cuyas tolerancias para coa :I^*íSfes. dePérez ocasionaron un retraso de 26 díasen este servicio con perjüicío?8e: los con*tribuyentes, por ruyo'he'eho'qnédó de-clinada la responsabilidad en la "Alcaldíapara en su día. : ^éy-tii^r: \.\:¿

i, A solicitud escrita de ua vecino seacordó hacer constar que la; Alcaldía niel Ayuntamiento no ticnetS*:<SMiot1mientode que los Sres. de Pérez hayan obtenidoautorización del Ingeniero Jefe de ia pro-vincia para levantar el edificio que cons-truyen en Colunga al lado <le la carreterade Villaviciosa á Rivadesella. ;1 Se concedió un plazo de.3O dias parala presentación de varios documentos ;álos aspirantes á la plaza de veterinario ti-tular, .-. • •• \ ' ; :A'-'l :y-;' • <

. Fueron aprobadas varias cuentas y pa-. sadas otras á informe de la Comisión. , '

Continuaron tratándose 1 otros < asuntosde que por stf escaso interés no hemostomado apuntes, y no pódenlos recordar

• \ en el momento en qué escrjbímós. s ;* Y llegó el turno á las ramosas obras^del Canupo de Lj?ietw hechas há cuatro ó

"-; cinco 'añoS'-sitt^:ait»erdo;^|^|i^zaciók;del Ayuntamiento. Recordaran, nuestros

^•lectores que la instancia de un particularpidiendopor'faeor que el Ayuntamiento

^l^pagase 1220,90 pesetas por dichas¡vira evitarse e! solicitante las nio-

4 de un pleito con que se le amena»

ble incidente siguió la discusión del asun-to y otro concejal de la minoría dijo:

—Considero estraño y censurable quela mayoría del Ayuntamiento se Inclineen favor de los particulares cuyos intere-ses se hallan encontrados con los del mu-nicipio., ...,' , . • ••••- ;/'C , : • • '

El Sr. Lueje (D. josé).~Retiro mí ad-hesión á la propuesta de apelación hechapí>r el Sr. González Lueje por conside-rarla improcedente. •:

Verificada votación nominal quedódes-echada la proposición de apelación. /

El sorteo de vocales asociados para laJunta municipal puso término ala sesiónque fue levantada á las 4 y media de lat a r d e . - ... ' >.. ,. - : . . : • • ¿ . - • : • . - . < , ,

7!aba(.son palabras deja instancia) fue tésuficiente para que la Corporación muni-cipal acordara de plano en 17 de Diciem-bre último el pago de dicha cantidad.

Apelado este acuerdo por los conceja-les D. José Sánchez y I). Leandro Mon-toto resolvió el Gobernador revocadopor haber sido tomado con marcada in-fracción de ley. De esta justa y repara-dora resolución de la superioridad se diocuenta en la sesión que brevemente ex-

i. tractamos y con motivo de ella ocurrióel siguiente incidente:

. El Sr. González Lueje,¿—¥fopongo alAyuntamiento que acuerda apelar de láresolución del Sr. Gobernador para ante

-,• el Ministerio. . .(Varios concejales se adhieren á lo pro-

puesto por el Sr. González Lueje.) ¡

\ Un concejal de la minoría.—Consideroal Ayuntamiento incapacitado para ape-lar de una resolución extrictameñte legalque ampara y favorece los intereses del

; municipio, y en este concepto debe acor*; darse quedar enterado de la resolucióni del Sr. Gobernador y que se : notifique á¡ las partes. :

El Sr. Gomales Lueje.—Vlsé es atrope-'• llar..... (Varios concejales de la .minoría; protestan de,un cargo tan injusto como

agresivo y piden al Presidiente que ¡lamei al orden al Sr. González Luejé.)

El Sr. González Lueje.^-'Qüe llame al. orden á Dios. (Palabras textuales, muy

propias déla ortodoxia mestiza, escritasen el acta á petición de varios conceja-les.)

Cuando hubo terminado este lamenta-

Sesión ordinaria de 25 de Agosto.

Se abrió'alas dos de la tarde con asis-tencia de 15 concejales. Uno más y hu-biera estado el Ayuntamiento en pleno.

¿Por qué, preguntarán nuestros lecto-res, tan desusada puntualidad en la asis-tencia cuando aún no habían transcurri-do 48 horas desde la última sesión? ¿Acu-dían todos los concejales expontánea-mente ó se había ejercido presión sobrelos de la mayoría para que concurriesen?Nd ribses fácil contestar í estás'pregun-tas; pero nuestros lectores juzgarán porlo ocurrido que brebetnente vamos á re-f e r i r . i - •• •' ' - ' ' i - ' - - ;'.'•• • ' ' ' ;

Fue leida y aprobada el acta de la an-terior. Fueron también ratificados susacuerdos escepto el que denegaba la pro-puesta de apelación en el asunto de lasobras de Loreto.

El Sr. Luejí' (D. JOM').— Aunque votéel acuerdo anterior que desechó la pro-puesta de apelación, lo hice po*una malainteligencia: propongo ahora que seacuerde interponer el recurso de alzadacontra la resolución del Sr. Gobernador(V aquí tienen Vdes. la víctima del núme-ro fatal reunido en la sesión anterior. Unconcejal á quién contra su voluntad obli-gan á uhorcarse. r , '••

Un concejal d&la minoría.—Estraño,muy estraño es el hecho de que el SeñorLueje venga ahora á proponer lo contra-rio á lo que él mismo votó en la sesióncelebrada no hace aún 48 horas. ' • y

Otro.—Ratifico lo manifestado en se-sión anterior-^obre la incapacidad delAyuntamiento para tomar el acuerdo deapelación que se propone: tratase de unaresolución de la superioridad estricta-mente legal y beneficiosa para los inte-reses del municipio, siendo solo llamadosá apelar de ella el particular ó particula-res que por la misma puedan conside-rarse perjudicados; y siendo inconcebi-ble por lo absurdo que el Ayuntamientoacuerde alzarse de una resolución justa yque además le favorece, solicito desdeluego del Sr. Alcalde-presidente suspen-da la ejecución del acuerdo que en talsentido se tome, por incompetencia delAyuntamiento para tomarlo y porqueenvuelve manifiesta infracción de ley conabuso de las propias facultades.

El anterior.—Como parece prejuzgadaesta cuestión por lo puntuales que hanestado hoy la mayor parte de los conce-jales después de un mes de vacaciones,huelga toda discusión sobre lo propuestopor el Sr. Lueje y cabe hacer constar:Quedándose los recursos de alzada para

reparar agravios contra las resolucionesde las autoridades, sin duda la del señorGobernador lastima á los que se propo-üCBvrecurrir raastrandose; como intere-sados sin tener en cuenta que solo pue-den considerarse con el carácter de talesel particular ó particulares á cuyo pecu-lio afecta la resolución superior que el jSr. Lueje quiere impugnar, ea el casode que dichos interesados no la consi-

.' dereu justa, y que todo acuerdo queenvuelva pago ó propósito de pago porlas obras hechas en Loreto puede pre-parar la responsabilidad criminal queestablece el artículo ¿407 del Código pe-nal puesto que resultaría que ios fondosdel concejo se destinaban á los usos pro-pios de un particular.

hl Sr. González Lueje.-*~has obras deLoreto son útiles p a r a d público y loaconcejales deben acordar alzarse délaresolución del Sr. Gobernador.

Puesto á votación el asunto fue apro-bado por nueve_ votos contra seis la pro-puesta de apelación. ¿ V-

Í7« concejal de la minoría.*—La minoríase reserva el derecho de formular loafundamentos, de su ?voto,' contrario alanterior acuerdo, Además, insisto en pe-dir que se suspenda la ejecución del mis-mo por las razones que durante Ja discu-:sión se consignaron y para en su caso sereserva también la minoría el derecho de

El Sr. Rodríguez San Pedro mant.,;dor de la candidatura mestiza en Gi¡há ido á Colunga alarmado por las ncías que circularon sóbrela? presentasde la candidatura de D. Eduardo Ma¡para el lugar de la minoría.

Eí Sr. Marina contaba en Colunga *elementos mestizantes que le hnbitproporcionado una regular votación.,: Pero él Sr. Marina se retiró.

Y loa mestizos de aquel pueblo podpresentarse al Pontífice como servidofidelísimos-

Pero han descubierto la oreja......

íl«ífMISIONES.

:.» Otro.—-Aunque el anterior acuerdó rsuna atrocidad que asombra, como quieraque su ejecución obliga, propongo alAyuntamiento que acuerde dar cuentaal mismo de los términos en que se vá aformular el recurso de alzada para el Mi-nisterio contra Ja resolución de la supe*rióridadpprnocr«:rqu#;el Sr. Alcaldesuspenda la ejecución de dicho acuerdo,como debiera hacerlo obrando con arre-glo á la ley y en defensa de los interesesdel municipio. El Ayuntamiento aprobópor unanimidad esta proposición^ que en-vuelve un voto de censura para el Al-calde.

Dejamos los comentarios á nuestroslectores.

Despachados otros asuntos menos in-teresantes, el Alcalde levantó la sesión,dejando con la palabra en la boca á unconcejal que se proponía dirijirle algunaspreguntas sobre importantes asuntos deinterés para el concejo.

¡Ah! El Sr. Poladura, en estos tiemposen que solo se hace política cartaginesa,sería una alhaja si Dios le hubiera dotadoen alguna inteligencia. ;:

* ' • * > ' % : ^ ' ' : • • • • , . - • ; • ; ' .

"Cuando los concejales que forman íamayoría del Ayuntamiento de Colungaasisten todos con puntualidad á una se-sión, puede considerarse corno señal deque algo se intenta contra los interesesdel municipio. . .

Las actas de las sesiones celebradashasta el dia, dan testimonio de nuestragrave acusación. ,

• - ; • • •

* ' '

Un concejal mestizo decía en una se-sión pública dirigiéndose al Alcalde-pre-sidente: ttQue llame al orden á Dios."

¡Qué idea tan equivocada tiene el talconcejal del poder de un Alcalde, y quélamentable concepto de la grandeza deDios!

¿Dios á las órdenes del Sr. Poladura?Él nos valga (Dios, no el Alcalde).Aun no puede tanto Pidal.

4 • , • "

Una señora piadosa condolida sin dndel estado de perturbaciót» ás qutconducido á su pueblo el inmoral ycandaloso contubernio que constitla alianza mestiza de Colunga, con f<admiramos, se há resuelto á costeai igastos de una misión quetuvo pría->;el dia II dirigida por dos hijos de s,Ignacio. . •

Hermosa tarea ,1a. de los Padre»logran encauzar por la senda de la nuvlidad y de la ley el desbarajuste admii.¡trativo que allí, impera, y si en la «...ciencia de los mestizos, absolutament*todos los mestizos, logran abrir paso aidea de los deberes que tienen para c¡.sigo mismos y para con ia sociedad <que viven.

Si tal fuese, el poder de su elocuen.¡ah! volvería alas ..arcas del municipi.que al municipio pertenece; levantáis,el sitio puesto á los fondos del coi,,convirtiéndose en defensores los que i,parece y son realmente enemigos; •autoridades dejarían de inspirar teiüá las gentes pacíficas y honradas y l*ide servir de escudo á los delincuen;trocaríanse en ariete para batirlos, ..ira y el rencor sustituiría la resigna- :y la caima cesando los atentados cu.naieSj los groseros insultos ylas procamanifestaciones de mal contenido dpecho; los niños de la calle y los, muihchos callejeros y tabernarios que 11<\.nombres conocidos en el campo me.stten vez de servir de ciego instrumempasiones ruines y criminales, dedicaría»á formar su corazón en el trabajo, ei¡estudio y en el ejemplo de aquellos ,¡han encanecido en la práctica de la <tud; y finalmente el causante de cua,>allí ocurre, D. Alejandro Pídal y iv¡.alma de la conjura fraguada eft el can ¡tradicionalista, el que há ..llevadoperturbación al campo liberal, el cumigo nato de la moralidad política,creyente;....... en su conveniencia, cmría de su satánica soberbia, depondríaambición de mando'y en adelante ;concedería á la vanidad,, á la audacia <la injusticia, lo que niega á la modeM •á la integridad.

¿Se hará el milagro?Quiéralo Dios. . »- •Pero mucho tememos que resultt

fructuoso el esfuerzo de los Padr< .,perdido por lo tanto el dinero de,la j . .dosa dama colunguesa. -

.:•" Í ; Í Í S ? A T Ú N CHISMOSO. ^-*:i;pM^-<"- ' • _ ,.•

Eres el más chismoso de la villa*y á tí dirijo mi acerada flecha,para aumentar sobre tu frente estrechauna marca servil que te mancilla.

Hambriento can de caciquil trailla,ejercitas tu olfato en la sospecha,creyendo hallar tu vista contrahechaen cada ciudadano un Lamparilla.

Cuando alláNje la tarde á ultima 'ht ¡el fruto lleves de esa astucia raraá tu mal inspirada protectora,siempre del chisme y del enredo av;¡¡dile con voz potente y bien sonoraque yo te escupo desde aquí en la caí.

La Tia Cacica.

PARSONS GRAEPEL Y STURGESS.(Antes Parsons y Graepel).

MADRID.Alambiques y domas máquinas.Catálogos gratis y franco» á quien los pida.

Sucursal o ti Valladolid, Acera de Recoletos, 6.

PARBONSGraepel

ySturgess.

(Antes Parson»y Graepel.)

Almacén Mon-tera, 16. Depó-

aito: ClaudioCoello, 43,

Prensas y demás máquinas. MADRID.Catálogos gratis y francos.Pídase el nuevo prospecto de Alambiques y

Prensitas).

PARSONS GRAEPEL Y STURGESS.(ANTE8 PARSONS Y GRAEPEL)

I:o

•9 o ~S

Aparatos para hacer gaseosas y demás máquinas.Catálogos gratis y francos á quién los pida.

Parsons, Graepel y Sturgess(antes Parsons y Graepel.)

Despacho: Montera, 16. Depósito Claudio Coe-ilo, 43, Madrid.—Sucursal en Valladolid, Acorade Recoletos, 0.

ARADOS do vertedern, desde 27 peseta». Ca-tálogos gratis y francos á quien los pida,

l'ídaso el nuevo catálogo agrícola.

S. Suarez InfiestaOCULISTA.

Primer ayudante del Dr. Weckerde París.

Consulta y operaciones: Uría 26, Oviedo.Nota. Los domingos consulta en Qijon

Moros 5.

PIQUERO.

Nicolás Alvarez' : • Y .

RUPERTO CANAL.: PINTORES.

Depósito de Vidrios.—San Bernardo, 72,G I J O N .

Se decoran habitaciones con lujo jsencillez. Se imitan toda clase de maderasy piedras. Gran descuento on vidrios alpor mayor. Se graban vidrios en variostonos.

Gabinete) generalMédico— Quirúrgico

DE

PELA YO.Especialidad en enfermedades de la

Garganta, Narices y Oídos.

Consulta de 11 mañana á i tarde yde 5 á 7 tarde. Dias festivos, de 11mañana á i tarde, Langreo, núm. 8.

CERVEZA DE MUNICH.Ta nadie desconoce en Asturias que

e s t a C K K V K 7 . A l ' .S I . A M K J O l t I > K I . M I N I M ) V

considerada como la más liigióiiicu y ©s-tonwcal de todas las bebtdju?í , < ^ ^

ta' '

Calisto Alv.wgon\ale\y OG-IJON".

Esto seflor tiene en su Establecimiento variosefectos guapos y de grnu utilidad como son: LosCubiertos pinta Muñeses, LOB Lavabo* aniorica-TIO!>, Camas inglosas con y sin colchón do Blftm-tiro, LiímparHS de colgar, do sobre ínctm, arnftasdo cristal, Jarrones, Candelabros, figuras y co-lumnas para Salones, Juegos do caf(<l, llajilln»,Cristalería para comodores, Huios para mielo* ypura mesas, blancos r de canchut para ouna» yeclantales, Relojes da pared y bolsillo, JAiilaspara pájaros y para fiambres, Jarres, Cubos ybnfloa para los pies, Cuadros para comedores yde Religión, Impermeables para caballero, Se-ilorns y Niflos, Zapatillas suizas, chanclos de go-ma, Paraguas como »e quiernn, Servicio comple-to para Escritorios, Material para -Instalacionesfltíotricas, Armas de fuego y todos los «cooo-rios, Electro plata en cubiertos, Cafeteras, Tete-ras y Bandejas, Servicios para cafés, Devociona-rios do lujo, Velocípedos grandes y pequeflos,Molduras para cuadros, • Trasparentes de Tela yde Madera, Perfumería, Juguetes y Bisutería, to-do Jo que s« quiera.

Siempre NovedadesHENIONO.

CUATRO CANTONESGIJON.

EL MEJOEAlmidón conocido hasta ta feoha e» el de lut«aflores E. Remy y Compañía de Louvain Bél-gica.

Como igualmente la sin igual pasta Italianapara sopa, de los Sres. M. san ¡urjo y Compañíade Coruila, para pedidos dlrijirse á su únicoagente, Eusebio Villasana. QIJON.

VIUDA É HIJOS DE GOYANES,GIJON,

Grandes depósitos de maderas deReino y Extranjeras.

Cartón impermeable para cubriciones.Taller Mecánico para aserrar y moldu-

rar.Pino superior del Báltico, Tea y Roble

del Canadá.Venta é instalación de Pabellones,

Kiosco-, y Chalets á la Sui/u.

Fabricación de Molduras, játpbap y

Construcción y contratación de obras.

Telegramas: Goyanes—Telefono n.' 20.

EL AZUFRE LÍQUIDO VULCANIZADOconvierte al momen-to el agua común ensulfurosa muy ricaen principio* mine-rales , sustituyendocon ventaja y eoono-tníaá la de los ma-nantiales. Combatebien los HUMORES,ya sean herpétioos,sarnosos ó escrofu-losos. Así, pues, laserupciones picantes,úlceras crónicas, tu-mores, fístnlM, in-duraciones, fetidezdel aliento, supura-ciones, flujos, Irri-taciones permanen-tes, caen bajo su do-minio. Quita al mo-

mento lasacedias de estómago yes indispensableá las mujeres que al dejar la menstruación sienten"prurito en la piel y hervor en 1» sangre." Prue-ba evidente de su eficacia es que los niños de te-ta que padecen erupciones herpéticas 6 escrofu-losas ge curan con gran rapidez, tomándolo lamujer que les dá el pecho,que en nádala per-judica. '

SAXIFENOEl que lo usa no padece de la boca. Para el

dolor de muelas, caries, flojedad do encías y es-corbuto no tiene rival; pruébese.'

Véndense en las principales farmacias y dro-guería». El autor, DOCTOR TERRADE8, admitaconsultas diarias para estas y demás enfermeda-des, en su domicilio, calle del Hospital, nánt. <8,piso segundo, Barcelona. v

OVIEDO, RAMÓN CENAI. Y HERMANO.

M. OLIVA.Cirujano-Dentista.

Participa á sus numerosos amigos yclientes, que ba trasladado su gabinete ála Plaza de la Constitución, número 9,drincipai.

B E

l2 13

8 5

MAQUINAS

SIJfGERpara coser.

MÁQUINAS

8 J 8 (i E Rpara coser.

MÁQUINAS

8INOER

para coser.MÁQUINAS

SINGERpara coser.

MÁQUINAS

SINGERpara coser.

MÁQUINAS

S I N G E Rpara coser.MÁQUINAS

8INGERparacoser.

MÁQUINAS

SI N G E Rpara coser.

MÁQUINA8

S IN G E It

o

_oo

Cu

Ci.

CD

(O

tí»Q .CD

•a

3

ORANDKSREBAJAS

MI IOS ''PRECIOS.

PÍDA8REr. NCKVO CATÁLOGO

quu so haPUBLICADO.

DESDEPesetas 8 oCADA UNO.

TODOS LOSmodelos á

Pesetas 2,5aSemanales.

LAS QUEhan sido, son y siempre

serán las más

POPULARES.

SE VENDENmás do

ÓOO.OOOanuales.

M&s de las tren cuartaspartes de todas las Máqui-nas para coaor quo so ven-den en el mundo, son Má-quinas S1N0ER.

Y¿POIC QUÉ / í

tanta *V "POPULARIDAD?

Porque ton las más só-lida», l'orqnp sonpvrfi > riuninliis ""las mi» «ileno

' MAQUTNA8

SINGER

: pora coser.

MÁQUINAS

SINGER

para coser.

Porqneson las más lige-ras. Porque son las más se-guras. Porque son las másútiles. Porque son las má»duraderas.

Porque sinren para lafamilia. Porque sinren pa-ra la Modista. Porque sir-ven para el Sartre. Porqnesirven para el Zapatero jtoda clase do costura.

La Compañía Fabril

«SINGER.,PARTICIPA AL PUBLICO QUE

Por causa de la alta reputación alcancada porsos oélebres Máquinas, hay muchos fabricantesAlemanes, poco esorupulosod, que las imitan yfalsifican y hasta emplean el nombre 8INGERen ana ú otra forma para eugaílar 4 los incautos,llamándolas SINOER PERFECCIONADAS rSISTEMA SINOER, ú otra cosa por el estilo.

TODA MAQUINA SlhGERlleva la marca de fábrica y el nombre

«SINGER»en el braco; y para evitar engaños convieneexigir en )* faotnra las palabras MÁQUINA LE-GITIMA de la COMPAÑÍA FABRIL 8IHGER.

Pídase «1 nuevo CATÁLOGO que se «saba dopublicar 4

La Compañía Fabril «SINGER.»: " ' ¡ » E • •'• .-.

OVIEDO, PESO 13.En VilUxicios»: José Alonso, Sastrería, tEn Calungt: Braulio V i ó

Almacén de Cereales y HarinasV5 - P O R MAYOR.

Santiago N. Aksén,GIJÓK

OIJON. Mr- o% ». «Uftco MOHO*, j .