Carreras. Dificultades del periodismo de investigacion.docx

2
DIFICULTADES DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN Por Sergio Carreras Córdoba, Argentina. Marzo de 2015 Llevar adelante investigaciones periodísticas siempre supone toparse con diversas dificultades, a las que deberemos tratar de superar para llegar a la publicación de nuestros trabajos. Una de las más difundidas definiciones de periodismo en América Latina, dada por el periodista argentino Horacio Verbitsky, dice: “Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa; el resto es propaganda. Su función es poner a la vista lo que está oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar ”. Es una muy buena definición para aplicar a la especialidad investigativa. Si nuestro trabajo consiste en difundir informaciones que otros prefieren mantener en secreto, fuera de la luz pública, es evidente entonces que revelarlas no nos resultará sencillo ni gratis. Siempre las investigaciones molestarán a alguien. Es bueno no olvidarse jamás de esto. Principalmente, durante nuestro trabajo investigativo, nos podemos enfrentar con las siguientes dificultades: Económicas: desarrollar periodismo de investigación es más caro que abordar otro tipo de géneros periodísticos. A menudo, los responsables de llevarlo adelante, ya sean medios, organizaciones o periodistas independientes, deben contar con recursos suficientes para viajes, pericias, pago a instituciones o profesionales productores de pruebas periodísticas necesarias para la investigación, etcétera. Para los medios y organizaciones, el solo hecho de sostener un grupo de investigación implica apartar de la producción diaria a esos integrantes, lo que también implica un costo extra de producción. Políticas. El periodismo de investigación se desarrolla, casi siempre, en confrontación con alguna área de poder, ya se trate de uno de los

Transcript of Carreras. Dificultades del periodismo de investigacion.docx

DIFICULTADES DEL PERIODISMO DE INVESTIGACIN

Por Sergio CarrerasCrdoba, Argentina. Marzo de 2015

Llevar adelante investigaciones periodsticas siempre supone toparse con diversas dificultades, a las que deberemos tratar de superar para llegar a la publicacin de nuestros trabajos.Una de las ms difundidas definiciones de periodismo en Amrica Latina, dada por el periodista argentino Horacio Verbitsky, dice: Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa; el resto es propaganda. Su funcin es poner a la vista lo que est oculto, dar testimonio y, por lo tanto, molestar.Es una muy buena definicin para aplicar a la especialidad investigativa. Si nuestro trabajo consiste en difundir informaciones que otros prefieren mantener en secreto, fuera de la luz pblica, es evidente entonces que revelarlas no nos resultar sencillo ni gratis. Siempre las investigaciones molestarn a alguien. Es bueno no olvidarse jams de esto. Principalmente, durante nuestro trabajo investigativo, nos podemos enfrentar con las siguientes dificultades:Econmicas: desarrollar periodismo de investigacin es ms caro que abordar otro tipo de gneros periodsticos. A menudo, los responsables de llevarlo adelante, ya sean medios, organizaciones o periodistas independientes, deben contar con recursos suficientes para viajes, pericias, pago a instituciones o profesionales productores de pruebas periodsticas necesarias para la investigacin, etctera. Para los medios y organizaciones, el solo hecho de sostener un grupo de investigacin implica apartar de la produccin diaria a esos integrantes, lo que tambin implica un costo extra de produccin.Polticas. El periodismo de investigacin se desarrolla, casi siempre, en confrontacin con alguna rea de poder, ya se trate de uno de los poderes del Estado, administraciones de gobierno, partidos y grupos polticos, empresas concesionarias de servicios pblicos, compaas privadas, sindicatos, instituciones religiosas, etctera. Esas instancias de poder intentarn muchas veces ejercer diversos tipos de presin sobre los periodistas, medios u organizaciones que llevan adelante la investigacin. Ocultar o destruir informacin, negar el acceso a las fuentes, desacreditar a los encargados de investigar, amenazar con el retiro de publicidad, filtrar informacin a la competencia, suelen ser situaciones repetidas en este tipo de trabajos periodsticos.Editoriales. Todas las investigaciones periodsticas que se realicen para cualquier tipo de medio u organizaciones convivirn con las lneas editoriales marcadas por cada uno de ellos. Estas lneas pueden ser explcitas o no, fijas o cambiantes segn las circunstancias polticas y econmicas. En ocasiones, es posible que esas posiciones editoriales choquen o se sientan afectadas por el trabajo investigativo de los propios periodistas. Por eso, es recomendable conocer cules son esas lneas y filtros editoriales con las cuales se manejan los medios y organizaciones periodsticas, para que estos no se conviertan en obstculos insalvables para la investigacin. Por ejemplo, hay medios que publican informacin en la que se vean involucrados negativamente sus propios directivos, mientras que otros jams lo haran y censuraran esa publicacin. Las posiciones partidarias, religiosas, econmicas de cada medio u organizacin a veces actan como filtros o muros para el trabajo investigativo.Profesionales. Tienen que ver con las capacidades y limitaciones de los propios periodistas investigadores. No todos estamos capacitados para llevar adelante investigaciones sobre temas complejos. A veces nos falta formacin, coraje o recursos para hacerlo. Otras veces las conductas ticas de los profesionales dejan mucho que desear, atndose a determinadas fuentes, publicando rumores sin el debido chequeo, o recibiendo alguna forma de pago para publicar u ocultar informacin, etctera. Es una realidad que no hay que ignorar.