carpeta 2011

46
Delia Rosa U G E L Y U N G U Y

Transcript of carpeta 2011

Page 1: carpeta 2011

Delia Rosa

UGEL

YUNGUYO

Page 2: carpeta 2011
Page 3: carpeta 2011

Asimismo contribuir al

desarrollo de nuestra

sociedad, ofreciendo una

educación holística, lo cual

implica una formación

integral y buscando que los

alumnos encuentren un

espacio agradable y propicio

para aprender.

En estos momentos de

profundos cambios en

todo el contexto

sociocultural, es un reto

para cada docente

asumir y responder con

propuestas adecuadas y

pertinentes.

Page 4: carpeta 2011

Tacapisi, Marzo del 2011

MI NOMBRE ES Delia Rosa Arocutipa Marca

CUNPLO AÑOS EL DÍA 20 de Junio

MI DIRECCION ES Jr. Luis Rivarola Miranda Nº 193

MI TELEFONO MOVIL ES 951 477488

E-mail [email protected]

[email protected]

D.N.I. 01345247

TITULO PEDAGÓGICO Profesor en Educación Primaria

Nº 25360-P-DREP

CONDICION LABORAL Nombrada

RESOLUCION DIRECTORAL Nº 0501-UGEY

NIVEL MAGISTERIAL Primer Nivel

CÓDIGO MODULAR 1001325247

CODIGO DE CPPE Nº 2201325247

D.R.E Puno

U.G.E.L Yunguyo

PROVINCIA Yunguyo

DISTRITO Copani

I. E. P. Nº 70260

DIRECCIÓN CP. de Tacapisi

DIRECTOR (A) Prof. Raymundo Calumani Flores

FECHA DE CREACIÓN 22 de setiembre

RD. Nº 4705

CÓDIGO MODULAR DE LA I E 0221374

GRADO Segundo

SECCIÓN “A”

CICLO III

ALUMNOS MATRICULADOS 13

Page 5: carpeta 2011

Tacapisi, Marzo del 2011

Page 6: carpeta 2011
Page 7: carpeta 2011

Al año 2011 somos una Institución Educativa líder, con una educación de calidad y de formación holística, en un marco intercultural, utilizando tecnologías informáticas, con práctica de valores, docentes actualizados, alumnos y padres de familias activos, participativos para formar ciudadanos creativos y críticos.

Somos una Institución Educativa Primario del ámbito UGEL Yunguyo que brindamos a una educación a niños y niñas acorde a la realidad y sus necesidades desarrollando habilidades, actitudes y las tecnologías de la información y comunicación en los alumnos con docentes idóneos y padres de familia comprometidos con la educación de sus hijos. Para formar niños y niñas pro creativos críticos que sean capaces de resolver problemas cotidianos.

Page 8: carpeta 2011
Page 9: carpeta 2011

NIÑOS Y NIÑAS

I.E.P. Nº 70260

TACAPISI

Page 10: carpeta 2011

Nueva Constitución Política del Perú

Nueva Ley General de Educación Nº 28044, y modificatorias

LEY Nº 24029, Ley del profesorado

Nueva Ley de la Carrera Publica Nº 29062 y su reglamento D.S. Nº 03-2008

Nueva Ley de la APAFA Nº 28628 y su reglamento D.S. Nº 04- 2006, Modelo de Estatuto

Nueva Ley Del Servicio Educativo Nº 28988, y su reglamento D.S. Nº 017-2007-ED.

D.S. Nº 013 – 2004. Educación Básica Regular

D.S. Nº 08-2006. Labor Efectiva del docente

R.M. Nº 405-2007. Maltrato Físico y Psicológico

Ley Nº 29060-2008. Silencio Administrativo Positivo

D.S. Nº 09-2005. Gestión del Sistema Educativo

D.S. Nº 019 – 90 ED, Reglamento de la Ley del profesorado.

LEY Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública, y sus modificatorias.

D.S. Nº 033 – 2005 – PCM, Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública.

R.M. 0440 – 2008 – ED Aprueba el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

D.S. Nº 006 – 2006 – ED, Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.

R.M. Nº 0441 – 2008 – ED. Directiva para el inicio del Año Escolar 2009.

R.M. Nº 0386 – 2006 – ED. Aprueban Directiva sobre Normas para la Organización y Aplicación

del Plan Lector en las Instituciones Educativas de Educación Básica Regular.

R.M. Nº 341-2009-ED Directiva para el Desarrollo de actividades del año 2010.

Directiva Nº 005-2009-EF/76.01 Directiva para l ejecución presupuestaria 2010.

Directiva Nº 41-2009-DREP-DGP.

Directiva Nº 006-2010-DREP-DGP/ETR. Normas para el desarrollo del Progre Estratégico “Logros

de Aprendizaje al finalizar el III ciclo de EBR” en la región Puno.

Page 11: carpeta 2011
Page 12: carpeta 2011

Los temas transversales se plasman fundamentalmente en valores y actitudes mediante estos se

espera que los estudiantes reflexionen y elaboren sus propios juicios ante dichos problemas.

Los temas transversales contribuirán a la formación de personan autónomas, capaces de

enjuiciar críticamente la realidad y participar en su mejoramiento y transformación.

Los temas transversales nacionales son:

1. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía.

2. Educación en y para los derechos humanos.

3. Educación en valores o formación ética.

4. Educación para la gestión de riesgos y la conciencia ambiental.

5. Educación para la equidad de género.

En todos los procesos pedagógicos se trabajan transversalmente cuatro ejes curriculares para

garantizar una formación integradora:

1. APRENDER A SER (Trascendencia, identidad y autonomía)

2. APRENDER A VIVIR JUNTOS (Convivencia ciudadanía, conciencia ambiental)

3. APRENDER A APRENDER (Aprendizaje permanente y autónomo)

4. APRENDER A HACER (cultura emprendedora productiva)

1. Afirmación cultural, investigación y Creatividad:

2. Conciencia ciudadana para la conservación del medio ambiente:

3. Emprendimiento y Productividad:

Page 13: carpeta 2011

EMPATICO YTOLERANTE

DEMOCRÁTICO

EMPREMDEDORTRASCENDENTE

FLEXIBLERESOLUTIVO

INVESTIGADORE INFORMADO

CRÍTICO YREFLEXIVO

COOPERATIVOORGANIZADO

PROACTIVOAUTONOMO

CREATIVO E INNOVADOR

COMUNICATIVO

ÉTICO YMORAL

SENSIBLE YSOLIDARIO

Page 14: carpeta 2011

MES DIA FECHAS CELEBRES RESPONSABLES

MARZO 08

22

Día Internacional de la mujer

Día mundial del agua

ABRIL 01

08

09

12

14

22

23

Día de la Educación

Aniversario del sacrificio heroico de Pedro Vilcapaza

Día mundial de la salud

Nacimiento del Inca Garcilazo de la Vega

Día de las Américas

Día de la tierra

Día del Idioma Español

MAYO 01

02

2do

11

18

27

31

31

Día del Trabajo

Día del combate del dos de mayo

Domingo Día de la Madre

Aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido

Aniversario del sacrificio de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas

Día del idioma nativo

Día mundial del no fumador

Día nacional de reflexión sobre los desastres naturales

JUNIO 05

07

07

3er

24

29

Día mundial del medio ambiente

Aniversario de la batalla de Arica y día del héroe Francisco B.

Día de la Bandera

Domingo Día del Padre

Día del Campesino

Día del sacrificio del mártir José Olaya Balandra

JULIO 06

11

15

22

23

28

Día del Maestro

Día mundial de la población

Aniversario de la muerte del coronel Leoncio Prado

Día del acuerdo nacional

Día del héroe José Abelardo Quiñónez Gonzales

Día de la Independencia del Perú

Page 15: carpeta 2011

AGOSTO 06

22

27

30

Aniversario de la Batalla de Junín

Día del Folklore

Día de la Defensa Nacional

Día de Santa Rosa de Lima

SETIEMBRE 1er

07

08

22

23

23

Semana de la Educación Vial

Derechos Cívicos de la Mujer peruana

Día de la Alfabetización

Aniversario de la Institución Educativa

Día de la Primavera

Día mundial de la familia

OCTUBRE 1era

08

08

12

16

Semana “semana del niño”

Día de la Educación Física

Día del Combate de Angamos

Día de la llegada de Cristóbal Colón al continente Americano

Día mundial de la alimentación

NOVIEMBRE 1era

04

2da

10

20

27

Semana Forestal Nacional

Aniversario de la Virgen de Santa Barbara

Semana de la vida animal

Día de la Biblioteca Escolar y del libro

Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del

niño

Día de la Batalla de Tarapacá

DICIEMBRE 01

09

10

25

Día mundial de lucha contra el SIDA

Aniversario de la Batalla de Ayacucho

Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Navidad

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 16: carpeta 2011

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. D.R.E. : PunoI.2. UGEL : YunguyoI.3. I.E.P. : Nº 70260I.4. LUGAR : TacapisiI.5. DISTRITO : CopaniI.6. GRADO : Segundo I.7. SECCIÓN : “A”I.8. PROFESORA : Delia Rosa Arocutipa Marca

II. FINALIDAD.El presente documento se ha elaborado con la finalidad de dar cumplimiento a las Normas Educativas y acciones educativas en el aula, teniendo como base la problemática del aula, el mismo que brindará las orientaciones y alternativas de solución con el apoyo de los padres de familia a través del Comité de Padres de Familia y alumnado. De esa manera se brindará un buen servicio educativo y buena presentación del aula.

III. OBJETIVOS GENERALES.3.1. Prever y establecer las actividades administrativas del aula.3.2. Propender a las actitudes autocráticas y críticas de los componentes de la familia

escolar.3.3. Elaborar material de trabajo de información y didáctico.3.4. Organizar adecuadamente a la familia escolar.

IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS4.1. Elaborar el organigrama, plan de aula, reglamento interno, cuadro de distribución

de tiempo, unidades de aprendizaje, nóminas de matrícula y otros documentos.4.2. Organizar equipos de trabajo y aprendizaje.4.3. Llevar el registro de evaluación al día y registrar la asistencia diaria de los alumnos.4.4. Fomentar y mantener la disciplina en el aula.4.5. Informar a los padres de familia del avance de los alumnos a través de la

entrega oportuna de las tarjetas de información.

V. ASPECTOS SOCIALES5.1. Propiciar reuniones con los padres de familia.5.2. Organizar el comité de aula y las comisiones.5.3. Fomentar la solidaridad entre los educandos y padres de familia.5.4. fortalecer el amor a nuestra patria y a sus habitantes.5.5. participar en festivales y campeonatos deportivos.

VI. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO.6.1. Tener el cuaderno de Unidades de Aprendizaje desarrollado y al día.6.2. Asistir a reuniones de implementación y capacitaciones.

Page 17: carpeta 2011

6.3. Participar en el desarrollo del calendario cívico escolar.6.4. Fomentar visitas, paseos con fines de estudio.

VII. ASPECTO MATERIAL7.1. Conservar el material educativo.7.2. Conservar el mobiliario del aula.7.3. Implementar las diferentes áreas de aprendizaje.7.4. Organizar e implementar la biblioteca del aula.

VIII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS8.1. Inductivo – Deductivo8.2. Analítico – sintético8.3. Instrumentos esquemáticos de aprendizaje: mapas conceptuales, redes semánticas,

mapas de araña, cuadros de comparación.

IX. RECURSOS DIDACTICOS 9.1. Estructurado: libros, fichas de trabajo, reglas, etc.9.2. No estructurados: diversos materiales del medio

X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES CRONOGRAMA RESPONSABLES ASPECTO ADMINISTRATIVO M A M J J A S O N D

Adquisición, análisis de documento técnico ped.Actualización y ordenación de fichas de matrícula.Ratificación de matrícula.Elaboración de la carpeta pedagógica.Información situacional académica y actitudinal a los padres de familia.

XXXX

X

X X X

DocenteDirección

ASPECTO SOCIALFormación del comité de Padres de FamiliaRealización de reuniones con los padresActuación por el día del MadreCelebración de las fechas cívicas.Participación en campeonatos deportivosAniversario de la Institución Educativa.Clausura del año escolar.

XXXX X X

X

XXX

XX

X

XX

X

DocentePadres de FamiliaEstudiantesDirección

ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICOPlanificación, ejecución y evaluación de unidades didácticas.Planificación, ejecución de y evaluación de paseos y visitas con motivos de estudio.Elaboración de material didáctico con participación de alumnos.Implementación de los sectores de aula.Ambientación del periódico mural.Organización del botiquín escolar.Elaboración del registro oficial.

X

X

X

X

X

X

X

X

XX

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X X X

X

DocentePadres de FamiliaEstudiantesDirección

INFRAESTRUCTURALimpiado y decorado del aulaMantenimiento de la infraestructura del aula y de la Institución Educativa.

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

XX

DocentesEstudiantesPersonal de servicio.

XI. EVALUACION DEL PLAN ANUAL:

La evaluación del presente plan se llevará a cabo en el inicio, en proceso y final de su

ejecución. Asimismo se tendrá en cuenta la evaluación del impacto.

Page 18: carpeta 2011

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

I. DATOS INFORMATIVOS:I.1. Institución Educativa : Nº 70260I.2. Lugar : TacapisiI.3. Distrito : CopaniI.4. Provincia : YunguyoI.5. Grado/Sección : Segundo “A” I.6. Profesora de aula : Delia Rosa Arocutipa MarcaI.7. Año Escolar : 2011

CAPITULO IIPRESENTACIÓN.

El Reglamento Interno de aula es un documento normativo que regula la organización, funciones, responsabilidades del docente, alumnos y padres de familia con llevando un trabajo administrativo y técnico pedagógico organizado y armónico para el logro de las capacidades seleccionadas para el grado. El presente reglamento tiene por finalidad:

2.1. Orientar la formación integral del educando.2.2. Fortalecer los valores de solidaridad, honradez, colaboración, respeto mutuo.2.3. Incrementación de los hábitos de puntualidad, orden, higiene y trabajo responsable.2.4. Orientar y fortalecer la autoformación del educando.

CAPITULO IIILOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS ALUMNOS.

Art. 1º. Los alumnos tiene derecho a:

a) Recibir formación integral, dentro de un ambiente que le brinde seguridad, moral y físico.

b) Ser tratado con dignidad y respeto, sin discriminación y ser informado de las disposiciones que les conciernen como alumno.

c) Recibir estímulos en mérito al cumplimiento de sus deberes.d) Participar en actividades debidamente programadas.e) Gozar de un ambiente cristiano.f) Tener calificativos justos, de acuerdo a su rendimiento.g) Ser escuchado por la profesora.h) Expresar libremente sus ideas y opiniones.

Art. 2º. Son deberes de los Alumnos.

a) Respetar a sus profesores, personal del centro o Programa educativo y otras personas.b) Asistir diariamente a clases con puntualidad.c) En el tiempo asignado al recreo los alumnos no deben permanecer dentro de las aulasd) Acatar las disposiciones emanadas de la superioridad, personal docente, disciplinario y

administrativo.e) Cuidar y dar uso adecuado a los bienes del aula.

Page 19: carpeta 2011

f) Ser honrados consigo mismo y con los demás.g) Respetar a los Policías Escolares y Brigadieres.h) Entonar patrióticamente el Himno Nacional.i) No salir de clases, sin la autorización de la profesora.j) Cuidar los ambientes, talleres, equipos, mobiliario y demás instalaciones de la

Institución Educativa.

Art. 3º. Está Prohibido a los alumnos

a) Valerse de recomendaciones para alcanzar privilegios.b) Faltar injustificadamente o llegar tarde.c) Evadirse del salón de clases.d) No obedecer a los superiores y profesores.e) No cumplir con sus tareas y otras obligaciones.f) Apropiarse de cosas ajenas.Art. 4º. De los Estímulos.

a) Los alumnos recibirán diplomas por la educación integral en las cualidades que destaquen en el grado de estudios serán merecidos con premios y estímulos en:

- Mención honrosa- Diploma de honor

Art. 5º. De las Sanciones.

Los alumnos que incumplen el presente Reglamento se harán acreedores a las siguientes sanciones.

a) Amonestación verbalb) Comunicación escrita a los padres o apoderados de la falta cometida.

CAPITULO IV

DE LOS DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS PADRES DE FAMILIA.

Art. 6º. Son Derechos de los Padres de Familia.

a) A organizarse en su respectiva coordinación de aula.b) Ser respetado como persona.c) Ser informados oportunamente de las dificultades en el proceso de enseñanza

aprendizaje y conducta.d) Ser informados mensual, bimestral sobre el rendimiento académico y de comportamiento

de sus hijos.Art. 7º. Son deberes de los Padres de Familia.

a) Enviar a sus hijos debidamente aseados y con sus útiles completos.b) Velar por el mantenimiento y ambientación del aula en coordinación con el profesor de

aula.c) Contribuir constantemente en el aprendizaje de sus hijos.d) Colaborar permanentemente con la profesora de aula para el mejor desarrollo del

proceso educativo.e) Realizar actividades en beneficio del aula.f) Reparar o reponer el mobiliario o material educativo que su hijo ha dañado.g) Cumplir con los acuerdos de la coordinación de Padres de Familia.

CAPITULO V

DE LOS DERECHOS, DEBERES Y PROHIBICIONES DE LOS DOCENTES

Art. 8º. Son Derechos de los Docentes.

Page 20: carpeta 2011

a) Tener libertad para emplear los métodos y procedimientos de enseñanza.b) A ser atendido en sus peticiones por la autoridad de la Instituciónc) A la implementación y actualización técnico-pedagógico.d) A que se respeten sus horas de refrigerio.e) A ser convocados a reuniones o asambleas con debida anticipación.f) Justificar su inasistencia con documentos probatorios de acuerdo a Ley.g) Gozar de autonomía en horas de clase.Art. 9º. Son Deberes del Docente

a) Respetar a todos los alumnos y padres de familia por igual.b) Acatar el presente reglamento.c) Cumplir con el horario establecido.d) Desarrollar las clases de acuerdo a la Estructura Curricular vigente.e) Calificar las pruebas y exámenes que rinden los alumnos con veracidad.f) Concurrir a reuniones o asambleas.g) Orientar al educando y velar por su seguridad durante su permanencia en el plantel.

Art. 10º. Son Prohibiciones para el Docente.

a) Ser apoderados de alumnos del plantel.b) Dictar clases particulares a sus alumnos dentro y fuera de la Institución.c) Aprovechar las clases para difamar o indisponer a sus colegas.d) Atentar contra la integridad física, psíquica o moral del educando.e) Abandonar sus horas de clases, asambleas antes de finalizar.f) Fomentar el uso de apelativos.

CAPITULO VIDE LA EVALUACIÓN

Art. 11º. La evaluación de los aprendizajes de los alumnos se realizará al inicio, durante y después de las acciones educativas (Proyecto, Unidad y Módulo de Aprendizaje) empleando diversos instrumentos y esquemas de evaluación.Art. 12º. Los alumnos y padres de Familia serán informados periódicamente sobre el resultado de las evaluaciones.

CAPITULO VIIDISPOSICIONES FINALES

Art. 13º. Los asuntos no contemplados en el presente Reglamento Interno del aula serán absueltos por el docente, La Coordinación de Padres de Familia, alumnos de la sección y la Directora.Art. 14º. El presente reglamento regirá a partir del día siguiente de su aprobación.

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 21: carpeta 2011

I. DATOS INFORMATIVOS:1.1 D.R.E. : Puno

1.2 UGEL : Yunguyo1.3 I.E.P. : Nº 702601.4 LUGAR : Tacapisi1.5 DISTRITO : Copani1.6 GRADO : Primero1.7 SECCION : “A”1.8 PROFESORA : Delia Rosa Arocutipa Marca

II. JUSTIFICACIÓNEl Plan lector es la estrategia básica para promover, organizar y orientar la práctica de la lectura en los educandos., consistente en la selección de textos que deben leer en forma diaria. El Plan lector es una estrategia para mejorar los niveles de comprensión lectora y acceder a otros aprendizajes, según los interese de los estudiantes en las exigencias del entorno. Por lo que se justifica que el Plan Lector es fomentar el hábito y gusto por la lectura.

III. OBJETIVOS: Desarrollar la capacidad lectora y el hábito lector de los educandos Promover la ejecución de acciones para desarrollar la capacidad de leer como una de las

capacidades esenciales que contribuyan a la formación integral del educando. Impulsa el desarrollo de las capacidades comunicativas para el aprendizaje continuo

mediante la implementación del plan lector. Crear en el educando el disfrute por la lectura, para que a partir de sus conocimientos

previos, experiencias y sus interacciones. Involucrar a los padres de familia en la creación y sostenimiento de espacios para

compartir la lectura en la familia. Sensibilización y movilización social por la lectura.

IV. RESPONSABILIDAD DE LOS AGENTE INVOLUCRADOS. Promover el Plan Lector en la Institución Educativa Formular, coordinar, ejecutar, monitorear y evaluar el plan lector. Generar condiciones y nuevos escenario que favorezcan la práctica de la lectura.

V. ACTIVIDADESNº ACTIVIDADES GENERALES METAS RESPONSABLE PRODUCTO FECHA

01Realizar la hora de lectura en la II. EE. y en el hogar

Alumnos Docente y padres de familia

Cuentos Rimas

Permanente

02Actualizar el periódico Mural con producciones de los alumnos.

Periódicos murales

Docentes y alumnos

Producción de texto.

Permanente

03Realizar concurso de lectura de cuentos infantiles.

Alumnos Docentes y equipo del plan lector

Cuentos. Trimestre

04 Realizar concurso de Alumnos Docente Cuentos, Trimestre

Page 22: carpeta 2011

producción de texto en forma individual (cuentos, poesías, historietas).

poesías e historietas.

05Presentar informe final previa evaluación del Plan lector con los docentes encargados.

Informe Docente Informe de resultados obtenidos

Diciembre

VI. ACTIVIDADES PARA EL AULA:Nº METAS RESPONSABL

ETEXTO A LEER

01 Alumnos

Docente Yo soy Alonso Pág. 31

02 Alumnos

Docente Les presento a mi familia Pág. 35

03 Alumnos

Docente Me gusta mi escuela Pág. 55

04 Alumnos

Docente Junto si podemos Pág. 67

05 Alumnos

Docente Receta: Solterito de queso Pág. 77

06 Alumnos

Docente El caballo de paso peruano Pág. 101

07 Alumnos

Docente Chiwake: el origen de la comida peruana Pág. 107

08 Alumnos

Docente Leemos una carta Pág. 112

09 Alumnos

Docente Desde mi ventana Pág. 125

10 Alumnos

Docente Canción del aguacero Pág. 132

11 Alumnos

Docente Buscando a mamá Pág. 136

12 Alumnos

Docente Mi alpaca Kusi Pág. 148

13 Alumnos

Docente La hormiga y la cigarra Pág. 155

14 Alumnos

Docente No contaminemos el mar, ellos se pueden enfermar Pág. 161

15 Alumnos

Docente Destrabamos la lengua Pág. 166

16 Alumnos

Docente Hermositos y hermositas Pág. 167

17 Alumnos

Docente Machupicchu Pág. 169

18 Alumnos

Docente Encontrando las figuras iguales Pág. 173

19 Alumnos

Docente Creamos nuestros juguetes Pág. 179

20 Alumnos

Docente Juguemos a adivinar Pág. 182

21 Alumnos

Docente Santurantikuy Pág. 197

22 Alumno Docente Lee una Invitación Pág. 201

Page 23: carpeta 2011

s23 Alumno

sDocente Alita rota Pág. 209

24 Alumnos

Docente Navidad en Chota Pág. 217

25 Alumnos

Docente Nuevos amigos Pág. 12

26 Alumnos

Docente Mi ovejita Lanita Pág. 18

27 Alumnos

Docente El sol Pág. 23

28 Alumnos

Docente Vivir juntos Pág. 30

29 Alumnos

Docente El osito de anteojos Pág. 32

30 Alumnos

Docente El estornudo Pág. 38

31 Alumnos

Docente Vamos a bailar Pág. 44

32 Alumnos

Docente El álbum de Sandra Pág. 46

33 Alumnos

Docente Historia del ratón Pérez Pág. 48

34 Alumnos

Docente Los niños de mi clase Pág. 54

35 Alumnos

Docente Una farmacia en casa Pág. 55

36 Alumnos

Docente Se necesita un doctor Pág. 56

37 Alumnos

Docente La mamá cóndor Pág. 62

38 Alumnos

Docente El mágico cóndor Pág. 68

39 Alumnos

Docente La comunidad Pág. 79

40 Alumnos

Docente Los nidos de las aves Pág. 80

41 Alumnos

Docente El concurso nacional de marinera Pág. 86

42 Alumnos

Docente La fiesta del agua Pág. 92

43 Alumnos

Docente De paseo por Huacachina Pág. 98

44 Alumnos

Docente Casa en la selva del Perú Pág. 106

45 Alumnos

Docente El mono Quico Pág. 118

46 Alumnos

Docente Bandera mía Pág. 129

47 Alumnos

Docente Cosas de hombre Pág. 136

48 Alumno Docente Yo escuche una discusión Pág. 152

Page 24: carpeta 2011

s49 Alumno

sDocente Los cuatro chivitos Pág. 160

50 Alumnos

Docente El gallo y la zorra Pág. 166

51 Alumnos

Docente La zorra y las uvas Pág. 172

52 Alumnos

Docente La diversidad de los animales. Pág. 178

53 Alumnos

Docente El palacio de la reina Pág. 184

54 Alumnos

Docente Historia del tenedor y la cuchara Pág. 204

VII. EVALUACIÓN:El presente Plan lector evaluara el cumplimiento de las actividades programadas y se elevará un informe a la autoridad inmediata superior

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 25: carpeta 2011

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AULA

En la Institución Educativa Nº 70260 – Tacapisi, a los ………… días del mes de……………………… del

2011, siendo a horas …………………….. En el aula del segundo grado, sección “A”, se reunieron los

padres de familia bajo la dirección de la profesora Delia Rosa Arocutipa Marca y contando con el

quórum reglamentario, eligen a la nueva junta directiva del comité de aula, cuyos integrantes y

por voto democrático recaen los cargos de esta junta en los siguientes padres de familia:

Presidente (a):…………………………………………………………………………………………..

Secretario (a):………………………………………………………………………………………….

Tesorero (a) :……………………………………………………………………………………………

Vocal :………………………………………………………………………………………….

Los mismos que se presentaron al juramento que el caso amerite comprometiéndose a trabajar

para mejorar la organización integral del aula en beneficio de los alumnos de la sección y de la

Institución Educativa.

En fe de lo cual firman los presentes, levantando la sesión a

horas…………………………………………………….. del mismo día.

Page 26: carpeta 2011

Tacapisi, Marzo del 2011.

COMUNICACIÓN

TUTORIA Y ORIENTACION EDUCATIVA

EDUCACION FISICA

ARTE

EDUCACION RELIGIOSA

CIENCA Y AMBIENTE

PERSONAL SOCIAL

MATEMÁTICA

PERIODICO MURAL

SALUD Y ASEO

DISCIPLINA

AREAS DE APRENDIZAJEEQUIPOS DE TRABAJO

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIAMUNICIPIO ESCOLAR

PROFESOR

DIRECTOR

Page 27: carpeta 2011

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

PADRES DE FAMILIA DEL AULA

TESOREROSECRETARIAVOCAL

PROFESORA DE AULAPRESIDENTE

Page 28: carpeta 2011

GRADO : Segundo

SECCION : “A”

PROFESORA : Delia Rosa Arocutipa Marca

CANT. ENSERES

CONDICIO

N OBSERVACIONES

B R M

01

01

01

O2

01

01

01

01

14

29

Escritorio de madera

Sillas de madera

Pizarra acrílica

Tachos de basura de plásticos

Tacho de agua de plástico

Lavador de plástico color amarillo

Repisa de madera

Balde pequeño transparente

Mesa bi-personales de madera

Sillas de madera

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 29: carpeta 2011

Nº APELLIDOS Y NOMBRESEDA

D

GRADO DE

ESTUDIOOCUPACION DNI

01 Aquino Chambi Silverio 5to Secundaria Agricultor 01832962

Bonifacio Arocutipa Dionicia Agricultor 01815293

02Agricultor

Agricultor

03Chura Quispe Marcelino Agricultor

Quispe Mamani María Magdalena Agricultor

04Churapia Mamani Andres Agricultor

Mamani Chambilla María Agricultor 80086015

05Condori Salas Clemente Agricultor

Cahuachia Quispe Faustina Agricultor 40485645

06Condori Chura Mario Agricultor

Yucra Arocutipa Nicolasa Agricultor

07Herrera Quenta Casimiro Agricultor

Bonifacio Huallpa Eduarda Agricultor

08Herrera Condori Agustin Agricultor 01823872

Huallpa Chambi Maria Agricultor 43121993

09Herrera Quispe Roger Roberto Agricultor

Agricultor

10Pari Torres Macario Agricultor 80571903

Nina Ochoa Leandra Agricultor

11Pelinco Condori Jaime Jorge Agricultor 80095362

Rosa Suxo Dominga Agricultor 01860484

12 Quiñonez Huarahuara Eleuterio Agricultor 01860484

Page 30: carpeta 2011

Condori Chipana Dorotea Agricultor 40335031

13Quiñonez Jihuaña Andres Agricultor

Huallpa Condori Herminia Agricultor

14

Nº APELLIDOS Y NOMBRES ASUNTO O

COMP.

FECHA OBSERVACIONES

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 31: carpeta 2011

24

25

26

27

28

29

30

Nº APELLIDOS Y NOMBRES

DIA

MESES

E F M A M J J A S O N D

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

PARI NINA Juan, Carlos

CONDORI CAHUACHIA, Katelin

AQUINO BONIFACIO, Deivis Yojani

HERRERA BONIFACIO, Emiliana

CONDORI YUCRA, Delia Nereida

QUIÑONEZ HUALLPA, Carmen Lozada

PELINCO ROSA, Jimena

CHURACAPIA MAMANI, Marisol

HERRERA HUALLPA, Veronica Marizol

BONIFACIO ALEJO, Luz Marina

CHURA QUISPE, Ivan David

QUIÑONEZ CONDORI, Leocadia

02

19

05

09

05

27

16

10

15

01

04

09

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 32: carpeta 2011

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

EDADALUMNOS SUB

TOTALNIÑAS NIÑOS

7 años

2004

COBDORI CAHUACHIA, Katelin

CONDORI YUCRA, Delia Nereida

HERRERA BONIFACIO, Emiliana

QUIÑONEZ HUALLPA, Carmen Lozada

PARI NINA Juan, Carlos

AQUINO BONIFACIO, Deivis Yojani 06

8 años

2003

PELINCO ROSA, Jimena

HERRERA HUALLPA, Verónica Marizol

QUIÑONEZ CONDORI, Leocadia

03

9 años

2002

CHURACAPIA MAMANI, Marisol

BONIFACIO ALEJO, Luz MarinaCHURA QUISPE, Ivan David 03

TOTAL 09 03 12

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 33: carpeta 2011

HORA HORARIO DIAS

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

1ra 08:30 a 09:15

Comunicación MatemáticaAula de

innovaciónMatemática

Ciencia y

ambiente2da 09:15 a 10:00

10:00 a 10:15 R E C R E O

3ra 10:15 a 11:00

Comunicación Matemática ComunicaciónPersonal

social

Ciencia y

ambiente4ta 11:00 a 11:45

11:45 a 12:00 R E C R E O

5ta 12:00 a 12:45

ArteEducación

religiosa

Educación

física

Personal

social

Lectura

6ta 12:45 a 1:30 Tutoría

Tacapisi, Marzo del 2011.

…………………………………………………………. …………………………………………………………. RAYMUNDO CALUMANI FLORES DELIA ROSA AROCUTIPA MARCA DIRECTOR PROFESORA DE AULA

Page 34: carpeta 2011
Page 35: carpeta 2011
Page 36: carpeta 2011
Page 37: carpeta 2011
Page 38: carpeta 2011
Page 39: carpeta 2011