Carolingios.

29
TEMA Nº 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. SEGUNDA PARTE EL IMPERIO CAROLINGIO. 1.- Origen: los francos: quienes son, desarrollo histórico 2.- Creación del Imperio Carolingio: Carlomagno y su obra 3.- Organización político-administrativa. 4.-La economía: caracterÍsticas Agricultura , Ganadería y Comercio 5.- La Sociedad carolingia: inicio del feudalismo 6.- La Cultura: la escuela Palatina de Aquisgran El Arte carolingio Carlomagno, el “emperador” y su corona

Transcript of Carolingios.

Page 1: Carolingios.

TEMA Nº 4. BIZANTINOS Y CAROLINGIOS. SEGUNDA PARTE

EL IMPERIO CAROLINGIO.

1.- Origen: los francos: quienes son, desarrollo histórico

2.- Creación del Imperio Carolingio: Carlomagno y su obra

3.- Organización político-administrativa.

4.-La economía: caracterÍsticas

Agricultura , Ganadería y Comercio

5.- La Sociedad carolingia: inicio del feudalismo

6.- La Cultura: la escuela Palatina de Aquisgran

El Arte carolingio

Carlomagno, el “emperador” y su corona

Page 2: Carolingios.

Situación geográfica del Reino Franco : hoy día se expandiría por Francia, Países bajos, Parte de Alemania, Pirineo español, Norte de italia….…..

Page 3: Carolingios.

¿Quiénes eran los “Francos”, de donde procedían?

El pueblo “franco ” era de procedencia germánica , incluido entre aquellos pueblos que los romanos llamaban “Bárbaros”, procedentes del centro de Europa, en torno a Río Rin.

¿Dónde se establecieron a la caída del Imperio Roma no de occidente?

En el occidente de Europa, en la provincia romana de las galias que conquistara Julio César, entre Francia y Bélgica. Hoy es Francia.

¿Cuándo y quien dirigía el pueblo franco?

A finales del s. V y principios del s. VI., el caudillo franco llamado Clodoveo logró expulsar a otro de los pueblos germánicos instalado en las galias, el Pueblo Visigodo, y quedarse con

todo el territorio.

Clodoveo, rey de los francos llamados

también “merovingios”,

vencedor de los visigodos

Territorio por donde expandió su Imperio

franco

Page 4: Carolingios.

¿Cuándo y donde vencieron los francos o “merovingio s” a los visigodos”?

En la Batalla de Vouillé , en el año 507 dC (s. VI)

¿Qué sucedió con el pueblo visigodo derrotado?

Tuvo que marcharse de las galias (Francia) y lo hizo hacia el sur, instalándose en España , la “Hispania” romana. En España comenzó la España Visigoda con capital en Toledo.

¿Cómo evolucionó la Historia de los francos desde el s. VI?

Los sucesores del rey Clodoveo fueron desentendiéndose de las labores de gobierno, dejando el poder en manos de “mayordomos” palatinos que tomaban las decisiones en su nombre. De

ahí que a los reyes francos se les conocieran como “los reyes holgazanes”.

La situación cambió en el s. VIII, cuando uno de los mayordomos del rey franco

llamado Carlos Martel, tomó las riendas del gobierno y consiguió, desde su cargo, ampliar las fronteras del Imperio Franco y derrotar a los musulmanes que pretendían

conquistar el reino franco.

Carlos Martel nunca fue rey , solo mayordomo de palacio pero fue sin duda

una de las mayores personalidades políticas de su tiempo. De su linaje

desciende Carlomagno

Page 5: Carolingios.

Carlos Martel , a pesar de no llegar a ser rey de los francos, está enterrado como tal en la Abadía parisina de Saint denis , donde está el panteón de reyes franceses, por haber sido

una de las grandes figuras políticas de la Edad media en Francia.

¿Cómo se llamó la batalla en la que Carlos Martel co n sus huestes militares (ejército) francas consiguió frenar el avance europeo de los i slámicos norteafricanos?

La batalla de Poiters del año 732 . Gracias a este éxito militar, el islam tuvo que conformarse con no pasar de la Península Ibérica (Al Andalus).

¿Es importante Carlos Martel por algo más?

Si. Entre sus sucesores mayordomos de la Corte franca estaría Pipino el breve , que inauguró la Dinastía Carolingia , nombrándose Rey, y Carlomagno, su principal monarca.

Page 6: Carolingios.

Carlos Martel , mayordomo franco, impidió el dominio

islámico en Europa

Pipino “el breve”pasó a la Historia por

coronarse rey en lugar de los merovingios,

destituyendo al último rey merovingio-franco, y con ello inauguró la Dinastía Carolingia.

Carlos el Grande (Carlomagno), fue sin duda, el emperador carolingio mas

importante de la nueva dinastía.

Page 7: Carolingios.

¿Por qué se produjo el cambio de dinastías?

Porque el nuevo rey, Pipino el breve , se entendió bien con la Iglesia Cristiana de Roma, con el Papa Esteban II , que necesitó su ayuda militar para defender sus “Estados Pontificios” de

invasiones externas.

Con estos acuerdos de interés mutuo, Pipino defendió a la Iglesia Cristiana y el Papa Esteban II le reconocería como rey de los francos . Ganaron los dos.

¿De donde viene el nuevo nombre de la dinastía gobe rnante en Francia?

De Carlos Martel ( de Carolo, Carlos en latín, procede carolingio)

En verde claro y oscuro, todos los territorios que llegó a tener la nueva

dinastía carolingia

Page 8: Carolingios.

EL IMPERIO CAROLINGIO

¿Quién fue el gran emperador de esta nueva dinastí a reinante?

Carlomagno (s. VIII Y IX)

¿Cómo se llega a su reinado?

A la muerte de Pipino el breve , el hijo de Carlos Martel, dos de sus hijos, llamados Carlomán y Carlos , se dividen el territorio gobernado por su padre y luchan entre si , pero Carlomán muere en el año 771 , y Carlos se quedará como único rey de todo, llegando a coronarse, en el año 800,

Emperador.

Carlomán y Carlomagno ,

ambos hijos de Pipino el breve.

Carlomán, que murió Carlomagno, que se quedó con el Imperio

Page 9: Carolingios.

¿Cuál fue la obra de Carlomagno?

Carlomagno, realizó una muy ambiciosa política de expansión territorial:

1.- El intento de expansión por el sur: La España Musulmana (Al Andalus): Fue realizado en el año 778, con la intención de conquistar todo el valle del Ebro y su capital, Zaragoza ,a los

islámicos andalusíes.

No consiguió triunfar : sus ejércitos fueron derrotados por los musulmanes y tuvieron que retirarse de nuevo hacia el norte. El sueño de Carlomagno de fijar la frontera sur en el río Ebro

se desvaneció.

En la retirada, por el Pirineo, el ejército carolingio al mando de Roldán, fue esquilmado por los vascones en el valle navarro de Roncesvalles. Este acontecimiento dio lugar a una de las

obras literarias más importantes de la Edad media: “La Canción de Roldán”.

Roncesvalles (Navarra)

Monumento commemorativo a la derrota de los carolingios por los vascones

Page 10: Carolingios.

Carlomagno quiso bajar la frontera de su reino hasta el

río Ebro ,conquistando el Valle del Ebro a los andalusíes,

pero fue derrotado y desistió.

Definitivamente los límites quedarían fijados en Navarra, Norte de Aragón y Norte de

Cataluña que juntos formaron la llamada “Marca

Hispánica”, en ese momento, territorios carolingios.

2.- El resto de las guerras llevadas a cabo por Carlomagno fueron éxitos militares, y por ello su Imperio pudo expandirse por: toda Francia, Alemania, Italia, Países Bajos…. Entre los mares

Báltico y Meditarráneo, entre el océano Atlántico y el río Danubio.

Fue, sin duda, uno de los Imperios territoriales más extensos de la Edad media en Europa.

Page 11: Carolingios.

Mapa con la máxima expansión territorial del reinad o de Carlomagno

Page 12: Carolingios.

¿Fue coronado Carlomagno emperador?

Sí, por su propia voluntad. La ceremonia de coronación tuvo lugar en el año 800 , el día de navidad (25 de diciembre), en Roma, en la basílica de San Pedro, y fue coronado por el

Papa León III.

El Papa le había pedido ayuda, pues no podía defenderse de sus adversarios. Ambos firmaron un acuerdo mutuo: el Papa coronaría emperador a Carlomagno a cambio de su

protección y respeto a los territorios papales (Estados Pontificios).

Apenas coronado Carlomagno, el Papa se arrodilló ante los pies del nuevo emperador, cuyo poderío se extendía sobre amplias regiones de Europa.

Coronación:

miniaturas medievales

Page 13: Carolingios.

Cuando, como y por qué acabó el Imperio carolingio?

A la muerte del gran Carlomagno le sucedió su hijo Luis, llamado “el piadoso”, que reinó

26 años (814 – 840).

Pero durante su reinado ya comenzaron luchas muy fuertes entre los nobles de la Corte para conseguir poder y el Imperio Carolingio no

incorporó nuevos territorios.

A la muerte del rey Luis el Piadoso, sus hijos le disputaron todos el trono: todos querían la

herencia. Finalmente se llegó a un acuerdo: el llamado

TRATADO DE VERDUM (843)Por este tratado, el Imperio quedaría repartido entre tres de sus hijos:Carlos, llamado “el calvo”, heredó lo que hoy es Francia y los territorios pirinaicos, hoy

españoles (la “Marca hispánica”) Lotario, recibió los territorios fronterizos entre Francia , Alemania,Italia , es decir, el centro del

Imperio carolingioLuis, llamado “el germánico”, recibió la actual Alemania/ Austria/ Suiza

Como consecuencia, el Imperio carolingió dejó de serlo porque quedó disgregado: fue su final. Despues, desde el s. IX: llegó el “Feudalismo”.

Page 14: Carolingios.

El Imperio carolingio antes y después del

TRATADO DE VERDUM 843

Después, comenzó un lento pero progresivo declive a causa de las luchas

feudales.

Page 15: Carolingios.

RESUMEN

Page 16: Carolingios.

ORGANIZACIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DEL IMPERIO CA ROLINGIO

El Imperio tuvo una organización dirigida por la Administración palatina , es decir, fue dirigida siempre desde el palacio real.

Su capital: Aquisgran , hoy ciudad alemana. En esta ciudad se construyó el Palacio Imperial, residencia no sólo del emperador sino de toda su Corte. Aquisgrán se convirtió tambien en un

importante centro de la Cultura.

Page 17: Carolingios.

1, La Administración Palatina o central:

El centro estaba en el Palacio Imperial, donde el máximo cargo, tras el rey, era el Mayordomo o Chambelán, mano derecha del rey, nombrado por él para que le ayudara en las labores de

gobierno.

Le seguían en importancia los siguientes cargos:

a) El “Mariscal”, que se encargaba de los asuntos militares

b) El “Canciller”, que redactaba los documentos oficiales, era una especie de Notario real

c) El Conde de palacio o jefe de los funcionarios palatinos, de los trabajadores del Palacio

d) El tribunal de Justicia de la Corte, que administraba justicia, juzgaba, en nombre del rey o emperador

Emperador (antes del años 800, el rey)

Mayordomo o Chambelán

Mariscal militar Canciller o notario real Conde Palatino Tribunal de Palacio, los jueces

El poder real no se discutía, se acataba, se obedecía.

Page 18: Carolingios.

c) Los “Missi dominici”: funcionarios enviados por el Emperador como inspectores, para inspeccionar la labor de condes y marqueses y evitar que hicieran lo que quisieran en vez de

defender los intereses del emperador que les ha nombrado.

Por ellos estos Missi dominici (“enviados del señor”) eran de la absoluta confianza del rey, y le debían obediencia y fidelidad absolutas.

Page 19: Carolingios.

2.- la administración de los extensos territorios de l Imperio:

Carlomagno y sus sucesores dividieron los territorios del Imperio en:

a) Ducados y Condados: los condados son provincias o territorios gobernados por un funcionario real llamado “Conde” , nombrado por el emperador, con poderes plenos (militares, administrativos, judiciales….). varios condados podían ser unidos en un

“Ducado” dirigidos por un Duque

b) Marcas: zonas de frontera con otros imperios reinos: eran gobernadas por el Marqués, cargo militar, porque era el encargado del orden y de que estas zonas fronterizas fueran defendidas ante incursiones extranjeras. Por ejemplo: la marca hispánica , en el pirineo,

zona fronteriza con Al Andalus, la marca bretona frente a Inglaterra, etc

Page 20: Carolingios.

LA ECONOMIA EN EL IMPERIO CAROLINGIO

Es una economía básicamente agrícola: poseer tierras era el máximo objetivo de cualquier persona. Era más poderoso y rico quien mas tierra poseyera.

¿Cómo funcionaba la agricultura?

En forma de Feudos o grandes latifundios , conocidos con el nombre de “Villas”.

Las “Villas” pertenecían a la Familia Imperial, la Iglesia y a los nobles ( duques, condes, marqueses, obispados, monasterios….) trabajadas por los vasallos (libres o siervos) y

donde la prioridad era abastecer todos los habitantes del feudo. Sólo se vendía el sobrante (llamado “excedente de cosecha”) en ferias y mercados locales,

Los propios campesinos se encargaban de los rebaños del señor (lana, cuero, leche, lácteos, estiércol para abono,…..)

El Comercio ¿Existió? ¿Y la moneda de oro y plata?

Escaso y poco importante. Se vendían armas, cerámica, aceite, telas, vino, cereales… y poco más, en mercados cercanos, ferias semanales… muchas veces por trueque. No había

seguridad viaria, ni por tierra ni por mar .

Desapareció poco a poco el comercio con Oriente (Imperio Bizantino); cada vez llegaron menos joyas, perfumes, sedas, etc de Constantinopla.

Comerció sin embargo con Al Andalus ( esclavos, curtidos, joyas,…)

Los caminos eran malos, peligrosos, sin mantenimiento….usando lo que quedaba de las calzadas romanas.

Las monedas de oro y plata eran escasas, solo la de bronce se mantuvo a nivel general

Page 21: Carolingios.

LA SOCIEDAD DEL IMPERIO CAROLINGIO

Características:

Sobre todo fue una sociedad rural , con pocas grandes ciudades, apenas de la capital, Aquisgran.

Las ciudades fueron pequeñas, amuralladas, poco organizadas… y poco pobladas.

Puede definirse a la sociedad carolingia como agrícola, y feudal.

El emperador otorgaba grandes latifundios a sus nobles y obispos de la iglesia en propiedad.

Para ellos trabajarían los campesinos y ganaderos, los “Vasallos”, trabajadores que debían jurar fidelidad y obediencia a su señor, el amo de la tierra, fuera noble o clérigo

Page 22: Carolingios.

¿Cómo funcionaba esta sociedad rural?

Era piramidal : en la cúspide, el emperador y su familia real ; luego los funcionarios de la Corte y los cargos de la Iglesia Cristiana, que debían jurar fidelidad al monarca;

En la siguiente base estarían los pocos funcionarios locales, los caballeros de la baja nobleza al servicio del ejército, los clérigos ,abades, los artesanos y comerciantes, aunque eran pocos, los

médicos, los maestros…

Y en lo más bajo, los vasallos. A su vez éstos podían ser libres o siervos : los siervos eran más dependientes del señor pues no podían casarse sin su permiso, no podían abandonar las

tierras de labor señoriales, no tenían apenas derechos y debían trabajar las tierras y la casa-castillo señorial obligatoriamente.

Los campesinos libres podían casarse y abandonar las tierras del señor y marcharse a la ciudad o a otras tierras, pero eran muy pocos.

Page 23: Carolingios.

La sociedad carolingia dio origen al llamado Feudalismo medieval : una forma social y económica basada en la posesión de un “Feudo”:

FEUDO:

Tierra (de cultivo con pastos, aldeas de campesinos , bosques…) que el rey entrega a un duque, conde, marqués, obispo o monasterio…. Para su uso y disfrute a cambio de su

juramento de fidelidad, obediencia y defensa del re y.

¿Qué hacían los “feudatarios” que las han recibido de l rey?

A su vez los nuevos “señores del feudo “, podían otorgar pequeñas parcelas a un buen número de campesinos que debían no solo jurar fidelidad y obediencia , sino ser sus hombres

de armas, defender a su señor en las posibles guerras, trabajar sus tierras, trabajar en las labores de la vivienda del señor, etc etc. Es decir, dependían de su señor, que tambien podía

juzgarles.

Para su seguridad, ademas el Señor feudal podía tener “Caballeros” armados (pequeña nobleza)

¿Había esclavos?

Muy pocos, pero era legal poseerlos. Cuando existían, solían ser de otras religiones y de otros imperios, pero no eran frecuentes. Era mas corriente tener “siervos”.

Este sistema feudal se extendió por toda Europa durante siglos.

Page 24: Carolingios.
Page 25: Carolingios.

CULTURA Y ARTE CAROLINGIOS

A) La cultura:

Carlomagno fundó la Escuela Palatina de Aquisgrán, creada para elevar el nivel intelectual de su Corte y pasar a la Historia como defensor de la filosofía, la teología, la medicina, el

derecho……

¿Quién la dirigió en origen?

Alcuino de York

¿Qué se estudiaba?

-el llamado “Trivium”: materias relacionadas con las letras: Gramática, Retórica (arte de expresarse con corrección, con abundante vocabulario) y Dialéctica (argumentar ).

-el llamado “Quadrivium”: materias relacionadas con las ciencias: Música, Aritmética, Geometría y Astronomía

TRIVIUM

Gramática

Retórica

Dialectica

QUADRIVIUM

Música

Aritmética

Geometría

Astronomía

Alcuino de York,

inglés, muerto en el 804

Page 26: Carolingios.

b) El Arte:

Tuvo influencia del arte bizantino e islámico, los dos imperios medievales con los que convivió en el tiempo.

El edificio más importante fue: El Palacio de Aquisgrán, mandado edificar por Carlomagno

Page 27: Carolingios.

La parte del palacio de mayor interés artístico fue la capilla palatina:

sus elementos arquitectónicos:

-Muros de sillares (bloques) de piedra igual cortados, regulares, y de ladrillo

-Arcos de medio punto, semiesféricos y bóveda

-Plantas basilicales y centrales (octogonales sobre todo)

Page 28: Carolingios.

En el Imperio Bizantino tambien tuvieron interés las Miniaturas (pergaminos pintados) con las que se realizaban los libros de la Corte y de la Iglesia, llamados “Manuscritos” (porque se

escribían y pintaban a mano)

Los Mosaicos (herencia del Imperio Romano al que tanto admiraba Carlomagno)

La Orfebrería (piezas de oro, plata, ..) que se completaba con piedras preciosas y semipreciosas, utilizada no solo para fabricar joyas, tambien frontales de libros, relicarios,

evangelios sagrados, etc

Piezas de orfebrería

Page 29: Carolingios.

RESUMEN

Aquí teneis un esquema global del tema